Guia de Respuesta Bach
Guia de Respuesta Bach
Guia de Respuesta Bach
NATURALES
BM
TAREA 1
PASO 1
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
El calentamiento Global: Es el aumento de la temperatura promedio de la atmósfera y
océanos de la tierra. El calentamiento global ya no es una suposición, es lo más cercano a un
hecho que se puede encontrar. Nadie pone en duda el aumento de la temperatura global, lo
que todavía genera controversia es la fuente y razón de este aumento de la temperatura. Aun
así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de 95% de certeza que el
aumento de las concentraciones de gases del efecto invernadero resultado de las actividades
humanas, incluyendo la deforestación y quema de combustibles fósiles como el petróleo y el
carbón. Estas conclusiones son avaladas por las academias de ciencia de la gran mayoría de
los países industrializados (si no, todos).
PASO 2
OBJETIVOS DE LAINVESTIGACIÓN
• Conocer las causas del Calentamiento Global para informar a las comunidades.
• Evitar el aumento del Calentamiento Global.
• Combatir la problemática del calentamiento global y cómo podemos ayudar.
POBLACIÓN Y MUESTRA
• Evitemos el Calentamiento Global.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar será cualitativa ya que de este tema parte a más puntos
importantes que también pueden ser de utilidad, con el fin de informar a las personas.
HIPÓTESIS
Las consecuencias del calentamiento global pueden ser: fenómenos meteorológicos
extremos más frecuentes, olas de calor, sequías, lluvias torrenciales y fuertes nevadas.
TAREA 2
PASO 1
PASO 2
CUANTITATIVA
Quienes producen el calentamiento global: Cerca de un tercio del calentamiento de la
atmósfera y el cambio climático obedece a la agricultura. En general se reconoce que gran
parte principal gas que produce el efecto invernadero, el dióxido de carbono, procede de la
agricultura, sobre todo de la deforestación y la quema de biomasa.
Causas del calentamiento global: Temperaturas más cálidas, tormentas más intensas,
ropagación de enfermedades, olas de calor más fuertes, derretimiento de los glaciares,
huracanes más peligrosos, Cambio de los ecosistemas, desaparición de especies del
animales, aumento del nivel del mar, alimentos más caros, entre otros.
CUANTITATIVA
PASO 3
Ya con el paso de los años y el aumento de interés científico y político ante el cambio
climático, los datos, el sustento y la evidencia del cambio climático (calentamiento global) es
cada vez más clara.
Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la
realidad, en menospreciar, hasta ridiculizar, el peligro y el problemas al que nos enfrentamos
todos como sociedad y civilización.
A continuación un gráfico que compara muestras atmosféricas extraídas de núcleos de hielo y
las mediciones directas más recientes, que entregan datos concisos de que el CO2 ha
aumentado desde la revolución industrial.
TAREA 3
● Hace todo lo posible para respetar a todos sus ciudadanos; les brinda total acceso
a los recursos y promueve la igualdad de trato y oportunidades.
● Trabaja para eliminar todas las formas de discriminación.
● Hace participar a todos sus ciudadanos en los procesos de toma de decisiones que
afectan sus vidas.
● Valora la diversidad.
● Responde rápidamente ante el racismo y otros incidentes discriminatorios.
Consejo: Puede ocurrir que la comunidad tenga una lista de inquietudes. A fin de
distinguir a qué inquietud común se le debe dar prioridad, se debe considerar:
Se debe buscar una frase que resulte atractiva para todos los grupos (por ejemplo, “mejor
calidad de vida”, “calles más seguras”) y facilitar que cada persona y cada grupo puedan
debatir acerca del significado de esa frase. Se podrían proporcione ocasiones sociales
informales para conversar, compartir una comida, etc. como parte de esos debates.
Se debe dar oportunidades para este tipo de intercambio en toda la iniciativa. Por
ejemplo, se pueden crear estas oportunidades para los integrantes de la comisión
comunitaria y durante otros debates en la comunidad. Se podría trabajar con el editor del
periódico local para publicar una serie de artículos acerca de los bienes de cada grupo
principal en la comunidad o trabajar con una estación de radio popular para asignar una
hora por semana para compartir esta información.
Se debe reconocer que los diferentes grupos tienen sus propias formas de resolver
conflictos. Algunas culturas adoptan una postura conformista mientras que otras alientan
a sus miembros a desafiar a las fuerzas que vulneran sus derechos. El objetivo no es
eliminar el conflicto, ya que esa es una tarea imposible, sino utilizarlo en forma
constructiva para desarrollar el potencial de trabajar juntos.
Se puede considerar contratar a un facilitador externo que pueda trabajar con los
trabajadores sociales y la comisión comunitaria para transformar los conflictos durante
toda la iniciativa. Es necesario tomar en cuenta que la identidad percibida en un posible
facilitador (puede tratarse de cualquier característica desde un rasgo físico hasta algo
menos visible) puede tener un efecto positivo o negativo en el proceso. Por ello, se debe
tratar que el posible facilitador y la comisión comunitaria debatan acerca de la inquietud
antes de ponerse a trabajar.
El apoyo de instituciones (tales como los gobiernos locales, escuelas, redes comunitarias,
grupos religiosos, los medios de comunicación) es esencial para crear un entorno que
respalde el esfuerzo comunitario. Debido a la posición, el poder y las relaciones que
tienen estas instituciones, estas podrían autorizar u obstruir el esfuerzo.
A mayor escala, una organización que tuvo un rol importante en el éxito puede realizar
una exhibición abierta al público e invitar a los líderes y miembros de todos los grupos a
unirse en la celebración. Se podría invitar a alguna persona importante en la comunidad
(por ejemplo, al alcalde, al inspector de escuelas o líder religioso) para inaugurar el
evento. Se podría también escribir un artículo para el periódico local.
En la mención y el festejo, se debe señalar que el éxito fue posible porque los grupos
trabajaron a partir de sus fortalezas, valoraron su diversidad y trabajaron juntos en una
causa común.
El sol emite energía en forma de radiación electromagnética que posee diferente longitud
de onda. La cantidad de energía procedente del sol que llega hasta la superficie terrestre
es conocida como constante solar y es una variable que cambia a lo largo del año y de la
estación en la que nos encontremos. Esta constante solar, está formada por radiaciones
de longitudes de onda entre 200 y 4000 nm, que se distinguen entre radiación ultra
violeta, luz visible y radiación infrarroja.
Estas radiaciones, pueden llegar a ser realmente peligrosas para las personas si no se
protegen de una forma adecuada, provocando enfermedades que pueden ir desde una
simple quemadura en la piel hasta el cáncer.
En primer lugar, nos vamos a referir a lesiones oculares que pueden ir desde una
conjuntivitis actínica provocada por las radiaciones ultra violetas, pasando por
hinchazones, enrojecimientos e incluso lesiones en la córnea, el cristalino o retina.
La piel es otra de las que más sufren las constantes expresiones a los rayos del sol y es
muy frecuente que aparezcan enfermedades del tipo:
Quemaduras solares: se producen debido a una sobre exposición a los rayos ultra violetas
UVB. En función del pigmento del cutáneo de la persona y de la cantidad de tiempo que
haya estado expuesta al sol, la piel se vuelve roja, inflamada y dolorida. Posteriormente,
se pueden llegar a formar ampollas y la piel se descama. Algunas personas quemadas por
el sol pueden incluso presentar fiebre, escalofríos y debilidad en los casos menos graves.
Foto envejecimiento: se caracteriza por la aparición de arrugas, pecas, lentigos solares y
de la telangiectasia o aparición de pequeñas venas en la piel. Se trata de un
envejecimiento prematuro extrínseco de la piel, que altera el proceso natural y que se
debe a los rayos UVA principalmente ya que son los que degradan las células que dan
firmeza a la piel.
TAREA 5
Beneficios:
Ayuda a prevenir y a manejar el acné, y, en casos severos como la psoriasis, los rayos
solares son determinantes para ayudar a remitir la enfermedad.
Puede aumentar el número de glóbulos en sus dos líneas, neutrófilos y linfocitos; estos
conforman el primer escuadrón de defensa del organismo.
Peligros:
La creciente incidencia de cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo.
La piel posee unos mecanismos naturales para protegerse pero en situaciones se radiación
extrema esta protección no es la suficiente para prevenir enfermedades.
TAREA 6
VENTAJAS DESVENTAJAS
TAREA 7
¿Qué relación hay entre energía potencial y cinética de un objeto que se desplaza en
una superficie inclinada?
La relación que tienen es que el objeto si va en una superficie inclinada es que está en
movimiento por lo tanto cuenta con ambas energías aunque la diferencia sería que el
coche no tiene que estar encendido para que se mueva del lugar ya que es difícil que se
mantenga en el mismo sitio.
Compuestos moleculares, están formados por moléculas, constituidas por átomos unidos
mediante enlace covalente. Las moléculas se representan mediante una fórmula química que
indica los tipos de átomos presentes y la proporción en que participan.
9. La combustión de materia
orgánica. Quemar madera,
carbón u otras sustancias
orgánicas inflamables es un
método de obtención de energía
térmica usual en la historia de la
humanidad. De hecho, hoy en día
ese calor se emplea para hervir
agua que a su vez moviliza las
turbinas que generan electricidad.
10.El roce de las superficies. La
energía cinética y el roce pueden
convertirse en energía calórica a
menudo, como ocurre cuando
frotamos repetidamente nuestras
manos desnudas y sentimos cómo
la fricción eleva la temperatura.
Dicho movimiento incrementa la
energía térmica y puede luego ser
transmitido por contacto, si
aplicamos las manos recién
frotadas sobre otra parte del
cuerpo, como en los masajes.
TAREA 5
PASO 1
Ejemplos
PLANTA DE CEBOLLA
MAIZ
ÁRBOLES
REINO ANIMAL
Son los seres vivos. Son organismos pluricelulares que
poseen una membrana de tipo celulosa. Su alimentación
consiste de otros seres vivos o de sus restos. Su
reproducción es sexual
EJEMPLOS
Chimpancés
PECES
REINO MONERA
A los organismos que habitan dentro del reino móneras se los conoce como
bacterias y algas. Se encuentran en hábitat terrestre y son microscópicos.
No poseen núcleo bien organizado y su material genético está distribuido
por en el citoplasma.
EJEMPLOS
BACILOS
ESPIRILOS
ESTREPTOCOCOS
REINO HONGOS
Está compuesto por células eucariotas pero, a diferencia del reino anterior estas son
pluricelulares. En estos casos presentan un núcleo bien diferenciado. Su alimentación se
da mediante la absorción de materia orgánica.
EJEMPLOS
Ficomicetos
Basidiomicetos
Penicillium
REINO PROTISTA
Un reino es una clasificación de una especie biológica. El reino protista comprende uno
de los cinco reinos de la naturaleza, junto con el reino Fungí, plantae, animal y
móneras.
EJEMPLOS
Radiolarios
Vorticelas
Cercomonas
TAREA 11
PASO 1
EJEMPLO POSITIVO EJEMPLO NEGATIVO
Duerma
Dormir de 7 a 8 horas todas las noches es uno de los mejores antídotos contra el estrés, la ansiedad y el
agotamiento. Para que su cuerpo se recargue de energía, vaya a la cama media hora antes de lo usual y
después de unas semanas añada otra media hora a ese horario. Relájese al acercarse la hora de apagar la
luz, con actividades tranquilas como la lectura, la meditación o los estiramientos. Y evite consumir
productos con cafeína, tabaco o alcohol antes de irse a la cama.
Relájate
Dedica un tiempo para ti, un baño de espuma, escuchar música relajante, ver una
películ. La relajación disminuye los efectos dañinos del estrés, reduce la tensión
muscular, mejora síntomas psicosomáticos y el autocontrol. Y como no,
proporciona bienestar a la persona. Mi recomendación: La relajación muscular
progresiva de Jacobson que expliqué en otro.
Realiza ejercicios de agudeza mental:
sudokus, sopas de letras (y variados) sirven… Leer también es muy bueno y
además nos ayudará a evadirnos de los problemas del día a día y como no ¡a
aprender una o dos cosas nuevas! Practica sumas, restas y divisiones manuales de
vez en cuando. Al fin y al cabo las habilidades que no practicamos el cerebro las
pierde por debilitación entre conexiones. Y el que piense que es como montar en
bici que pruebe a realizar una división manual (sí sí, con su cajita y todo) de tres o
más dígitos.
ESTRATEGIAS DEL BIENESTAR SOCIAL .
Integración física. Se refiere al logro de una adecuada y similar accesibilidad entre todos
los puntos del territorio, y su logro se vincula a la densidad, penetración y calidad de la
red de transporte y comunicaciones.
Integración social. La integración social implica lograr una situación en la que el nivel de
participación activa y pasiva de los individuos sea similar independientemente de la
región que habitan. La participación activa se refiere al grado de envolvimiento de las
personas en el proceso político de toma de decisiones, en tanto que la participación
pasiva se relaciona con los niveles de ingreso, educación, salud y vivienda de la
población.
TAREA 11.1
PARTE 3
A promoción de la salud en los ancianos va dirigida a mejorar y mantener la salud en él
más alto nivel de función y con la meta de la mayor independencia posible. Es clave en la
intervención la educación y la promoción del cuidado de sí mismo.
Riesgos de la Etapa
Alimentación
Riesgos
Acciones
● Comer cuatro comidas al día.
● Ingerir una dieta equilibrada, que incluya carnes blancas, legumbres, siendo rica
en frutas y verduras.
● Desarrollar actividad física, caminar 30 minutos diarios, para favorecer la función
digestiva.
● Tomar al menos 2 litros de agua al día.
● Mantener en los posible costumbres que el adulto tiene frente a la alimentación.
● Seguir las indicaciones de dieta especial cuando se requiera.
Actividad Física
Riesgos
Los adultos mayores pueden desarrollar la mayoría de las actividades que realizaban
cuando eran más jóvenes, pero a menor velocidad. La calidad de las respuestas de los
adultos mayores se ve afectada por el factor tiempo y por alteraciones a nivel del centro
del equilibrio, esto lleva a que tarden más en adaptarse al ambiente y en tomar
decisiones, esto puede exponerlos a caídas.
El sedentarismo puede provocar en el adulto mayor pérdida ósea, lo que también se
configura en un factor de riesgo de accidentes y caídas.
Acciones
La actividad física moderada ( pasear) ha demostrado ser eficaz en la prevención de la
osteoporosis; incluso hay estudios que muestran un aumento de masa ósea con el
ejercicio, sin embargo este debe estar indicado por un especialista.
Es importante el papel de la prevención de caídas ( el 90% de las fracturas de fémur se
asocian a una caída)
Hay una serie de medidas que está probado ayuda a disminuir el riesgo de caídas en la
tercera edad, las que se revisarán a continuación.
Reposo y Sueño
Riesgos
El sueño con la edad sufre modificaciones, en relación al el sueño nocturno en las
personas de la tercera edad este parece fragmentarse, disminuye la duración total de éste
y la cantidad de sueño profundo ( estadios III y IV ) por tanto de sueño reparador, con la
consiguiente sensación subjetiva de no sentirse descansado al despertar.
Entre los 60 y 70 años de edad o más, el sueño lento y profundo está casi ausente. Esto
trae por consecuencia la presencia de sueño ligero ( estadios I y II ) . El tiempo que los
ancianos pasan en cama sin dormir aumenta marcadamente a partir de los 60 años, al
igual que la frecuencia de idas al baño en la noche y despertar temprano por las
mañanas.
Por otro lado, entre los 70 y 80 años, el número de despertares nocturnos se incrementa
sensiblemente, ya sea porque el sueño es fragmentado o porque necesitan más tiempo
para conciliar el sueño y quedarse acostados, lo que los lleva a tener la sensación de una
mala calidad de sueño.
En la medida que una persona va avanzando en años, producto del aumento de los
despertare nocturnos, los periodos de vigilia durante el día empiezan a ser interrumpidos
por periodos cortos de sueño que pueden durar de 1 a 10 segundos o por siestas. Los
hombres tienen menor continuidad de su sueño en comparación con las mujeres de su
misma edad, teniendo mayor dificultad para mantener un sueño continuo, sobre todo en
las dos últimas horas de la noche. Después de los 65 años se duerme menos en general y
la diferencia de sueño prácticamente no varía entre hombres y mujeres.
En las personas de edad, la distribución temporal del sueño paradojal ( sueño rem) es
uniforme en el curso de la noche, en oposición a lo que sucede con los jóvenes en los que
este es mayor al final de la noche.
Dado que los trastornos del sueño se hacen más frecuentes con la edad avanzada, el uso
de somníferos se acrecienta. La gente de edad reacciona en forma diferente a estos
medicamentos y pueden presentar dos efectos colaterales: trastornos del equilibrio,
confusión, síntomas atribuidos erróneamente a la senilidad. Esto lleva a determinar que
en la vejez deba procederse de modo especialmente cuidadoso con el uso y prescripción de
los somníferos.
Por otro lado, entre los 70 y 80 años, el número de despertares nocturnos se incrementa
sensiblemente, ya sea porque el sueño es fragmentado o porque necesitan más tiempo
para conciliar el sueño y quedarse acostados, lo que los lleva a tener la sensación de una
mala calidad de sueño.
En la medida que una persona va avanzando en años, producto del aumento de los
despertare nocturnos, los periodos de vigilia durante el día empiezan a ser interrumpidos
por periodos cortos de sueño que pueden durar de 1 a 10 segundos o por siestas. Los
hombres tienen menor continuidad de su sueño en comparación con las mujeres de su
misma edad, teniendo mayor dificultad para mantener un sueño continuo, sobre todo en
las dos últimas horas de la noche. Después de los 65 años se duerme menos en general y
la diferencia de sueño prácticamente no varía entre hombres y mujeres.
En las personas de edad, la distribución temporal del sueño paradojal ( sueño rem) es
uniforme en el curso de la noche, en oposición a lo que sucede con los jóvenes en los que
este es mayor al final de la noche.
Dado que los trastornos del sueño se hacen más frecuentes con la edad avanzada, el uso
de somníferos se acrecienta. La gente de edad reacciona en forma diferente a estos
medicamentos y pueden presentar dos efectos colaterales: trastornos del equilibrio,
confusión, síntomas atribuidos erróneamente a la senilidad. Esto lleva a determinar que
en la vejez deba procederse de modo especialmente cuidadoso con el uso y prescripción de
los somníferos.
Acciones
Almohada: probar distintas alturas hasta ubicar la que mejor se acomode a la anatomía,
debe ser cómoda para el cuello, es decir, ni muy alta ni muy baja.
Usar las frazadas necesarias para sentirse abrigado; sin que estas signifiquen peso sobre
el cuerpo.
Interacción Social
Riesgos
En este aspecto, las acciones que realicen tanto los familiares como los propios adultos
mayores, contribuyen a establecer encuentros más significativos entre ambos.
Muchos adultos mayores pueden caer en depresión si cambian de hábitat, son
institucionalizados o se les cambian radicalmente sus costumbres. Un buen ambiente
donde vivir en la tercera edad contribuye a tener una mejor salud mental
Acciones
Tarea 2
Ensayo de la Orden Internacional Actual
El término Nuevo Orden Mundial ha sido utilizado por numerosos políticos a través
de los siglos y es un término el cual es utilizado para referirse a una conspiración
mundial orquestada por un grupo muy poderoso e influyente de organismos y que
incluye a muchas de las personas mas ricas del mundo los principales lidere políticos
y la élite empresarial.
Estos son los encargados de obtener el control y dominio de las masa o de naciones
enteras, cuyo objetivo es crear un mundo a su conveniencia, un Gobierno despojado
de los límites nacionalistas y regionales, que sea obediente a su agenda.
El sistema por el cual cada uno de nosotros somos gobernados y se puede decir
incluso que m manipulados por muchos factores, no cabe duda de que todo lo que se
ha implementado en éste, sólo beneficia a ciertas personas o a solo algunos grupos
de comunidades en específico, de los cuales tiene el control político, medio s de
comunicación, tecnología, entre otros. Además de un desenfrenado interés por
abastecerse de bienes lucrativos aun por encima de la dignidad humana.
El conflicto de los siglos no ayudará a entender que estamos viviendo en el tiempo
predicho hace cerca de cien años cuando el mundo en términos económicos y
religiosos para forzar la liberta de conciencia.
TAREA 3
Paso 1
Nombre completo.
Grado.
Número del teléfono.
Materia.
Código.
División o Ruta:
Paso 2.
El término globalización
comprende un proceso de creciente internacionalización o mundialización del capital
financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas y la aparición de la
empresa transnacional que a su vez produjo nuevos procesos productivos, distributivos
y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la
tecnología sin precedentes. De cierta manera el movimiento es antagonista al comercio
internacional. Lo que se exporta hoy en día no son sólo los productos manufacturados,
sino el capital y las ganancias.
Paso 3
TAREA 4
PASO 1
NEOLIBERALISMO
Los que aplican el neoliberalismo afirman que este sistema es capaz de proporcionar
el desarrollo económico y social de un país. aseguran que convierte a la economía
en fuerte, resistente, por lo que es capaz de mantener niveles óptimos de inflación.
PASO 2
Efectos del neoliberalismo:
- Individualismo
- La economía está por los suelos. Hay devaluaciones, crisis, inflación,
desempleo.
- Aumento de los impuestos
TAREA 5
PASO 1
PROBLEMA:
El mi comunidad, el principal problema que se tiene es las calles. La mayoría de
calles de mi aldea no cuenta con un buen asfalto, ya que es asfalto que hay ya está
demasiado deteriorado y necesita cambio. Muchas se tiene problema con el invierno,
mayor parte está en que el agua forma pequeños cráteres y para los que andan en
vehículo, como para los buses extraurbanos, les es difícil transitar con las calles en
ese estado.
Ante estos problemas, lo único que haces es trabajar solamente con los baches, pero
al poco tiempo vuelve a quedar igual, por este problema, se ha solicitado varias
veces un cambio completo de nuestro asfaltado principal en la municipalidad
correspondiente.
PASO 2
Estrategias para el cambio:
1. Incentivar a los vecinos la aldea, para que la municipalidad pueda brindar el
material y así poner la mano de obra de parte de cada vecino.
2. Tomando en cuenta el mal estado de las calles, se podría motivar a las
personas a trabajar y hacernos responsables de cualquier gasto, ya que al
final de todo, somos nosotros los beneficiados.
TAREA 06
PASO 1
ESTADO INCLUYENTE
Territorio y Fronteras
Siempre existe un espacio físico concreto donde se asienta la población
perteneciente a un Estado. Ese espacio físico tiene demarcados claramente sus
límites, de modo de evitar conflictos con los Estados vecinos. En los puestos
fronterizos normalmente existen controles de gendarmería.
División de poderes
Ejecutivo: Corresponde al gobernante y sus ministros, también a los secretarios,
subsecretarios, etc. Son los encargados de tomar decisiones de diversa índole.
Legislativo: Corresponde al Parlamento (que puede ser de una o dos cámaras).
Diputados y senadores proponen leyes que son debatidas y finalmente aceptadas o
rechazadas mediante el voto de los miembros de cámaras.
Judicial: Corresponde a quienes se ocupan de la aplicación del derecho; es muy
importante que actúen con independencia y apego a la norma jurídica
Poder
Se refiere a la potestad que tiene siempre un Estado y que lo autoriza a imponer
decisiones de carácter general y de regir, mediante normas de cumplimiento
obligatorio, la convivencia pacífica entre las personas.
Funcionarios
Los Estados modernos funcionan gracias al trabajo de gobernantes elegidos
mediante el sufragio universal de los ciudadanos, y estos no son más que
funcionarios que están al servicio de los ciudadanos durante el período que duren
sus mandatos. Terminados los mandatos, deben permitir que los reemplacen nuevas
autoridades elegidas por los procedimientos previstos en su Constitución.
Constitución
Todo Estado funciona al amparo de una Constitución o Carta Magna, que es la
norma jurídica suprema positiva que rige su organización, explicitando quién
detentará la autoridad, la forma en que se ejercerá esa autoridad, los límites de los
órganos públicos y diversos derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos y
también de los gobernantes.
PASO 3
TAREA 7
PASO 1
Define 2 factores el porque hay una falta de respeto en la comunidad o trabajo.
- Muchas veces hay demasiados borrachos en las calles y da mal ejemplo a los
niños de hoy.
- Hoy en día en las escuelas todavía existe el racismo y la falta de respeto contra
personas con capacidades diferentes.
-
PASO 2
Establecer 3 principios básicos para promover el respeto a la diversidad dentro del
curso, salon de clases, trabajo o comunidad.
PASO 3
1. Trabajar juntamente con la seguridad del lugar (PNC) para que haya más
resguardo a los niños.
2. Comenzar desde el hogar, la excelente educación de parte de los padres hacia los
más pequeños de la casa
3. Trabajar siempre en equipo para obtener mejor resultados en nuestra vida, trabajo
y salud.
PARTE 3
PASO 1
Tener más talleres públicos y abrir establecimientos educativos fuera de horarios para
promover actividades deportivas o cualquier otro tipo, para establecer un futuro mejor
por medio de la juventud que es la Guatemala del mañana.
PASO 2
TAREA 4
PASO 1
El Desarrollo social
se refiere al desarrollo del capital humano y capital social en una sociedad. Implica una
evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una
sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro
es el Bienestar social.
DESARROLLO ECONÓMICO
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para
crear riqueza a fin de mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus
habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos
cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se
han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de
acumulación del capital
la democracia participativa.
Es una forma de democracia en la que los ciudadanos tienen una mayor participación en
la toma de las decisiones políticas que les otorga tradicionalmente la democracia
representativa. La democracia participativa permite una participación ciudadana mayor
que en democracia representativa pero menor que en la llamada democracia directa o
democracia semidirecta.
PSICOLOGÍA
Tarea 1
Cuales áreas de la psicología explican el comportamiento de las personas o pueden dar
solución a los problemas indicados en cada inciso.
Incisos:
1. Clínica
2. Industrial / Organizacional y Educativa
3. Educativa
4. Social
5. Clínica
6. Social y Educativa
7. Social, Clínica , Industrial / Organizacional y educativa
8. Social
9. Social
10. Educativa, Industrial / Organizacional.
TAREA 2
TAREA 3
PASO 1
Tarea 3
Tarea 4
Creación de Hipótesis
Problema 1:
Observación: Keyla no se dio cuenta que los precios de los artículos subieron.
Hipótesis: Keyla solo tomo los artículos sin fijarse en los precios. La solución es que
devuelva algún artículo que iguale el valor excedido gastado.
1. Comprobación: Keyla trata de decidir qué articulo puede devolver pero piensa que
todos le sirven por lo que no quiere devolver ningún artículo.
2. Resultado: Si piensa comprar todos los artículos debera ver como consigue los
Q10.00 faltantes.
Hipótesis
Dado que está decidida a comprar todos los artículos toma la opción de llamar a un
familiar que vive cerca de la tienda para que le preste el dinero faltante ya que no es
permitido que se retire sin haber cancelado la totalidad.
1. Comprobación: Keyla llama a una tía que vive cerca del lugar pero ella no le
contesta, y necesita una solución rápida.
2. Resultado: Keyla decide pagar con su tarjeta de crédito pero al momento de pagar
le genera un recargo del 10% por lo que pudo llevarse todos sus artículos pero
tuvo que pagar Q1.00 adicional a los Q10.00 que le hacían falta.
Problema 2:
Observación: Aaron inicia su viaje confiado en que todo iba a salir bien..
Hipótesis: Aaron no reviso lo básico del carro antes de salir, por lo que el carro le empieza
a fallar en el transcurso del camino hasta que ya no puedo continuar debido al fuerte
olor.
1. Comprobación: Aaron está en una vía principal por lo que no puede detenerse por
mucho tiempo y necesita tipos de señalización para evitar que ocurra un accidente.
2. Resultado:Intenta hacer señas a otros carros para que puedan detenerse y
auxiliarlo ya que desconoce el olor a quemado.
Hipótesis 2: Un carro x se detuvo para ayudarlo pero cuando lo revisa se da cuenta que
se había consumido toda el agua por lo tanto necesitaba llenarlo nuevamente.
1. Comprobación: Aarón toma la decisión de confiar en la persona del por lo que le
pregunta si él puede solucionarlo.
2. Resultado: Al momento de llenarlo nuevamente de agua el carro se siente con
normalidad para continuar su viaje por lo que tuvo que agradecerle a la otra
persona y darle algo de dinero por la ayuda y el agua que la otra persona le dio
para que pudiera continuar con su ruta en forma de agradecimiento.
TAREA 6
EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD.
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia hacia una actitud más dominante. 7.25NORMAL
Resulta agradable y atractivo el estar en posición de poder. Puntuaciones muy
altas pueden indicar tendencia a la agresividad, competitividad, testarudez,
asertividad y a mostrarse muy seguro de sí mismo.Puntuaciones BAJAS indican
una tendencia a la humildad y docilidad. Tendencia a dejarse llevar fácilmente
por otros. A ser conformista, pasivo y considerado. Para evitar conflictos en las
relaciones interpersonales, se intenta complacer y ganarse la aprobación de los
demás
Una puntuación alta muestra una persona abierta a la imaginación. Elabora su Nivel de
fantasía y accede a su mundo interior. Una puntuación baja muestra una persona imaginación
más orientada a la realidad externa e inmediata. 7.25NORMAL
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser calculador, refinado, Nivel de reserva
diplomático y muy conscientes socialmente. cognitiva
Puntuaciones BAJAS describen un perfil de personas genuinas, abiertas, directas y 4.75NORMAL
sinceras que no se esfuerza por impresionar a otros.
Una puntuación ALTA indica tendencia al moralismo, responsabilidad y actuar de Nivel de obediencia
acuerdo a las reglas. 9ALTO
Puntuaciones BAJAS indican una tendencia a no comportase de acuerdo a las
reglas, ni a seguir por completo las normas de la sociedad o de su entorno
cultural. Tendencia a responder una serie de valores distintos a los que establece
la sociedad.
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo autosuficiente que Nivel de
acostumbra a tomar decisiones sin preocuparse por las opiniones ajenas, introversión
preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y hacer sus cosas sin pedir 5.75NORMAL
ayuda a los demás.
Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la mayor parte
del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y lo que
establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Necesidad de sentir que
se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido.
Puntuaciones ALTAS marcan una tendencia a padecer una incomodidad subjetiva Nivel de control
constante, impaciencia e incapacidad para mantenerse inactivos. emocional
Puntuaciones BAJAS indican una existencia tranquila y relajada, regida por la 1.25BAJO
calma, la paciencia y un alto grado de satisfacción que podrá conducir a la
vagancia y al conformismo.
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a expectativas personales muy altas, Nivel de
preocupación excesiva, sentimiento de culpa e inseguridad. ansiedad
Puntuaciones BAJAS indican una visión muy positiva de su persona, seguridad en social
sí mismo. Puntuaciones muy bajas puede indicar tendencia a ser insensibles hacia
4.25NORMAL
los sentimientos y necesidades de los demás.
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a sentirse menos atado al pasado que
el resto de las personas, tendencia a ser muy liberal y cierto rechazo a lo Nivel de
tradicional y convencional. Las personas con puntuaciones MUY ALTAS, por lo complejidad
general, suelen mostrase intelectuales y escépticos que se preocupan por estar
bien informados y están menos inclinados a moralizar y más propensos a intelectual
experimentar en la vida. 8.75ALTO
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a ser conservadores y tradicionales.
Puntuaciones muy bajas se dan en personas que aceptan lo establecido sin
cuestionarlo, no les interesa el pensamiento intelectual analítico y demuestran
una marcada resistencia al cambio.
Una puntuación ALTA indica una tendencia a ser altamente entusiasta, Nivel de
espontáneo, expresivo, alegre, a ser franco e impulsivo. Las personas con gregarismo
puntuaciones muy altas en este factor suelen ser elegidos como líderes. 5.25NORMAL
Puntuaciones BAJAS indican tendencia a la sobriedad, prudencia, seriedad, a la
introspección y al pesimismo.
Puntuaciones ALTAS indican una tendencia a ser un individuo autosuficiente que Nivel de
acostumbra a tomar decisiones sin preocuparse por las opiniones ajenas, orden y
preferencia a estar solos la mayor parte del tiempo y hacer sus cosas sin pedir limpieza
ayuda a los demás.
6NORMAL
Puntuaciones BAJAS indican una preferencia por estar en grupo la mayor parte
del tiempo y tomar las decisiones en base a lo que piensan otros y lo que
establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Necesidad de sentir que
se pertenece a un grupo donde se es aceptado y querido
Una puntuación ALTA indica que tiene buen pensamiento abstracto, mayor Nivel de
cuanto más alta sea la puntuación obtenida, En una puntuación muy alta se le curiosidad
puede percibir como muy inteligente. Puede analizar y comprender rápidamente intelectual
las ideas o conceptos que se le presenten.
Puntuaciones BAJAS, indican tendencia al pensamiento concreto. Se tiende a
interpretar la mayoría de las cosas de manera literal y concreta. Puede tener
dificultades para comprender conceptos y para el aprendizaje en general.
7.69ALTO
.
Nivel de
desconfianza
2.25BAJO
Tarea 7
Paso 1
Realiza un árbol genealógico
(Cuatro tipos de temperamento)
Abuelo: Flemático
Abuela: Colérico
Padre: Flemático
Madre: Colérico
Hermano Mayor: Flemático
Hermana Intermedio: Flemático
Hermano Inferior: Sanguíneo
Yo: Melancólico
La semana pasada estaba muy preocupado en la escuela porque tenía que finalizar un dibujo
y entonces mi maestro llegó conmigo y me dijo que mi dibujo estaba muy bonito, que lo
estaba haciendo muy bien y me felicitó, me sentí muy ALEGRE por eso, le agradecí y lo
finalice más motivado, obtuve la nota más alta de la clase. Lo presumí con mis compañeros.
a) Ahora que has descrito esta historia, ¿Has vuelto a sentir como fluyen las
emociones de esa ocasión?
Si, me hace sentir alegre de nuevo.
b) ¿Consideras que actuaste adecuadamente?
Si, porque agradecí cuando me dijo que estaba quedando bien ya que me ayudo de
motivación.
c) ¿Cuál forma consideras que era la correcta para reaccionar a esta situación?
No presumir con mis compañeros.
d) ¿Crees que si tuvieras una situación similar volverías a reaccionar de la misma
manera controlarás más tus emociones? ¿Por qué?
Si controlaría un poco mas mis emociones porque eso provoco que yo presumiera mi nota y
quizá hizo sentir mal a algún compañero con nota baja.
a) Ahora que has descrito esta historia, ¿Has vuelto a sentir como fluyen las
emociones de esa ocasión?
Las emociones vuelven a fluir porque mi abuelito ya murió y me vuelvo a sentir triste por no
cuidar el carrito.
b) ¿Consideras que actuaste adecuadamente?
Si, expresé mis emociones.
c) ¿Cuál forma consideras que era la correcta para reaccionar a esta situación?
Evitar que mi hermanito se enoja y compartir el carrito con él.
d) ¿Crees que si tuvieras una situación similar volverías a reaccionar de la misma
manera controlarás más tus emociones? ¿Por qué?
Si controlaría más mis emociones porque evitaría estar triste y que mi hermanito actuara con
ira.
Se acercaba el cumpleaños de mi mama, mi hermano y yo sacamos todos nuestros ahorros
para poder comprarle un pastel. Fuimos a un centro comercial donde habían muchas
pastelerías pero no nos alcanzaba, entonces entramos a la ultima pastelería y encontramos
un pastel con descuento, lo compramos y al llegar a casa nos dimos cuenta que tenia
gusanos y su olor era asqueroso, sentí mucho ASCO.
a) Ahora que has descrito esta historia, ¿Has vuelto a sentir como fluyen las
emociones de esa ocasión?
Si, aun recuerdo los gusanos y eso me da mucho asco.
b) ¿Consideras que actuaste adecuadamente?
Si porque libere el asco que sentí en ese momento.
c) ¿Cuál forma consideras que era la correcta para reaccionar a esta situación?
Antes de realizar la compra debí revisar el pastel y verificar que estuviera en buen estado.
d) ¿Crees que si tuvieras una situación similar volverías a reaccionar de la misma
manera controlarás más tus emociones? ¿Por qué?
Reaccionaria de la misma manera si tuviera una situación similar porque en esas situaciones
es inevitable no sentir asco.
Un día, mi amigo Juan y yo nos dimos cuenta que en recreo un niño no se juntaba ni jugaba
con los otros niños, entonces Juan y yo decidimos ir con el para jugar con él, jugamos y casi
al final del recreo vimos una serpiente nos sorprendimos mucho Julián nuestro nuevo amigo
la tomó con un palo y la tiró fuera de la escuela fue un acto de VALENTIA y desde ahí todos
lo admiraron por su acto.
a) Ahora que has descrito esta historia, ¿Has vuelto a sentir como fluyen las
emociones de esa ocasión?
No, ahora me da mucho miedo.
b) ¿Consideras que actuaste adecuadamente?
Si porque hice un nuevo amigo e hice que se sintiera cómodo.
c) ¿Cuál forma consideras que era la correcta para reaccionar a esta situación?
Reaccionar con miedo para así no tener contacto con la serpiente.
d) ¿Crees que si tuvieras una situación similar volverías a reaccionar de la misma
manera controlarás más tus emociones? ¿Por qué?
No reaccionaría igual porque actuando igual podría suceder una tragedia.
TAREA 9
ESTRES ANSIEDAD ANCIEDAD
Sífilis Enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite por
vía sexual o de la madre gestante al feto y produce lesiones cutáneas
ulcerosas en los órganos sexuales.
Gonorrea
Enfermedad infecciosa de transmisión sexual que se caracteriza por la inflamación de las vías
urinarias y los genitales y que produce un flujo excesivo de moco genital
Herpes Genital
El herpes simple es una enfermedad infecciosa inflamatoria de tipo vírico, que se caracteriza
por la aparición de lesiones cutáneas formadas por pequeñas vesículas agrupadas en racimo
y rodeadas de un halo rojo
VIH / SIDA
● El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las
secreciones vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva (que
tiene el virus). En los Estados Unidos, el VIH se propaga sobre todo por medio de las
relaciones sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con una
persona seropositiva.
● El TAR no cura la infección por el VIH, pero puede ayudar a las personas
seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH
también reducen el riesgo de transmisión del virus.
Sífilis
Enfermedad infecciosa producida por una bacteria que se transmite por vía sexual o de la
madre gestante al feto y produce lesiones cutáneas ulcerosas en los órganos sexuales
¿De qué manera puede enseñar educación sexual a las personas de su comunidad?
Evaluación
Información coherente 20 %
Total 100 %
FUNDAMENTOS
DEL DERECHO
TAREA 1
PASO 1.
=> )1 V\ \ P ( ¡l \ f'\I,)
1)
;;;j . J
2,/-
" y
os Te' rmi1 QJ
ro es
ln:st:rucciones serie 2:
• Halle el valor de las expresiones para los valores dados.
... ! = lo
9
8
::, - )(:;:: o
·=·
3
-!: -=f 1>< == -17 .
Instrucciones serie 4: = Las pelotas de béisbol cuestan Q3.25 cada una. ¿Cuantas
pelotas puede compr.ir con QSH
Escriba la ecuación que represente cada frase.
::;;> La suma de la mitad de un número más tres.
3 ..)5 )(.:= 5
1.)., 3 y.. :=. S /, 3 :l S
-, Juan invirtió 314 de su booiíicacíón de fin de año. Si mvi
::::, Cinco veces un número dividido entre el doble del mismo
Ql ,875.00. ¿de ruánto fue su bonificación?
número.
3/Y -¡._ _ A)3 5
Un número al cubo dividido entre 4.
o x:: )J = jJj o
=> Amanda vendió su equipo estere0ª1Ua, por 0120 menos de
lo que pagó por él. ¡ lo vendió por Q72, LCuánto había
pagado por él7
33
+5
Bx-3
=> 4a + 3b - 2a -Jb + a
=>X+ 2y-y
=> 9a2 + 4a + a + Ja•
1
=> Sxy + 7x • Jy • x + 4).)'
Desp 1:s di!' cortarle 5; pi s una \'(g d11
mad r.a qued ron 6; pil'S. .-,Cu I er.1 l.1 lonsltud Instrucciones serie 3:
o rgi aS ::: '// ......Simplifique las e;11presiones siguientes ehminando los
de agrupació .
símbolos
de agrupació .
>< ( 11.)... + s'I> .: : : J.,ru• => 5(3x + 2)
Despuk de aumentar 14 libras, Ale¡¡ pesa 172 liba
era su peso original? (7x -8)
(o')( -r 0- ¡"<-..'-----=----
f-t -Á y 6x + (12x • 7)":"
=> ·2(x- 1)
-4 '-
1 L6 => -6(5x-12)
=> 2(x • y)
+ Acl = 4ó => 4X -(2 · X)
I ><- :::--2
:i'3
-:rf.--
• 160 ¾)q. ="'S(;
• 32
4=9
x - w ;).---¡... -::- 5' - .) JI
3 / • 80 x = <6
• 16v .;>-
• 2x+24=56 ,/ • X2: 18
• x+ 241=56 • :< S 18
• x4/
• X:$; 4
36
::. (x - 4){ -1)
1nstrucciones s.erie 2:
• F ctoric cada ecuación.
• Desarrolle las íadoriz c1onM en el e!iip tío n lane_o y luego
wesa-l e la respuesta o tenida o solo escriba la re puest si la
pu de obtener por simple observaccón.
=- 2ly - 14y
1=:, 00 a4 - 6 z
l DaJ- qo
[ 4 Cl.i. L\C'l\( O:).- 4Cl)
=> 2lp • 33p
+>)
=:, + 25x -2 2
Tarea semana 05: Gráfica de una línea
Instrucc iones:
• Ubique en la gráfica las coordenadas que aparecen descritas al lado derecho de la
actividad.
A (-3, 4)
B ( -3, O)
e (-2, 3)
0 (1, -1)
E (3, O)
G (2, 2)
H (O, 3)
e F
G
D
1( I'" 1
B H
• Luego, escriba en la gráfica las coordenadas F e I que están despejadas pero no tienen
etiqueta.
..,., F
..._ J....!. -
".."O
Tarea semana 05: Distancia entre dos puntos
Instrucciones:
• Con la gráfica que se presenta, halle la distancia entre los siguientes puntos.
• Use el método de conteo o el método de la fórmula según considere conveniente.
i •
- --------
Tarea semana 05: Intersecciones / Instrucciones:
• Opere la ecuación y grafique la recta y = 3 x + 1..
4
I
3
, /
2/
y
.4 -3 -2 •l
l /1 1 2 3 4
/ -2:
j
I - 3,
I -4
y= x-4
Intersección en x x=O ; x= -4
Intersección en y y= O ; y= O
(O ,O) ( -4, O)
y=2x-6
Intersección en x X= 2 ; X= -6
Intersección en y y= 2 ; y; O
( 2 , 2) ( -6 , O)
y=x+5
Intersección en x x= O ; x= 5
Intersección en y y= O ; y= O
( 0 , 0 ) ( 5 , O)
Tarea semana 05: Pendiente de una irecta / Instrucciones:
• Encuentre la pendiente de l as rectas siguientes.
• Utilice el espacio en blanco para hacer las operaciones.
• Coloque las respuestas en las líneas correspo ndientes.
y
1
1
. ·2 •l
• X
-1 1
) 3
-l /
V
- 1
/4 ,1,
3 , 5= -2
9, 9 O
y
1
.3 •l •l
11 2 l 4
-1
-1
·3
-4
.-::,;
- .... ,.\($r-
• 64
• 88
• 96
• 111
• No se cuenta con suficiente informac ión
e= 1 / 60.000 /6 km
60 * 4.7 cm = 282.
• 117
• 188
• 282
• 423
6. . Si el .6.J KL es un triangulo rectángulo, ¿cual es la medida del L L?
• 26º
• 38º
• 52º
• 90 º
• 128º
• No se cuenta con suficiente información
7. A la misma hora, un poste de 3 pies de alto proyecta una sombra de 4.5 pies mientras
que un poste telefónico proyecta una sombra de 33 pies. ¿Cuál es la longitud, en pies, del
poste de teléfono?
• 18
• 22
• 28
• 33
• 99
9
9. ¿Qué longitud (redondeada al pie más cercano) deber ía tener la escalera para alcanzar
la
venta na del tercer piso?
• 18
• 20
• 22
• 23
• 25
• No se cuenta con suficiente información
10. Un sendero de grava de 2 pies de ancho rodea una piscina circular de 20 pies de
diámetro. ¿Cuál es el área aproximada del sendero en pies cuadrados?
10 * 2:
• 100
• 138
• 144
• 314
• 452
SEMANA 9 Y 10
12ples Instrucciones de la segunda serie:
• 12
2700
:: J
27
28.5
s cm __3_c_m[S?.:::
37.5
42
18
92
= El tope de una mesa tie ne la s m e d id a s mostradas en la
fig u ra . Si cada ext re mo de la me s a es un se micí rcu lo, ¿cuá l
s e rá e l área aproxim ada (e n pies c uad rndos ) del tope de la
me sa?
110
80 '
5 p le s ¡
50 .'
:'
6pies