Hi Vol
Hi Vol
Hi Vol
DESCRIPCIÓN MANEJO DE
HIVOL Y LOWVOL
ANEXO 7
Tabla de Tablas
Tabla 1. Pasos para la programación del muestreo. ............................................................ 17
MUESTREO INMISIÓN
1. HI-VOL
Humedad: Los efectos de la humedad del ambiente sobre la muestra son inevitables. Para
ello se debo llevar acabo un procedimiento para equilibrar los efectos de la humedad sobre
el medio filtrante.
Manejo del filtro: Es necesario el manejo cuidadoso de los filtros entre los pesajes del
premuestreo y el postmuestreo, para evitar errores debido a daño de los filtros o pérdidas de
partículas recolectadas en los filtros. El uso de un cartucho o casete para filtros puede
reducir la magnitud de estos errores.
El montaje del equipo se debe hacer de acuerdo al manual de cada una de las partes. Son
necesarios cinco factores más al instalar los muestreadores de PM10: la protección de la
conexión eléctrica, el voltaje disponible en la toma asegurando 110 voltios, verificar que el
equipo se encuentre nivelado, amarrar el equipo con guaya para evitar robos o caídas del
equipo por ráfagas de viento o algún agente externo y finalmente conectar el equipo
correctamente para su funcionamiento. En la Ilustración 3 se muestra el correcto esquema
de conexiones del equipo.
Ilustración 3. Diagrama de conexiones de muestreador Hi-vol
1.4 CALIBRACIÓN
Con el fin de garantizar que el muestreo de las partículas respirables sea representativo, se
requiere que el equipo muestreador trabaje siempre bajo unas mismas condiciones, para lo
cual es necesario antes realizar un proceso de calibración del equipo.
El equipo debe ser calibrado en los siguientes casos o eventos (Ministerio de Ambiente
Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008):
Si los resultados de un chequeo de flujo en campo exceden los límites del control de calidad
(±10% de la tasa de flujo indicada para el muestreador).
La calibración del equipo se realiza con un kit de calibración, el cual puede ser un juego de
platos o un sistema con resistencia de flujo variable. El juego de platos consiste en un tubo
metálico y cinco platos intercambiables, con diferentes números de orificios que permiten
varios flujos como se muestra en la Ilustración 4. El sistema de resistencia de flujo variable
es un tubo metálico con un par de discos incorporados que permiten obtener varias
aberturas al girar uno de los discos con un eje central que tiene dicho tubo. Cada uno de
estos kits de calibración posee su ecuación de calibración con su respectiva curva, la cual se
obtiene a través de un patrón primario o medidor de volumen estándar de desplazamiento
positivo, Rootsmeter.
Ilustración 4. Kit de calibración de muestreador de alto volumen (Hi-vol).
Hi-vol a calibrar.
Kit de calibración con sus respectivas curvas.
Termómetro.
Barómetro.
Manómetros.
Prender el motor
Conectar el segundo
Colocar la placa ,estabilizar por 5
tubo del costado
protectora sobre el minutos y establecer 7
derecho
portafiltros y ajustar in H20 de caida de
(estancamiento) al otro
con tornillos del mismo presión en manómetro
manómetro
de estancamiento
Para el proceso de calibración se deben tener en cuenta los siguientes cálculos (Universidad
de La Salle, 2010).
1 𝑇𝑎
𝑄𝑎 = ( ) ∗ √𝐿𝑀𝐷( )
𝑛 𝑃𝑎
asegúrese que el cálculo este dentro del rango (1,02-1,24 m3 /min), de la ecuación
anterior se define m como la pendiente y b el intercepto. El valor de la pendiente y
el intercepto se encuentran en el certificado de calibración más reciente y vigente
del sistema de calibración de orificios.
Calcule la presión de estancamiento Pe (mmHg) mediante la Ecuación 2.
El caudal de salida del equipo (Qd) se obtiene por medio de la lectura de las tablas
suministradas por el fabricante (datos del venturi) con el controlador de flujo
volumétrico. Se lee el valor de Qd interpolando el valor (Po/Pa) calculado
previamente, respecto a la temperatura ambiente en el momento de la calibración.
Calcule la diferencia en porcentaje entre el flujo del diafragma y el flujo del equipo
para cada punto de prueba, el cual no debe ser mayor a ±3 o 4%.
1.5 OPERACIÓN
El procedimiento de operación del muestreador de alto volumen consiste en el retiro y
custodia de los filtros expuestos y en la instalación de los nuevos filtros que recolectarán las
muestras en un período de medición. La información relativa a la identificación del filtro,
del sitio de exposición, la fecha del monitoreo, así como también aquellas observaciones
que estiman ser razones por las cuales el filtro extraído debe ser desechado.
La humedad relativa
entre 20 y 45%, con
Acondicionamiento de Secado a 205 °C por 5
una variabilidad de no
filtro limpio horas
más de ± 5%.(24
horas)
La temperatura
Tres pesajes con
ambiente entre 15 y 30
intervalos de medición
ºC, y una variabilidad
24 horas
de no más de ± 3%
Guarde el filtro
Retire el marco doblado en el
Mida caída de
y luego sobre de manila
presión cinco Apague el
cuidadosamente identificado y
minutos antes motor y retire la
con guantes o registre Hora,
de terminar carta de flujo
pinzas retire el Tº horómetro y
muestreo
filtro condiciones
ambiente
Para el acondicionamiento de los filtros impactados se deben seguir los siguientes pasos
como se muestra en la Figura 4 (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo
Territorial, 2008).
Figura 4. Procedimiento para adecuación del filtro impactado.
Sacar el filtro
Dejar la balanza en Esperar otro minuto y
utilizando pinzas para
ceros anotar este dato
no contaminarlo
Determinar presión de
estancamiento y relación
Po/Pa
1. Se encuentran doblados.
2. Se encuentran quebrados o fracturado.
3. Presentan algún tipo de contaminación.
4. No se encuentra registrado en el sobre de manila el peso inicial.
2. LOW-VOL
2.2 CALIBRACIÓN
La calibración se realiza a partir de un software para calibraciones de las mediciones de
temperatura, presión y flujo de la unidad como se observa en la Ilustración 8. El programa
operativo recalcula automáticamente los valores internos de cero después de que el usuario
ingrese la información de calibración requerida desde el teclado (Grupo Ambiente y
Tecnología LTDA, 2004).
Ilustración 8. Proceso de calibración.
2.3 INTERCAMBIO DEL CASSETTE DE FILTRO E IMPACTADOR
En la Ilustración 9 se pueden observar los pasos para el cambio del filtro y extracción del
impactador.
Ilustración 9. Intercambio del cassette de filtro e impactador.
1. Encender.
3. Presionar de nuevo la tecla
anterior y ENTER para ir al
menú herramientas.
2. Ir al menú principal.
13. Esta combinación de teclas generará que aparezca el aviso “WAIT”, el cual efectuará la
programación anteriormente realizada.
Fuente. (Laboratorio De Calidad Ambiental- Fcam- Unasam, 2011).
Guarde el filtro
Retire el marco y doblado en el sobre de
Retire el poratfiltro del luego cuidadosamente manila identificado y
impcatador con guantes o pinzas registre Hora, Tº
retire el filtro horómetro y
condiciones ambiente.
Para los procedimientos de preparación del filtro, tiempo de muestreo, adecuación y pesaje
de filtros se realizan lo mismo procedimiento que con el equipo Hi-vol.
2.7 CÁLCULO CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO
Por medio de la Ecuación 8 se calcula la concentración de material particulado.
Ecuación 8. Concentración de material particulado.
𝑊𝐹 − 𝑊𝐼 ∗ 106
[𝑃𝑀] =
𝑉𝑠𝑡𝑑
Donde:
Wi = Peso del filtro limpio, g.
WF = Peso del filtro muestreado, g.
Vstd = Volumen de aire muestreados, m3 .
106 = Factor para pasar a µg.
Para calcular la concentración del material particulado es necesario conocer el peso del
filtro antes y después del muestreo y el volumen de aire.
3. BIBLIOGRAFIA
CEPIS. (n.d.). Estrategia de monitoreo. In Introducción Al Monitoreo Atmosférico.
Grupo Ambiente y Tecnología LTDA. (2004). Manual de operación muestreador de aire
low-vol, (November).
LABORATORIO DE CALIDAD AMBIENTAL- FCAM- UNASAM. (2011).
INSTRUCTIVO DE USO DEL MUESTREADOR DE MATERIAL PARTICULADO
PM2.5 THERMO SCIENTIFIC PARTISOL 2000i AIR SAMPLER DE
BAJOVOLÚMEN, 1–18.
Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial. (2008). PROTOCOLO PARA
EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD DEL AIRE.
Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial. (2010). Manual de diseño de
sistemas de vigilancia de la calidad del aire. Protocolo Para El Monitoreo Y
Seguimiento de La Calidad Del Aire, 137.
Redaire. (n.d.). Protocolo para el muestreo de partículas suspendidas totales (PST)
utilizando el equipo muestreador de alto volumen Hi-vol, 1–17.
Universidad de La Salle. (2010). Procedimiento para el muestreo de material particulado
como pm 10 .