"GLP" Gas Licuado Petróleo: Rodrigo Díaz Pérez Supervisor/ Instructor Brigadas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

“GLP” GAS LICUADO

PETRÓLEO

Rodrigo Díaz Pérez


Supervisor/ Instructor
Brigadas
Gas Licuado de
Petróleo (GLP)
FAMILIAS DE GASES
Los gases se clasifican en tres grandes familias
según sus características comunes.
Primera familia: Formada por gases
manufacturados o elaborados:

-Gas ciudad: El proceso consiste en la transformación


de un hidrocarburo no apto para el consumo doméstico
en otro gaseoso apto.

- Gas de hulla: El proceso consiste en la transformación


del carbón de hulla en gas y en carbón de cok.
FAMILIAS DE GASES
Primera familia:

 Gas de agua

El proceso consiste en inyectar vapor de agua en un lecho de


carbón de cok a 1000 ºC obteniéndose el gas de agua.

 Gas craqueado o reformado

El proceso consiste en aplicar calor a hidrocaburos aptos para el


consumo doméstico (líquidos craqueados, gases reformados) para
poder formar una mezcla de gases apta para intercambiar con el gas
ciudad para sustituirlo o suplementarlo.

Se caracterizan por tener el índice de Wobbe bajo, entre 5.350 y


5.925 kCal/m3
FAMILIAS DE GASES

Segunda familia:
Está formada por los gases que se encuentran
en la naturaleza, sus principales gases son:

 Gas natural.

 Aire butanado (mayor contenido en butano).

 Aire propanado (mayor contenido en propano).

Los gases de esta familia, tienen un índice de Wobbe


medio, entre 9.340 y 13.065 kCal/m3.
FAMILIAS DE GASES
Tercera familia: Está formada por productos
derivados del petróleo (se denominan G.L.P.).
Una característica es que se almacenan en fase
líquida y se evaporan para el consumo. Los
principales gases de esta familia son:

 Butano.

 Propano.

Estos gases son los que tienen un alto índice de Wobbe,


cuyo valor está comprendido entre 17.400 y 20.850
kCal/m3
FAMILIAS DE GASES

En el mercado hay distintos aparatos que


utilizan quemadores de gas, es muy útil saber
que un quemador pensado para una familia
específica no se puede utilizar por otra familia
de gas sin cambiar los inyectores; en cambio
gases de la misma familia sí pueden
intercambiarse para los mismos inyectores (en
algunos casos hay que practicar un pequeño
ajuste).
El Gas Licuado de Petróleo
¿Qué Es?
Los gases licuados del petróleo G.L.P. reciben
este nombre debido a que son un subproducto
de la destilación del petróleo. En esta operación
se separan según su densidad y punto de
ebullición.
Entre los subproductos obtenidos están el
Butano y el Propano. También reciben el nombre
de licuados debido a que para su
almacenamiento y transporte es mejor hacerlo
en estado líquido, ya que ocupan menos
volumen dentro de los depósitos.
El Gas Licuado de Petróleo

Propano
68% Butano
68% 30%

Propano: C3H8
Butano: C4H10
Otros
2%

NU: 1075
¿Cómo se obtiene?

El GLP se obtiene de tres formas, teniendo


todas ellas su origen en el petróleo y en los
gases que se desprenden de los
yacimientos:

 La primera fuente de obtención es producto


de la captura del gas que es emitido en
forma directa (producto de la presión a la
que se encuentra) desde el yacimiento.
¿Cómo se obtiene?

 La segunda fuente de obtención del GLP es


por medio de la destilación primaria del
petróleo crudo.

 La tercera fuente para obtener GLP es a partir


de la aplicación de altas temperaturas y
presiones sobre gasolinas de bajo octanaje,
este proceso logra romper las moléculas que
la componen, generándose así gas licuado del
petróleo.
Características del GLP

Propiedades Físicas y Químicas

 Estado físico: Gaseoso a presión atmosférica, líquido


en recipientes a presión.

 Apariencia y Color: Incoloro e inodoro en estado


líquido y gaseoso, se le agrega odorizante de
desagradable olor a "cebollas podridas" para ser
identificado.
Características del GLP

Propiedades Físicas y Químicas

 Temperatura de Autoignición: 480º a 500º Cº.

 Límites Inflamables (límite inferior y superior de


explosividad): 1.9 % mínimo y 9.5 % máximo
(volumen de aire).
 Peligros de Explosión: Explosión en recintos
cerrados. Nula en recipientes cerrados.

 Presión de Vapor: 40 a 150 PSI.

 Densidad de Vapor: 1.5 a 2.0 veces más pesado que


el aire, en la atmósfera se va al piso.

 Solubilidad en Agua: Insoluble.


 Si se comprime, este gas pasa a estado líquido.

Esta característica permite disminuir


considerablemente su volumen, logrando así
almacenar una gran cantidad de gas en cilindros o
estanques.
 Corrosión

Los G.L.P. disuelven las grasas y el caucho


natural, por eso hay que utilizar materiales
sintéticos que no sean atacados por el propano,
como el teflón para las juntas, etc.
Características del GLP

5.000 litros de gas


ocupan al licuarse,
un volumen de 26,2
litros.
Efectos de la T° en los
Cilindros

Cilindro en condiciones
normales

Si aumenta la temperatura, se
incrementará el nivel del GLP y
la presión al interior del cilindro

Se abre la válvula de seguridad,


liberando gas y reduciendo así
la presión

El cilindro vuelve a condiciones


normales
Riesgos del GLP
Riesgos de Explosión

Una fuga de gas puede producir una mezcla


explosiva en el ambiente, con los evidentes
riesgos que esto implica.

Este riesgo es crítico en el caso


del GLP, ya que al ser este un gas
más pesado que el aire se
acumulará sobre el suelo, donde
usualmente caen chispas,
cigarrillos u otros que lo pueden
inflamar.
Riesgos de Asfixia

Al liberarse GLP en un espacio


cerrado o con deficiente
ventilación, este se acumulará en
las partes bajas desplazando el
aire (oxígeno) pudiendo causar la
asfixia de los ocupantes del lugar.

Otra causa posible de asfixia radica en la


combustión de GLP; se consume el oxígeno del aire,
lo que puede producir una deficiencia de este vital
gas, no permitiendo respirar adecuadamente.

¡El GLP no es Tóxico!


Riesgos de BLEVE

Todos los recipientes que contienen líquidos a


presión y que son expuesto a temperaturas, pueden
sufrir la ruptura del recipiente y la consecuente
salida violenta del líquido contenido. A este
fenómeno se le denomina BLEVE.

Por tratarse de un
producto inflamable, en
el caso del GLP esta
expansión violenta es
acompañada por una
bola de fuego
Prevención de Riesgos
Qué Hacer en Caso de Escape de GLP

Ventilación

 Abra puertas y ventanas para ventilar el recinto y


manténgalas abiertas.

 Verifique si alguna llave ha sido dejada abierta o


algún piloto fue apagado. (cortes de gas sin
programación)
Prevención de Riesgos

Qué Hacer en Caso de Escape de GLP

Evitar contacto con fuego

 Apague todas las llamas que tenga en el lugar,


incluyendo cigarrillos, no encienda fósforos ni
encendedores.

 No encienda ni apague luces.

 No use interruptores eléctricos ni presione timbres.


Estos producen chispas dentro de la casa.
Normas generales de su compañía de Gas

 Si todas las llaves están cerradas (es decir, las llaves


de corte de gas de artefactos cocina, estufas, etc.)
cilindros, medidores o estanques, ubique el punto de
escape de gas.

 Si no logra eliminar el escape de gas, llame a su


compañía proveedora de Gas y a Bomberos.

 Cierre todas las llaves de paso de la instalación.

 No fume.

 Mantenga estas condiciones hasta que se realice la


reparación de la instalación.
Prevención de Riesgos

¿Qué Hacer si se Inhala Gas?

 Mantenga la calma, recuerde que


el “GLP no es tóxico”

 Traslade al afectado a un lugar


donde exista aire fresco.

 Si existe pérdida de la respiración,


aplique respiración artificial.

 Llame al servicio de urgencia


médica.
Prevención de Riesgos

Qué Hacer en Caso de Fuego desde Cilindros de GLP

Evitar riesgo de explosión y BLEVE

Evite apagar el fuego sin antes haber controlado la


fuga, ya que puede ser más riesgo el GLP en el
ambiente (riesgo de explosión).

Evite la posibilidad de BLEVE


¿CONSULTAS?

También podría gustarte