Teoría de Departamentalización (Gestión Empresarial I)
Teoría de Departamentalización (Gestión Empresarial I)
Teoría de Departamentalización (Gestión Empresarial I)
DEPARTAMENTALIZACIÓN
HUAURA, PERU
2018
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado a nuestros padres que
día a día nos impulsan a seguir y nos apoyan en
nuestros logros, como también a los docentes
por sus enseñanzas.
iii
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1
1. TEORIA NEOCLÁSICA, DEPARTAMENTALIZACIÓN ..................................................... 2
1.1 TEORÍA NEOCLÁSICA...................................................................................................... 2
1.2 DEPARTAMENTALIZACIÓN........................................................................................... 2
2. CARACTERISTICAS, TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION ................................... 4
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN ....................................................................................... 4
2.1 DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES .............................................................. 4
2.2 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PRODUCTOS O SERVICIOS ................................. 6
2.3 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................. 8
2.4 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR CLIENTELA .............................................................. 9
2.5 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR ETAPAS DEL PROCESO ...................................... 11
2.6 DEPARTAMENTALIZACIÓN POR PROYECTOS .......................................................... 12
3. CASOS DE APLICACIÓN ........................................................................................................ 14
3.1 APLICACIÓN DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR FUNCIONES ..................... 14
3.2 APLICACIÓN DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR PRODUCTOS O
SERVICIOS ..................................................................................................................................... 14
3.3 APLICACIÓN DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR CLIENTES ....................... 14
3.4 APLICACIÓN DE LA DEPARTAMENTALIZACION POR PROYECTOS ................... 15
3.5 APLICACIÓN DE LA DEPARTAMENTALIZACION GEOGRÁFICA ......................... 15
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 16
1
INTRODUCCIÓN
organización ser objetivos, sistemáticos e inherentes a lo largo del camino hacia la eficiencia,
además de conocer las fortalezas y debilidades de la empresa y del personal que integra cada
estructuración planificada que permite alcanzar los objetivos que se plantean en una empresa
también los aspectos y enfoques que se consideran dentro de la misma para llegar a la
optimización y el logro de sus metas. Dentro de este mismo enfoque se puede determinar que
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman
propiamente una escuela definida, sino un movimiento heterogéneo, que recibe las
Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los
es el que posibilita al grupo alcanzar sus objetivos con un mínimo de recursos utilizados.
1.2 DEPARTAMENTALIZACIÓN
cadena de mando.
3
especialización vertical casi nunca ocurre sin que se produzca también la especialización
dos constituyen formas diferentes de división del trabajo: la especialización vertical es una
diversos tipos de tareas ejecutadas por los órganos. El término departamento designa una área,
división o segmento de una empresa, sobre la cual un administrador (sea director, gerente,
jefe, supervisor, etc.) tiene autoridad para desempeñar actividades específicas. En este caso, el
término departamento o división se emplea con significado genérico y aproximado: puede ser
actividades empresariales. Sin embargo, las funciones básicas de una empresa pueden diferir
Figura 1
Tabla 1
Ventajas y desventajas de departamentalización por funciones.
VENTAJAS DESVENTAJAS
diferencia está en que la agrupación de las actividades se basa en los servicios prestados en
lugar de productos.
Figura 2
7
Tabla 2
Ventajas y desventajas de departamentalización por productos o servicios
VENTAJAS DESVENTAJAS
trabajo se desempeñará, o con un área de mercado a ser servida por la empresa. La presunción
implícita en esta estrategia es que, en donde los mercados están dispersos se podrá mejorar la
grandes áreas geográficas y cuyos mercados son extensos; es especialmente atractiva para
Figura 3
9
Tabla 3
Ventajas y desventajas de departamentalización por ubicación geográfica
VENTAJAS DESVENTAJAS
actividades según el tipo de persona o personas para quienes se ejecuta el trabajo. las
características de los clientes (como edad, sexo, nivel socioeconómico, tipo de consumidor,
La departamentalización por clientes o por consumidor refleja el interés del comprador por
Es un criterio importante cuando la organización trata con diferentes clases de clientes con
Figura 4
Tabla 4
Ventajas y desventajas de departamentalización por clientela
VENTAJAS DESVENTAJAS
organizaciones o el propio
gobierno.
También se denomina por procesamiento o por equipo. Se utiliza con frecuencia en las
empresas industriales en los niveles más bajos de la estructura organizacional de las áreas
la secuencia del proceso productivo u operacional, o aun por medio del arreglo y disposición
destinadas a dar por resultado un producto específico para un determinado cliente o mercado.
Figura 5
12
Tabla 5
Ventajas y desventajas de departamentalización por etapas del proceso.
VENTAJAS DESVENTAJAS
agrupación de las actividades de acuerdo con las salidas y los resultados (outputs) relativos a
uno o varios proyectos de la empresa. Es una estrategia utilizada en empresas de gran tamaño
y que producen productos que implican gran concentración de recursos y tiempo prolongado
gran tamaño y exige planeación individual y detallada con un extenso periodo para su
Tabla 6
Ventajas y desventajas de departamentalización por proyectos.
VENTAJAS DESVENTAJAS
Figura 6
14
3. CASOS DE APLICACIÓN
La estructura funcional es más indicada para circunstancias estables y de poco cambio que
Es aconsejada para empresas que tengan pocas líneas de productos o servicios, que
Constituye el enfoque más orientado hacia el exterior cuyo énfasis está más dirigido hacia
El cliente es más importante que los productos/servicios, los cuales deben de ser adaptados
Es una estrategia que dispone a los ejecutivos y a todos los participantes a la satisfacción de
las necesidades.
15
áreas, para atender las especificaciones predeterminadas, orientadas casi exclusivamente hacia
BIBLIOGRAFIA
https://prezi.com/5jyx-mafgcll/implicaciones-de-la-teoria-neoclasica-
departamentalizacion/
http://ruthcamacho-francelysparra.blogspot.pe/2013/05/implicaciones-de-la-teoria-
neoclasica.html
https://es.scribd.com/document/299992126/Implicaciones-de-La-Teoria-Neoclasica