Departamento de Mantenimiento
Departamento de Mantenimiento
Departamento de Mantenimiento
TIPOS DE MANTENIMIENTO
Esto se debe hacer desde el mismo instante en que se compra una máquina o se
amplía un local, el mantenimiento debe estar presente y debería ser consultado en
el momento de la compra o nueva instalación para que en función de su
experiencia y forma de trabajar indique qué materiales son los más aconsejables o
soluciones técnicas más adecuadas con el fin de reducir recambios y simplificar su
labor. Lo cual se debe hacer por medio de recursos propios o recursos ajenos.
Es preciso tener en cuenta factores como: ubicación del hotel, talleres próximos,
confianza en estos talleres, costos que representan, etc. Si se realiza el
mantenimiento con recursos propios o externos se debe controlar y exigir calidad,
o sea que debe haber una persona de confianza, interna o externa, que evalúe a
corto y largo plazo si lo que se hace está bien.
Recursos propios: Entre los diferentes factores que aconseja utilizar para los
recursos propios se resumen los que son más importantes:
Volumen de trabajo previsto.
Temporada de actividad.
Magnitud de las instalaciones.
Proximidad de recursos externos.
Dimensiones y categoría de centro hotelero.
Complejidad técnica de las instalaciones.
En todos los casos es seguro que una parte del mantenimiento preventivo y
correctivo se realice con recursos ajenos.
El costo tiene que ser el menor posible pero que permita a la empresa contratada
tener su beneficio.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Es el mantenimiento que se predice que necesitan los equipos, este va más allá
de mantenimiento preventivo, por lo general este tipo de mantenimiento demanda
el uso de alta tecnología para el análisis de las piezas y requiere de un estudio
profundo del comportamiento de los equipos.
FUNCIONES
Responsabilidades:
Asegura el uso eficiente y continuo de todos los equipos del hotel.
Optimizar los recursos energéticos utilizados en la operación del hotel.
Se asegura de contar con el personal adecuado y necesario para el manejo
correcto de equipos e instalaciones de acuerdo al hotel.
Participa con el comité ejecutivo, en la coordinación de las acciones
necesarias en caso de emergencia para el resguardo del inmueble, sus
equipos y la seguridad de huéspedes y colaboradores.
Coordina las mejoras realizadas al inmueble y equipos del hotel.
Supervisa y controla el funcionamiento operativo del departamento.
Velar por su porte y aspecto y el de su personal.
Asegurar la actualización de planos y documentos técnicos de la Instalación
Responsabilidades:
Responsabilidades:
1. Realiza trabajos de:
Tapicería y alfombra
Electrónica, sonido y TV
Aluminero
Pintor
Bamizador
Electricista
Plomero
Carpintero
Cerrajero
Albañil
Aire acondicionado
2) Realiza el control de las actividades del departamento
3) Recibe las órdenes de trabajo del Gerente de Mantenimiento y el número de
las habitaciones de acuerdo al programa de mantenimiento preventivo.
Responsabilidades:
Realiza el mantenimiento de áreas verdes, plantas, árboles y jardinería.
Asegura la limpieza de áreas verdes, plantas, árboles y jardinería.
Apoya la decoración de áreas públicas mediante la colocación de plantas y
árboles.
PROCESOS
Otro proceso que se lleva a cabo es en la parte de ingeniería, este trabaja casi
completamente detrás de escena pero desempeña funciones igualmente
importantes para el mantenimiento del hotel. El ingeniero jefe dirige las actividades
y supervisa a su personal de técnicos especializados.
Electricidad: Todos los aparatos eléctricos, los enchufes y los interruptores deben
estar en buenas condiciones de uso. Hoy día, la mayoría de los hoteles dependen
de compañías de servicio público para suministro de energía eléctrica; sin
embargo muchos hoteles mantienen su generador de luz eléctrica lista para
usarlo.
Localización: La ubicación del hotel define, también, la vida útil del equipo e
instalaciones y la frecuencia del mantenimiento, ya que, por ejemplo, un hotel
ubicado sobre la playa exige de un mantenimiento más frecuente que uno
localizado en el área urbana.
Tipos de control
Control del producto: Incluye todas las medidas requeridas para que el usuario
obtenga amplia satisfacción al utilizar determinado producto o equipo instalado.
Seguridad edilicia
Iluminación de áreas
• Áreas de Estacionamientos.
• Zonas aledañas y linderos
. • Áreas de Servicio.
• Pasillos.
• Albercas / piscinas.
• Parques y jardines.
Un hotel cuenta con una diversidad de equipos e instalaciones que hacen que el
respaldo que se da del servicio se complete con la estadía confortable del cliente o
huésped.
Dentro de los equipos encontramos los siguientes
Los generadores de vapor se diferencian de las calderas por ser mucho más
grandes y complicados.