Densidad Maxima y Óptimo Contenido de Humedad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMPACTACION DE SUELOS

DENSIDAD MAXIMA Y ÓPTIMO CONTENIDO DE HUMEDAD

• Ensamblaje del Molde.- Los moldes deben de ser cilíndricos hechos de materiales rígidos y
con capacidad que se indican en Figuras 1 y 2. Las paredes del molde deberán ser sólidas,
partidas o ahusadas. El tipo “partido” deberá tener dos medias secciones circulares, o una
sección de tubo dividido a lo largo de un elemento que se pueda cerrar en forma segura
formando un cilindro que reúna los requisitos de esta sección.

• El collar de extensión debe de alinearse con el interior del molde, la parte inferior del plato
base y del área central ahuecada que acepta el molde cilíndrico debe ser plana.

• Molde de 6 pulgadas.

• Pisón ó Martillo

• Extractor de Muestras (opcional).

• Balanza.
• Horno de Secado.

• Regla.- Una regla metálica, rígida de una longitud conveniente pero no menor que 10
pulgadas (254 mm). La longitud total de la regla recta debe ajustarse directamente a una
tolerancia de ±0,005 pulg (±0,1 mm). El borde de arrastre debe ser biselado si es más grueso
que 1/8 pulg (3 mm).

• Tamices ó Malla.(“Especificación para mallas metálicas con fines de ensayo”).

• Herramientas de Mezcla.- Diversas herramientas tales como cucharas, mezclador, paleta,


espátula, botella de spray, etc. ó un aparato mecánico apropiado para la mezcla completo
de muestra de suelo con incrementos de agua.

METODO "A"
• Molde.- 4 pulg. De diámetro (101,6mm)

• Material.- Se emplea el que pasa por el tamiz Nº 4 (4,75 mm).

• Capas.- 5

• Golpes por capa.- 25

• Si el método no es especificado; los materiales que cumplen éstos requerimientos de


gradación pueden ser ensayados usando Método B ó C.

METODO "B"

• Molde.- 6 pulg. (152,4mm) de diámetro.

• Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz 4 (0.75mm).

• Capas.- 5

• Golpes por Capa.- 56

• El molde de 6 pulgadas (152,4 mm) de diámetro no será usado con los métodos A ó B.
METODO "C"

• Molde.- 4 pulg. (101,6 mm) de diámetro.

• Materiales.- Se emplea el que pasa por el tamiz de 3/4 pulg (19,0mm).

• Capas.- 5

• Golpes por capa.- 25

• Si el método no es especificado, y los materiales entran en los requerimientos de gradación


pueden ser ensayados usando Método C.

PROCEDIMIENTO

1. Cada grupo debe tomar 5 a 7 kg (peso nominal) de suelo secado al aire, desmenuzado par
que pase a través del tamiz # 4; luego debe ser mezclado con la cantidad de agua necesaria
para alcanzar el contenido de humedad basado en porcentaje de peso seco; la humedad
deberá ser, para este primer ensayo, aproximadamente un 4 a 5 % menor que la humedad
óptima estimada; debe quedar claro que el suelo y el agua en un ensayo deberían mezclarse
con anterioridad y dejarse curar - para asegurar su distribución homogénea - durante 24
horas cuando se trabaja con suelos cuyos finos sean plásticos; sin embargo, en esta sesión
de laboratorio para estudiantes, esta etapa podrá omitirse.

2. Pesar el molde de compactación, sin incluir la base ni el collar.

3. Medir las dimensiones internas del molde de compactación para determinar su


volumen.

4. Compactar el suelo en 5 capas aplicando golpes según el método que se va a realizar


sobre cada una (para molde grande);se debe procurar que la última capa quede por sobre
la altura del molde de compactación; en caso que la superficie de la última capa quedara
bajo la altura del molde, se debe repetir el ensayo; se debe evitar además que esta última
capa exceda en altura el nivel del molde en más de 6 mm ya que al enrasar se estaría
eliminando una parte significativa del material compactado, disminuyendo la energía de
compactación por unidad de volumen.

5. Retirar cuidadosamente el collar de compactación, evitar girar el collar; en caso que se


encuentre muy apretado, retirar con espátula el suelo que se encuentra adherido a los
bordes por sobre el nivel del molde; finalmente enrasar perfectamente la superficie de
suelo a nivel del plano superior del molde.

6. Pesar el molde con el suelo compactado y enrasado.


7. Extraer el suelo del molde y tomar una muestra representativa para determinar el
contenido de humedad.

8. Desmenuzar el suelo compactado y mezclarlo con suelo aún no utilizado; agregar un


2% de agua (en relación a los 7 kg) y repetir los pasos 4 a 8; realizar la cantidad de
ensayos que el instructor indique, suficientes para obtener una cantidad de puntos que
Permita determinar la humedad óptima y la densidad máxima.

9. Volver posteriormente al laboratorio para obtener los pesos secos de las muestras de
Humedad.

En esta imagen se logra apreciar el momento de la extracción del material, al cual se le van
a realizar los ensayos en laboratorio.

También podría gustarte