Cuestiones Tema 2
Cuestiones Tema 2
Cuestiones Tema 2
3 2 1 0
Solución: (1001)2 = 1·2 + 0·2 + 0·2 + 1·2 = 9.
Otra forma de resolverlo:
1 0 0 1
2 2 4 8
1 2 4 9
2.11 En el sistema de numeración binario, (10100)2
representa el número decimal:
a) 20.
b) 17.
c) 18.
Solución:
4 3 2 1 0
(10100)2 = 1·2 + 0·2 + 1·2 + 0·2 + 0·2 = 20.
Otra forma de resolverlo:
1 0 1 0 0
2 2 4 10 20
1 2 5 10 20
2.12 En el sistema de numeración ternario, (102)3
representa el número decimal:
a) 9.
b) 11.
c) 8.
2 1 0
Solución: (102)3 = 1·3 + 0·3 + 2·3 = 11.
Otra forma de resolverlo:
1 0 2
3 3 9
1 3 11
2.13 En base 3, (1021)3 representa el número
decimal:
a) 34.
b) 29.
c) 26.
3 2 1 0
Solución: (1021)3 = 1·3 + 0·3 + 2·3 + 1·3 = 34.
Otra forma de resolverlo:
1 0 2 1
3 3 9 33
1 3 11 34
2.14 En base 16, (190)16 representa el número
decimal:
a) 612.
b) 476.
c) 400.
2 1 0
Solución: (190)16 = 1·16 + 9·16 + 0·16 = 400.
Otra forma de resolverlo:
1 9 0
16 16 400
1 25 400
2.15 En el sistema hexadecimal, si A es el símbolo
para la cifra 10, A20 es el número decimal:
a) 2592.
b) 4016.
c) No tiene sentido.
2 1 0
Solución: (A20)16 = 10·16 + 2·16 + 0·16 = 2592.
Otra forma de resolverlo:
A 2 0
16 160 2592
10 162 2592
2.16 En el sistema de numeración binario, el número
decimal 311 se expresa:
a) (10100011)2.
b) (100110111)2.
c) (110001101)2.
1 8
16 16
1 24
2.23 Si a, b y c son números naturales y c = a·b, es
incorrecto decir que
a) a divide a c.
b) c es múltiplo de b.
c) a es múltiplo de c.
2.24 121 es un número
a) primo.
b) compuesto.
c) Múltiplo de 7.
2.25 131 es un número
a) Primo.
b) Compuesto.
c) Divisible por 7.
2.26 Un número es divisible por 2
a) Si la suma de sus cifras es par.
b) Si la última cifra es par.
c) Si tiene alguna cifra par.
2.27 Un número es divisible por 3
a) Si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
b) Si la última cifra es múltiplo de 3.
c) Si tiene alguna cifra es múltiplo de 3.
2.28 El número de factores primos de 154 es
a) 2.
b) 3.
c) 4.
2.29 Los factores primos de 105 suman
a) 15.
b) 18.
c) 21.
Solución: factores primos de
105 = 3·5·7; 3 + 5 + 7 = 15.
2.30 El número de factores primos diferentes de 117
es
a) 1.
b) 2.
c) 3.
Solución: factores primos de 117 = 3·3·13,
diferentes son 3 y 13.
2.31 La descomposición en factores primos de 2548
a) Tiene 3 factores distintos.
b) Tiene 3 factores iguales.
c) Tiene, en total, 4 factores.
2 2
Solución: factores primos de 2548 = 2 ·7 ·13,
diferentes son 2, 7 y 13.
2.32 Si el producto de dos números es divisible por 6
a) Algunos de ellos es divisible por 6.
b) Ambos son divisibles por 6.
c) Alguno de ellos es par.
4·9 = 36
que es divisible entre 6,
pero ni 4 ni 9 se pueden dividir entre 6.
2.33 Si a·b es divisible por 5
a) a es divisible por 5 o b es divisible por 5.
b) a y b son ambos divisibles por 5.
c) a + b es divisible por 5.
Solución: a es divisible por 5 o b es divisible por 5.
3·5 = 15, 15 es divisible entre 5,
pero 3 no es ni 3+5 = 8 se pueden dividir entre 5.
2.34 El número de divisores comunes de 18 y 27 es
a) 3.
b) 2.
c) 1.
2 3
Solución: 18 = 2·3 , 27 = 3 .
Los divisores comunes son el 1, 3 y 9.
2.35 Los divisores de 28
a) Son 3.
b) Suman 56.
c) Son todos pares, salvo el 1.
Solución: Los factores son 28 = 2·2·7.
Los divisores comunes son el 1, 2, 4, 7, 14 y 28.
Los divisores suman 56.
2.36 El máximo común divisor de 60 y 90
a) Es primo.
b) Tiene dos factores primos.
c) Tiene tres factores primos.
Solución:
2 2
60 = 2 ·3·5, 90 = 2·3 ·5 y
mcd (60,90) = 2·3·5 = 30
2.37 El máximo común divisor de 156 y 204
a) Es mayor que 15.
b) Es menor que 10.
c) Es menor que 18.
Solución:
2 2
156 = 2 ·3·13, 204 = 2 ·3·17 y
2
mcd (156, 204) = 2 ·3 = 12 es menor que 18.
2.38 El mínimo común múltiplo de 465 y 558
a) Es mayor que 3000.
b) Es menor que 3200.
c) Tiene 6 factores primos.
Solución:
2
465 = 3·5·31, 558 = 2·3 ·31 y
2
mcm (465, 558) = 2·3 ·5·31= 2790 es menor que 3200.
2.39 Dos números naturales son primos entre sí
cuando
a) No tienen factores primos comunes.
b) Su mcd es mayor que 1.
c) Alguno es primo.
Solución: No tienen factores primos comunes, el mcd
es 1.
2.40 El producto de dos números es 486 y su mcd es
9, su mcm será
a) 54.
b) 48.
c) 28.
17 135 2295
1, 0714
Solución: 9 238 2142
2.51 La suma de las fracciones 5/14 y 8/21 vale
a) 20/28.
b) 40/54.
c) 31/42.
mcm (14, 21) = 2·3·7 = 42
5 8 15 16 31
14 21 42 42
5 8 5 21 14 8 105 112 31
14 21 14 21 294 42
2.52 La diferencia de las fracciones 8/35 y 11/42 vale
a) −1/30.
b) −3/84.
c) −7/212.
Solución:
El mcm de 35 y 42 es 210
8 11 48 55 7 1
35 42 210 210 30
a) 9/24.
b) 13/36.
c) 0,361.
2 1 1 1 13 5 65 13
0,361
3 5 4 6 15 12 180 36
11 1 7 1
2.54 El cociente 6 8 4 2 es igual a
a) 1,367.
b) 43/24.
c) 41/30.
11 1 7 1 41 5 164 41
1,36
6 8 4 2 24 4 120 30
2.55 La expresión decimal de la fracción 11/81
a) Tiene un período compuesto por 9 cifras.
b) Tiene un período compuesto por 10 cifras.
c) Tiene un período compuesto por 12 cifras.
1 1 0 81
2 90 0, 135802469
470
650
0200
380
560
74 0
1 1
2.56 El número 2,051051051... es la expresión
decimal de una fracción con numerador
a) 321.
b) 683.
c) 911.
899 1350
%variación 100 33, 40%
1350
2.60 Cierta cantidad de dinero se reparte en tres
sobres. El primero contiene una proporción 16/49, el
segundo 21/62 y el tercero el resto. ¿Cuál de los tres
sobres contiene una cantidad intermedia entre los
otros dos?
a) El primero.
b) El segundo.
c) El tercero.
16 21 1017
1
49 62 3038
16
0,326
El primero 49
21
0,338
El segundo 62
1017
0,334
El tercero 3038
2.61 ¿Cuál de los siguientes números es irracional?
a) 3 48
b) 49 100
c) 5 40
1
3 48 0, 25
4 Es racional.
7
49 100 0, 7
10 Es racional.
5 5 5 5 1
5 40
58 5 23
2 5 2 2 5 2 2 2
a) 89
b) 16 25
c) 8 36
8 9 0,9428090415820633658677.............
16 25 0,8
8 36 0,47140452079103168293389.......
2.63 Si x e y son números reales tales que x < y la
desigualdad 3x < 5y
a) Es cierta.
b) Es falsa.
c) Depende de los valores de x e y.
Solución:
Con x = 2 e y = 3, se cumple que:
3x < 5y = 6 <15.
Pero con x = −5 e y = −4, resulta
3x = −15
5y = −20
y no es cierto que 3x < 5y.
2.64 Si x e y son números reales tales que x < y, la
desigualdad x – 3 / 7 < y −2/5
a) Es cierta.
b) Es falsa.
c) Depende de los valores de x e y.
Tenemos como condición que los números reales x<y,
por otro lado tenemos:
3 2
x y x 0, 428 y 0, 4
7 5
Teniendo en cuenta que x < y hacemos unos ejemplos:
2 0, 428 3 0, 4
1,572 2, 6 Vemos que se cumple.
3 0, 428 4 0, 4
2,572 3, 6 Vemos que se cumple.
2 1, 75 4 1,8
0, 25 2, 2 Vemos que se cumple.
1, 76 1, 75 1, 77 1,8
0, 01 0, 03 Vemos que NO se cumple.
El truco está en que la diferencia entre 1,75 y 1,8 es
0,05 si tomamos valores cuya diferencia sea menor o
igual que 0,05 vemos que no se cumple como son los
número reales 1,76 para x, 1,77 para y.
5 5
2.66 2 ·5 es igual a
5
a) 7 .
5
b) 10 .
c) 1010.
2.67 5 6
2 4 4 2
es igual a
6
a) 30 .
8
b) 30 .
c) 116.
4 3
2.68 2 ·4 es igual a
10
a) 2 .
7
b) 8 .
c) 612.
2
2.69 8 4
2 4 2
es igual a
4
a) 2 .
12
b) 2 .
32
c) 2 .
2.70 3 9
23 16
es igual a
a) 3.
12
b) 2 .
32
c) 2 .
2.71 20 80 45 es igual a
a) 55 .
b) 45 .
c) 4 5.
Solución:
20 2 5
80 4 5
45 3 5
2 4 3 5 3 5 45
3 2
2.72 2452
6 es igual a
a) 45 3 .
b) 4 65 2 6 3 2 .
c) 2 3 .
6
24 52
6 3 2
4 52
6
4 6
52
6 3 2
2 2 52
6
3 2
4 52
6 52
6 2 65
4 52
6 5 2 3 2
2 2 3
5
4 52
6 22
2 36
6x 2 4x 1
2.73 La solución de la ecuación: 3 8 :
a) Es igual a 0,527.
b) Es mayor que 0,52.
c) Es menor que 0,51.
6x 2 4x 1
3 8
6 x 2 8 4 x 1 3
48 x 16 12 x 3
36 x 19
19
x 0.527
36
2.74 Si (x0,y0) es la solución del sistema de
ecuaciones
4x y 5
2 x 6 y 4
a) x0 / y0 < 1/2.
b) 1/2 < x0 / y0 < 1.
c) x0 / y0 > 1.
4x y 5 4 x y 5 13
y
11
2 x 6 y 4 4 x 12 y 8
17
11y 13 x
11
4x y 5 24 x 6 y 30
2 x 6 y 4 2 x 6 y 4
22x 34
2.75 Si (x0,y0) es la solución del sistema de
ecuaciones
x 2 y 5
3x y 6
a) x0 < 0 e y0 > 0.
b) x0 < 0 e y0 < 0.
c) x0 > 0 e y0 < 0.
x 2 y 5 x 2y 5
3 x y 6 6 x 2 y 12 7
x 1
7 x 7 7
1 2 y 5
2 y 5 1
y6 23
2.76 Si (x0,y0) es la solución del sistema de
ecuaciones
4x 2 y 1
x 2 y 3 , entonces x0 + y0 vale
a) −1/3.
b) −5/2.
c) −13/6.
4x 2 y 1 4x 2 y 1
x 2 y 3
x 2 y 3 2
x
3 x 2 3
4x 2 y 1
4 x 8 y 12 11
y
6 y 11 6
2 11 4 11 15 5
3 6 6 6 2
2.77 Una fracción vale 1/3 si se suma 5 al numerador
y al denominador y da 4/5 si se resta 2 al numerador y
al denominador, entonces la fracción vale:
a) 2/3.
b) 3/4.
c) 3/5.
Al numerador lo representamos por x,
Al denominador lo representamos por y,
Lo primero tenemos que una fracción da como
resultado 1/3 si al numerador y denominador le
sumamos 5, es decir:
x 5 1
y 5 3
La segunda parte del problema tenemos que una
fracción da como resultado 4/5 si al numerador y
denominador le restamos 2, es decir:
x 2 4
y 2 5
Ahora hace lo siguiente para formar el sistema de
ecuaciones:
x 5 1
y 5 3
El 3 que está dividiendo pasa multiplicando y y 5
que está dividiendo pasa multiplicando.
3 x 5 1 y 5
3x 15 y 5
3x 15 5 y
3 x 10 y
x 2 4
y 2 5
5x 2 4 y
Ya podemos formar el sistema de ecuaciones y
resolvemos por cualquiera de los tres métodos:
3x 10 y
5x 2 4 y
5 6 2 4 y
30 2 4 y
32 4 y
y 8
2 x y z 3
x 2 y 2z 1
2 x 2 y z 4
a) x0 < 0 e y0 > 0.
b) x0 < 0 e z0 < 0.
c) y0 < 0 e z0 > 0.
Partimos del siguiente sistema de ecuaciones:
2 x y z 3
x 2 y 2z 1
2 x 2 y z 4
4 x 2 y 2 z 6
5x 5 x 1
8x 2 y 2 8 2 y 2 y 5
2 x y z 3
2 5 z 3
z4
2.79 Si (x0,y0,z0) es la solución del sistema de
ecuaciones:
3 x 2 y z 1
2 x y z 3
3 x y 2 z 2
a) y0 + z0 = 0.
b) x0 + z0 = 0.
c) x0 + y0 = 0.
3 x 2 y z 1
2 x y z 3
3 x y 2 z 2
3 x 2 y z 1 6 4 z 1 z 3
4y 8 y 2
3 x 5 y 4 x 2
2.80 Si (x0,y0,z0) es la solución del sistema de
ecuaciones:
2 x 1 y 4 3
2 y 1 z 2 3
1 x 1 z 5 2
a) x0·y0 = 2/5.
b) y0 / z0 = 2.
c) x0 + y0 = 3/4.
Lo primero hacemos un cambio de variable:
x´ = 1/x; y´ = 1/y; z´ = 1/z;
El sistema inicial queda así:
2 x 1 y 4 3 2 x y 4 3
2 y 1 z 2 3 2 y z 2 3
1 x 1 z 5 2 x z 5 2
A la tercera la multiplico por 2.
A la primera le sumo la tercera.
2 x y 4 3
2 y z 2 3
x z 5 2
2 x y 4 3 y 2 z 19 3
2 y z 2 3 2 y z 2 3
2 x 2 z 5 2 x 2 z 5
A la segunda la multiplico por 2.
A la segunda le sumo la primera.
y 2 z 19 3
2 y z 2 3
2 x 2 z 5
y 2 z 19 3 y 2 z 19 3
4 y 2 z 4 3 3y 5
2 x 2 z 5 2 x 2 z 5
3y 5 5
2 z
2 5 4
2 x
3 3 3 3
5
y 12
z 4 x
3
3 3 2
5 3
y y
5
3
1
z 4 z
4
3
x x
2
2 3