Normatividad Y Procedimientos Clínicos en Banco de Sangre.: MPC. Martínez FDZ Alma Estrella

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

1

NORMATIVIDAD Y
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS
EN BANCO DE SANGRE.
MPC. Martínez Fdz Alma Estrella.
(Especialista en medicina de laboratorio y banco de sangre).

Instituto Mexicano del Seguro Social.


Hospital General de Zona No. 53
Los Reyes La Paz.
2

Introducción.
• 1492
• Stefano Infessura.
• Papa Inocencio VIII
3

• 1667
• Jean-Baptiste Denys
• Sifilítico -> Perro
4

• 1901
• Karl Landsteiner
• AB0
5

• 1914
• Dr. Agote
• Citrato.
6

• 1ª guerra
mundial.
• 1930 bancos de
sangre.
7

Normatividad.
• Ley General de Salud.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la
disposición de sangre humana y sus componentes con
fines terapéuticos.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la
organización y funcionamiento de los
laboratorios clínicos.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-
2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del
expediente clínico.
8

Apartados.
9

5. Consentimiento informado.
• 5.3.1 Los receptores, deberán
otorgar su consentimiento escrito,
con firma de autorización o, en su
caso, con huella dactilar, una vez
que hubieran recibido información
completa, en un documento
denominado:

“carta de consentimiento
informado”
• 5.3.3 El responsable de recabar la
carta del consentimiento informado
es:

El médico tratante o el médico que


indique una transfusión en algún
receptor.
10

8. Conservación.

CE. PFC. CP.


2-6 °C -18°C 20-24°C
CPDA 35 > -25°C 70 rpm
días. - 70°C
(3,36,10ª)
11

9. Determinaciones analíticas.

1. Determinación de
AB0 y Rh.
2. Pruebas cruzadas.
3. Acs Irregulares.
4. 9.5.6.2 Las pruebas
cruzadas tendrán
una vigencia máxima
de 72 horas
9.5.6.5 La urgencia transfusional acreditada por el médico tratante y avalada por el
médico responsable del banco de sangre o del servicio de transfusión, no exime la
práctica de las pruebas cruzadas de compatibilidad.
12

10. Identificación de unidades.


13

11. Selección de unidades de sangre y


componentes sanguíneos para uso transfusional.
14

13. Traslado.
• 13.5.1 Los bancos de sangre
o los servicios de transfusión
que hagan algún envío de
unidades de sangre o
componentes
sanguíneos, serán
responsables del
embalaje, conservación y
transporte de las
unidades, para que su
traslado se realice de
manera adecuada, bajo
condiciones que preservan la
integridad y las propiedades
terapéuticas del componente
sanguíneo de que se trate.
15

Readmisión.
• a) Que las unidades o mezclas
conserven el sistema cerrado
(bolsas no abiertas o “picadas”);
• b) Que el componente se haya
mantenido continuamente a la
temperatura adecuada para su
conservación, y
• c) Que no haya cambios de
coloración, presencia de hemólisis
o cualquier otro cambio físico.

• 30 minutos.

• 13.6.2 El banco de sangre o el


servicio de transfusión podrá recibir
las unidades que no vengan en las
condiciones que establece el
apartado anterior únicamente para
darles destino final.
16

14. Transfusión de unidades y


reacciones adversas a la transfusión
• 14.2 El médico tratante deberá
limitar el uso terapéutico de la
sangre y componentes
sanguíneos a los casos en que
se reúnan las condiciones
siguientes:

• a) Cuando el receptor tenga


un padecimiento que no sea
susceptible de corregirse por
otros métodos terapéuticos, y
• b) Cuando el beneficio
terapéutico predecible supere
los riesgos inherentes.
• 14.3 Para mejor indicación y uso terapéutico de la sangre y
componentes sanguíneos, deberá apegarse a las
recomendaciones del documento referenciado en el
apartado 22.17 de esta Norma).
17

¿Responsables de la transfusión?
• 14.4 El médico tratante
será el responsable de
la indicación de las
transfusiones, mismas
que podrán aplicarse y
supervisarse por otros
trabajadores de la
salud, tales como
médicos o personal de
enfermería, capacitados
en la aplicación y
vigilancia de las
transfusiones.
18

Identificación del Registro.


paciente.

1. Verbal. • 14.7 El médico que indique


2. Escrita una transfusión deberá
registrar o supervisar que el
(Expediente, solicitud, c
personal que la aplique,
omponente) registre en el expediente
En caso de haber clínico del receptor las
discrepancia o duda en transfusiones que se hayan
materia de lo referido en aplicado, anotando como
este apartado, el mínimo, la información que
personal de salud deberá señala el apartado 19.3.4.11
diferir la transfusión de esta Norma
hasta su esclarecimiento.
19

• Datos de identificación del receptor:


• - Nombre y edad, cuando sea posible;
• - Sexo, y
• - Número exclusivo de expediente o registro;
• El grupo AB0 y Rh (D) del paciente que recibirá la transfusión,
• Diagnóstico de probabilidad o certeza;
• Nombre y número exclusivo de las unidades o mezcla de componentes
sanguíneos, el grupo AB0 y Rh (D) de las unidades;
• En su caso, registrará cualquier anomalía detectada en el envío, misma que
la notificará al banco de sangre o servicio de transfusión;
• Fecha y hora de la recepción e inicio de la transfusión;
• Los datos relativos a la vigilancia del acto transfusional y el volumen del
componente transfundido;
• En su caso, información adecuada y suficiente sobre cualquier
incidente, reacción o efecto adverso que se presente o detecte durante o
después de la transfusión, que incluya el tiempo transcurrido entre el inicio
de la transfusión y la aparición de los síntomas o signos de la reacción o
efecto adverso;
• El manejo de los efectos o reacciones adversas y sus resultados;
• Fecha, nombre y firma del médico que prestó la atención médica.
20

• 14.19 Ante la sospecha de una reacción o efecto adverso


imputable a una transfusión, enviar inmediatamente al
banco de sangre o, en su caso, al servicio de
transfusión, el FBS-19, a fin de se hagan las
determinaciones analíticas necesarias para esclarecer las
causas, acompañado de lo que se indica a continuación:
• a) Muestras postransfusionales del receptor obtenidas
con y sin anticoagulante, adecuadamente recolectadas
para evitar hemólisis y apropiadamente identificadas, y
• b) La unidad que se estaba transfundiendo, aunque no
contuviese residuo, así como el equipo de transfusión y
las soluciones intravenosas que se estuvieran
administrando.
• La sobrecarga circulatoria también requiere ser informada al banco de sangre o
servicio de transfusión, más no será necesaria su intervención para la evaluación del
evento.
21

Y qué pasa en el HGZ 53…


22

Clasificación de los bancos de sangre.

A B C
23

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
24

1. Evaluación del paciente.


• Anemias. • Trombocitopenias.
• Agudas- crónicas. • TIP???
• Hipoxia. • Profilaxis???

• Inmunodeficiencias. • Coagulopatías.
• Def. de factor???
• Hepatopatas???
• Expansor??
25

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
26

2. Indicación de transfusión.
27
28

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
29

3. FBS-16
30

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
31

Recepción de muestra y solicitud.


32

4. Recepción en el servicio de
transfusiones.
33

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
34

5. Inicio de pruebas pretransfusionales.


35
36
37

Proceso y resultados.
38

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
39

6. Pacientes problema
40

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
41

Anticuerpos naturales regulares Anticuerpos inmunes irregulares


(A,B,0). (D…)
42
43

7. Rastreo de Acs Irregulares.


44
45
46
47

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
48

8. Hemocomponentes especiales.

Fenotipados.

Lavados. Depletados.

CE
Irradiados. Fraccionados.

Opsonizados.
49

Fenotipados.
Ej: Fem 57 años con Dx de IRC en DP. Transfusiones 13 desde el 2009.
Actualmente con pruebas cruzadas incompatibles, se realizó rastreo de Acs
irregulares encontrando anti-Dia y anti-K

CE: A positivo, Diego a negativo, Kell Negativo


50

Irradiados.
51
52

TCPH
53

Fracciones pediátricas.

80 ml
B

250
ml
80 ml 80 ml
A C
54

Leucorreducidos y leucodepletados.
55
56

Opsonizados.
57

Lavados????
58

Desplasmatizados.

Irradiadas.
CP Pool.
Aféresis.

Filtro.
59
60

PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)

Indicación de la Inicio de pruebas Hemocomponentes


transfusión. pretransfusionales. especiales.

Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
61

9. Hemovigilancia.
62

A TODOS LOS HÉROES… GRACIAS!

MPC. Alma Estrella


Martínez Fdz.
e_joskua@hotmail.com
63

La mejor forma de predicar…

Es con el ejemplo…

También podría gustarte