Normatividad Y Procedimientos Clínicos en Banco de Sangre.: MPC. Martínez FDZ Alma Estrella
Normatividad Y Procedimientos Clínicos en Banco de Sangre.: MPC. Martínez FDZ Alma Estrella
Normatividad Y Procedimientos Clínicos en Banco de Sangre.: MPC. Martínez FDZ Alma Estrella
NORMATIVIDAD Y
PROCEDIMIENTOS CLÍNICOS
EN BANCO DE SANGRE.
MPC. Martínez Fdz Alma Estrella.
(Especialista en medicina de laboratorio y banco de sangre).
Introducción.
• 1492
• Stefano Infessura.
• Papa Inocencio VIII
3
• 1667
• Jean-Baptiste Denys
• Sifilítico -> Perro
4
• 1901
• Karl Landsteiner
• AB0
5
• 1914
• Dr. Agote
• Citrato.
6
• 1ª guerra
mundial.
• 1930 bancos de
sangre.
7
Normatividad.
• Ley General de Salud.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, Para la
disposición de sangre humana y sus componentes con
fines terapéuticos.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA3-2011, Para la
organización y funcionamiento de los
laboratorios clínicos.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-
2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos
peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del
expediente clínico.
8
Apartados.
9
5. Consentimiento informado.
• 5.3.1 Los receptores, deberán
otorgar su consentimiento escrito,
con firma de autorización o, en su
caso, con huella dactilar, una vez
que hubieran recibido información
completa, en un documento
denominado:
“carta de consentimiento
informado”
• 5.3.3 El responsable de recabar la
carta del consentimiento informado
es:
8. Conservación.
9. Determinaciones analíticas.
1. Determinación de
AB0 y Rh.
2. Pruebas cruzadas.
3. Acs Irregulares.
4. 9.5.6.2 Las pruebas
cruzadas tendrán
una vigencia máxima
de 72 horas
9.5.6.5 La urgencia transfusional acreditada por el médico tratante y avalada por el
médico responsable del banco de sangre o del servicio de transfusión, no exime la
práctica de las pruebas cruzadas de compatibilidad.
12
13. Traslado.
• 13.5.1 Los bancos de sangre
o los servicios de transfusión
que hagan algún envío de
unidades de sangre o
componentes
sanguíneos, serán
responsables del
embalaje, conservación y
transporte de las
unidades, para que su
traslado se realice de
manera adecuada, bajo
condiciones que preservan la
integridad y las propiedades
terapéuticas del componente
sanguíneo de que se trate.
15
Readmisión.
• a) Que las unidades o mezclas
conserven el sistema cerrado
(bolsas no abiertas o “picadas”);
• b) Que el componente se haya
mantenido continuamente a la
temperatura adecuada para su
conservación, y
• c) Que no haya cambios de
coloración, presencia de hemólisis
o cualquier otro cambio físico.
• 30 minutos.
¿Responsables de la transfusión?
• 14.4 El médico tratante
será el responsable de
la indicación de las
transfusiones, mismas
que podrán aplicarse y
supervisarse por otros
trabajadores de la
salud, tales como
médicos o personal de
enfermería, capacitados
en la aplicación y
vigilancia de las
transfusiones.
18
A B C
23
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
24
• Inmunodeficiencias. • Coagulopatías.
• Def. de factor???
• Hepatopatas???
• Expansor??
25
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
26
2. Indicación de transfusión.
27
28
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
29
3. FBS-16
30
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
31
4. Recepción en el servicio de
transfusiones.
33
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
34
Proceso y resultados.
38
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
39
6. Pacientes problema
40
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
41
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
48
8. Hemocomponentes especiales.
Fenotipados.
Lavados. Depletados.
CE
Irradiados. Fraccionados.
Opsonizados.
49
Fenotipados.
Ej: Fem 57 años con Dx de IRC en DP. Transfusiones 13 desde el 2009.
Actualmente con pruebas cruzadas incompatibles, se realizó rastreo de Acs
irregulares encontrando anti-Dia y anti-K
Irradiados.
51
52
TCPH
53
Fracciones pediátricas.
80 ml
B
250
ml
80 ml 80 ml
A C
54
Leucorreducidos y leucodepletados.
55
56
Opsonizados.
57
Lavados????
58
Desplasmatizados.
Irradiadas.
CP Pool.
Aféresis.
Filtro.
59
60
PROCESO DE LA TRANSFUSIÓN.
Pacientes
Evaluación del problema. Rastreo de Acs
paciente. Irregulares.
(Incompatibles)
Recepción en el
FBS-16 servicio de Hemovigilancia.
transfusiones.
61
9. Hemovigilancia.
62
Es con el ejemplo…