Informe de Ensayo de Flexion
Informe de Ensayo de Flexion
Informe de Ensayo de Flexion
INTRUDUCCION
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.
Objetivo general.
PROCEDIMIENTO.
La falla puede ocurrir en las vigas debido a una de varias causas, de las cuales se
ofrece una lista a continuación. Aunque estos modos de falla se exponen
primariamente con referencia a las vigas de material dúctil, en sus aspectos
generales son aplicables a cualquier material.
La viga puede fallar por cedencia de las fibras extremas. Cuando el punto de
cedencia es alcanzado en las fibras extremas, la deflexión de la viga aumenta más
rápidamente con respecto a un incremento de carga; y si la viga tiene una sección
gruesa y fuerte o está firmemente empotrada de tal modo que no pueda torcerse o
flambearse, la falla se verifica con un pandeo gradual que finalmente se torna tan
grande que la utilidad de la viga como miembro sustentante queda destruida.
En una viga de largo claro, las fibras en compresión actúan de manera similar a
aquellas en compresión de una columna, y la falla puede tener lugar por flambeo.
El flambeo, el cual generalmente ocurre en dirección lateral, puede deberse ya sea
a la causa primaria o secundaria de la falla.
CLASIFICACION
Los momentos flectores son causados por la aplicación de cargas normales al eje
longitudinal del elemento haciendo que el miembro se flexione. Dependiendo del
plano sobre el que actúen las fuerzas, de su inclinación con respecto al eje
longitudinal y de su ubicación con respecto al centro de cortante de la sección
transversal del elemento, se puede producir sobre esta flexión simple, flexión pura,
flexión biaxial o flexión asimétrica.
Flexión Biaxial
Flexión Asimétrica:
Campos de aplicación
El ensayo de flexión se aplica en la industria para determinar constantes elásticas
y propiedades de las maderas y materiales en general. También se puede aplicar
este ensayo para medir la resistencia de diferentes elementos estructurales
usados en la construcción.
Realización de la prueba y toma de los datos:
MADERA DE 30CM
3
2.5
2
ESFUERZO
1.5
0.5
0
0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0.03
DEFORMACION
1. Comparación de materiales
F = carga aplicada al ocurrir la fractura, N (lb); L = longitud entre los apoyos del
espécimen, mm (in); y b y t son las dimensiones de la sección transversal
del espécimen, como se muestra en la figura, mm
1.5(8,10𝑃𝐴)(239,54)
TSR=
235,4^2
TSR=0.05252PA
2. El comportamiento de la barra de madera es totalmente elástico
2.48𝑃𝐴
E= =101.82PA
0.0243562
𝑀𝐶 (485,35)(11,77)
σMAX= = =280,83PA
𝐼 15𝑚𝑚^4
Longitud de la barra de madera 440 mm
ACERO 44CM
30
25
20
ESFUERZO
15
10
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08
DEFORMACION
1. Comparación de materiales
F = carga aplicada al ocurrir la fractura, N (lb); L = longitud entre los apoyos del
espécimen, mm (in); y b y t son las dimensiones de la sección transversal
del espécimen, como se muestra en la figura, mm
1.5(1621,98𝑁)(239,54)
TSR=
235,4^2
TSR=10,51PA
19.71𝑃𝐴
E= =2162,93PA
0.009112624
𝑀𝐶 (97.156,60)(11,77)
σMAX= = =261,683MPA
𝐼 316,17𝑚𝑚^4
CONCLUSION