Proyecto de Subestación
Proyecto de Subestación
Proyecto de Subestación
PROYECTO DE SUBESTACIÓN
INTERRUPTOR Y
MEDIO
Asesora academico:
Ing. José Salazar.
Autores:
Isidro
Rojas Luis
Silva Abraham
Plantas y subestaciones
Maturín, 09 de febrero de 2017.
INTRODUCCIÓN
Las subestaciones son elementos de gran importancia en la red eléctrica,
cumpliendo diversas funciones desde mantener los niveles de tensión, mantener
el servicio, aumentar la tensión que le es suministrada o disminuirla, dar
flexibilidad al sistema, y estas son solo algunas de las funciones de este elemento
de la red eléctrico, no siendo las únicas. Las subestaciones propiamente dicha
son un conjunto de elementos y aparatos conectados entre sí de tal forma que
permita aumentar o disminuir la tensión a la que le es suministrada, bien sea por
un generador o por otra subestación.
Por lo anteriormente planteado, no es extraño pensar que los proyectos
concernientes a esta área sean extenso y complicados, incluyendo barias
disciplinas y áreas de conocimiento eléctrico. El presente trabajo buscara de
forma resumida tratar algunos de los puntos que se deben tener en cuenta a la
hora de tener en cuenta a la hora de realizar una subestación eléctrica. El texto
tendrá como finalidad la de dar a conocer al lector más sobre algunos de estos
procesos, así como reforzar los conocimientos que este tenga sobre esta área.
La información será planteada en forma de bloques divididos por subtítulos, una
vez presentada toda la información se dará a conocer las conclusiones a las
cuales se pudo llegar.
MEMORIA DESCRIPTIVA.
El presente proyecto se basara en la creación de un patio de transformación
reductora de la nueva subestación “Santa Teresa de Guarina”, de
configuración interruptor y medio con una capacidad máxima para cuatro
patios de transformación, ubicada en las coordenadas (), la cual cuenta con
una alimentación de 115 kilovoltios (KV) en corriente alterna. El estudio
presentado en este trabajo se referirá de acuerdo a lo planteado en la ley
siguiendo las distancias de seguridad y usando el aparataje adecuado para
la tarea.
El patio contara con un transformador AO (Air Oil) con las siguientes
características:
A=115/13,8KV; S=50MVA; fp=0,85
Donde:
A=relación de transformación.
S=potencia activa.
Fp=factor de potencia.
JUSTIFICACIÓN
Como una medida para dar mayor confiabilidad y flexibilidad al
sistema eléctrico nacional, se propone la construcción de la subestación ya
que esta no solo permitiría la alimentación ininterrumpida de servicio
eléctrico al pueblo San Junín, el cual cuenta con un número de mil
habitantes.
Se escogió la configuración de interruptor y medio debido a que este
sistema permite una continuidad del servicio, además que debido a que
cada juego de barra tiene su propia protección diferencial, el sistema es
capaz de desconectar todos los interruptores que llevan energía al juego de
barra afectado por la falla, sin dejar fuera de servicio a la carga.
Adicionalmente a lo antes planteados estas subestaciones tienen la
particularidad de permitir la recuperación de cualquier interruptor en el
momento que se necesite sin afectar la continuidad de servicio, como
necesitar un número menor de cuchillas lo cual repercute en que el costo
de construcción sea menor.
Limitaciones
Debido a la configuración del sistema es posible una mala conexión
por lo cual es necesario la contratación de personal especialmente
capacitado para la tarea. Ademas de lo anteriormente planteado es
necesario tener en cuenta la necesidad de un centro de monitoreo para la
subestación ya que al ser alimentado por dos barras en el caso de
producirse perturbaciones en cualquiera de las barras de alimentación se
cause una falla que comprometa la eficiencia y confiabilidad del sistema.
CRITERIOS DE DISEÑOS
ℎ − 1000
ℎ𝑎 = ℎ1000 + [0,0125 ∗ ( ) ℎ1000 ] (2)
100
Donde h= es la altitud sobre el nivel del mar mediad en metros; ha=
altura mínima de la parte viva al suelo, a una altitud h sobre el nivel del
mar; h1000=es la distancia mínima de la parte viva al suelo, a una altitud
que comprende desde cero hasta mil (1000) metros sobre el nivel del mar.
2400 − 1000
ℎ𝑎 = 3,592 [0,0125 ∗ ( ) ∗ 3,592] = 4,2206 𝑚
100
𝑁𝐵𝐼 = 𝑁𝐵𝐼1000 ∗ 𝑓𝑐
Sustituyendo esto los valores correspondientes en la formula se obtiene que
𝑁𝐵𝐼 = 500𝐾𝑉 ∗ 0,86 = 473𝐾𝑉
3,92 ∗ 𝑝
𝛿=
273 + 𝑇
Donde p es la presión del lugar expresada en milímetros de mercurio
(cmHg), T es la temperatura y 𝛿 es el factor de humedad atmosférica del
sitio de estudio, teniendo en cuenta que se trata de una zona ubicada a
2400 m.s.n.m y a una temperatura de 36ºC la mayor parte del año,
podemos decir que 𝛿 será igual a
3,92 ∗ 56,7𝑐𝑚𝐻𝑔
𝛿= = 0,7193𝑔/𝑚3
273 + 36𝐶
1
2