Historia Masoneria Peruana PDF
Historia Masoneria Peruana PDF
Historia Masoneria Peruana PDF
Bajo este influjo y con el auspicio de la política inglesa en 1797, Don Francisco de
Miranda ya había creado la logia conocida como GRAN LOGIA AMERICANA" o
"GRAN REUNION AMERICANA"La independencia del Perú y las Logias estuvieron
muy ligados y sobre todo con las llamadas sociedades secretas conectadas con las Logias
Lautarinas y con las Junta de las Ciudades y Provincias de la América Meridional.
En el Perú fueron ciudades muy especiales donde se desarrollaron estas Logias, así
tenemos, Lima, Trujillo, Tacna y Lambayeque, sin que ello signifique que en otras
ciudades como el caso de Arequipa funciones logias o “capítulos”
Denominaciones
El también masón, historiador Germán Leguía y Martínez hace una clasificación sobre
los centros de reunión masónica, así tenemos las reuniones de Lima con:
• “Los Carolinos”, cuya base fue el Convictorio de San Carlos, de los que sobresalen los
curas, Obispo Toribio Rodríguez de Mendoza y el sacerdote Diego Cisneros, Dr.
Francisco Javier Mariátegui, Dr. José Faustino Sánchez Carrión, sacerdote Francisco
Luna Pizarro, el tacneño Francisco Pallardelli, el cajamarquino Juan Sánchez Silva
• “Los Deanes” quienes se reunían en la casa huerta el Dean o de las Flores por el
chileno José Flores, el que era una prolongación de los carolinos y en ella se encontraban
Los Hermanos Portocarrero, los chilenos evadidos y que fueran vencidos en la Batalla de
Rancahua, como José Manuel Alvarez, Joaquín Larraín, José Silva Lazo, o los argentinos
que pertenecían al Batallón Numáncia como José Bernal, Ramón Boado, Gregorio
Tramarino.
• “Los Forasteros” grupo pequeño constituido entre otros por el santafecino Fernando
López Aldana, el chileno Joaquín Camino, el mejicano Ayala, los colombianos Mariano
López, Miguel Moreno, el venezolano Francisco Argote, el ingles Thomas Gutrie, el
italiano José Boqui y el español Guillermo Del Río.
• Existía también una logia con un sobre nombre original “Los Copetudos” al que
pertenecían el marqués José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete; el Conde de la Vega
del Ren don José Matías Vásquez y de Acuña; el marques de Villa Fuerte don Manuel de
la Puente y Jaúregui; el marqués de Torre Tagle don José Bernardo de Tagle y
Portocarrero; el conde de la Vista y Florida don Manuel Salazar y Baquijano; el conde de
Olmos don Luis José Orbegoso y Moncada de Vinegra.
Sin embargo, la masonería no habría existido solo para auxiliar la causa independentista
sino que albergo en su seno a militares y personajes de la corona, por lo que podemos
señalar que también hubo logias realistas. Una de ellas, LA PAZ AMERICANA DEL
SUD" que fue fundada a bordo de la Fragata Española VENGANZA, en viaje de servicio
al Virreinato del Perú.
Por Tomas de Iriarte tenemos los de dicha Logia, quien en sus memorias, escritas para
sus hijos dice: "...durante la navegación que tuvo lugar mi iniciación en los misterios de
la masonería, ceremonia que se celebra el 24 de Junio de 1816... fui introducido en ella
con las ceremonias rituales, el local era el camarote del Segundo Comandante, la hora las
12 de la noche... cuando me desvendaron, después del juramento d orden mi sorpresa fue
verme rodeado de mis mejores amigos... mi recepción fue la ultima durante el viaje.
Aquella noche se cerraron los trabajos con una cena abundante y reino la cordialidad y
alegría. Yo fui nombrado SECRETARIO. Todos los miembros éramos nueve y teníamos
titulo de fundadores...". Fue en estas circunstancias que se funda la logia LA PAZ
AMERICANA DEL SUD, siendo su formación, en orden jerárquico, tal como lo señala
el mismo H: IRIARTE: "...V:.M:. Mcal. de Campo Jerónimo Valdez; Orador, Tnte. Crnl.
Bernardo de La Torre; 1er. Vig:. Crnl. Antonio Seoane; 2do. Vig:. Brigadier, Valentín
Ferraz; M:. de C:., Brigadier Juan A. Pardo; Hno. Terrible, Brigadier Juan Bocalan..."
Esta Logia Naval(conocida como LOGIA LASERNISTA), llega a tierras peruanas el 12
de noviembre de 1816.
Dice la historia no documentada que también existía una Logia llamada "LOGIA DE
LIMA" de tendencia LAUTARINA que tenia como su máximo representante a JOSE DE
LA RIVA AGUERO Y SANCHEZ BOQUETE que a mediado de julio de 1817 inicia un
proceso de unificación paulatina y progresiva con la LOGIA LA PAZ AMAERICANA
DEL SUD y concluye con la unificación adoptando como nombre el santo y seña que sus
miembros utilizaban: "PAZ Y PERFECTA UNION"
Cabe señalar que durante los primeros años de Paz y Perfecta Unión, los locales donde
funciono fueron la casa de Riva Aguero en el barrio de Santa Teresa; la casa de don José
Matías Vásquez de Acuña en la calle de San Pedro; el callejón de San Francisco en la
esquina de los que hoy llámanos Jr. Azangaro y Ancash; la casa de Pilatos en la calle del
Milagro 390 y el callejón de Petateros muy cerca de la Plaza Mayor de Lima.
De esta manera, podriamos enumerar como VV:.MM:. de Paz y Perfecta Unión a los
siguientes:
1816:
- H:. Jerónimo Valdez - Logia La Paz Americana del Sud(realista)
- H:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete - Logia de Lima(lautarina)
1817:
- H:. José Canterac - Logia La Paz Americana del Sud(realista)
- H:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete - Logia de Lima(lautarina)
1817: UNIFICACION MASONICA
- H:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
1818:
- H:. José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete
1819:
- H:. Antonio Miranda
1820:
- H:. José Maria Monzón
1821:
- H:. José Maria Monzón
1822:
- H:. Julio Gonzáles
1823:
- H:. José M. Mendracha
1824:
- H:. Juan Salazar y Carrillo
1825:
- H:. Lázaro Cubillas
1826:
- H:. Domingo Tristan
1827:
- H:. Lázaro Cubillas
1828:
- H:. Francisco Rodríguez Piedra
1829:
- H:. Tomas Ripley Eldredge
1830:
- H:. Manuel Orozco
A pasado un año de la independencia del Perú por el H:. Lautaro JOSE DE SAN
MARTIN, corre el ano de 1822 existe una fuerte y dura confrontación de republicanos y
monárquicos y del producto de este hecho se crea ese año la logia ORDEN Y
LIBERTAD No. 02, con Faustino Sánchez Carrión a la cabeza e integrada por Francisco
Javier Mariategui, Jose de la Riva Agüero, Toribio Rodríguez Mendoza, Francisco Javier
de Luna Pizarro, Mariano José de Arce y Bartolomé de la Heras. Y en 1823, surge otra
fracción liderada por Bernardo de Monteguado, ministro allegado a San Martín y seguido
por Hipólito Unanue y Mariano Necochea; funda entonces la logia pro-monárquica
VIRTUD Y UNION No. 03, el 12 de Setiembre de 1823 e:.v:., ambas con miembros
salidos de la logia madre PAZ Y PERFECTA UNION No. 01
A inicios de enero de 1829, en la Ciudad del Cuzco Andrés de Santa Cruz se casa con
doña Francisca Cernadas. El 1º de enero de 1829 Blanco es asesinado.
Seguro de contar con el apoyo del pueblo y con la sabiduría lograda durante los pasados
años y convencido de la influencia de la Masonería en el proceso de la Independencia
Americana, decide en Arequipa fundar la Logia Masónica denominada Independencia
Peruana. El propósito de esta nueva Logia es la de trabajar por la Confederación Perú-
Boliviana. Esta fase, bajo el pseudónimo de Arístides, será vital para su formación
masónica, pues después de la Batalla del Cerro de Pasco en 1820, formó parte de esta
asociación secreta.
En el Libro del R:. H:. Alejandro Alayza y Paz Soldán denominado “Breve Historia de la
Masonería Peruana”, señala que, hacia 1830 en el Perú funcionaban 12 logias simbólicas
bajo la Jurisdicción del Gran Oriente de Colombia. Considero particularmente que habría
que aclarar algunos datos, y es que encontramos para 1824 las Logias Orden y Libertad y
ambas consignadas con los No. 01 y 02, correspondiendo la No. 01 a la Logia que
funcionaba en Tacna, y que posteriormente en 1882 apareció funcionando en la Ciudad
de Lima, logia que incluso fue gobernada en Lima por militares chilenos como el Coronel
Estanislao del Canto quien mucho diera que hablar durante la época de la ocupación de la
Guerra del Pacifico. La Logia Orden y Libertad No. 02 fue fundada con anterioridad a
1821 en la Ciudad de Lima por el prócer José Faustino Sánchez Carrión. La confusión
data en que se consigna a la Logia Paz y Perfecta Unión con el No. 01.
Acta de Fundación Supremo
La R:.L:.S:. Paz y Perfecta Unión fundada en
Consejo del Grado 33° para la 1817 por José Agüero y Sánchez Boquete, José
República del Perú - 2 de Noviembre Maria Monzón, Antonio de Miranda nace con
de 1830 e:.v:. el animo de luchar a favor de la independencia
del Perú. Fue reconocida en 1821 por Dn. José
Bajo la Presidencia del I:.P:.H:.José Maria de San Martín a su llegada a Lima como la
Monzón,33°,Capellán de la Armada de la primera logia organizada en suelo peruano.
Independencia (Presbítero) , en su condición En 1830, al instalarse el Supremo Consejo del
de ser el H:. Grado 33° mas antiguo, se Rito Escoses Antiguo y Aceptado; el
I:.P:.H:.S:.G:.C:. Domingo Tristan le extiende
reunieron en Asamblea con el propósito de
su Carta Constitutiva que la acredita como la
fundar el Supremo Consejo del Grado 33° Logia Simbólica exclusiva del Supremo
para la República del Perú. Consejo Grado 33 para la Republica del Perú.
La nota termina diciendo: “El Soberano Gran Comendador I:.P:.H: Domingo Tristan
33°, agradeció al I:.P:.H:. José Maria Monzón 33° por su invalorable colaboración en
la I'STALACIÓ' DEL SUPREMO CO'SEJO.”
Seguramente bajo la dirección de don José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete, la que
pasó al Libertador José de San Martín desde los primeros días de su llegada a Lima en
Julio de 1821. Al año siguiente se constituyó ORDEN Y LIBERTAD bajo la conducción
del prócer José Faustino Sánchez Carrión, y al año siguiente VIRTUD Y UNION. Estas
tres logias perviven lozanamente en la actualidad, manteniendo los números que al
regularizarse o instalarse regularmente les correspondió con arreglo a su antigüedad. En
los años siguientes se formaron algunas más.
Cuyos rastros se han perdido , pero hay evidencias de que en 1830 funcionaban en el
Perú 12 logias simbólicas dependientes del Gran Oriente de Bogotá la mayor parte
fundadas por HH:. participantes en la intervención emancipadora de Bolívar. El 2 de
noviembre de dicho año quedó constituido el Supremo Consejo Grado 33 y al año
siguiente las 12 logias mencionadas se independizaron del Oriente Neogranadino para
constituir la primera potencia simbólica nacional, que se instaló el 11 de agosto de 1831
con la denominación de Gran Oriente del Perú bajo la jurisdicción del Supremo Consejo,
siendo su primer Gran Maestre el R:.H:. Tomás M. Ripley Eldredge. La durísima
represión antimasónica del poder político del momento determinó la suspensión de las
actividades logiales, que se prolongó hasta el año 1845, en que cesó la persecución
política, reinstalándose tanto el Consejo como el Gran Oriente.
A comienzos de la década del 50 del siglo XIX son convocados por indicación del
M.·.R.·.H.·. Manuel Orozco, Soberano Gran Inspector, Grado 33 de la antigua masonería
escocesa, se reunieron en un lugar bastante decente los Sublimes y Perfectos M.·.M.·. el
muy Ilustre Soberano Gran Inspector Grado 33, Guillermo Rabinet, el muy Poderoso
Maestro de la Luz Manuel de la Haza Caballero del Aguila Negra del Rito Egipcíaco
Grado 33, los Respetables Hermanos Manuel Cipriano Dulanto, Hipólito Carrillo, los
Caballeros del Arco Real también del rito escocés Juan José Sanchez, José Gonzales,
José Calvo Belisario, y los M.·.M.·. José María Sanchez y Santiago Flores, los que
acordaron se fundase en el puerto del Callao una logia dedicada a San Juan de Escocia,
bajo la jurisdicción de la Gran Logia Nacional, motivados entre otros por hallarse
errantes y no poder presentarse en Lima, por la distancia y medios de transporte de la
época, los cuales eran escasos y desplazarse de noche llevaba su cuota de peligro. Así es
como optaron por edificar un nuevo templo donde trabajar.
En mayo de 1857, el Gran Oriente Nacional del Perú se reunió para constituirse en
Suprema Cámara de Ritos, compuesta únicamente por miembros del Sup.·. Cons.·. Gr.·.
33 y promulgan cuatro artículos adicionales a los estatutos de ese cuerpo supremo, lo que
originó que las logias "Concordia Universal Nº 2", "Estrella Polar Nº 3" y "Virtud de
Unión Nº 4", tomaran acuerdos formales sobre su separación e independencia y
celebraron una Convención, constituyendo el 9 de agosto de 1858 la Gran Logia Nacional
del Perú, establecida en el Callao y cuyo primer venerable fue el R.·. H.·. Manuel
Cipriano Dulanto.
Por aquellas épocas las logias que trabajaban en el valle del Callao, convencidas de que
deberían de contar con un templo propio y que esto solo lo conseguirían uniéndose, con
el aporte de S/. 5,000.00 soles de la Logia Peace and Concorde, S/. 4,000.00 soles de la
Logia "Concordia Universal", y el aporte del terreno por parte de la Logia Cruz Astral, se
coloca la primera piedra del histórico templo de la calle del teatro el 24 de junio de 1874,
ese mismo día se inicia su construcción cuyos trabajos estuvieron a cargo del H.·.
Enrique Meiggs, quedando terminado en el año 1875 y siendo consagrado en el año
1876, siendo V.·.M.·. el R.·.H.·. Ángel Sánchez, antes del empleo de dicho templo de
teatro, los H.·.H.·. de Concordia trabajaban en lo que hoy es la Calle Miller que antes
era denominada Calle Acueducto.
Las diferencias entre los miembros del Supremo Consejo, se extendieron a las Logias
Simbólicas, creando malestar y desorientación entre sus miembros. Afortunadamente, el
6 de setiembre de 1875 se reunió en Lausana la Convención de Supremos Consejos
Regulares, uno de cuyos más diligentes animadores fue el Sob:. Gran Com:. del Sup:.
Con:.para la Rep. del Perú con Antonio de Souza Ferreyra, cuyo objetivo principal fue
modificar la Constitución de Federico II, habiéndose acordado, en efecto, que en adelante
el gobierno y soberanía sobre las Logias de San Juan fuera de competencia exclusiva de
las Grandes Logias Simbólicas, correspondiendo a los Consejos Supremos del Rito
Escocés Antiguo y Aceptado el gobierno soberano sobre los demás grados , a partir del
4to.
Este acuerdo permitió que en tal difícil situación, las logias que no deseaban mantenerse
bajo la jurisdicción del Sup:. Con:. ni incorporarse a la de la Gran Logia Provincial de
Escocia, decidieran constituir una nueva potencia. Dicha decisión partió de Virtud y
Unión, a la que se sumaron entusiastamente Orden y Libertad, Orden y Libertad Nº 2,
Parthenon y Masones del Perú Alianza y Firmeza, las que instalaron el 25 de marzo de
1882 una nueva obediencia masónica que se llamaría Gran logia de Los Antiguos, Libre
y Aceptados Masones del Perú siendo elegido como su primer Gran Maestre don Antonio
Arenas Merino, destacado hombre público e ilustre miembro del foro. A los pocos días la
Gran Logia Provincial de Escocia acordó abatir columnas y dejar en libertad a las logias
que la conformaban para someterse a la jurisdicción de la nueva potencia simbólica, si así
lo deseaban. Las primeras en hacerlo fueron Honor y Progreso, Kosmos, Arca de Noé y
Regeneración Fraternal.
La masonería en Tacna
Como hemos mencionado anteriormente creemos que existe una irresponsable confusión
dado que existe información de una Carta Constitutiva para la Logia Orden y Libertad
No. 01 del Valle de Tacna, perteneciente a la logia simbólica del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado del 12 de Julio de 1861, pero esta logia ya estuvo desarrollándose bajo los
auspicios de la Gran Logia de Italia, base para esta afirmación es que el peruano francés
(tacneño por adopción) Enrique Pallardelli fue comisionado a Lima y trabajó en una logia
carolina. Caso parecido se tiene con la Logia Virtud y Unión No. 03 con nueva carta de
fecha 24 de junio de 1875 y una anterior de 1823.
Las Logias que funcionaban en la Ciudad de Tacna, tenían como p:. g:. La calle Sucre
con el No. 181. (Hoy calle Francisco Antonio de Zela cuadra seis). Estas logias de Tacna
fueron nexo con los hermanos del oriente boliviano, de manera especial de la Logia
Obreros del Porvenir No. 16 quien dependió hasta 1884 del Gran Oriente del Perú, como
lo fueron la Logia Luz del Guaya No. 10 de Guayaquil –Ecuador, creada antes del
conflicto con Chile. Cabe hacer mención que, entre 1879 y 1882, estas mismas logias
fueron absorbidas por la venerable Gran Logia Provincial de Escocia (Edimburgo) en
Lima, Jurisdicción de Perú y Chile, la misma que trabajaron en el Rito de York.
Luego de algún periodo vacío, debido a la ocupación chilena, estas logias tacneñas fueron
trasladadas a la Ciudad de Lima. Es el caso que la Logia Virtud y Unión desapareció.
Tacna aguardó la formación de una nueva logia hasta el año de 1920, en el día 22 del mes
de Julio, constituyendo su templo en la calle Justo Arias y Aragues No. 361,
denominándose “Francisco de Paula González Vigil” No. 38, en honor de uno de las mas
grandes preclaros hijos de esta tierra cuyo legado masónico es y será su honestidad. Hay
una expresión que lo dice todo “ Yo tengo que acusar, yo acuso” Frase que virtiera en el
Congreso de la República ante la desonestidad de sus integrantes .
Los estudiosos que han escrito sobre la fundación de la Gran Logia del Perú, acaecida el
25 de Marzo de 1882 e:.v:., reseñan los hechos de una manera muy singular. Algunas
sentencias son poco verosímiles y otras son evidentemente contrarias a la razón o a las
actuaciones. Al hacer el recuento de las logias operativas en suelo peruano y su
antigüedad, asumen que Orden y Libertad N° 2 y Virtud y Unión N° 3, tenían cartas
constitutivas desde el año 1823. Esta afirmación podría ser posible en tanto se aporten los
datos exactos de su procedencia, vale decir, nombre original de la logia, así como su
numeral correlativo.
Un posible alto cuerpo extranjero próximo a las características peculiares enunciadas por
los historiadores, pudo haber sido el Gran Oriente Neo Granadino, que más tarde se
convertiría en el de la Gran Colombia. No hay documento que pruebe tal enunciado de
antigüedad fechada hacia 1823. Por otro lado, no es admisible suponer que las cartas
patentes hubieran sido extendidas por orientes europeos en consideración del amplio
número de logias adscritas a ellas.
Dentro de las logias creadas bajo el Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales
de la República de Colombia tenemos que en 1825 se funda la Logia Militar “La Unión
Auxiliar” regularizando entre ellas a “Paz y Perfecta Unión”, Orden y Libertad No. 02,
Virtud y Unión No. 03 y Constancia Peruana No. 04. Luego se crean “Sol de Huayna
Capac” del Cuzco en 1826, “Constancia Heroica” en Puno en 1829.
El 02 de Noviembre del año 1830 se funda en Lima, el Supremos Consejo del Grado 33°,
quien con fecha 11 de Agosto 1830 forman el Gran Oriente del Perú siendo su Gran
Maestro Tomás Ripley Eldrege quienes tuvieron enfrentamientos con la Iglesia católica
hasta el año de 1845 que retoman actividad.
Durante este periodo republicano y anterior a este, se vinieron desarrollando las llamadas
logias volantes o mejor, logias lautarias volantes, así también logias que laboraban en las
naves marítimas que trasladaban al contingente militar. Se considera que incluso de modo
posterior los trabajos logiales en el Huascar y los demás héroes de la guerra del 79.
En su vida masónica el Gran Oriente del Perú fue invadido en sus labores por La Gran
Logia de Irlanda en 1863, posteriormente por la de la Gran Logia Provincial de Escocia
en 1879. Así como también aparición de otras Potencias masónicas como la que se da en
1875 en que se funda la Gran Logia Nacional del Perú, en grave conflicto con el Gran
Oriente del Perú, hasta que en 1881 el 12 de Diciembre, se forma la Gran Logia del Perú,
en el Rito de York.
Las logias que trabajaban en el país con patente inglesa tenían como numerales tres
dígitos, la más antigua Honor y Progreso era la N° 479 y la más reciente a esa época, la
logia tacneña Constancia y Concordia fue la N° 561. Lo concreto sobre este particular es,
debidamente documentado, que tanto Orden y Libertad N° 2 como Virtud y Unión N° 3,
tienen como fecha de fundación en su carta constitutiva del Gran Oriente Nacional, el 24
de Junio de 1875.
Es muy probable, casi seguro, que la logia Virtud y Unión date como más antiguo desde
1845, época en que, por el ordenamiento político y social impuesto con el primer
gobierno del presidente Ramón Castilla, las logias comenzaron a levantar columnas, de
manera oficiosa y sin reconocimiento oficial. El numeral N° 3, a no dudarlo, es el
correlativo en la nómina del Gran Oriente Nacional instalado el 13 de Julio de 1852.
Es precisamente a esta logia señera Orden y Libertad N° 1 a quien en 1881 los HH:.
Christian Dam y Ricardo Hartley la consideran espuria e irregular por invitar a los
enemigos extranjeros a que concurran a su templo (3) y fue el motivo argumental para la
creación de la Gran Logia del Perú el 25 de Marzo de 1882.
En 1982 con motivo del centenario y por Decreto 164-81 firmado por el entonces Gran
Maestro M:.R:.H:. Emilio Cassina Rivas, reconoce indirectamente la formación irregular
de la Gran Logia cuando dice en el tercer parágrafo de la página 75: Hubo una
masonería regular regida por el Supremo Consejo del Perú y el Gran Oriente Peruano
como línea inflexiblemente regular.
Bibliografía:
• La masonería Peruana. Javier Agüero Vega. Gran Canciller - Gran Logia Mixta de San Juan.
Oriente del PERU.
• Historia de la Sesq:. Ben:. Gest:. Prec:. Fund:. R:.L:.S:. Virtud y Unión 6o. 3 por R:.H:. Mario
Infante Sáenz .
• Historia de la Sesq:. Ben:. Gest:. Prec:. Fund:. R:.L:.S:. Paz y Perfecta Unión 6o. 1.