Algoritmo
Algoritmo
Algoritmo
Un algoritmo es una secuencia no ambigua, finita y ordenada de instrucciones que han de seguirse
para resolver un problema. Un programa normalmente implementa (traduce a un lenguaje de
programación concreto) un algoritmo. Puede haber programas que no se ajusten a un algoritmo
(pueden no terminar nunca), en cuyo caso se denomina procedimiento a tal programa.
Según el sistema de signos: cualitativos y cuantitativos. Los algoritmos cualitativos son aquellos
que se realizan por medio de las palabras, lo que quiere decir que las órdenes vienen dadas en
forma verbal. Por ejemplo una receta de cocina. Por su parte los algoritmos cuantitativos son
aquellos que se realizan por medio de cálculos matemáticos. Por ejemplo, si se desea saber cuál es
la raíz cuadrada de un número, se pueden aplicar algoritmos.
Es importante resaltar la importancia de los algoritmos ya que representa un elemento básico para
las matemáticas, la informática, la robótica, ya que a través de ellos se logra un ordenamiento de
ideas. Ellos conducen a la correcta ejecución de actividades y a un orden de ideas, relacionadas
con cualquier aspecto.
REPRESENTACION DE UN ALGORITMO
Los algoritmos pueden ser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje
natural, pseudocódigo, diagramas de flujo y lenguajes de programación entre otros. Las
descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar
pseudocódigo y diagramas de flujo evita muchas ambigüedades del lenguaje natural.
Dichas expresiones son formas más estructuradas para representar algoritmos; no
obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programación específico.
Definición
El pseudocódigo (falso lenguaje, el prefijo pseudo significa falso) es una descripción de alto nivel de
un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas
propias de lenguajes de programación, como asignaciones, ciclos y condicionales, aunque no está
regido por ningún estándar. Es utilizado para describir algoritmos en libros y publicaciones
científicas, y como producto intermedio durante el desarrollo de un algoritmo, como los diagramas
de flujo, aunque presentan una ventaja importante sobre estos, y es que los algoritmos descritos
en pseudocódigo requieren menos espacio para representar instrucciones complejas.
El pseudocódigo está pensado para facilitar a las personas el entendimiento de un algoritmo, y por
lo tanto puede omitir detalles irrelevantes que son necesarios en una implementación.
Programadores diferentes suelen utilizar convenciones distintas, que pueden estar basadas en la
sintaxis de lenguajes de programación concretos. Sin embargo, el pseudocódigo, en general, es
comprensible sin necesidad de conocer o utilizar un entorno de programación específico, y es a la
vez suficientemente estructurado para que su implementación se pueda hacer directamente a
partir de él.
Así el pseudocódigo cumple con las funciones antes mencionadas para representar algo abstracto
los protocolos son los lenguajes para la programación. Busque fuentes más precisas para tener
mayor comprensión del tema.
PSEUDOLENGUAJE
Cualquier instrucción de un lenguaje tal como de declaración, asignación, entrada, salida o llamado
y retorno de subrutina es una instrucción del pseudolenguaje.
P1. Inicio
P2. n <= 1
P5. p <= n * m
P7. Fin-Mientras
P8. imprima
P9. Fin-Mientras
P10. Fin