El Problema de La Inducción
El Problema de La Inducción
El Problema de La Inducción
P q
-q
-p
REFIUITACIÓN de H.
E)
3. -H H es falsa
F)
Posee una estructura de Modus tollendo tollens (como en el caso de E), con la
diferencia de que ahora H aparece con enunciados adicionales (d.a y s.a).
La hipótesis 2 dice algo más que la 1 porque contiene más info. No solamente
establece una relación entre el celo y la reproducción, sino que pone ambos
fenómenos en función de modificaciones en la producción hormonal.
La hipótesis 1 resultaría corroborada si se observase, por ejemplo, que unos
meses después del celo las hembras dan a luz a sus cachorros. En cambio,
para la 2 eso no sería suficiente, es una hipótesis más exigente y, en
consecuencia, ese dato no alcanza a corroborarla: observados los
alumbramientos unos meses después del celo, pero sin verificarse un cambio
previo en la producción hormonal acorde con lo planteado por la hipótesis 2,
esta quedaría refutada y por lo tanto falsa.
Criticas a Popper:
1- Son frecuentes los casos de defensa de hipótesis o de teoría frente a
las refutaciones.
2- Si, como sostiene Popper, junto con el resto de los hipotéticos
deductivistas, la observación depende de marcos teóricos previos
que la condicionan y orientan en la búsqueda de datos, entonces
ninguna refutación -que siempre depende de la observación- puede
ser tan concluyente como para, por si sola, falsar la hipótesis y
obligar a su rechazo.
La estructura teórica
Capítulo 9:
Las ciencias sociales, para algunos autores, deben tomar como modelo de
fundamentación epistemológica a las ciencias naturales. Es decir, se deben
establecer reglas generales que expliquen la acción social. Este tipo de ciencia
causinatural, frecuentemente está orientada por un interés técnico, no ya de
instrumentalización de la naturaleza, sino de la instrumentalización del hombre.
Actualmente hay autores como Ernst Nagel que sostienen una perspectiva que
pretende asimilar las ciencias sociales a la metodología de las ciencias
naturales, estableciendo relaciones causales que permitan explicar la acción
social bajo una regla de manera deductiva. Es lo que se denomina postura
naturalista, lo cual no atiende la especificidad de los objetos de las Cs. Sociales
que estudian desde diferentes perspectivas el fenómeno humano (lenguaje,
libertad, cultura). El conocimiento del hombre, la cultura, la sociedad, el poder,
suponer un enfoque interpretativo que analiza las diferentes motivaciones de la
acción de los agentes, atendiendo a su naturaleza significativa. El mundo social
tiene carácter simbólico y la interacción comunicativa está mediad por el
lenguaje.
La libertad de los actores: con esto se refiere a que los sujetos no están
completamente sujetados por la lógica de una estructura que los determina
completamente, sino que son portadores de una voluntad que puede establecer
una sobredeterminación.
Una predicción suicida (Ernst Nagel) consiste, por ejemplo, en que se lanza el
rumor de que un banco esta por declararse insolvente. La gente retira
desesperada los depósitos y el banco entra efectivamente en una situación de
insolvencia. Una profecía autorrealizaría seria prever que se esta entrando en
un mediano plazo en una recesión. Pero entonces los diferentes actores
económicos tomaran las medidas para evitarla y, en consecuente, se evitará
entrar en recesión.
1) Tradicional
2) Carismático
3) Racional con respecto a valores
fines
Capítulo 10: