Este documento describe el objetivo y perfil de egreso de la educación obligatoria en México. El objetivo principal es proporcionar una educación de calidad, gratuita y laica para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos responsables e informados. El perfil de egreso incluye 11 ámbitos como lenguaje, matemáticas, ciencias, pensamiento crítico y habilidades digitales, con aprendizajes esperados para cada nivel educativo. La educación debe evolucionar para formar individuos capaces de adaptarse a un mundo cambiante.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
335 vistas3 páginas
Este documento describe el objetivo y perfil de egreso de la educación obligatoria en México. El objetivo principal es proporcionar una educación de calidad, gratuita y laica para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos responsables e informados. El perfil de egreso incluye 11 ámbitos como lenguaje, matemáticas, ciencias, pensamiento crítico y habilidades digitales, con aprendizajes esperados para cada nivel educativo. La educación debe evolucionar para formar individuos capaces de adaptarse a un mundo cambiante.
Descripción original:
como docentes nos preguntamos que mexicanos queremos formar e aquí un pequeño texto
Este documento describe el objetivo y perfil de egreso de la educación obligatoria en México. El objetivo principal es proporcionar una educación de calidad, gratuita y laica para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos responsables e informados. El perfil de egreso incluye 11 ámbitos como lenguaje, matemáticas, ciencias, pensamiento crítico y habilidades digitales, con aprendizajes esperados para cada nivel educativo. La educación debe evolucionar para formar individuos capaces de adaptarse a un mundo cambiante.
Este documento describe el objetivo y perfil de egreso de la educación obligatoria en México. El objetivo principal es proporcionar una educación de calidad, gratuita y laica para que los estudiantes se conviertan en ciudadanos responsables e informados. El perfil de egreso incluye 11 ámbitos como lenguaje, matemáticas, ciencias, pensamiento crítico y habilidades digitales, con aprendizajes esperados para cada nivel educativo. La educación debe evolucionar para formar individuos capaces de adaptarse a un mundo cambiante.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Los mexicanos que queremos formar.
El principal objetivo de la Reforma Educativa es que la educación pública,
básica y media superior, además de ser laica y gratuita, sea de calidad, con equidad e incluyente. Es responsabilidad de todos conseguir que los mexicanos que egresen de la educación obligatoria sean ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos; que participen activamente en la vida social, económica y política de nuestro país. Personas que tengan motivación y capacidad para lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuestas a mejorar su entorno natural y social, así como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en un mundo complejo que vive acelerados cambios. Perfil de egreso de la educación obligatoria. Perfil de egreso: Rasgos que los estudiantes han de lograr progresivamente a lo largo de los quince grados de su trayectoria escolar. El perfil de egreso está organizado en once ámbitos: Lenguaje y comunicación 2. Pensamiento matemático 3. Exploración y comprensión del mundo natural y social 4. Pensamiento crítico y solución de problemas 5. Habilidades socioemocionales y proyecto de vida 6. Colaboración y trabajo en equipo 7. Convivencia y ciudadanía 8. Apreciación y expresión artísticas 9. Atención al cuerpo y a la salud 10. Cuidado del medioambiente 11. Habilidades digitales
El desempeño que se busca que los alumnos logren en cada ámbito
al egreso de la educación obligatoria se describe con cuatro rasgos. uno para cada nivel educativo. A su vez; cada rasgo se enuncia como aprendizaje esperado. Ámbitos Al término de la educación preescolar Lenguaje y Expresa emociones, gustos e ideas en su comunicación lengua materna. Usa el lenguaje para relacionarse con otros. Comprendia algunas palabras y expresiones en ingles. Pensamiento *Cuenta al menos hasta el 20. Razona para matemático solucionar problemas de cantidad, construir estructuras con figuras y cuerpos geométricos, y organizar información de formas sencillas (por ejemplo, en tablas). Exploración y Muestra curiosidad y asombro. Explora el comprensión entorno cercano, plantea preguntas, registra del mundo datos, elabora representaciones sencillas y natural y social amplía su conocimiento del mundo. Pensamiento Tiene ideas y propone acciones para jugar, crítico y aprender, conocer su entorno, solucionar solución de problemas sencillos y expresar cuales fueron problemas los casos que siguió para hacerlo. Habilidades Identifica sus cualidades y reconoce las de socioemocionales otros. Muestra autonomía al proponer y proyecto de estrategias para jugar y aprender de manera vida individual y en grupo. Experimenta satisfacción al cumplir sus objetivos. Colaboración y Participa con interés y entusiasmo en trabajo en actividades individuales y de grupo. equipo
Convivencia y Habla acerca de su familia, de sus costumbres
ciudadanía y de las tradiciones, propias y de otros. Conoce reglas básicas de convivencia en la casa y en la escuela. Apreciación y Desarrolla su creatividad e imaginación al expresión expresarse con recursos de las artes (por artísticas ejemplo, las artes visuales, la danza, la música y el teatro. Atención al Identifica sus rasgos y cualidades físicas y cuerpo y la reconoce los de otros. Realiza actividad física a partir del juego motor y sabe para que ésta es salud buena para la salud. Cuidado del Conoce y practica hábitos para el cuidado del medioambiente medioambiente (por ejemplo, recoger y separar la basura). Habilidades Está familiarizado con el uso básico de las digitales herramientas digitales a su alcance.
Fundamentos de los fines de la educación.
La educación no debe ser estática. Ha de evolucionar y responder a las
características de la sociedad. Nuestro sistema educativo debe formar personas conscientes de su individualidad dentro de la comunidad, el país y el mundo. Resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un pensamiento complejo, critico, creativo, reflexivo y flexible, resuelva problemas de forma innovadora en colaboración con otros, establezca metas personales y diseñe estrategias para alcanzarlas. La vigencia del humanismo y sus valores. La educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad.