Fisica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


SILABO DE FÍSICA I

I. DATOSGENERALES
1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil
1.1 Semestre Académico : 2018 - 1B
1.2 Código de la Asignatura : 0802-08110
1.3 Ciclo : II
1.4 Créditos : 04
1.5 Pre requisito : Matemáticas I
1.6 Duración : 16 semanas
1.7 Horas semanales

Horas presenciales Horas a distancia Total


Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

03 02 05 00 00 00 05
1.8 Docente (s) :

II. SUMILLA
La asignatura de Física I es de naturaleza teórica - práctica, pertenece al
área de formación general. Tiene como propósito que el estudiante de
ingeniería aprenda y aplique los fundamentos, métodos y tecnología de la
física para las diversas situaciones de la profesión.
Su contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades:
Unidad I: Las leyes de Newton aplicadas al estudio de la mecánica de las
partículas y la utilización de los instrumentos de laboratorio para realizar
mediciones.
Unidad II: Trabajo potencia y principios de conservación de energía.
Unidad III: Impulso, momento lineal, choques, conservación del momento
lineal.
Unidad IV: Sistema de partículas, sólidos rígidos, centro de masa, dinámica
rotacional.
III. COMPETENCIA

Aplica fundamentos básicos de la física para resolver problemas


relacionados con los campos de acción del área de ingeniería, con actitud
de adaptación a nuevas situaciones.

3.1CAPACIDADES
 Diferencia las cantidades física escalares de las cantidades físicas
vectoriales a través de problemas prácticos.
 Utiliza las ecuaciones físicas para resolver problemas prácticos.
 Utiliza con responsabilidad los instrumentos y equipos para realizar
prácticas de laboratorio.
 Interpreta correctamente los principios físicos y leyes naturales
mediante experimentos en laboratorio.

3.2 ACTITUDES Y VALORES


 Aprecia la importancia del curso de física en su formación profesional de
Ingeniería
 Coopera en el proceso de aprendizaje utilizando la metodología grupal
 Participa en el desarrollo de las prácticas de laboratorio
 Diseña nuevos experimentos y elabora guías de laboratorio
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
LAS LEYES DE NEWTON APLICADAS AL ESTUDIO DE LA MECÁNICA DE LAS PARTÍCULAS Y LA UTILIZACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO PARA REALIZAR MEDICIONES
CAPACIDAD: Diferencia las cantidades física escalares de las cantidades físicas vectoriales a través de problemas prácticos.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Entrega del contenido del trabajo académico
que se desarrollará durante el ciclo.
Desarrolla la prueba de evaluación
Presentación y entrega del silabo.
diagnóstica.
Prueba de evaluación diagnóstica
Trabajo aplicativo en clase:
Lineamiento de la asignatura
Describe el movimiento, la velocidad y la
1 Cantidades físicas. Unidades 5 0
aceleración de la partícula usando
Análisis vectorial. Operaciones con
ecuaciones matemáticas
vectores
Analiza e interpreta gráficamente las
Cinemática: Movimiento, velocidad,
variables físicas.
aceleración
Resuelve correctamente problemas de
cinemática
Velocidad media y velocidad instantánea
Aceleración media y aceleración Trabajo aplicativo en clase:
instantánea Maneja correctamente y con responsabilidad
2 5 0
Interpretación gráfica y aplicaciones los equipo e instrumentos de laboratorio
Laboratorio: Reconocimiento y Resuelve Problemas
calibración de equipos de medición
Movimiento rectilíneo horizontal.
Trabajo aplicativo en clase:
Ecuaciones
Construye con mucha eficacia los gráficas en
3 Movimiento rectilíneo vertical. Caída 5 0
base a los datos obtenidos en los problemas
libre. Ecuaciones
planteados
Gráficas. Problemas
Laboratorio: Reconocimiento y
calibración de equipos de medición
Movimiento en dos dimensiones. Trabajo aplicativo en clase:
Proyectiles Elabora gráficos para describir el
4 5 0
Ecuaciones. Problemas sobre proyectiles comportamiento de datos.
1ra Práctica Calificada Desarrolla la 1ra Práctica Calificada
UNIDAD II
TRABAJO POTENCIA Y PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN DE ENERGÍA
CAPACIDAD: Utiliza las ecuaciones físicas para resolver problemas prácticos
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Concepto de masa, momento lineal y fuerza
Primera, segunda y tercera ley de Newton Trabajo aplicativo en clase:
Clasificación de las fuerzas: Fuerza de Aplica con mucha destreza las leyes de
5 contacto y fuerzas de campo(distancia) Newton para resolver problemas de 5 0
Aplicaciones y Problemas Dinámica
Laboratorio: Simulación del movimiento
uniforme y el movimiento variado
Dinámica rotacional. Concepto de
Momento o torque
Trabajo aplicativo en clase:
Estática. Condiciones de equilibrio
6 Realiza experimentos que le permiten 5 0
Aplicaciones y problemas
entender la dinámica de las partículas.
Laboratorio: Simulación del movimiento
uniforme y el movimiento variado
Trabajo aplicativo en clase:
Definición de trabajo. Clasificación Interpreta bien el concepto de trabajo
7 5 0
Trabajo hecho por una fuerza constante. hecho en función del tipo de fuerza que
se aplique a los objetos.
Desarrolla ejercicios sobre fuerzas
Trabajo hecho por una fuerza variable variables y elástica.
8 Trabajo hecho por una fuerza elástica Primera entrega (avance) del trabajo 5 0
EXAMEN PARCIAL académico.
Desarrolla el Examen Parcial
UNIDAD III
IMPULSO, MOMENTO LINEAL, CHOQUES, CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL
CAPACIDAD: Utiliza con responsabilidad los instrumentos y equipos para realizar prácticas de laboratorio.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Representación gráfica del trabajo y aplicaciones Trabajo aplicativo en clase:
9 Definición de Potencia. Aplicaciones Conceptualiza Potencia y Energía 5 0
Energía. Teorema del trabajo y la energía
Energía cinética y energía potencial Trabajo aplicativo en clase:
Conservación de la energía mecánica Describe con ejemplos prácticos el
10 Problemas concepto de energía y el principio 5 0
Laboratorio: Experimento para mostrar las de conservación de energía
condiciones de equilibrio mecánica
Definición de impulso y momento lineal. Unidades Trabajo aplicativo en clase:
Colisiones Unidimensionales y bidimensionales Desarrolla modelos experimentales
11 Problemas y diagramas que muestren las 5 0
Laboratorio: Experimento para mostrar las colisiones de partículas y los
condiciones de equilibrio impulsos generados
Trabajo aplicativo en clase:
Verifica de manera muy clara el
principio de Conservación del
Principio de conservación del momento lineal. momento lineal, desarrolla
12 5 0
2da Práctica Calificada problemas de aplicación
Segunda entrega (avance) del
trabajo académico.
Desarrolla la 2da Práctica Calificada
UNIDAD IV
SISTEMA DE PARTÍCULAS, SÓLIDOS RÍGIDOS, CENTRO DE MASA, DINÁMICA ROTACIONAL
CAPACIDAD: Interpreta correctamente los principios físicos y leyes naturales mediante experimentos en laboratorio.
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Trabajo aplicativo en clase:
13 Principios físicos y leyes naturales Describe los principios físicos y leyes 5 0
naturales en una exposición
Posición del centro de masa de un sistema de
Trabajo aplicativo en clase:
partículas
Desarrolla fórmulas que permiten
14 Concepto de cuerpo rígido 5 0
describir el comportamiento de la
Movimiento de un cuerpo rígido
dinámica de un cuerpo rígido
Problemas
Momento de inercia
Trabajo aplicativo en clase:
Segunda ley de Newton para la rotación
Aplica la segunda ley de Newton para
15 Trabajo y energía en rotación 5 0
describir la rotación y traslación
Traslaciones y rotaciones combinadas
combinadas de un cuerpo rígido
Problemas
Trabajo aplicativo en clase:
Utiliza la ley de gravitación universal
Gravitación universal
para determinar las fuerzas de
Ley de gravitación universal de Newton
16 interacción entre partículas. 5 0
Problemas
Presentación y sustentación del trabajo
EXAMEN FINAL
académico.
Desarrolla el examen final
*El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica,


con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se
utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y
el estudio de casos a través de resolución de ejercicios.

Para lograr las competencias se realizarán las siguientes actividades de


aprendizaje:

a. Método expositivo del docente


b. Participación guiada del alumno
c. Discusión grupal de casos
d. Análisis de resultados
e. Desarrollo de un trabajo de investigación (académico) o proyecto
grupal de una problemática que se aplique en ingeniería, el cuál
será desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Computadora, multimedia.


Materiales:
Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de
actividad.
Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.
Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones
electrónicas relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen


final). Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de
investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación:la obtención del Promedio Final (PF) será:
PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Prácticas
 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).
 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de
investigación general y sustentación final (1 por mes).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas

 Giancolli, D. (2008) Física para universitarios. Vol. 1 6ª edición. Ed.


México: Pearson
 Serway, R. & Jewett, J (2015). Física para estudiantes de ciencias &
Ingeniería vol.1
 Sears, Zemanski & Young (2015), Física universitaria. Vol. 1, 13ª
edición. Ed. Pearson
 Trenzado, D. J. L. (2014). Física. Las Palmas de Gran Canaria, ES:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y
Difusión Científica.

También podría gustarte