África
África
África
1
ÁFRICA
2
ÁFRICA
Países de África
1) Marruecos
2) Sahara Occidental administrada por Marruecos
3) Mauritania
4) Senegal
5) Gambia
6) Guinea
7) Sierra Leona
8) Liberia
9) Costa de Marfil
10) Ghana
11) Togo
12) Benín
13) Nigeria
14) Burquina Faso
15) Mali
3
16) Níger
17) Argelia
18) Tunicia
19) Libia
20) Egipto
21) Chad
22) Camerún
23) Guinea Ecuatorial
24) Gabón
25) República del Congo
26) República Centroafricana
27) Sudan
28) Uganda
29) Ruanda
30) Burundi
31) República Democrática del Congo
32) Angola
33) Namibia
34) Suráfrica
35) Lesoto
36) Suazilandia
37) Botsuana
38) Zimbague
39) Zambia
40) Malawi
41) Mozambique
42) Madagascar
43) Comores
44) Tanzania
45) Kenia
46) Etiopia
47) Somalia
48) Yibuti
49) Eritrea
50) Guinea Bissau
51) Santo Tome y Príncipe
52) Seychelles
53) Mauricio
4
Regiones
Las montañas orientales, la parte más alta del continente, están cerca de la
costa oriental y se prolongan desde el mar Rojo hasta el rio Zambezi (o
Zambeze). La región tiene una altitud media superior a los 1.500 m, aunque el
macizo Etíope aumenta de forma escalonada hasta los 3.000 m; el Ras Dashan
(4.600 m), al norte de Etiopia, es el pico más alto de la meseta. Al sur de esta
5
existen varios picos volcánicos elevados, como el monte Kilimanjaro, el Kenia,
y el Elgon.
Algunos de los suelos más fértiles son los molisoles, también conocidos como
chernozems o tierras negras, en África oriental y los alfáosles y podzoles en las
zonas del sur y el este de África.
África septentrional
6
Comprende tres subregiones: Maghreb, Sahara y los países del Nilo. Cada uno
tiene características particulares.
Maghreb
Aspecto Físico
Aspecto Humano:
Países y capitales: Los tres países que comprenden Maghreb son: Argelia,
Túnez, y Marruecos.
7
Aspecto Económico:
Cerca de la costa hay una gran producción de olivo, caña de azúcar, algodón,
tabaco, hortalizas y cítricos.
Sahara
Es la región más extensa del globo. La palabra Sahara significa “gran desierto”
su superficie es algo menor al continente europeo. Comprende toda África al
norte del paralelo 16.
8
Existen en el Sahara bastas extensiones cubiertas de arena cuando soplan
vientos huracanados, la arena se levanta en densas nubes. También hay
mesetas rocosas y depósitos de escombros.
Aspecto humano:
La mayor parte del desierto comprende los países de Libia, Chad, Mali,
Mauritania, República de Sahara, parte de Argelia y Túnez.
Forma de Gobierno:
9
Países del Nilo
Egipto y Sudan son los países en lo que su eje geográfico está determinado
por el Nilo.
Aspecto Físico:
Egipto es desértico y está atravesado por el único rio Nilo.
Clima: En Egipto el clima es desértico con escases de lluvia, noche fría y días
muy calurosos. En la costa norte a lo largo del delta el clima es de tipo
mediterráneo con una media de lluvia de 18 mm.
Aspecto Humano:
Economía:
10
Agricultura: En Egipto es uno de los países más desarrollados de la región, la
agricultura es la actividad más importante, gracia al fértil valle del Nilo, los
principales productos son: algodón, arroz, trigo, cebada, mijo, etc.
Minería: El futuro de esta región son los recursos del subsuelo, se encuentran
ricos yacimientos de diferentes minerales.
África Occidental
Esta región está formada por mesetas onduladas, cuencas, presentan algunos
macizos montañosos que constituyen el borde elevado del antiguo bloque
africano. Se extienden paralelas a la costa, dese el rio Senegal por el norte,
hasta el rio Orange al sur.
Comienza con la Futa-Yallon, de 1.400m, muy poblado pues es refugio para los
habitantes de la llanura cercanas inundables y donde abundan los insectos.
11
Clima: El elemento que distingue a esta región es el clima cálido y húmedo. La
selva ecuatorial y la proliferación de insectos crían condiciones negativas para
el desarrollo de la vida humana.
Hidrografía: Esta región posee una buena red hidrográfica en las que se
destacan los ríos Senegal y Níger, se advierte en el modelado terrestre la
acción de la erosión fluvial, en vez de la eólica. Los dos desembocan en el
Océano Atlántico.
12
Minería: El subsuelo de África occidental posee gran cantidad de minerales,
aunque no se explotan completamente. Son importantes el estaño, petróleo en
Nigeria, Bauxita, uranio, oro hierro, y diamantes.
Las capitales de casi todos los países están sobre el mar y son importantes
puertos comerciales.
África Oriental
13
Meseta de los Lagos.
Macizo Etíope-Somalí: Al norte de las mesetas de los lagos limite al oeste con
el valle del Nilo, al este con el Índico y al Norte con el mar Rojo y Golfo de
Adén. Es un bloque elevado rodeado por áreas deprimidas. La fractura de “la
gran grieta “la divide en dos partes: La Occidental o Etiopia: Es la mas elevada
y culmina en el Ros Dashan a 4.600 más.
Las sabanas de herbáceos cubre las mesetas y los desiertos avanzan a las
costas de Somalí, encontramos estepas en Etiopia y Kenia.
Aspecto Humano:
14
Países: Etiopia, Djbuti, Somalia, Uganda, Ruanda, Burundi, Tanzania, Eritrea.
Economía:
15
África Central
Las montañas del oeste, constituye el borde elevado del antiguo bloque
africano. Se extiende paralelo a las costas, desde el rio Senegal por el norte,
hasta el rio Orange al sur.
Sobre ella se encuentran sedimentos que la hacen muy fértil. Este bien irrigado
por el sistema de rio Zaire (Congo).
Un primer techo vegetal llega hasta 50 mts con una gran variedad de especies
y bajo el mismo varios pisos, arbustos lianas, parásitos que crecen en forma
16
enmarañada. La explotación es difícil se hace en forma parcial. Como la
madera de calidad de caoba, palmeras aceiteras y cauchos.
Aspecto Humano:
Economía:
17
Minería: Se halla grandes riquezas en el Congo, donde se encuentran lo mas
importantes yacimientos del mundo de diamantes, uranio, cobre, cinc,
manganeso, plata, carbón etc. En Gabón encontramos petróleo, hierro etc., en
Guinea Ecuatorial y Camerún también encontramos petróleo.
Energía Hidroeléctrica:
Industrias:
18
África Meridional
Siguiendo la costa del Índico hacia el nordeste siguen los montes Dragones de
3.700m. Al norte de estas montañas se encuentran el desierto de Kalahari.
También encontramos la cadena del oeste que constituye el borde elevado del
antiguo bloque africano. Se extiende paralelo a las costas, desde el rio Senegal
por el norte, hasta el rio Orange al sur. En la región Meridional encontramos los
montes Bihe y el Omatako que son los mas bajo que los montes del norte.
19
Meseta de Angola: Separada de la costa por una angosta llanura, con 1.100m
de altura media, presenta el borde occidental elevado, con alturas de hasta
2.600m.
Clima:
Sabana:
La fauna es muy variada, león, leopardo, pantera, hiena, rinoceronte, jirafa etc.
20
Estepa es la ante sala del desierto, se encuentran plantas espinosas variedad
de acacias arbustivas, palmeras de espinas.
Desierto:
Matorral:
Abundan las acacias y las plantas vistosas como gladiolo, fresias. Los bosques
se refugian en las montañas donde se encuentran cedros, olivos y castañas.
Hidrografía:
El rio Orange que es pendiente del Océano Atlántico, nace en los montes
Dragones, se desplaza hacia el oeste, pasando al sur del Kalahari, donde
pierde gran parte de su caudal.
El rio Limpopo que es pendiente del Océano Indico también llamado rio de los
cocodrilos de 1.600km, de régimen irregular y poco navegable.
21
Sabana arbolada de África meridional
Aspecto Humano:
Religión:
Idioma:
Raza:
Economía:
Ganadería: Los batu son ganaderos pastores con sus bueyes y ovejas, al estilo
extensivo, cambio Sudáfrica practica una ganadería intensiva con un número
de ovino, también bovinos y porcinos.
23
ANIMALES DE LA SABANA
24
Historia Geológica.
Entre estas antiguas rocas se han encontrado algunos de los primeros rastros
de vida en la Tierra (microorganismos fósiles de 3.200 millones de años).
Geológicamente, los montes Atlas del norte son parte de Europa, ya que fueron
originados por las mismas fuerzas que crearon las cordilleras alpinas de
Europa central y meridional.
Clima
25
Se pueden distinguir siete zonas climáticas
El centro del continente y la costa oriental de Madagascar presentan un clima
caracterizado por lluvias abundantes 1.800 mm anuales y temperaturas
elevadas (26.7 C) que permiten el desarrollo de un bosque tropical. Al oeste el
clima de la costa de Guinea se parece al clima ecuatorial excepto ben que la
precipitaciones se concentran en una estación, aunque en ningún mes faltan
lluvias.
Al norte y al sur, el clima propio del bosque tropical es sustituido por una zona
de clima tropical que permite una vegetación de sabana que abarca una quinta
parte de África. Se caracteriza por una vegetación húmeda durante los meses
de verano y una estación seca en los meses de invierno. Del total de las
precipitaciones de lluvia anuales varia desde los 500 mm a mas de 1.550 mm.
África tiene un área de clima árido o desértico mas grande que cualquier otro
continente, con la excepción de Australia, cada una de estas zonas (el Sahara
al norte, el Cuerno de África al este y los desiertos Kalahari y Namibia al
suroeste) recibe unas precipitaciones anuales inferiores a los 250 mm. En el
Sahara la oscilación térmica diaria y estacional es grande, la temperatura
media en julio supera los 32.2 C y durante la estación fría la temperatura
nocturna a menudo desciende por debajo de los cero grados.
Principales Islas.
Las principales islas de África, con una superficie conjunta de 621.600 Km, son
Madagascar, Zanzíbar, Pemba, las islas Mauricio, reunión, Seychelles y
Comores en el océano Indico; Santo Tome y Príncipe y Bioko en el golfo de
Guinea, Santa Elena (dependencia británica) Ascensión (dependencia
británica) y la Isla Biajagos en Atlántico sur; y la isla de Cabo Verde, Canarias
(España) y Madeira (Portugal) en el Atlántico norte.
26
Excepto la costa norte y los montes Atlas al noroeste, el territorio de África es
una vasta y ondulada meseta, desfigurada por varias grandes cuencas en
forma de U.
Zanzibar
Madagascar
27
Hidrografía
El tercer rio mas largo, el rio Níger, en África occidental, tiene 4.180
km de longitud; solo es navegable en su parte superior durante las estaciones
28
de lluvia. El Níger en las montañas del Futa Yallon y fluye en dirección norte y
este antes de girar hacia el sur y desembocar en el golfo de Guinea.
El rio Orange, con su afluente, el Vaal, drena África del sur; tiene una
longitud de 2.100 km, nace en los montes Drakensberg y fluye hacia el
océano Atlántico.
El lago Chad, un lago poco profundo de agua dulce con una profundidad
media de solo 1,2 m, es alimentado por ríos mas cercanos y forma parte de un
de las cuencas de drenaje mas grandes del continente.
El lago Malawi, denominado con anterioridad lago nyasa, cubre casi toda la
frontera oriental de Malawi con Tanzania y Mozambique. Las aguas del lago,
surgido en el proceso de formación del Rift Valley, proporcionan pesca
abundante a los habitantes d sus riberas. El área lacustre representa, además,
una importante vía de comunicación para las regiones que lo rodean.
El lago Victoria, el más grande de África y el tercero del mundo, no es, sin
embargo, parte de este sistema; abarca una depresión poco profunda en las
montañas orientales.
29
lago Bogoria, situado en el valle del Rift, en el que destacan sus populares aguas termales. En un
lugar menos transitado, pero uno de los mejores para disfrutar de los flamencos rosas. Además,
como curiosidad, este lago apareció en la película Memorias de África
Kalahari.
El terreno esta cubierto principalmente por suelos rojos excepto al este, donde
aparecen grandes manchas de arena. Cuando las lluvias son intensas, el agua
se acumula en la superficie de las extensas llanuras arcillosas.
30
Desierto de Sahara.
31
Estas adaptaciones hacen del dromedario un transporte eficaz del desierto,
como se muestra aquí, en un oasis cerca de Duz.
Los límites del Sahara son el océano Atlántico por el oeste, la cordillera del
Atlas y el mar Mediterráneo por el norte, el mar Rojo y Egipto por el este, y el
Sahel y el valle del rio Níger al sur. La división política del Sahara comprende
amplias zonas de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Mauritania, Mali,
Níger, Chad y Sudan. Estos límites no están claramente definidos y la
extensión del Sahara ha ido aumentando a lo largo de milenios debido al
cambio climático y a los efectos nocivos de la actividad humana durante la
edad moderna, como la agricultura o el pastoreo excesivo.
En otro tiempo, el Sahara fue una zona fértil, donde se cultivaba mijo hace
unos 8.000 años. Los agricultores abandonaron sus tierras a medida que el
territorio se fue volviendo mas seco y apareció el fenómeno de la desertización.
Territorios y Recursos.
El macizo montañoso de Ahaggar, localizado en el sur de Argelia, forma parte
de la gran meseta que se extiende por el centro del Sahara. Estas rocas
aplicadas que aparecen en la imagen son el resultado de la acción de los
agentes erosivos como consecuencia de las grandes oscilaciones térmicas que
se producen en la región a lo largo del día. En las rocas aparecen grandes
grietas o fisuras que después se suavizan por la acción de los vientos.
La altitud de la meseta oscila entre los 580 y los 760 m; los picos de varias
cadenas montañosas que arrancan desde esta alcanzan altitudes
comprendidas entre los 1.830 y los 3.415 metros. Entre las elevaciones mas
importantes de la región destacan el Emi Koussi (3.415 m), en el macizo de
Tibesti, y el Tahat (3.003m), en el Ahaggar. Pese a la escasez de lluvias,
algunas cumbres del Sahara central están cubiertas por las nieves durante
parte del año.
32
Se considera que el desierto Líbico es la zona más árida del Sahara. La
ausencia de humedad es casi absoluta y solo existen unos pocos oasis. El
terreno lo constituyen eriales arenosos y grandes dunas que pueden superar
los 122m de altura. El valle del Nilo y la región montañosa del desierto de
Nubia forman parte del Sahara geográficamente, pero la irrigación ha
transformado el desierto en una fértil tierra agrícola en gran parte de estas
regiones.
En su conjunto, el Sahara constituye una llanura elevada, con una altitud media
de entre 395 y 490 metros. Las tierras bajas y las depresiones con altitudes
inferiores a los 150 m tienen una extensión relativamente pequeñas. Unas
pocas zonas de Egipto y Argelia, como la depresión de Qattara, se encuentran
por debajo del nivel del mar.
Kilimanjaro.
El Kibo, con 5.895 m, es el pico más alto y el Mawensi alcanza una elevación
de 5.354 m sobre el nivel del mar. El cráter central del kibo, de 2 km de
anchura y 300 m de profundidad, presenta una actividad volcánica continua y
esta cubierto por una capa de hielo en la que se abren varios cráteres.
En las laderas inferiores del macizo se cultiva café y plátano, mientras que a
mayores alturas encontramos sucesivamente bosques densos, brezales,
vegetación alpina, musgos y líquenes. Los glaciares se deslizan hasta una
altura aproximada de 4.270 m. La primera ascensión al Kilimanjaro de la que se
tiene constancia la realizo, en 1889, el geógrafo alemán Hans Meyer y el
alpinista. Austriaco Ludwig Purtscheller.
Flora.
33
cual se alzan numerosos arboles, tanto perennifolios como caducifolios,
destacando las palmeras de aceite.
Fauna
34
Entre los animales carnívoros se encuentran el león, el leopardo, el guepardo,
la hiena, el chacal y la mangosta. El gorila bel simio mas grande del mundo,
habita en los bosques húmedos del África ecuatorial, así como monos, ardillas
voladoras murciélagos murciélagos y lémures.
La mayoría de las aves pertenecen a los grupos del viejo Mundo. La gallina de
Guinea es la principal ave de caza. Las aves acuáticas en especial los
pelicanos, garzas gigantes, flamencos, cigüeñas y garcetas, se reúnen en
grandes números.
Demografía.
Aunque África ocupa una cuarta parte del total de la superficie terrestre, solo
tiene el 11.5% de su población. A mediados de la década de 1980 la población
total del continente se estimaba en 550 millones.
Las áreas mas densamente pobladas del continente son las de las costas
septentrionales y occidentales en al cuenca de los ríos Nilo, Níger, Congo y
35
Nigeria con una población de alrededor de 89 millones de habitantes, es la
nación mas poblada de África.
La población africana continua siendo rural en su mayoría, solo vive una quinta
parte de la población vive en ciudades de mas de 20.000 habitantes. En el
norte es la zona mas urbanizada, pero en todo el continente se pueden
localizar ciudades importantes, alguna ciudades africanas con mas de un millón
de habitantes son Alejandría, Gizeh y el Cairo en Egipto; Argel, en Argelia.
Etnias.
El Sahara forma una gran barrera entre los pueblos de África del Norte y los del
África subsahariana. Aunque los grupos étnicos del continente han sido
sometidos a numerosos sistemas de clasificación, la división geográfica parece
ser la más apropiada.
36
La población india, que se acerca al millón de habitantes, se concentra a lo
largo de la costa esta africana y en África del sur.
Economía
37
Una característica de la economía africana es la coexistencia de la economía
de subsistencia con la economía de intercambios moderna. El crecimiento
futuro depende de la disponibilidad de fondos de inversión, la demanda mundial
de materias primas, la disponibilidad de fuentes de energía y la magnitud del
comercio local.|
Recursos Minerales.
Tipo de Religión.
38
Cerca del 15% de los pueblos africanos, participan religiones animistas o
locales. Aunque existen una gran variedad, tienden a tener un único dios o
creador y varios espíritus subordinados –espíritus de la naturaleza que habitan
en los arboles, el agua, los animales, y cualquier otro elemento o fenómeno
natural- y espíritus ancestrales, como los fundadores de la familia, el linaje o el
clan –que influyen en la vida diaria. Ver religión: religiones primitivas.
Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con Israel y el mar Rojo, al sur
con Sudan y al oeste con Libia. El país tiene una longitud máxima de norte a
sur de 1.085 km, y una anchura máxima, cerca de la frontera meridional, de
unos 1.255 km. Cuenta con una superficie de 997.739km2: el Cairo es la
capital y la ciudad más grande.
Egipto es fruto del rio Nilo, cuna de una de las civilizaciones más grandiosa de
la edad antigua cuyas referencias históricas datan del 3.200 a.c.
TERRITORIO Y RECURSOS.
39
Carretera en el monte Sinaí, Egipto. Esta carretera en el monte Sinaí serpentea
hasta Bir Zreir, Egipto. Según el Antiguo Testamento, el monte Sinaí, a veces
llamado Horeb, es la montaña sagrada en la que Moisés recibió de Jehová los
Diez Mandamientos. La península del Sinaí es la zona más montañosa.
La elevación más alta del país es el monte Santa Catalina (Jabal Katrinah o
Yabal Katerina) con 2.637 m, ubicado en la península del Sinaí; al igual que el
monte Sinai, donde, según el Antiguo Testamento, Moisés recibió las tablas
con los diez mandamientos.
El Nilo entra en Egipto desde Sudan y discurre hacia el norte a lo largo 1.545
km hasta desembocar en el mar Mediterráneo. Durante su recorrido, desde la
frontera meridional hasta el Cairo, fluye a través de un valle estrecho bordeado
por escarpes rocosos. El lago Nasser, un enorme embalse formado por la
presa de Asuán, se extiende hacia el sur a través de la frontera con Sudan.
Tiene una longitud de 480km y una anchura máxima de 16 km. Unas dos
terceras partes de su superficie están en territorio egipcio. Al sur de un punto
cerca de la ciudad de Idfu, el valle del Nilo apenas supetra los 3 km de
anchura. Desde Idfu hasta el Cairo, el valle es de unos 23 km de ancho, con la
mayor parte del terreno cultivable en la margen occidental. En la proximidad de
El Cairo el valle se une con el delta, cuyo perímetro ocupa unos 250 km de la
costa mediterránea. El limo que depositan los afluentes Rosetta (en árabe,
Rashid), Damieta (en árabe, Dumyat) y otros más hacen del delta la región mas
fértil del país. Sin embargo, la presa de Asuan ha reducido el caudal del Nilo,
causando que las aguas saladas del Mediterraneo penetren en el terreno a lo
40
largo de la costa cercana a la desembocadura del Nilo. Una serie de cuatro
lagos poco profundos y salobres se extienden por la zona del delta en contacto
con el mar. Otro gran lago, Birkat Qarum, se sitúa tierra adentro, en el desierto,
al norte de la ciudad de Fayum. Geográficamente y tradicionalmente, el valle
del Nilo se divide en dos regiones, el Bajo Egipto y el Alto Egipto. El primero se
compone del territorio que rodea al delta, y el segundo del valle al sur de El
Cairo.
Aunque Egipto tiene unos 2.450 km de costa, dos tercera partes en el mar
Rojo, los entrantes apropiados para puertos se limitan al delta. El istmo de
Suez, que enlaza la península del Sinaí con el continente africano, es
atravesado desde el mar Mediterráneo hasta el golfo de Suez por el canal de
Suez.
Clima
El clima de Egipto se caracteriza por una extensión cálida, desde mayo hasta
septiembre, y otra fría, entre noviembre y marzo. Las temperaturas extremas
en ambas estaciones no varían mucho por los vientos dominantes del norte. En
la región costera, el promedio de las temperaturas oscila entre una máxima de
37,2 °C y una mínima de 13,9 °C. En el desierto hay una gran amplitud térmica,
ya que el promedio anual a lo largo del día varía entre 45,6°C por el día y 5,6
°C por la noche. Durante el invierno las temperaturas a menudo alcanzan 0 °C.
El área mas humead esta en la en la costa mediterránea, donde la precipitación
anual alcanza unos 200 mm de promedio, disminuyendo rápidamente hacia el
sur; El Cairo recibe solo 26 mm de precipitaciones de lluvia al año, y en
muchos lugares del desierto solo llueve una vez en varios años.
41
absoluta el 3 de agosto de 1960. Tiene una superficie total de 1.267.000 km2.
La capital es Niamey.
Territorios y Recursos.
Níger puede dividirse en tres regiones: La septentrional, la central y la
meridional. La región septentrional, que cubre más de la mitad del área total de
la república, se encuentra dentro del Sahara. Es una zona de tierras altas con
montañas y mesetas, y que excepto en algunos oasis aislados tiene muy poca
vegetación; en esta zona se encuentra una de las mayores elevaciones del
país, el monte Greboun (1.944 m), aunque la costa superior se localiza en el
monte Baguezane, que forma parte de los montes Air (2.022 m). La región
central, conocida como Sahel, es semiárida y cuenta con escasos bosques. La
región meridional es fértil, esta cubierta de bosques y recibe unas
precipitaciones adecuadas, mientras que en el suroeste se ve favorecida por
las crecidas periódicas del rio Níger, prácticamente el único rio del país. Al
sureste, el país limita con uno de los mayores lagos del continente, el lago
Chad.
Clima:
Níger, África occidental Níger, país del interior de África occidental, es uno de
los países mas pobres del mundo; posee escasos recursos naturales, Se
emplea el adobe en muchos edificios, al tratarse de un país azotado por la
sequia. Aquí se observan una mezquita de adobe en Agades. Casi un 90% de
la población es musulmana. Photo Researchers, Inc. /Carl Puurcell.
Flora y Fauna.
42
La región desértica del norte de Níger tiene muy poca vegetación. En el sur hay
una extensa sabana y en las tierras bajas crece una gran variedad de arboles
como el baobab, el tamarindo, el Kepok y distintas especies de caoba. La vida
animal esta representada por búfalos, antílopes, jirafas y algunos leones.
Recursos Naturales.
Níger tiene una gran variedad de recursos minerales, muchos todavía sin
explotar. En el norte, en Arlit y Akouta, se explotan grandes depósitos de
mineral de uranio de gran pureza. En el valle del Níger se extraen fosfatos y
carbón, y hay depósitos de mineral de estaño; también se explota la sal a gran
escala. Otros minerales son los de hierro y cobre.
Temas Medioambientales.
Níger es uno de los países más pobres y menos desarrollados del mundo, con
un producto interior bruto (PIB) per cápita de 170 dólares (2000). Los recursos
naturales del país se han visto presionados por el rápido aumento de la
población, que crece a una tasa anual del 2,70% (2002). Cerca del 8% (1991)
de la población activa de Níger trabaja en el sector agrícola, mayormente con
un criterio de subsistencia. La erosión del suelo y la desertización, derivados
del sobre pastoreo y la pobre gestión del suelo, están reduciendo la
productividad de la tierra agrícola del país. La quema de madera y otros
combustibles tradicionales alcanzan al 80 por ciento del consumo energético
del país y la necesidad de leña contribuye a la deforestación.
43
Humanidad, el programa El Hombre y la Biosfera de la UNESCO y el convenio
Africano para la conservación de la Naturaleza y Reservas Naturales. También
ha firmado el Convenio de Ramsar.
Población.
Hay seis grandes grupos étnicos en Níger. El mayor de ellos es el hausa
(56%), agricultores de subsistencia que habitan en el sur. El songay y el djerma
forman el 22%; los fulani el 9%, los tuareg el 8%, los Kanouri el 4% y el resto lo
componen los pueblos árabes, toubou y gourmantche. Fulani y Tuareg son
pastores que mantienen un estilo de vida nómada o seminomada.
Características de la Población.
La población de Níger estimada para 2002 era de 10.639.744 habitantes. La
densidad de población es de solo 8,4 hab. /km 2, pero aproximadamente el
90% de la población vive en la zona meridional. Alrededor del 21% de la
población es urbana.
Esta formada por la isla de Madagascar, la cuarta mayor del mundo, y otras
islas de menor tamaño. La superficie total del país es de 587.041 km2. Los
franceses se anexionaron Madagascar en 1896, y en 1958 paso a auto
gobernarse dentro de la Comunidad Francesa como la República Malgache.
Territorios y Recursos.
44
El inselberg granítico esta situado al sur de Ambalavao, ciudad tropical
localizada en la parte meridional de Madagascar. Los inselbergs o montes isla
son destacadas colinas rocosas de empinadas vertientes que se elevan
abruptamente sobre una llanura. Tienen mucho interés botánico porque suelen
contener especies vegetales que difieren de los ecosistemas que les rodean.
Corbis/Chris héller.
Los mejores suelos del país se encuentran a lo largo de la costa y en los valles
de los ríos de la meseta central.
Ríos y Lagos.
Los mayores ríos de Madagascar son: Betsiboka, Tsiribihina, Mangoky y
Onilahy; todos ellos nacen en las tierras altas cerca de la costa del este y
fluyen hacia el oeste hasta el canal de Mozambique a través de fértiles valles.
En contraste, los ríos que corren hasta el océano Índico son cortos y rápidos y
con frecuencia descienden desde las tierras altas en cascadas. El mayor lago
es el Alaotra, cerca de Toamasina.
Clima.
La parte oriental de Madagascar recibe una gran cantidad de precipitaciones,
que en algunos lugares sobrepasan los 3.050 mm. La meseta central recibe
unas precipitaciones menores, y en las regiones áridas del sur y suroeste las
precipitaciones anuales son inferiores a los 380 mm. La mayor parte de las
lluvias caen de noviembre a abril. Las regiones costeras por lo general son
45
cálidas a lo largo de todo el año. La meseta central tiene clima templado, con
veranos cálidos e inviernos frescos.
Flora y Fauna.
Agapornis de Fischer Presentes en África y Madagascar, son miembros
pequeños y de gran colorido de la familia de los loros. Su posición, cabeza
contra cabeza, es característica. Oxford Scientific Films/Steve Littlewood.
Los bosques ocupan el 20,2% del territorio total. En las selvas tropicales del
este de Madagascar, crecen bastantes arboles de valiosas maderas nobles. En
las regiones occidentales mas secas predominan la sabana arbolada y las
praderas, y en el extremo suroeste existe una vegetación desértica. La vida
animal es poco común. Los lémures, una primitiva familia de primates, son
bastante frecuentes. Aunque las especies autóctonas muestran características
de la fauna tanto africana como india, sus diferencias indican que han
evolucionado en Madagascar de modo independiente como consecuencia de
un largo periodo de aíslan.
Temas medioambientales.
Como tesoro biológico único, Madagascar albergar en torno al 5% de las
especies de plantas y de animales del mundo. Aproximadamente, el 80% de
las miles de especies de plantas de la isla son endémicas, como loson también
más del 90% de sus mamíferos, anfibios y reptiles, y más del 50% de sus aves.
46
aguas superficiales. En las zonas rurales, únicamente el 30% de la población
(1990-1998) tiene un acceso al agua potable, porcentaje que tan solo se eleva
al 47% (2000) si se considera el conjunto de la población; asimismo, el 42%
(2000) cuenta con instalaciones sanitarias.
Sin embargo, el país tiene una larga tradición de conservación y fue el primero
de África en emprender un programa de cambio de deuda por naturaleza.
Población.
La población total (según estimaciones para 2003) es de 16.979.744
habitantes, como una tasa de crecimiento del 3,03%. La densidad media es de
29 hab. /km2, estando las áreas altas mas densamente pobladas que las
costeras. Madagascar tiene una población étnicamente muy diversa; los
principales grupos étnicos del interior son los merina (hova), que forman el 27%
de la población total, y los betsileocon los que están relacionados y que
constituyen el 12% del total.
47
Las áreas costeras están habitadas por pueblos que tienen un origen mestizo,
con estopados malayo- indonesios, negros africanos y árabes; entre estos
grupos étnicos encontramos los tsimihety (7%), Sakalave (6%) y antaisaka
(5%). Solo 30% de la población puede clasificarse de urbana.
Bibliografía consultada
48
Enciclopedia Encarta 2012
Internet: Africa.com
Internet: www.pobrezamundial.com
ÍNDICE
CARATULA…………………………………………………………………………1
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..2
REGIONES…………………………………………………………………………5
SAHARA…………………………………………………………………………….8
ÁFRICA OCCIDENTAL……………………………………………………………11
49
ÁFRICA ORIENTAL………………………………………………………………..13
ÁFICA CENTRAL…………………………………………………………………..15
ÁFRICA MERIDIONAL……………………………………………………………..18
HISTORIA GEOLÓGICA………………………………………………………….23
HIDROGRAFÍA……………………………………………………………………..26
KALAHARI………………………………………………………………………….28
FAUNA………………………………………………………………………………33
TERRITORIOS Y RECURSOS………………………………………………….38
POBLACION ………………………………………………………………….47
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….48
ÍNDICE………………………………………………………………………………50
50