Plan de Trabajo Kléver Moreno
Plan de Trabajo Kléver Moreno
Plan de Trabajo Kléver Moreno
El trabajo que planeo realizar en este módulo, se relaciona a como las categorías creadas por
Antonio Gramsci, especialmente la categoría hegemonía, han sido y son interpretadas desde
diferentes puntos de vista; y como estas interpretaciones han llevado a un mal entendimiento,
o mejor dicho, a vaciar de contenido las problemáticas que Gramsci se planteo y definió. En
este sentido se realizara una pequeña introducción sobre el momento en el cual Gramsci
enmarcóo sus categorías: en la Italia de entre guerras (1919-1937); la situación en que vivía
tanto Europa como las posiciones políticas comunistas en aquel periodo, prestando una
atención particular a la formación social de Italia, que Gramsci toma como objeto de estudio
para crear su campo conceptual.
Esta problemática de racionalización de la hegemonía, mas allá de sus inicios, será retomada
en la década de los años 70 del siglo pasado, cuando se logra publicar y traducir en diferentes
idiomas, tanto las Cartas desde la Cárcel (1965) y Los Cuadernos de la Cárcel (1975). En
esta década Gramsci fue reconocido, más allá de Italia, por sus aportes fundamentales a la
filosofía y teoría Marxista y se iniciaran una serie de debateas en torno a sus
conceptualizaciones.
Para realizar el trabajo, la pregunta central del mismo giraría en torno a la teoría
gGramsciana, en quée situaciones específicas esta fue concebida y su difusión en los años 70
como parte de la filosofía y teoría marxista. La pregunta sería:
¿Cuáles son los significados que se le ha dado a la categoría Hegemonía y como estos
usos han vacío vacíado de un significadonte a esta categoría? Si vas a trabajar
exclusivamente en el concepto de hegemonía entonces señalalo así desde el
planteamiento del tma. Es decir, no dgas que vas a trabajar los usos e interpretaciones
de Gramsci y algunas de sus ctaegorías como la hegemonía…
Tampoco puedes pretender abracar TODOs los usos que se han hecho de dicho
concepto, porque es imposible en este trabajo abracar tanto. Delimita tu tema con
mayor precisión desde un principio
Para esto, debemos de entender como la categoría Hegemonía en cierto momento llego a ser
entendida como un simple “consenso ideológico”. Un primer acercamiento a esto lo podemos
obtener de William Roseberry, cuando menciona que el estudio de las clases y grupos
subalternos no han considerado a Gramsci y más bien ha realizado un rodeo a la categoría
hegemonía para no utilizarla; esto menciona cuando habla de los textos de Scott, Corrigan y
Sayer (referencia, rango de páginas).
A más de esto, tomaremos la categoría de hegemonía “no para entender el consenso sino para
comprender la lucha” (Roseberry 2012: páginas); con el propósito de demostrar que no es un
categoría relacionada con la ideología, sino más bien con lo material y político en un
permanente dialogo y movimiento. Otro punto que se debe de tener presente para entender a
la hegemonía como una categoría de análisis de lucha y conflicto y no de consenso, se
relaciona con el momento mismo en el cual Gramsci la crea, en una Italia en la cual su
burguesía no ha logradoo consolidarse como clase dominante en el Estado y ha empleadoo
diferentes organizaciones (como la iglesia, la educación y los medios de comunicación) para
mantener el control y la pasividad de las clases y grupos sub alternos.; Con esto Gramsci vio
que la represión, sea esta permanente o esporádica y aislada, no era suficiente para la
dominación. Y para lograr esta última se valía de toda un aparataje institucionalizado,
normalizado y hasta cierto punto naturalizado de procedimientos, lenguajes y maneras para
concertarla; en este punto hegemonía significo para Gramsci como todas las “maneras
mediante las cuales se mantiene la autoridad que no se basan simplemente en la fuerza
coercitiva” (Hobsbawm 2011, 323).
Esto se relaciona con la formación social italiana de estos años, cayendo en los primeros años
de la década de los años 20 del siglo XX en un gobierno totalitario; lo cual impregnóo el
pensamiento de Gramsci a la racionalización gramsciana de una cierta negatividad frente al
entendimiento de los procesos políticos. Ppara entender estos proceso totalitarios Gramsci
entendió a la superestructura como algo no dado por la estructura económica; y más bien estos
dos elementos, clásicos en el análisis marxismo sobre la sociedad, los discierne como un todo
que se estarían permanentemente constituyendo y aportante el uno al otro y viceversa.
¿dialéctica?
Para contestar la pregunta aquí planteada y problematizarla, tomare los siguientes textos:
A estos textos que hemos visto en clase, podemos añadir otros que he topado con anterioridad
y que pueden ser útiles para responder la pregunta planteada; estos textos son:
Con estos textos, y los ya visto en clases, espero poder responder la pregunta que he planteado
a este trabajo de modulo.
Me parece que centrarte en el concepto de hegemonñia está bien. Planteálo así desde un
principio. Por otra parte identifica con claridad tus fuentes. Es decir, te basas en Roseberry
para el planteamiento de la hegemonía como proceso conflictivo frente a la idea de la
hegemonía como consenso. Y es Roseberry quienofrece los ejemplos que mencionas.
Entonces exponlo así de manera más explícita.
Importante que partas de plantear una estructura clara para tu trabajo. Cómo lo vas a armar?