LABRANZA1
LABRANZA1
LABRANZA1
CURSO : AGROTECNIA
CICLO : III
2018
LOCALIDAD HUERTO EL CALVARIO- TUMAN
PROVINCIA CHICLAYO
OBJETIVOS:
Conocer tipos de labranza
Conocer tipos de maquinaria para la labranza
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Hacer de la labranza infiltración rápida
Capacidad suficiente de aire y fácil intercambio de aire del suelo con el de la atmosfera
Poca resistencia a la penetración de raíces
Se conoce como labranza a toda práctica o intervención mecánica realizada al suelo con la
finalidad de modificar algunas de sus propiedades físicas, químicas o biológicas. Los cultivos
responden a cambios en el contenido hídrico edáfico, la temperatura del suelo, la distribución
y el aporte de nutrientes, la composición de la atmosfera y la resistencia del suelo. Con la
finalidad de preparar la cama de semillas.
L. CONVENCIONAL
Control rápido de malezas
Aflora larvas de plaga
Descompacta temporalmente el suelo a la profundidad de laboreo
Facilita la penetración del agua al inicio y profundidad de raíces
Disminuye fertilidad natural del suelo
Incrementa la Resistencia al laboreo
Arado de reja Arado vertedera
LABRANZA CONSERVACIONISTA
Aumenta la estabilidad contra la erosión
Modera mineralización del humus y protege la estructura
Disminuye efectos negativos de herbicidas y difusión de enfermedades
Disminuye costos de preparación de suelos y gastos de maquinaria
Se incluyen aquí a diferentes métodos de labranza, caracterizados por dejar una proporción
variable pero significativa (30 - 60 %) de los residuos sobre la superficie del suelo. Son
comunes en este grupo los implementos de labranza vertical, como el arado de cincel o de púas
y el cultivador de campo. A pesar de no invertir el horizonte superficial, el arado de cinceles
ejerce un grado variable de remoción y pueden alcanzar profundidades que exceden la del
horizonte A. En el caso específico de los cultivos de grano grueso existe también la labranza
en camellones, sobre los cuales se siembra la semilla de maíz o sorgo. Los camellones se
realizan cortando la pendiente general del terreno, o siguiendo las curvas de nivel, como una
forma de combatir las pérdidas de suelo en procesos de erosión hídrica.
HERRAMIENTAS E IMPLEMENTOS DE LABRANZA
La labranza hendida se realiza con arado de vertedera fija; se comienza por un lado del
campo, para terminar en el centro donde queda el surco que se forma con las dos últimas
pasadas de arado.
Labranza alomada
SEGÚN LA HUMEDAD DE LABRANZA
Labranza en secos.- son factibles en casos de terrenos sueltos, arenosos o francos,
tienen como inconvenientes, el mayor desgaste de implementos, mayor esfuerzo de
tracción del tractor y un menor mullimiento de terreno.
Esta operación previa se realiza para disminuir la tenacidad del terreno, las ventajas de
este tipo de labranzas radica en:
una mayor y mejor penetración de los implementos
menor esfuerzo de tracción
mejor mullimiento y labores posteriores facilidades
mejor conservación de los implementos
Las labranzas llanas, alomadas y descalzando dependerán del perfil del suelo de suelo
que se tenga a trabajar.
BIBLIOGRAFÍA