Investigac Proyectiva Curso 2012
Investigac Proyectiva Curso 2012
Investigac Proyectiva Curso 2012
proyectiva
y proyectos factibles
Programa de Formación Avanzada
en Investigación Holística
IP
Invención Planificación
Inventar significa crear
o producir algo no
conocido, algo nuevo
La invención es
posible gracias a la
creatividad..
La creatividad es el proceso
imaginativo mediante el cual
el ser humano encuentra
soluciones originales
y produce cosas novedosas.
Proceso que integra el
diseño de planes,
proyectos y programas, los
cuales orientan una acción
futura dirigida a lograr
ciertos objetivos, con base
en algunos métodos y
estrategias.
La planificación es el
procedimiento mediante el cual
se hace probable un futuro
posible y deseable.
Consiste en anticipar un conjunto
situaciones que se desean alcanzar,
proponer objetivos relacionados con
tales situaciones y trazar planes y
proyectos para alcanzar dichos
objetivos de la manera más eficaz y
eficiente posible.
¿Qué es un proyecto?
Proyectar
del latín:
Tecnológicos (software,
equipos,
productos…)
Tipos
de proyecto Organizacionales
(empresas,
instituciones, …)
De acción social
(educativos,
comunitarios,
sanitarios…)
No todo
proyecto
es fruto de una
investigación
Vías para la generación
de proyectos
•Imaginación
•Experiencia Proyecto
especial
•Reflexión
Investigación
Proyectiva
•Investigación
Proyecto
factible
Consiste en formular una
propuesta, plan de acción,
programa, proyecto… que
no requiere de un proceso
de investigación para su
elaboración.
Se hace investigación
proyectiva cuando:
Se detecta la necesidad de un diseño, producto, servicio o plan de
acción que no existe.
La propuesta que existe no ha sido efectiva.
Se pueden diseñar nuevas propuestas de igual efectividad y menor
costo.
En otros contextos hay propuestas interesantes y efectivas, pero
hay que adaptarlas.
Un producto o un servicio no cubre satisfactoriamente la demanda.
Han surgido descubrimientos que permiten mejorar productos y
servicios existentes.
Se hace un proyecto
especial cuando:
La necesidad detectada es tan urgente que no hay tiempo de hacer
una investigación completa.
El investigador ya tiene todos los conocimientos que necesita para
formular la propuesta.
El investigador está lo suficientemente familiarizado con el contexto
como para saber cuáles son las necesidades y cuales son las
causas de la situación.
Existen investigaciones previas, actualizadas y contextualizadas que
aportan toda la información necesaria para hacer la propuesta.
Lo que se quiere desarrollar es un proceso eminentemente creativo
y no depende del contexto.
Evaluativo
Confirmatorio
Interactivo
Proyectivo
Predictivo
Explicativo
Comparativo
Analítico
Descriptivo
Exploratorio
“El Proyecto Factible comprende las
siguientes etapas generales: diagnóstico,
planteamiento y fundamentación teórica de
la propuesta; procedimiento metodológico,
actividades y recursos necesarios para
su ejecución; análisis y conclusiones sobre
la viabilidad y realización del Proyecto”
El proyecto factible es una
investigación proyectiva
incompleta que pasa del
estadio descriptivo
directamente al
proyectivo.
Evaluativo
Confirmatorio
Interactivo
Proyectivo
Predictivo
Explicativo
Comparativo
Analítico
Descriptivo
Exploratorio
Consiste en la elaboración de una propuesta,
un plan, un programa o un modelo, como
solución a un problema o necesidad, ya sea de
un grupo social, o de una institución, o de una
región geográfica, en un área particular del
conocimiento, a partir de un diagnóstico
preciso de las necesidades del momento, los
procesos explicativos o generadores
involucrados y de las tendencias futuras.
Configuración
de una
investigación
proyectiva
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué ocurre?
Evento 1
a modificar
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
¿Qué ocurre?
Genera
Procesos Evento
generadores a modificar
¿Qué ocurre?
Mueve Genera
Propuesta Procesos Evento
generadores a modificar
Configuración de la investigación proyectiva
Necesidades
Problemas
Vacíos
Potencialidades
¿Qué se quiere?
Favorece
Intenciones Evento deseado
Normas
Expectativas
Demanda
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué ocurre?
Mueve Genera
Propuesta Procesos Evento
generadores a modificar
Recoge
¿Qué se puede?
Condiciones Evento posible
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué se puede?
Condiciones Evento posible
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué se está haciendo?
Propuestas
alternas
¿Qué se puede?
Condiciones Evento posible
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Proceso metodológico para cada
tipo de investigación
Preguntarse
Discutir Justificar y
resultados plantear
objetivos
Analizar Analizar
resultados lecturas
Recoger Comparar
datos autores
Planificar Sustentar
la indagación Ver la teóricamente
Factibilidad
de la investigación
Delimitación del tema
Parte de identificar una
necesidad, interés,
curiosidad o preocupación
en el contexto del
investigador.
Formula una pregunta
relativa a esa necesidad, la
cual, para ser respondida
requiere de una
investigación.
¿Qué se quiere
saber, acerca de
qué evento,
en quiénes,
dónde
y cuándo?
¿Cómo sería una propuesta I,
basada en G proceso,
que permita resolver S situación
de N personas,
dentro de las posibilidades P
del contexto C,
en el tiempo T,
Que responda a D demandas
y mejore las propuestas a, b y c?
Cómo sería una propuesta I, Propuesta a crear
basada en G proceso, Evento generador
para resolver S situación Evento a modificar
de N personas, Unidades de estudio
dentro de las posibilidades P Evento posible
del contexto C, Contexto (dónde)
en el tiempo T, Tiempo (cuándo)
que responda a D demandas Evento deseado
y mejore las propuestas a y b? Propuestas previas
En la
justificaci ón
se pa rte de
Analizar
Describir
Explorar
Cada objetivo conduce
a un tipo de investigación
Evaluar Investigación evaluativa
Confirmar Investigación confirmatoria
Modificar Investigación interactiva
Proponer Investigación proyectiva
Predecir Investigación predictiva
Explicar Investigación explicativa
Comparar Investigación comparativa
Analizar Investigación analítica
Describir Investigación descriptiva
Explorar Investigación exploratoria
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué ocurre?
Evento 1
a modificar
1. Estadio descriptivo 1
Estudio de necesidades
actuales.
Ciea- Sypal
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Configuración de la investigación proyectiva
¿Qué ocurre?
Evento 1
a modificar
1. Estadio descriptivo 1
Estudio de necesidades
actuales.
Propuestas
5. Estadio analítico
alternas 3 Análisis de las ofertas
4 6. Estadio comparativo
Comparación de las ofertas
6
¿Qué ocurre?
Evento 1
a modificar
1. Estadio descriptivo 1
Estudio de necesidades
actuales.
Propuestas
5. Estadio analítico
7. Estadio explicativo 1
alternas 3 Análisis de las ofertas
Identificación de causas 4 6. Estadio comparativo
Comparación de las ofertas
8. Estadio descriptivo 5 6
Descripción de causas
¿Qué ocurre?
7 Genera
Procesos Evento 1
generadores 8 9 a modificar
9. Estadio explicativo 2 1. Estadio descriptivo 1
Ponderación de la relación Estudio de necesidades
proceso causal - evento a actuales.
modificar
Propuestas
5. Estadio analítico
7. Estadio explicativo 1
alternas 3 Análisis de las ofertas
Identificación de causas 4 6. Estadio comparativo
Comparación de las ofertas
8. Estadio descriptivo 5 6
Descripción de causas
¿Qué ocurre? ¿Hacia dónde va?
7 Genera
Procesos Evento 1 Tendencias
generadores 8 9 a modificar futuras 10
9. Estadio explicativo 2 1. Estadio descriptivo 1 10. Estadio predictivo
Ponderación de la relación Estudio de necesidades Anticipación de
proceso causal - evento a actuales. situaciones futuras
modificar
Propuestas
5. Estadio analítico
7. Estadio explicativo 1
alternas 3 Análisis de las ofertas
Identificación de causas 4 6. Estadio comparativo
Comparación de las ofertas
8. Estadio descriptivo 5 6
11. Estadio proyectivo Descripción de causas
Diseño de la propuesta ¿Qué ocurre? ¿Hacia dónde va?
Mueve 7 Genera
Propuesta 11 Procesos Evento 1 Tendencias
generadores 8 9 a modificar futuras 10
Recoge 9. Estadio explicativo 2 1. Estadio descriptivo 1 10. Estadio predictivo
Ponderación de la relación Estudio de necesidades Anticipación de
proceso causal - evento a actuales. situaciones futuras
modificar
Coherencia
Identificación de causas 4 6. Estadio comparativo
Comparación de las ofertas
8. Estadio descriptivo 5 6
11. Estadio proyectivo Descripción de causas
Diseño de la propuesta ¿Qué ocurre? ¿Hacia dónde va?
Mueve 7 Genera
Propuesta 11 Procesos Evento 1 Tendencias
generadores 8 9 a modificar futuras 10
Recoge 9. Estadio explicativo 2 1. Estadio descriptivo 1 10. Estadio predictivo
Ponderación de la relación Estudio de necesidades Anticipación de
proceso causal - evento a actuales. situaciones futuras
modificar Pertinencia
Vigencia
Favorece ¿Qué se quiere?
2. Estadio descriptivo 2
Intenciones Evento deseado 2 Estudio de la demanda
Se ajusta Aceptación
Propicia ¿Qué se puede?
3. Estadio descriptivo 3
Posibilidades Evento posible 3 Estudio de las condiciones
Ciea- Sypal Viabilidad
Programa de formación avanzada en Investigación Holística – Jacqueline Hurtado de Barrera, 2006
Investigación proyectiva y la espiral
Modalidades de Proyectiva
Se rediseña un programa hecho a partir del análisis
Diseñar la propuesta con base en los
Proyectivo resultados de la estructura del
programa
No se requiere predecir
Predictivo
No se requiere comparar
Comparativo
No se requiere predecir
Predictivo
No se requiere comparar
Comparativo
Coherencia
C
Co
oh
herenc
herenciia
ia
¿Se 5. Comparar
Estudio 6. Describir No
N Sí las Estudio
de las conocen las
las posibilidades? propuestas de la oferta
d
posibilidades posibilidades
Co
om
mpetitividad
pet
etit
tit
itiiv
ividad
ivid d
Viabilidad
4. Analizar
No propuestas
¿Se
Estudio 3. Describir No conocen las Sí ¿Existen Sí
de la el evento condiciones propuestas ya
deseadas? elaboradas?
demanda deseado
Aceptación
¿Está
Estudio de 1 Describir
1. No descrito Sí
necesidades el evento el evento a
actuales a modificar modificar?
Pertinencia
Enunciado
holopráxico Inicio
proyectivo
Elaboración
de la propuesta
Aspectos a desarrollar
en la propuesta
¿Qué hacer?
¿Cuánto Tipo de ¿Por qué
cuesta? propuesta hacerlo?
Presupuesto Justificación
¿Qué se ¿Para qué
requiere? hacerlo?
Recursos Objetivos
¿Dónde ¿Sobre
hacerlo? qué hacerlo?
Espacios Contenidos
¿Cuándo ¿Cómo
hacerlo? ¿A quiénes hacerlo?
Cronograma involucra? Procesos
Responsables
y participantes
¿Qué hacer?
• Tipo de medio o de
propuesta a crear
• Denominación de la
propuesta
• Descripción general y
breve de la idea ¿en
qué consiste?
¿Por qué hacerlo?
• ¿Por qué hace falta?
• ¿Cuál es la demanda?
• ¿Cuáles otras ofertas hay?
• ¿Cuáles son las
deficiencias de esas otras
ofertas?
• ¿Existen clientes potenciales?
• ¿Cuáles aspectos del contexto social,
económico, político, educativo… justifican la
propuesta?
¿Para qué hacerlo?
• Propósitos generales
• Misión y visión
• Objetivos, general y específicos
• Metas para cada etapa
• Resultados concretos que se espera
alcanzar según plazos establecidos
¿Sobre qué hacerlo?
Se refiere al tema central
acerca del cual trata el proyecto
• Contenidos
• Temas
• Secciones
• Areas de interés
¿Cómo hacerlo?
• Organización general
(organigramas,
flujogramas)
• Métodos
• Procedimientos
• Actividades y tareas
requeridas
• Mecanismos de control
¿A quiénes involucra?
• Marco institucional
• Coordinadores y responsables directos
• Equipo de trabajo
• Equipo de apoyo
• Patrocinantes
• Usuarios
o destinatarios
• Evaluadores
¿Cuándo hacerlo?
Materiales
Herramientas
Recursos Maquinarias
Equipos
Software
¿Cuánto cuesta?
Estudio financiero
• Estudio de
costos
• Fuentes de
financiamiento
• Tasa de retorno