Poblamiento Antillano. Origen Del Hombre Americano
Poblamiento Antillano. Origen Del Hombre Americano
Poblamiento Antillano. Origen Del Hombre Americano
El tipo más corriente era de planta circular que poseía techo cónico y estaba sostenido por
postes dispuestos alrededor de un poste central, donde se hacía descansar el techo,
fabricado al igual que las paredes, de yerbas, yaguas y bejuco (usaban hojas secas de cana o
yagua de palma real).
"Otras casas o buhíos hacen asimismo los indios, y con los mismos materiales; pero son de
otra facción, y mejores en la vista, hechas de dos aguas, y de más aposento, e para hombres
más principales e caciques..." "Y en las principales hacen unos portales que sirven de
zaguán o recibimiento." (Oviedo)
La puerta de la vivienda del cacique daba al batey o plaza donde se reunía el consejo de los
ancianos (bajo un cobertizo), se practicaba el juego de la pelota y los areytos.
Base alimentaria
aparte del régimen familiar, existía otro tipo de organización social, jerarquizada en el
poder político y en la disponibilidad de los medios económicos económicos. Esta jerarquía
socio-política estaba integrada de la siguiente manera:
Nitaínos que eran los nobles, guerreros, y los artesanos. Estimados por ser de mejor
sangre que los demás, tenían a su cargo a otros indios, venían a ser los lugartenientes
de los caciques.
Los areytos eran dirigidos por una persona principal que recitaba historias danzando en cierto
contrapaso. Esas historias eran repetidas en voz más alta por un coro danzante compuesto
por hombres, unas veces, o por mujeres, otras, o por grupos mixtos en muchos casos.
a) instrumentos como la canoa, la hamaca, el caracol -usado como trompeta para dar
avisos- y la cuchara de higüero;
Productos agrícolas como la batata, la yautía, la jagua, el jobo, el maíz, el lerén, el maní,
etc. Todos ellos forman parte de la dieta dominicana.