8) Texto Múltiples (Identificamos T Argumentativo)
8) Texto Múltiples (Identificamos T Argumentativo)
8) Texto Múltiples (Identificamos T Argumentativo)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 8°
TÍTULO DE LA SESIÓN:
Identificamos textos argumentativos en textos múltiples.
ÁREA DOCENTE BIMESTRE UNIDAD
N
COMUNICACIÓN O
LIC. MIGUEL VIDAL QUINTE P II II Q
APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los alumnos aprendan a identificar argumentos y contrastar posturas en textos argumentativos con
formato múltiple.
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CAMPO TEMÁTICO
Localiza información relevante en textos argumentativos con
estructura compleja y vocabulario variado.
Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con JEC
Recupera información de diversos sentido figurado y doble sentido, a partir de información MINEDU
textos escritos. explicita.
Comprende textos Deduce el propósito de un texto argumentativo de estructura
escritos. Infiere el significado de los textos compleja.
escritos. Deduce relaciones de problema-solución entre las ideas de un
texto con estructura compleja y con diversidad temática.
Reflexiona sobre la forma, Explica la intención del autor sobre el uso de recursos textuales
contenido y contexto de los textos a partir de sus conocimiento y experiencia.
escritos. Opina sobre las ideas, el propósito y la postura del autor de un
texto argumentativo de estructura compleja.
SECUENCIA DIDACTICA:
M ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS
Se inicia la sesión saludando a los alumnos. Las carpetas las colocamos en semicírculo. Luego mostramos una imagen sobre la
quema de fuegos artificiales.
INICIO
Fomentamos el dialogo a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo son los fuegos artificiales? ¿En qué ocasiones lo usan? ¿Su uso
podría ser peligroso?, ¿Por qué? ¿Conocen de algún accidente a causa de su uso? ¿Cuál es tu opinión respecto a su empleo?
Los alumnos responden a través de lluvias de ideas. Cuaderno de
Se presenta el propósito de la sesión, en la que los alumnos deben de identificar argumentos y contrasten posturas en textos reforzamiento
MOTIVACIÓN - EVALUACIÓN
el argumento seleccionado y el porqué de su postura a favor (podrían usar también un argumento con el que se encuentran en secundaria 2
desacuerdo)
Luego indicamos a los estudiantes que resuelvan de forma individual las preguntas de comprensión. Comprensión
Finalizada la actividad revisan sus respuestas con el acompañamiento del docente.
Los estudiantes recuerdan ¿Cómo son los textos argumentativos? ¿Cuál es su estructura? ¿Por qué el texto argumentativo leído está
de lectura ¿Se
en formato múltiple? deberían
El docente explica todo lo concerniente al texto múltiple. prohibir los
Luego los estudiantes proceden con la lectura del texto “Los niños y los teléfonos celulares” / “Los teléfonos celulares no son para fuegos
los niños? artificiales?
Aplicaran la estrategia utilizada en la lectura anterior y trabajaran de manera individual las preguntas de la ficha. Luego los
invitamos a compartir y fundamentar sus respuestas. Retroalimentamos sus respuestas, relacionándolas con la capacidad evaluada.
Con los estudiantes se verifica si se logró el propósito de la sesión a través de preguntas para que reflexionen sobre sus procesos
CIERRE
de aprendizaje a partir de las siguientes preguntas a partir de las siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué estrategias lectoras use para abordar la lectura de los textos? ¿En qué casos encontré dificultades y como las superé? ¿Cómo
puedo aplicar lo aprendido en mi vida diaria?
ACTIVIDADES:
Actividades a trabajar en casa
¿Se pide a los estudiantes que lean los textos “¿Energía solar para el Perú” y “Arequipa en la era solar, ya produce energía con el sol?
Aplicando las técnicas de lectura trabajadas en la sesión. Respondan las preguntas en su libro de reforzamiento pedagógico – JEC
Que les permitirá desarrollar aún más que su comprensión lectora.
Para el estudiante: Cuaderno de Reforzamiento -JEC-Segundo Grado-Comprensión Lectora.
Para el docente: Manual para el docente: Guía de respuesta -Segundo grado-Comprensión Lectora.
Huancayo, 04 junio 2018
……………………………..……… …………….………………….. ….……..………………..……
DOCENTE V° B° COORD. DE ÁREA V° B° SUB DIRECCIÓN