Ensayo Técnica de Las 5's
Ensayo Técnica de Las 5's
Estudiante:
María Quero
C.I: 25.748.177
Las 5s. Hoy en día las empresas se enfrentan a cambios mucho más
rápidos y a exigencias más altas debido al desarrollo continuo de nuevas
tecnologías y de nuevos productos por lo que el consumidor final exige una
mejor calidad y al mínimo costo, la cual no solamente depende del proceso
productivo sino también de todos los procesos y sistemas que intervienen a lo
largo de la Cadena de Valor de la empresa; sin embargo las empresas
pretender alcanzar un nivel de calidad alto en medio del desorden y de la
desorganización dentro de su fábrica, y esto se debe a que muchas empresas
continúan haciendo uso de métodos y técnicas tradicionales, de allí se toma
como punto de partida para mejorar la técnica 5S, la misma que a primera
vista resulta ser muy sencilla, más a lo largo de su desarrollo se puede notar
que representa una de las técnicas más importantes para alcanzar un
mejoramiento continuo. La teoría de las 5 ¨S¨ es denominada de esta
manera por la primera letra en japonés de cada una de sus cinco etapas: seiri
(Clasificación), seiton (Orden), Seiso (limpieza), seiketsu (Señalizar
anomalías) y shitsuke (Mantener la Disciplina), es una técnica de gestión
empresarial japonesa basada en cinco principios simples que de aplicarlos
correctamente logran una mejora interna que beneficia a la organización y la
proyecta a un crecimiento sostenido. Las 5S han tenido una difusión muy
amplia, además son numerosas las organizaciones que lo utilizan, como
empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos
o asociaciones. Este movimiento cobro un gran auge en las empresas
occidentales a partir del bajísimo costo que implica su puesta en marcha, el
ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento de la
motivación del personal y el incremento de la calidad. En la teoría de las 5
¨S¨ cada etapa tiene un objetivo particular que los podemos describir de la
siguiente manera: 1. Clasificación: Eliminar del espacio de trabajo lo que sea
inútil 2. Orden: Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz 3. Limpieza:
Mejorar el nivel de limpieza de los lugares 4. Estandarización: Prevenir la
aparición de la suciedad y el desorden Ian Carlo Rojas 5. Disciplina: Fomentar
los esfuerzos en este sentido La idea de esta metodología es la mejora sobre
las condiciones de trabajo y la moral del personal mostrando que es más
agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado, reducir gastos de
tiempo y energía, reducir riesgos de accidentes o sanitarios, mejorar la
calidad de la producción y establecer una mayor seguridad en el sitio de
trabajo. En resumen podemos decir que con esta teoría de las 5 ¨S¨ no
importa el lugar ni el tamaño en donde se apliquen las 5s de la calidad, si se
aplican en orden y con responsabilidad según su metodología siempre se
tendrá un resultado progresivo. Es fundamental tener el apoyo de la
gerencia, para que el trabajador le tome importancia a la implementación de
las 5s de la calidad. La resistencia al cambio siempre va a estar presente;
pero es más difícil vencerla si viene de la alta gerencia. Los resultados son
satisfactorios no solo individualmente sino también colectivos, en cuanto a
desempeño. Se debe evitar la expresión "en mi desorden estoy en orden
porque me entiendo", ya que es una forma de decir "NO QUIERO CAMBIAR"