0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas7 páginas

Ensayo Técnica de Las 5's

Este documento describe la técnica de las 5S, un método de gestión japonés para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo. Consiste en 5 pasos: 1) clasificación para eliminar lo innecesario, 2) orden para organizar el espacio de trabajo, 3) limpieza para mejorar la higiene, 4) estandarización para prevenir desorden, y 5) disciplina para fomentar buenos hábitos. Al aplicar estos pasos se reducen costos, aumenta la productividad y calidad, y mejora la seguridad y moral de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas7 páginas

Ensayo Técnica de Las 5's

Este documento describe la técnica de las 5S, un método de gestión japonés para mejorar la eficiencia en el lugar de trabajo. Consiste en 5 pasos: 1) clasificación para eliminar lo innecesario, 2) orden para organizar el espacio de trabajo, 3) limpieza para mejorar la higiene, 4) estandarización para prevenir desorden, y 5) disciplina para fomentar buenos hábitos. Al aplicar estos pasos se reducen costos, aumenta la productividad y calidad, y mejora la seguridad y moral de los
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE RECTORADO ACADÉMICO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

Aplicación práctica de la Técnica de las 5'S

Estudiante:

María Quero

C.I: 25.748.177

Barquisimeto Julio del 2018


LAS 5S

Las 5s. Hoy en día las empresas se enfrentan a cambios mucho más
rápidos y a exigencias más altas debido al desarrollo continuo de nuevas
tecnologías y de nuevos productos por lo que el consumidor final exige una
mejor calidad y al mínimo costo, la cual no solamente depende del proceso
productivo sino también de todos los procesos y sistemas que intervienen a lo
largo de la Cadena de Valor de la empresa; sin embargo las empresas
pretender alcanzar un nivel de calidad alto en medio del desorden y de la
desorganización dentro de su fábrica, y esto se debe a que muchas empresas
continúan haciendo uso de métodos y técnicas tradicionales, de allí se toma
como punto de partida para mejorar la técnica 5S, la misma que a primera
vista resulta ser muy sencilla, más a lo largo de su desarrollo se puede notar
que representa una de las técnicas más importantes para alcanzar un
mejoramiento continuo. La teoría de las 5 ¨S¨ es denominada de esta
manera por la primera letra en japonés de cada una de sus cinco etapas: seiri
(Clasificación), seiton (Orden), Seiso (limpieza), seiketsu (Señalizar
anomalías) y shitsuke (Mantener la Disciplina), es una técnica de gestión
empresarial japonesa basada en cinco principios simples que de aplicarlos
correctamente logran una mejora interna que beneficia a la organización y la
proyecta a un crecimiento sostenido. Las 5S han tenido una difusión muy
amplia, además son numerosas las organizaciones que lo utilizan, como
empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos
o asociaciones. Este movimiento cobro un gran auge en las empresas
occidentales a partir del bajísimo costo que implica su puesta en marcha, el
ahorro en costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento de la
motivación del personal y el incremento de la calidad. En la teoría de las 5
¨S¨ cada etapa tiene un objetivo particular que los podemos describir de la
siguiente manera: 1. Clasificación: Eliminar del espacio de trabajo lo que sea
inútil 2. Orden: Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz 3. Limpieza:
Mejorar el nivel de limpieza de los lugares 4. Estandarización: Prevenir la
aparición de la suciedad y el desorden Ian Carlo Rojas 5. Disciplina: Fomentar
los esfuerzos en este sentido La idea de esta metodología es la mejora sobre
las condiciones de trabajo y la moral del personal mostrando que es más
agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado, reducir gastos de
tiempo y energía, reducir riesgos de accidentes o sanitarios, mejorar la
calidad de la producción y establecer una mayor seguridad en el sitio de
trabajo. En resumen podemos decir que con esta teoría de las 5 ¨S¨ no
importa el lugar ni el tamaño en donde se apliquen las 5s de la calidad, si se
aplican en orden y con responsabilidad según su metodología siempre se
tendrá un resultado progresivo. Es fundamental tener el apoyo de la
gerencia, para que el trabajador le tome importancia a la implementación de
las 5s de la calidad. La resistencia al cambio siempre va a estar presente;
pero es más difícil vencerla si viene de la alta gerencia. Los resultados son
satisfactorios no solo individualmente sino también colectivos, en cuanto a
desempeño. Se debe evitar la expresión "en mi desorden estoy en orden
porque me entiendo", ya que es una forma de decir "NO QUIERO CAMBIAR"

La metodología 5S, toma su nombre de cinco palabras japonesas que


empiezan con s: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. El significado de
estas palabras es: Organización, Orden, Limpieza, Normalización y Mantener
la disciplina.
Las 5S es una metodología de implantación de estos 5 conceptos. El
objetivo fundamental es eliminar el "desperdicio" en el puesto de trabajo, a la
vez que aumentar la productividad, tanto en empresas industriales como de
servicios. Todo ello conlleva una reducción de costes. A continuación
explicamos cada una de las 5s:

 Organización o clasificación (seiri) como su nombre lo


dice es clasificar lo necesario de lo innecesario y así eliminar o
desechar lo que no sirve este es el primer paso de este método.

 Orden (Seiton) en este paso se organiza lo necesario en


el espacio o lugar de trabajo para así hacer un espacio óptimo y eficaz.

 Limpieza (Seisō) como en cualquier sitio de trabajo


siempre se tiene arrumado objetos o simplemente basura que a la
larga no permite un buen desempeño del trabajador por lo tanto en
este paso se desecha la suciedad y así tener un buen nivel de limpieza
en los lugares de trabajo.
 Normalización (Seiketsu) después de haber ejecutado los
anteriores pasos se ubican las falencias con el fin de prevenir que se
vuelva a suscitar el desorden y la suciedad. Y por último tenemos.

 Mantener la disciplina (Shitsuke) en esta etapa lo q se


hace es fortalecer lo q se hizo con el fin de no caer en un círculo
vicioso y así fomentar los buenos hábitos dentro de la empresa para
que en cada sitio de trabajo haya una buena eficiencia de cada uno de
todos los trabajadores.

En los últimos años, ha cobrado un gran auge en las empresas a


partir del bajísimo costo que implica su puesta en marcha, el ahorro en
costos y recursos, la reducción de accidentes, el incremento en la
motivación del personal, y los incrementos en calidad y productividad
entre muchos otros.

Las 5S es una metodología aplicable a todo tipo de organización. Los


sanatorios u hospitales, los bancos y compañías de seguros, las instituciones
educativas, los hoteles, empresas constructoras, las agencias
gubernamentales, todas se ven ampliamente favorecidas en la aplicación y
puesta en práctica de las 5S. Organización, orden, limpieza, Normalización y
Mantener la disciplina son factores que cualquier organización o ente que
pretenda ser efectivo y eficiente deben tener en cuenta.

Con la aplicación de las 5S puede obtenerse:

 Mejores niveles de stock


 Dar respuesta a la necesidad de mejorar el ambiente de
trabajo, eliminación de despilfarros producidos por el desorden, falta
de aseo, fugas, contaminación, etc.
 Buscar la reducción de pérdidas por la calidad, tiempo de
respuesta y costes con la intervención del personal en el cuidado del
sitio de trabajo e incremento de la moral por el trabajo.
 Facilitar crear las condiciones para aumentar la vida útil
de los equipos, gracias a la inspección permanente por parte de la
persona quien opera la maquinaria.
 Mejorar la estandarización y la disciplina en el
cumplimiento de los estándares al tener el personal la posibilidad de
participar en la elaboración de procedimientos de limpieza, lubricación
y apriete
 Hacer uso de elementos de control visual como tarjetas y
tableros para mantener ordenados todos los elementos y herramientas
que intervienen en el proceso productivo
 Conservar del sitio de trabajo mediante controles
periódicos sobre las acciones de mantenimiento de las mejoras
alcanzadas con la aplicación de las 5S
 Poder implantar cualquier tipo de programa de mejora
continua de producción Justo a Tiempo, Control Total de Calidad y
Mantenimiento Productivo Total
 Reducir las causas potenciales de accidentes y se
aumenta la conciencia de cuidado y conservación de los equipos y
demás recursos de la compañía
Para concluir podemos decir que la metodología de las 5´s es una
forma metódica y estandarizada de asegurar que haya un lugar para cada
cosa, y que cada cosa este en su lugar.

La importancia radica en que te hace analizar para cada tarea


específica:
¿Qué necesitas?
¿Dónde lo necesitas?
¿Cuándo lo necesitas?
¿Cuánto necesitas?

Además de que identifica todo aquello que no es necesario, para que


lo retires del sitio específico que estas analizando.

Al tener un buen sistema de administración visual (porque sólo tienes


lo necesario y está a la vista), puedes darte cuenta inmediatamente de las
desviaciones, para que así puedas corregirla.

Se puede hacer 5¨s en procesos de manufactura, o procesos


transaccionales (como el correo electrónico). Este en un proceso que nunca
tiene fin, porque siempre habrá algo que mejorar.

También podría gustarte