Evidencia 6
Evidencia 6
Evidencia 6
Presentado a:
Prof: KARINA ALVARADO
En el caso que la empresa escogida no cuente con esta información, consulte una nueva
o propóngala.
Después, defina para cada tipo de residuo el tipo de impacto que genera en el
medioambiente (por ejemplo: los residuos plásticos generan impacto negativo por que
contamina el agua, el suelo, el aire).
En la segunda parte de la evidencia, se deben identificar los impactos generados al
medioambiente por parte de la empresa seleccionada para la evidencia, con el fin de
definir el PMA que más se ajuste a las necesidades encontradas, para esto realice lo
siguiente:
• Enumere los impactos negativos que se generan por las actividades de la empresa
(ejemplo: contaminación de la atmosfera por los vehículos que transportan la mercancía).
• Después de contar con esta información proceda a definir el tipo de programa requerido
para el desarrollo del PMA (ejemplo: ahorro y uso eficiente del agua o de la energía,
manejo de residuos institucionales o comerciales).
La empresa y la sostenibilidad del negocio en el largo plazo, Riopaila Castilla S.A. asume
el compromiso voluntario de gestionar sus negocios creando valor económico y social,
usando de manera eficiente los recursos naturales, teniendo un diálogo fluido con sus
grupos de interés, reconociendo sus necesidades y expectativas, y adoptando prácticas
destinadas a generar valor compartido, en el marco de la ética, los valores corporativos,
los principios del Pacto Global y el respeto por los Derechos Humanos, en sus procesos
se pueden ocasionar ciertas afectaciones a la sociedad y al medio ambiente
Después de contar con esta información proceda a definir el tipo de programa requerido
para el desarrollo del PMA (ejemplo: ahorro y uso eficiente del agua o de la energía,
manejo de residuos institucionales o comerciales).
La empresa Riopaila Castilla SA, con sus actividades colabora con un plan de manejo
ambiental (PMA) que es el conjunto detallado de actividades, que producto de una
evaluación ambiental, esta orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los
impactos y efectos ambientales que se causen para esto han desarrollado los siguientes
programas:
(PMA)
SERVIALIMENTOS S.A.S.
INTRODUCCION
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Desarrollar una propuesta para el manejo integral de los residuos generados por
SERVIALIMENTOS SAS.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
Los conceptos que se involucran en este documento están asociados a las obligaciones
colectivas y ambientales de manejos sostenibles de los residuos sólidos, los cuales
incluyen aspectos técnicos, económicos, socioculturales, legales y administrativos
relacionados con las actividades de producción y suministro de alimentos de la siguiente
manera:
Alimento: Todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al
organismo humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los
procesos biológicos. Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no
alcohólicas, y aquellas sustancias con que se sazonan, algunos comestibles y que se
conocen con el nombre genérico de especias.
Residuos especiales: Son aquellos que, por su volumen, peso o tamaño, no pueden ser
recolectados por la empresa de servicio ordinario de aseo
Se pretende dar alcance a los niveles de gestión de residuos deseados por la empresa,
a través de la ejecución de actividades tendientes a dar solución a las problemáticas
identificadas, y priorizadas, así como al mejoramiento de los aspectos en proceso. Para
ello, se fijaron metas con el fin de cuantificar y dimensionar dichos objetivos, a su vez, se
definieron los indicadores para evaluar su cumplimiento; de igual forma se establecieron
los plazos para su ejecución. El plan de manejo estará constituido por cuatro líneas
estratégicas orientadas a las acciones de manejo adecuado de residuos, educación y
capacitación, al seguimiento y evaluación del plan y a un plan de contingencia
respectivamente. El contenido de las líneas está encaminado a dar cumplimiento a los
principios de la legislación relacionada con la Gestión Integral de Residuos Comunes y
Especiales.
Es importante aclarar que algunas de las recomendaciones pueden estar dirigidas a solo
una de las sedes, lo cual será especificado en la medida en que sea necesario.
ACCIONES DE MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS COMUNES Y ESPECIALES
Objetivos
Los residuos especiales serán almacenados en un lugar bajo techo, con capacidad
suficiente para almacenar los residuos durante los periodos establecidos para su
recolección, será de fácil acceso y estará provisto de sistemas de ventilación y prevención
y control de incendios.
CONCLUSIÓN
En términos generales el diagnostico permite concluir que las prácticas de manejo actual
de residuos son adecuadas, sin embargo, se identificaron puntos críticos en lo relativo a
la disposición final del material orgánico y el almacenamiento temporal de residuos.
RECOMENDACIONE
Identificar causas de generación de residuos por parte de los usuarios del servicio de
alimentación