Informe Previo 7 Circuitos Electricos XD
Informe Previo 7 Circuitos Electricos XD
Informe Previo 7 Circuitos Electricos XD
EXPERIENCIA N. 7: “TRIPOLOS”
INFORME PREVIO 7
ALUMNOS:
DOCENTE:
2017
CIRCUITOS ELÉCTRICOS I Página 1
TRIPOLOS
I. RESUMEN
Tripolos
Transformación Delta-Estrella
Transformación Estrella-Delta
Puente de Wheatstone
Potenciómetro
TRIPOLOS
Algunos circuitos tienen un grupo de
resistores (resistencias) que están
ordenados formando:
La conexión estrella
Características:
La conexión delta
Características:
PUENTE DE WHEATSTONE
El puente Wheatstone es un circuito inicialmente descrito en 1833
por Samuel Hunter Christie (1784-1865). No obstante, fue el Sr. Charles
Wheatestone quien le dio muchos usos cuando lo descubrió en 1843.
Como resultado este circuito lleva su nombre. El puente Wheatstone es
un circuito muy interesante y se utiliza para medir el valor de
componentes pasivos como las resistencias.
Principio de operación
El circuito propuesto por Wheatstone señala que los valores de R1, R2 y
R3 son conocidos, y que el valor de R2 puede ser ajustado. Esto se
puede realizar si R2 es un potenciómetro de precisión. Siguiendo las
reglas de Kirchoff se sabe que el valor entre la terminales B y D (Vg) es
sencillamente un divisor de voltaje.
Si R1 es igual a R3, la resistencia R2 se puede variar hasta igualar el
valor de Rx. Una vez logrado esto, el voltaje de las terminales B y D es
el mismo y por lo tanto no existe corriente alguna.
R1 �R3
Rx =
R2
� R R2 �
VG = � X - �
�R3 + RX R1 + R2 �
Por otro lado este concepto se puede extender y usar para medir
valores desconocidos de capacitancias e inductancias, volviéndolo así
en uno de los circuitos más básicos y eficientes en cuestión de
instrumentación.
Una aplicación muy interesante del puente Wheatstone en la industria
es como sensor de temperatura, presión, etc. (dispositivos que varían el
valor de sus resistencias de acuerdo a la variación de las variables
antes mencionadas). También se utiliza en los sistemas de distribución
de energía eléctrica donde se lo utiliza para detectar roturas o fallas en
las líneas de distribución.