El documento describe el Criterios de Calificación IDE, una herramienta que mide la dependencia emocional y consta de 49 preguntas agrupadas en 7 factores como miedo a la ruptura, miedo a la soledad y prioridad de la pareja. Usa una escala de Likert de 5 puntos y los resultados se categorizan en rangos de baja, moderada, alta o muy alta dependencia emocional según el grado en que la persona necesita estar involucrada en la vida de su pareja.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas1 página
El documento describe el Criterios de Calificación IDE, una herramienta que mide la dependencia emocional y consta de 49 preguntas agrupadas en 7 factores como miedo a la ruptura, miedo a la soledad y prioridad de la pareja. Usa una escala de Likert de 5 puntos y los resultados se categorizan en rangos de baja, moderada, alta o muy alta dependencia emocional según el grado en que la persona necesita estar involucrada en la vida de su pareja.
El documento describe el Criterios de Calificación IDE, una herramienta que mide la dependencia emocional y consta de 49 preguntas agrupadas en 7 factores como miedo a la ruptura, miedo a la soledad y prioridad de la pareja. Usa una escala de Likert de 5 puntos y los resultados se categorizan en rangos de baja, moderada, alta o muy alta dependencia emocional según el grado en que la persona necesita estar involucrada en la vida de su pareja.
El documento describe el Criterios de Calificación IDE, una herramienta que mide la dependencia emocional y consta de 49 preguntas agrupadas en 7 factores como miedo a la ruptura, miedo a la soledad y prioridad de la pareja. Usa una escala de Likert de 5 puntos y los resultados se categorizan en rangos de baja, moderada, alta o muy alta dependencia emocional según el grado en que la persona necesita estar involucrada en la vida de su pareja.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IDE
Es un instrumento de dominio especifico que mide la dependencia
emocional que está conformado por 49 reactivos divididos en siete factores que son similares a los propuestos por Castelló (2005); miedo a la ruptura (MR) conformado por los reactivos 5, 9, 14, 15, 17, 22, 26, 27, 28; miedo e intolerancia a la soledad (MIS) al que le corresponden los ítems 4, 6, 13, 18, 19, 21, 24, 25, 29, 31, 46; prioridad de la pareja (PP) con los ítems 30, 32, 33, 35, 37, 40, 43, 45 necesidad de acceso (NAP) 10, 11, 12, 23, 34, 48; deseos de exclusividad (DEX) 16, 36, 41, 42, 49; subordinación y sumisión (SS) 1, 2, 3, 7, 8 y deseos de control y dominio (DCD) 20, 38, 39, 44, 47; utiliza una escala en formato Likert con cinco alternativas de respuesta; rara vez (1P), pocas veces (2P), regularmente (3P), muchas veces (4P) y muy frecuente es mi caso (5P). Los resultados arrojados por el inventario están categorizados en rangos; de 1 – 30 "dependencia emocional baja" que se refiere al deseo en grado mínimo que la persona siente por ser parte de las actividades diarias de su pareja; 31 – 50 "dependencia moderada" la cual hace referencia al interés parcial que siente el sujeto por ser parte de la vida de su pareja; 51 – 70 "dependencia emocional alta" es el apego afectivo de forma recurrente que la persona siente hacia su pareja. Pierde el control de su vida por estar pendiente del otro e intenta controlar todo lo que hace, dice y piensa; 71 – 99 "dependencia emocional muy alta o crítica" es la necesidad extrema de contar siempre con la pareja, la persona siente y cree que no puede vivir sin la otra, y deja a responsabilidad suya la toma de decisiones de prácticamente todas las áreas de su vida.