El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se formó en 1994 al separarse del municipio de Chalco. Originalmente era una isla en el antiguo Lago de Chalco y fue hogar de varias culturas prehispánicas. Actualmente su economía depende del comercio y servicios, aunque la mayoría de residentes trabaja fuera del municipio.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas2 páginas
El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se formó en 1994 al separarse del municipio de Chalco. Originalmente era una isla en el antiguo Lago de Chalco y fue hogar de varias culturas prehispánicas. Actualmente su economía depende del comercio y servicios, aunque la mayoría de residentes trabaja fuera del municipio.
Descripción original:
Información geográfica e histórica de Valle de Chalco
El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se formó en 1994 al separarse del municipio de Chalco. Originalmente era una isla en el antiguo Lago de Chalco y fue hogar de varias culturas prehispánicas. Actualmente su economía depende del comercio y servicios, aunque la mayoría de residentes trabaja fuera del municipio.
El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se formó en 1994 al separarse del municipio de Chalco. Originalmente era una isla en el antiguo Lago de Chalco y fue hogar de varias culturas prehispánicas. Actualmente su economía depende del comercio y servicios, aunque la mayoría de residentes trabaja fuera del municipio.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Valle de Chalco pertenecía al municipio de
Chalco y ante la exigencia de sus habitantes, de
VALLE DE CHALCO crear un nuevo municipio, el gobierno del Estado de México respondió, así el día 9 de noviembre de 1994, se creó el municipio 122 que lleva por nombre Valle de Chalco PEGA AQUÍ Solidaridad. Valle de Chalco fue cuna del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL). En 1994 este programa de gobierno Escudo Toponímico de Xico ofreció a las familias una mejor Vocablo Náhuatl que significa "en el Ombligo" calidad de vida. Esta es la historia del municipio de Valle de Xico es un lugar que encierra la Chalco que desde sus orígenes ha tenido que oportunidad de acercarse al pasado. Ahí, luchar por obtener los servicios más cada lugar nos recuerda la canción de los elementales, que permitan transformar el tiempos. En el pasado los cerros de Xico y terreno estéril en una ciudad moderna y del Marques formaban una isla que emergía progresista, orgullo de quienes hoy la habitan. sobre las aguas de lo que fue el lago de Chalco. PERSONAJES DESTACADOS DATOS GEOGRÁFICOS Chimalpahin. Historiador indígena nacido en El municipio de Valle de Chalco Amecameca el 27 de mayo de 1579. A quien se Solidaridad se localiza en la región oriente deben las primeras menciones históricas de Xico del Estado de México, en las coordenadas en sus Relaciones Originales de Chalco- 19º16’ de latitud norte y 98o 56’ de longitud Amequamecan. Murió en una fecha posterior a oeste, a una altitud de 2,240 msnm. La 1631. cabecera municipal es el pueblo de San Miguel Xico. Limita al norte con los Ángel Martínez Barrios. Impulsor de la creación municipios de Ixtapaluca, Chicoloapan y La Municipio Libre 122 de Valle de Chalco. Nació en Paz, al oriente con Chalco y al sur con la San Pablo Guelatao, Oaxaca y murió el 22 de Delegación de Tláhuac, Ciudad de México. mayo de 1998. El clima dominante es el templado subhúmedo, con estaciones bien definidas: lluvias escasas en la primavera pero abundantes en el verano, en el otoño la vegetación comienza a marchitarse y el invierno es frío. La temperatura media anual es de I3°C. La precipitación media anual es de 750 milímetros. Los vientos dominantes vienen del sureste y son más fuertes en febrero y marzo ocasionando fuertes tolvaneras. El sistema hidrológico superficial está formado por los escurrimientos que bajan del Volcán Iztacíhuatl, como el río de La Compañía y el Ameca, los cuales sirven como límite natural del municipio. Hacia la parte oeste se localiza las lagunas. Flora. A pesar de la desertificación del Actualmente en Valle de Chalco existen En el periodo Clásico, la isla de Xico estuvo espacio que ocupaba el antiguo lago, en la tres escuelas de nivel superior: La UAEM habitada por grupos que recibieron la influencia actualidad podemos encontrar vegetación a (Universidad Autónoma del Estado de cultural de Teotihuacán. orilla de la laguna como lentejilla de agua, México), (UNID) la Universidad En el Posclásico, a la llegada de los europeos lirio acuático y zacate salado. En el cerro Interamericana para el Desarrollo y el en el siglo XVI, Xico formaba parte del señorío de podemos encontrar romerillo, pegarropa, Tecnológico Universitario de Valle de Cuitláhuac (hoy Tláhuac). hierba del carbonero, escobilla, maravilla, Chalco. Además de las escuelas de nivel Al concluir la conquista de México, la isla de árboles como eucalipto, casuarina, fresno, media superior como las preparatorias Xico pasó a ser propiedad del conquistador pirul, sauce y álamo. oficiales, el COBAEM (Colegio de Bachilleres Hernán Cortés y mandó construir una casa de Fauna. Los animales silvestres son del Estado de México) El CECATI que campo en este lugar conejos, topos, víboras, murciélagos, imparte cursos de Formación para el tecolotes, tórtolas, urracas, gorriones Trabajo y el CECYTEM (Centro de Estudios Es hasta 1888, durante el porfiriato, cuando chillones, palomas, patos trigueros, garzas, Científicos y Tecnológicos del Estado de el Rancho de Xico va a ser adquirido por el empresario español Iñigo Noriega, y fue quien patos canadienses y cormoranes. La fauna México). transformó dicho rancho en la Hacienda de Xico. domestica está compuesta principalmente El Sr. Noriega obtuvo el permiso para desecar el por vacas, caballos, cerdos, ovejas y ECONOMÍA lago de Chalco afectando a los pueblos de la gallinas. La economía de la región está sustentada región. principalmente en las actividades terciarias DEMOGRAFÍA (servicios y comercio), la mayor parte de la Durante el periodo revolucionario de 1910, el lugar va a ser escenario de diversos La población de Valle de Chalco de población realiza su trabajo fuera del enfrentamientos armados. La hacienda es acuerdo al censo realizado por el INEGI en municipio. No existen fuentes primarias de ocupada en agosto de 1914 por las fuerzas 2010 era de 357,645 habitantes, de las empleo. Las tierras "ejidales" son zapatistas quienes la saquean en un acto de cuales 175,772 son hombres y 181,873 son controladas por personas que viven en ajuste de cuentas en contra de los mujeres. lugares cercanos al municipio como son hacendados opresores. La densidad de población en el municipio Tlahuac y Chalco. El comercio que se da en Durante el gobierno del General Lázaro es de 6,437 habitantes por kilómetro la región se realiza en mercados, Cárdenas la hacienda es fraccionada y se forman cuadrado. supermercados y tianguis que abastecen a los ejidos y se reparten las tierras entre los En el municipio de Valle de Chalco los pobladores. pueblos de la región. Solidaridad hay personas provenientes de varios grupos étnicos entre ellos los nahuas, HISTORIA DE LA LOCALIDAD En la década de los 70's las tierras del lugar se mixtecos, zapotecas y huastecos, que hayan agotadas por la constante contaminación Los primeros grupos humanos que habitaron y el mal uso, por lo cual se volvieron poco provienen en un 60% de la población de los productivas, lo que ocasionó que los ejidatarios estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, el sitio de Xico eran cazadores y recolectores quienes obtenían de la naturaleza frutos y decidieran fraccionarlas y venderlas. Puebla, Michoacán, Morelos, Tlaxcala y Veracruz, también un 30% de la población plantas que les servían de alimento, así como la A finales de 1978, da inicio la llegada de emigró de Ciudad de México. para asentarse carne de los animales que cazaban. Sus miles de familias que se establecieron en los en este lugar en busca de una vivienda. utensilios eran instrumentos de piedra terrenos baldíos del Valle de Chalco, principalmente: puntas de obsidiana, cuarzo y provenientes principalmente de los estados del EDUCACIÓN pedernal; hachas, metates y molcajetes en centro y sur del país, esto dio origen al En cuanto a educación, Valle de Chalco surgimiento de un asentamiento urbano con alta cuenta con las siguientes escuelas de piedra volcánica. Los restos humanos más antiguos hallados en Xico corresponden a un marginación social, económica y cultural. educación de acuerdo al Censo 2010: ESCUELAS PÚBLICAS ESCUELAS PRIVADAS individuo cazador de unos 10,000 años a.C. La enorme carencia de servicios públicos: agua potable, energía eléctrica, escuelas y el Posteriormente y con el desarrollo incipiente temor de perder sus predios provocó la Preescolares 73 Preescolares 61 de la agricultura comenzaron a surgir aldeas de movilización ciudadana en la lucha por obtener Primarias 93 Primarias 15 agricultores en las márgenes del lago. El Cerro mejores condiciones de vida y la regularización de Xico era una isla en medio del lago de Chalco, de sus tierras. Secundarias 58 Secundarias 5 es un lugar propicio para el desarrollo de la vida humana. Bachilleratos 16 Bachilleratos 3