Cinematografía. Teoría y Práctica
Cinematografía. Teoría y Práctica
Cinematografía. Teoría y Práctica
El DF y el director
Mientras que el DF cuenta con valores completamente técnicos, el director debe estar más
centrado en los actores y el guión. Ambos deben buscar su nexo entre los extremos, o sea ser
su tarea básica y común: Explicar historias con una cámara (colaboración creativa)
Muchas de las cosas que hacemos con la técnica del cine involucran no tan solo la transmisión
de la información seleccionada, sino también la imposición del subtexto y su contenido
emocional.
Proyecto de visor: cambio posición, aislar partes (apertura de la caja) y profundidad, abierta o
cerrada (plana, comprimida). Enfoque, herramienta narrativa importante.
El espacio fílmico es toda la colección de formas en las que podemos ver una escena
tridimensional real. […] Es un medio de manipulación visual para percibir y sentir espacios y
objetos reales de maneras que nosotros podemos dictaminar.
Construcción de escenas
- Plano general
- Plano entero o de conjunto
- Plano medio largo
- Plano medio
- Plano medio corto
- Plano americano
- Primer plano
- Primerísimo plano
- Plano detalle
En el guion se llaman direcciones de escena. Las pautas del guionista son útiles cuando se
visualiza la historia conforme se va leyendo el guion. Algunas de las tomas definen situaciones
concretas de la historia, pero al final el director toma la última decisión. Estos elementos
básicos y cómo se combinan en la continuidad de la edición son la gramática del cine.