Taninos
Taninos
Taninos
CURSO:
DOCENTE:
TEMA:
ALUMNO:
2018-I
Cusco- Perú
1. PRESENTACION.
Es indudable la importancia que los taninos vegetales han adquirido a través de los
años, conforme se ha profundizado su conocimiento y encontrado aplicaciones tan
variadas.
Es indudable la importancia que los taninos vegetales han adquirido a través de los
años, conforme se ha profundizado su conocimiento y encontrado aplicaciones tan
variadas.
Quizás la aplicación más antigua es en la industria del cuero, para el proceso del
curtido, aprovechando su capacidad de precipitar proteínas; esta propiedad fue
también aplicada a los tejidos vivos, constituyendo la base para su acción terapéutica,
empleándolos en medicina en tratamientos del tracto gastrointestinal y para las
escoriaciones y quemaduras de la piel. En este último caso, las proteínas forman una
capa protectora antiséptica bajo la cual se regeneran los tejidos.
4.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS.
5. MARCO TEORICO
5.1.TANINOS
Pueden encontrarse en todos los órganos o partes de la planta: tallos, madera, hojas,
semillas y cúpulas, pero con particular abundancia en las excreciones patológicas
provocadas por ciertos insectos, conocidas comúnmente con el nombre de agallas;
cuando se presentan en cantidades considerables, suelen localizarse en determinadas
partes, como las hojas, frutos, corteza o tallos. Es común que en las plantas herbáceas
se presenten localizados en una cantidad considerable en las raíces, disminuyendo
mucho la concentración cuando se trata de plantas anuales. En las plantas leñosas,
tanto la localización como la abundancia son variadas
Los taninos son compuestos fenólicos que abundan en muchas plantas y frutos. Son
hidrosolubles, de sabor áspero y amargo. Su composición química es variable pero
poseen una característica común, la de ser astringentes con lo cual precipitan las
proteínas y coagular los alcaloides, albúminas y metales pesados.
Son polvos amorfos de color amarillento, aspecto grasiento, poco denso, solubles en
agua y alcohol, e insolubles en éter, benceno y cloroformo; cuando se calientan a 210º
C. se descomponen produciendo dióxido de carbono y pirogalol.
Los taninos son sustancias amorfas solubles en agua, que forman soluciones
coloidales, en alcohol y en acetona. Son insolubles en solventes apolares.
Precipitan con numerosos reactivos (sales de hierro, plomo, cobre), alcaloides y
proteínas.
Las acciones farmacológicas más interesantes de los taninos que se pueden
mencionar son:
Vulnerarios.
Antimicrobianos y antifúngicos.
Inhibidores enzimáticos.
Antídotos de alcaloides y metales pesados.
El efecto tóxico es bajo, y proviene de la posible intolerancia gástrica
y estreñimiento que pueden ocasionar.
Los taninos se usan en el curtido de pieles y la fabricación de barnices
y pinturas.
5.2.USOS INDUSTRIALES:
Se emplean en la industria textil por su capacidad de reaccionar con las sales férricas,
los cuales dan lugar a productos negro-azulados adecuados para tintes. Igualmente
son utilizados como mordientes para la aplicación de tintes en tejidos, coagulantes de
gomas, o aprestos para papeles o sedas.
5.3.VENTAJAS
Sin embargo, a pesar de todas las propiedades que presentan, hay que tener en cuenta
que los taninos son considerados sustancias antinutritivas. Esto se debe a que una
concentración elevada de los mismos, puede provocar que la absorción de algunos
nutrientes, como las proteínas o el hierro, se vea disminuida. En el caso de las
proteínas, su absorción se ve impedida debido a que los taninos son capaces de
combinarse con ellas dificultando dicha absorción. En cuanto al hierro, ocurre algo
parecido. Los taninos en elevadas concentraciones forman con este mineral complejos
insolubles en agua, que no pueden ser absorbidos en el epitelio intestinal, por lo que
la absorción de hierro puede verse bloqueada.
5.4.USOS MEDICINALES:
Externamente, los preparados a base de drogas ricas en taninos, como las decocciones,
se emplean para detener pequeñas hemorragias locales; en inflamaciones de la
cavidad bucal, catarros, bronquitis, quemaduras, hemorroides, etc. Internamente, son
útiles contra la diarrea, enfriamiento intestinal y afecciones vesiculares, aunque
pueden producir alguna intolerancia en personas con estómago delicado, por ello es
conveniente administrar en forma de tisanas maceradas, con objeto de extraer también
de la planta otras sustancias activas.
Los taninos también son útiles como contraveneno en caso de intoxicación por
alcaloides vegetales. No es aconsejable consumir plantas con alto contenido en
taninos durante un periodo prolongado de tiempo, ya que inhiben la absorción por el
organismo de determinadas vitaminas y minerales, tales como el calcio y el hierro.
5.5.DONDE SE LOCALIZAN:
Los taninos se encuentran en gran cantidad de árboles, siendo las agallas de roble y la
corteza de zumaque las mejores materias para su obtención.
También se utilizan las hojas del aliso, nogal, frambueso, fresal y zarza; frutos y hojas
del arándano; sumidades de agrimonia; raíz de tormentila, bistorta y pimpinela, entre
otros.
6. EXTRACCIÓN
Los taninos tienen un sinnúmero de aplicaciones a nivel industrial, aunque pueden ser
reemplazados por aquellos obtenidos sintéticamente que resultan ser más baratos y
fáciles de obtener.
Los taninos han sido utilizados durante siglos como elementos curtientes de un
sinnúmero de pieles de animales, las que luego se destinan a la elaboración de
múltiples artículos: maletas de viaje, bolsos, zapatos, chaquetas, monturas para
caballería, etc.
La utilización de estos principios de curtido, se debe a la particularidad de convertir
una piel en cuero. Este proceso se logra gracias a que los taninos reaccionan con las
proteínas, como la gelatina, distribuyéndose en forma uniforme por todas las uniones
peptídicas, con lo cual se logra un cuero de características muy especiales, de acuerdo
con la calidad y procesos utilizados en características muy especiales. Un cuero
debidamente curtido tiene la ventaja de ser flexible y durable. Según el elemento
curtiente utilizado, los cueros además de tomar un color característico, se torna
inmunes al ataque de agentes externos (virus, bacterias, hongos ), y no se hidrolizan
al contacto con el agua.
Por la propiedad que tienen los taninos de reaccionar en forma fácil con sales férricas,
proporcionando productos de tonos muy variados, los que han sido utilizados
universalmente en la tintorería y por ende en la elaboración de tintas. Los taninos en
ciertas condiciones pueden obrar como medios clarificantes y al mismo tiempo como
preservantes; por esto se utilizan en gran escala en la industria de enlatados y
embotellados de productos como jamones, sardinas, embutidos, jugos, vinos, etc.
Se emplea al exterior contra las hemorragias y en los procesos con supuración, en las
enfermedades de las encías, difteria, caída del cabello y como contraveneno de las
compuestos metálicos y alcaloides.
7.1.COMERCIALIZACIÓN
Con relación a los extractos la industria tiende a desecharlos en algunos casos, puesto
que se presentan a adulteraciones, ya que se les pueden incorporar productos
minerales de gran densidad como sulfato de bario, óxido de hierro, etc., que los hace
aumentar de peso.
Otras veces se presentan adulteraciones con polvos de productos curtientes de inferior
calidad, lo cual demerita la capacidad o el tipo de curtido.
8. METODOLOGIA.
Agitadores
Beaker de 1000 mL
Bureta de 50mL
Embudo de vidrio
Erlenmeyer de 100mL
Frascos color ámbar
Goteros
Pipetas volumétricas de 20.0 y 25.0mL
9.2.OTROS MATERIALES:
Espátulas
Malla de asbesto
Mangueras
Papel filtro
Papel toalla
Pizetas
Pinzas de extensión
Pinzas de sostén
Toallas
Trípode
9.3.EQUIPOS:
10. RESULTADOS.
12. CONCLUSIONES
13. SUGERENCIAS.