Este documento presenta resúmenes biográficos de seis artistas ecuatorianos importantes. Oswaldo Guayasamín fue un pintor y escultor expresionista cuya obra protestaba las injusticias sociales. Humberto Moré fue un pintor, escultor y muralista post-cubista ganador de un premio en Guayaquil. Diógenes Paredes documentó a los aborígenes ecuatorianos y se enfocó en el realismo social. Gilberto Almeida Egas pasó por varias etapas artísticas incluy
Este documento presenta resúmenes biográficos de seis artistas ecuatorianos importantes. Oswaldo Guayasamín fue un pintor y escultor expresionista cuya obra protestaba las injusticias sociales. Humberto Moré fue un pintor, escultor y muralista post-cubista ganador de un premio en Guayaquil. Diógenes Paredes documentó a los aborígenes ecuatorianos y se enfocó en el realismo social. Gilberto Almeida Egas pasó por varias etapas artísticas incluy
Este documento presenta resúmenes biográficos de seis artistas ecuatorianos importantes. Oswaldo Guayasamín fue un pintor y escultor expresionista cuya obra protestaba las injusticias sociales. Humberto Moré fue un pintor, escultor y muralista post-cubista ganador de un premio en Guayaquil. Diógenes Paredes documentó a los aborígenes ecuatorianos y se enfocó en el realismo social. Gilberto Almeida Egas pasó por varias etapas artísticas incluy
Este documento presenta resúmenes biográficos de seis artistas ecuatorianos importantes. Oswaldo Guayasamín fue un pintor y escultor expresionista cuya obra protestaba las injusticias sociales. Humberto Moré fue un pintor, escultor y muralista post-cubista ganador de un premio en Guayaquil. Diógenes Paredes documentó a los aborígenes ecuatorianos y se enfocó en el realismo social. Gilberto Almeida Egas pasó por varias etapas artísticas incluy
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1 Oswaldo Guayasamín
Oswaldo Guayasamín fue hijo de padre indígena y madre
mestiza. En contra de su voluntad se inscribió en la Escuela de Bellas Artes de Quito, consagrándose como pintor y escultor.Desde el comienzo de su carrera, su obra dio muestras de protesta social, aspecto que le hizo tomar distancia de la Escuela.Con un estilo expresionista, sus lienzos presentaron las injusticias y el dolor que enfrentó la humanidad en el siglo XX, especialmente bajo las dos guerras mundiales.
2 Humberto Moré
Nació en el año 1929 en la ciudad de
Esmeralda. Fue pintor, escultor y muralista y se dio a conocer con el nombre de Lalot Rivadeneira Plata.
Obtuvo el premio en el Salón de Julio de
Guayaquil en el año 1962 gracias a su estilo post-cubista. Antes experimentó con el expresionismo y tenía cierta tendencia a la geometrización, en donde despertó al uso del color con fuerte presencia del rojo y el azul.
3 Diógenes Paredes
Conocido como “El pintor de los aborígenes”,
Paredes nació en Tulcán en el año 1910. Entendía el arte como una expresión de las masas y luchó para que esto fuera realidad. Le obsesionaba la idea de ayudar a los desprotegidos y los documentó en diversas situaciones cotidianas. Su obra se enmarca en el realismo social.
4 Gilberto Almeida Egas
Gilberto Almeida nació en Ibarra en el año 1928.
En una primera etapa, Almeida hace paisajismo; posteriormente y durante cinco años desarrolla lo que se conoce como “La era de los portones”, debido a que pintó las fachadas de conventos y viviendas rurales.
Más tarde siguió la corriente del informalismo
agregando diversos elementos externos a sus obras; y finalmente fundó el movimiento de vanguardia VAN.
5 Antonio Salas Avilés
Vive entre los siglos XVIII y XIX, en la época
independentista ecuatoriana. De corriente costumbrista, expone en sus obras imágenes religiosas, retratos y situaciones cotidianas. El misticismo de la época colonial y paisajes de la naturaleza son recurrentes en su obra.
Hacia el año 1810 era considerado el pintor
más importante de Ecuador y con gran influencia en quienes comenzaban a descubrir el arte. 6 Leonardo Tejada
Nació en la ciudad de Latacunga en el año 1908. Desarrolló su obra
a partir de técnicas como la acuarela, el óleo y el grabado.
Con las dos primeras técnicas representó temas sociales y el
grabado lo utilizó en la madera para representar aspectos del folclore indígena. A partir de la década de los años 70s incorporó a sus obras materiales reciclables.