Trabajo Final CURSO INTEGRADOR
Trabajo Final CURSO INTEGRADOR
Trabajo Final CURSO INTEGRADOR
TRABAJO FINAL
PROFESOR:
GRUPO 4
INTEGRANTES
5. OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Calcular el tamaño de las cajas para el envasado de los productos
terminados, tomando en cuenta las restricciones.
2. Calcular volúmenes de los insumos.
3. Calcular cantidades de insumos que se usarán para el proceso de
producción.
4. Distribuir eficazmente las zonas del almacén.
5. Calcular las dimensiones del nuevo almacén en metros cúbicos (largo,
ancho y altura).
6. MARCO TEORICO
6.1 Origen
Los tejidos surgen por la necesidad humana de protegerse del frío, de la
lluvia, y de otros efectos climáticos. En el neolítico se comenzó a hilar el
lino para el verano, y la lana para el invierno, el huso y el telar son
inventos del neolítico. Los egipcios lograron también tener finas telas de
lino y de algodón. En México, los indígenas fabricaban sus telas del
algodón y de fibras sacadas y tratadas del magüey.
La expresión del sentido del hilo se refiere al sentido en que el hilo de la
urdimbre corre en la tela. La línea de dirección del hilo indica la posición
en que se deberá alinear los patrones en relación con el orillo de la tela.
6.2 TELA
Se llama tela o tejido al cuerpo obtenido en forma de lámina mediante el
cruzamiento y en lace de dos series de hilos textiles, una longitudinal y
otra transversal. Hay tejidos que se han hecho con un solo hilo, que se
enlaza consigo mismo, como en el caso de los géneros de punto por
trama, el ganchillo, ¿etc.; otros están formados por una serie de hilos,
como el género de punto por urdimbre y algunos encajes; ciertos tules,
por ejemplo, se hacen con más de dos series de hilos. Por lo general,
llamamos TELA a toda obra hecha con telar.
6.2.1 Urdimbre
Es el conjunto de hilos longitudinales que se mantienen en tensión
en un marco o telar, para diferenciarlo del hilo insertado sobre la
urdimbre y bajo ella que se llama «trama”. Cada hilo individual la
urdimbre en un tejido se llama «cabo de urdimbre» o «cabo», por
analogía con los cabos utilizados en el aparejo de barcos.
Los telares más sencillos se montan con urdimbre en espiral, que
consiste en enrollar un hilo muy largo alrededor de un par de palos
o vigas en forma de espiral para formar la urdimbre.
Debido a que la urdimbre se mantiene bajo tensión continuamente
durante el proceso de tejer, el hilo debe ser fuerte y resistente. Así,
se monta con hilos de varios cabos retorcidos.
Fibras
Algodon
Naturales
Tipos de
Poliester
Fibras
Fibras
Rayon
Sintetica
Elastano
Ilustración 4 Esquema de Tipos de Fibras
6.5 Fibra Naturales
Se llama fibra natural a los fragmentos, hebras o pelo, cuyo origen está
en la Naturaleza, y que pueden hilarse para dar lugar a hilos o cuerdas.
Las fibras que no provienen de la Naturaleza se denominan «fibras
químicas», ya sean artificiales o sintéticas.
Ilustración 6 Algodón