Protocolo Del Plan de Respuesta A Emergencias PDF
Protocolo Del Plan de Respuesta A Emergencias PDF
Protocolo Del Plan de Respuesta A Emergencias PDF
MANUAL DE RESPUESTA A
EMERGENCIA. Revisión: 0
Página: 1 de 4
PROTOCOLO DEL
PLAN DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS
2
SITUACIONES DE APLICACIÓN DEL PLAN DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS
Este plan se aplicará al Instituto Tecnológico Superior cada vez que sea
necesario prevenir, controlar y/ó minimizar los daños y lesiones que pudieran
presentarse en caso de una situación anormal debido a:
• Incendio.
• Explosión.
• Fugas de gas L.P
• Sismos y terremotos.
• Amenaza de bomba.
• Asalto a mano armada.
• Inundaciones.
• Rotura o fallas en líneas de alta tensión.
• Manifestaciones.
• Derrames o fuga en fosas sépticas.
• Derrame de aceite de maquinaria de laboratorio de pesados.
• Intoxicación
• Derrame de aditivos para concreto.
• Residuos biológicos infecciosos.
• Residuos sólidos.
• Mitigación de fauna nociva.
• Mitigación de plagas.
• Derrame de aceite comestible degradado
• Y alguna otra calamidad considerada en el catálogo del Sistema Nacional
de Protección Civil.
3
RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL
COMITÉ DE EMERGENCIA
FUNCIONES GENÉRICAS
4
FUNCIONES ESPECÍFICAS
Nivel
Funciones especificas
Organizacional
Nivel
Funciones especificas
Organizacional
5
incendio.
6
• Contar con una lista de personas que no estén
involucradas en actividades de rescate en la Planta.
7
Organizacional
• Después de la emergencia:
8
PLAN DE EMERGENCIA INTERNO
• Patio Cívico
ALARMA LOCAL
ALARMA GENERAL
9
personal del plantel, salvo aquellos que formen parte de alguna de las
brigadas de emergencia.
10
PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO
• Jefes de brigadas.
• Presidente municipal
11
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RIESGOS
PROB MAGN
CAUSAS POSIBLES RIESGO CONSECUENCIAS DEL ALCANCE DE ABILI ITUD
DE RIESGO PROBABLE RIESGO EN CASO DE LAS DAD
EXISTIR CONSECUENCIA
S
Incendio. Medio Daños materiales y humanos Edificios, estacionamientos
y perímetros del predio
Explosión. Medio Daños materiales y humanos Laboratorios de Ciencias
Básicas, Bromatología,
Taller de Pesados de IIA y
estacionamientos
Fugas de gas L.P Bajo Daños materiales y humanos Laboratorios de Ciencias
Básicas, Bromatología,
Taller de Pesados de IIA
Sismos y terremotos. Alto Daños materiales y humanos Toda la infraestructura y
población en general
Amenaza de bomba. Bajo Paro parcial de actividades Población en general
Asalto a mano armada. Bajo Daño patrimonial y humanos Recursos financieros y
materiales
Inundaciones. Bajo Daño patrimonial y paro parcial de Toda la infraestructura y
actividades población en general
Rotura o fallas en líneas Bajo Daños materiales y humanos Centro de distribución de
carga
de alta tensión.
Manifestaciones. Bajo Paro parcial de actividades Población en general
Derrames o fuga en fosas Bajo Daño ecológico Subsuelo
sépticas.
Derrame de aceite de Bajo Daño ecológico Subsuelo
maquinaria de
laboratorio de pesados.
Intoxicación Bajo Daños a la salud Población en general
Derrame de aditivos para Bajo Daño ecológico Subsuelo
concreto.
Residuos biológicos Bajo Daños a la salud Encargado del área de
atención médica.
infecciosos.
Residuos sólidos. Bajo Daño ecológico Subsuelo
Mitigación de fauna Medio Daños a la salud Población en general
nociva.
Mitigación de plagas. Medio Daños a la salud Población en general
Derrame de aceite Bajo Daño ecológico Subsuelo
comestible degradado
12
SISTEMA DE COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES
INTERNO
13
• Se cuenta con un área de concentración de gran tamaño fuera del plantel
que permite mantener al personal y alumnos seguros.
EXTERNO
14
PROCEDIMIENTO DE EMERGENCIA
NORMAS GENERALES
• Guarde la calma.
E N C A S O D E IN C E N D IO O E X P L O S IÓ N
15
EN CASO DE TERREMOTO
16
• No se deberán tocar cables eléctricos caídos por el movimiento
telúrico, ya que estos pueden ser de alta tensión.
• Conservar la calma.
• Preguntar y anotar:
17
• Qué clase: Tipo, explosiva o incendiaria.
• Lenguaje empleado.
• Edad aproximada.
• Acento peculiar.
• Subdirector Administrativo.
• Su jefe inmediato
18
• Si la decisión del comité de emergencias es evacuar, se
procederá de inmediato avisando a la brigada de evacuación
para tomar las acciones en el caso.
19
• Cualquier acción defensiva, puede alterar el ánimo y por nerviosismo
pueden hacer uso de sus armas.
20
• Proteger las huellas dactilares de los asaltantes en los artículos o lugares
que tocaron.
E N C A S O D E E V A C U A C IÓ N :
21
• Las mujeres deberán quitarse los zapatos de tacón alto.
• No gritar.
• No aglomerarse.
E N C A S O D E D E R R A M E S O F U G A E N F O S A S S É P T IC A S :
E N C A S O D E D E R R A M E S D E A C E IT E D E M A Q U IN A R IA D E
L A B O R A T O R IO D E P E S A D O S :
E N C A S O D E D E R R A M E S D E A D IT IV O S D E C O N C R E T O :
E N C A S O D E R E S ID U O S B IO L Ó G IC O IN F E C C IO S O S :
22
E N C A S O D E R E S ID U O S S Ó L ID O S :
E N C A S O D E F A U N A N O C IV A :
EN CASO DE PLAGAS:
E N C A S O D E D E R R A M E D E A C E IT E C O M E S T IB L E D E G R A D A D O :
23
PROCEDIMIENTO POST EMERGENCIA
Será el Director general del ITS, quien dé aviso a las autoridades del fin del
siniestro, y el comité de emergencia, la reanudación de actividades en el
plantel.
ENTRENAMIENTOS Y PRÁCTICA
24