3 - PTS Esmeril Angular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

ESMERIL ANGULAR

INDICE

1. Objetivo 2

2. Alcance 2

3. Responsabilidades 2

4. Descripción esmeril angular 3

5. Riesgos Específicos 3

6. Medidas Preventivas 5

7. Anexos 5

Realizo Firma:

Aprobó Firma:

Fecha Empresa

1. OBJETIVO
Página 2 de 5

Dar a conocer los principales riesgos de la máquina y las protecciones más


adecuadas para evitar la existencia de peligros que puedan generar
riesgo de incidentes a los trabajadores del taller de muebles, o a la
empresa.

2. ALCANCE

Todos los trabajadores o colaboradores del taller que utilicen esta


herramienta dentro de la empresa, o en caso de alguna instalación en
terreno.

3. RESPONSABILIDADES

Representante Legal

Asignar los todos los recursos necesarios para la correcta implementación


del presente procedimiento.

Directora taller

Planificar, coordinar, evaluar y controlar que las actividades descritas se


cumplan.

Jefe taller

Procurar en todo instante el cumplimiento de este procedimiento,


indicando tanto a su jefatura como a los trabajadores,

Asesor Prevención de Riesgos

Difundir el presente procedimiento a todos los trabajadores involucrados


en la actividad, además deberá chequear la superficie de terreno, en
conjunto con los involucrados.

Trabajadores

Participar de charla de procedimiento antes de utilizar la herramienta, y


cumplir con lo descrito en este, o las observaciones que puedan dar las
jefaturas de la empresa, al utilizar el esmeril angular.

4. DESCRIPCION ESMERIL ANGULAR


Página 3 de 5

El esmeril angular, amoladora angular o radial es una herramienta manual


impulsada para cortar, para esmerilar, y para pulir.
Un esmeril angular se puede impulsar con un motor eléctrico, un motor de
gasolina o aire comprimido. El motor impulsa una cabeza de engranajes
en un ángulo recto en el cual está montado un disco abrasivo o un disco
de corte más delgado los cuales pueden ser remplazados cuando se
desgastan. Los esmeriles angulares típicamente tienen un protector
ajustable para su operación con cualquiera de las dos manos. Ciertas
amoladoras angulares, dependiendo de su rango de velocidad, pueden
utilizarse como lijadoras utilizando un disco lijador con un disco o
almohadilla de apoyo. El sistema protector usualmente esta hecho de un
plástico duro, resina fenólica o caucho de media dureza dependiendo de
la cantidad de flexibilidad deseada

Fig. 1: Ejemplo de esmeril angular

5 RIESGOS ESPECIFICOS

 Atrapamiento
 Amputaciones
 Proyección de Partículas
 Ruido
 Contacto Eléctrico
 Inhalación de polvo
 Caída de objetos
 Caídas a nivel
 Incendios
 Cortes

6. MEDIDAS PREVENTIVAS
Página 4 de 5

 Sólo podrán ser operados por personas entrenadas y capacitadas


en su operación, con categoría Maestro de primera

 Se debe enchufar el esmeril angular a la red eléctrica, siempre y


cuando se haya verificado que el interruptor está desconectado.

 Las manos y la ropa deben mantenerse alejadas y separadas del


extremo de operación del esmeril angular cuando esté en
funcionamiento. En este caso, el esmeril debe ser usado
correctamente a fin de evitar el contacto con el cuerpo o la ropa,
así mismos los usuarios de esmeriles angulares que tengan el pelo
largo lo deberán guardar bajo un gorro, o amarrado con un tomate

 Se debe iniciar con suavidad y aumentar gradualmente la presión


de trabajo. La presión brusca o excesiva revienta los discos abrasivos.

 Los discos de desbaste deben ser aplicados por su periferia. Los


discos de corte no deben trabajar por las caras laterales dado que
su función es cortar. Para desbaste se debe utilizar el disco
apropiado.

 Se debe montar la empuñadora lateral en la posición que acomode


al trabajador.

 La pieza se deberá asegurar o fijar para evitar deslizamientos.

 La operación de corte o desbaste debe realizarse con la


herramienta ya encendida.

 Se debe evitar que personas y materiales inflamables queden


expuestos a la proyección de partículas.

 Se debe observar el sentido de giro, de manera que las chispas no


caigan contra el cuerpo.

 Se debe asegurar que el cable de red siempre esté por detrás de la


herramienta.

 Se debe desconectar el interruptor una vez finalizado el trabajo.

 Se debe esperar que el disco se haya detenido completamente


antes de dejar la herramienta.
Página 5 de 5

 Si la tarea ha finalizado, debe desenchufar la herramienta de la


extensión o tablero eléctrico.

 El ángulo de presión debe situarse entre 30° y 40°. Si la pieza de


trabajo requiere un ángulo menor, es necesario desbastar con un
ángulo más empinado de vez en cuando para que el disco
recupere su orilla lisa y redonda.

 El esmeril angular siempre debe usarse con su protector de disco.

 No se debe utilizar ropa holgada que pueda engancharse con las


partes móviles de la herramienta.

 No se debe transportar la herramienta por el cable ni tampoco


fijarla.

 No se debe forzar la detención del disco contra la pieza.

 Se deben mantener siempre libres y limpias las ranuras de ventilación


de las carcasas del motor.

 Si el trabajo genera chispas, el trabajador debe contar con ropa de


soldador, guantes de soldador, extintor en el puesto de trabajo, un
biombo, y arpillera húmeda, con el fin de evitar incendios.

Almacenamiento y Transporte de Discos Abrasivos

 Los discos abrasivos de desbaste o de corte constituyen piezas o


accesorios críticos, por lo tanto, se deben almacenar en lugares
limpios y secos.

 Los discos se deben almacenar de tal forma que no hagan contacto


con otros discos y objetos, aceite ni grasa.

 En lo posible se deben almacenar embalados.

 Los discos deben ser utilizados en orden cronológico en que son


recibidos; primero que entra, primero que sale.

7 ANEXOS

 Inspección herramientas.
 Registro de charla Procedimiento

También podría gustarte