Responsabilidad de Los Padres Con Los Hijos
Responsabilidad de Los Padres Con Los Hijos
Responsabilidad de Los Padres Con Los Hijos
Cuando decimos que aún es pequeño o ya se hará mayor, estamos pensando que
el chico se convertirá en un ser responsable sin que hagamos nada y para exigir
responsabilidad hay que tener en cuenta no sólo la edad sino las capacidades de
nuestros hijos.
Entre 2 y 3 años no tienen auto control ni sabe lo que hace bien o mal y obra de
acuerdo a mandatos
Entre 4 y 5 años sigue imitando al adulto pero ya tiene iniciativas responsables como
vestirse, ya es autónomo en la comida y en su cuidado personal. Ya se asocia con
otros niños para jugar.
Se debe tener muy claras las responsabilidades de cada miembro de la familia, qué
responsabilidades se les va a exigir, ser coherente en lo que se exige y permite, ver
que cuenta con un espacio adecuado, tiempo disponible y si sabe hacerlo.
Hay que demostrar confianza, hacerle sentir capaz de realizar la tarea, darle
seguridad, no darle mensajes de “lo voy a hacer yo porque lo haces todo mal” porque
desvalorizan, eliminan la motivación.
No se debe hacer lo que el hijo es capaz de hacer por sí solo, hay que darle opciones
y no permitir que abandone la tarea elegida, esto hace que se vuelvan caprichosas
e impulsivas.
1. Ofrecer el mejor ejemplo de respeto entre nosotros, los padres. Cuando los hijos viven
en un entorno respetuoso y tranquilo es más probable que ellos lo sean también. Los
hogares donde las faltas de respeto entre los progenitores son constantes y sistemáticas
generan el clima propicio para que germine la semilla la intolerancia y la agresividad en
nuestros hijos.
2. Escuchar sin interrumpir sus opiniones, ellos y sus problemas son igual de importantes
que los nuestros, aprendamos a escucharles.
3. Ser sinceros en nuestros mensajes, no mentirles, defraudarles ni engañarles. No hay
nada que mine más el respeto y la confianza hacia una persona que sus mentiras y engaños
continuados.
4. Ser amables con ellos, enseñándoles el valor de las palabras: por favor, gracias, lo
siento. Pedir perdón en caso que nos equivoquemos y agradecerles su esfuerzo al
ayudarnos.
5. Evitar darles todo cuanto piden en el momento que lo piden, de este modo
conseguiremos evitar convertirnos en 'padres cajeros automáticos' o cumplidores de sus
deseos. Y aunque todos queremos hijos felices, los padres debemos cumplir el rol que nos
toca y saber decir que no en los momentos que es necesario, sin miedo ni temor a sus
reacciones ante las frustraciones.
6. Hablarles sin gritar, los gritos no nos dan más autoridad ni credibilidad ni infunden
respeto. Los gritos y las malas formas fomentan el miedo y alejan a nuestros hijos de
nosotros. Los gritos son el alimento perfecto para la desobediencia y la desconsideración.
7. Corregirles de un modo positivo cuando nos contradicen. Cuando un niño nos replica o
contradice hacer saber que su modo de contestarnos no es correcto. Debemos enseñar
que existen otros modos de decir lo mismo sin ser agresivo, contestón o mandón. Al inicio
le pondremos tantos ejemplos que sean necesarios.
8. Establecer normas o reglas de convivencia claras. Las normas o las reglas de casa
ayudan a los miembros de la familia a mantener una buena convivencia. Nos ayudan a
respetarnos mutuamente y facilitan la armonía familiar, como por ejemplo no interrumpir
cuando mamá o papá hablan por teléfono o pedir las cosas por favor.
9. Ser coherentes y consistentes en nuestros actos para que nuestros hijos sepan que
aquello que está mal lo está no solo porque tenemos un mal día si no porque es algo que
no es correcto bajo ninguna circunstancia. Si una de las normas es 'no se salta en el sofá'
no dejaremos que lo haga en casa de los abuelos, en un hotel o porque tenemos visita y no
queremos montar una escena.
10. Poner límites a sus salidas de tono. Bajo ninguna circunstancia debemos permitir que
nuestros hijos nos insulten aun cuando creamos que son demasiado pequeños para
entender lo que dicen. Ante cualquier insulto o falta de respeto debemos ser firmes y claros,
explicándoles que ese tipo de trato no se admite en nuestra familia.