La Reproduccion Asexual
La Reproduccion Asexual
La Reproduccion Asexual
sola célula o trozos del cuerpo, los cuales por procesos mitóticos son capaces de formar un
individuo completo, genéticamente idéntico al primero. Se lleva a cabo con un solo progenitor
y sin la intervención de los núcleos de las células sexuales o gametos.1
Los organismos celulares más simples se reproducen por un proceso conocido como fisión o
escisión, en el que la célula madre se fragmenta en dos o más células hijas, perdiendo su
identidad original.
La división celular que da lugar a la proliferación de las células que constituyen los tejidos,
órganos y sistemas de los organismos pluricelulares no se considera una reproducción,
aunque es casi idéntica al proceso de escisión binaria.
Procesos reproductores como los citados, en los que un único organismo origina su
descendencia, se denominan científicamente reproducción asexual. En este caso, la
descendencia obtenida es idéntica al organismo que la ha originado.
*La gemación (del latín geminus "gemelo") es un tipo de reproducción asexual. Es una
división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, y
que al crecer y desarrollarse, origina nuevos seres que pueden separarse del organismo
parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia. A nivel unicelular, es un proceso
de mitosis asimétrica que se da en algunos seres unicelulares, como las levaduras.
Son ejemplos de arquitomía los realizados por estrellas de mar y ofiuras de seis o más
brazos, que escindidos en sentido longitudinal son capaces de regenerar cada una de las
partes incompletas e incluso llegar a regenerar todo el organismo a partir de un solo brazo. En
otras ocasiones la arquitomía se realiza en sentido transversal, es decir, perpendicularmente
al eje del cuerpo, como sucede en la [lombrizota de aire] y en las planarias que pueden dividir
transversalmente su cuerpo en varios trozos, cada uno de los cuales regenera un individuo
completo.
Como ejemplo de paratomía se cita la que realizan ciertos gusanos poliquetos marinos que
modifican los segmentos posteriores de su cuerpo de forma que estos segmentos se
transforman en individuos hijos llamados zooides, los cuales quedan unidos en cadena. Un
tipo especial de fragmentación es lapoliembrionia, fenómeno que consiste en que
los embriones, durante las primeras fases de su desarrollo, se dividen en varias porciones,
cada una de las cuales origina un individuo completo. Se da en insectos e incluso
ciertos mamíferos como el armadillo que siempre paren varios hijos, todos ellos gemelos. En
la especie humana se originan de esta forma los denominados gemelos univitelinos, que son
por ello genéticamente idénticos a sus progenitor gracias a la célula sexual que manda la
información genética.
*La fisión binaria o bipartición es una forma de reproducción asexual que se lleva a cabo
en arqueobacterias, bacterias, levaduras de fisión,algas unicelulares y protozoos. Consiste en
la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos
células hijas.
La mayor parte de las bacterias se reproducen por bipartición, lo que produce una tasa de
crecimiento exponencial. Por ejemplo, bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia
coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.
El ADN bacteriano tiene tasas de mutación elevadas. De esta manera, la rápida reproducción
bacteriana da amplias oportunidades para que se produzcan nuevas cepas capaces de
desarrollar resistencia a antibióticos y les ayuda a proliferar en una gran variedad de
ambientes.
* Partenogénesis
La lagartija Cnemidophorus neomexicanus(centro) tiene solo hembras que se reproducen por
partenogénesis. Dos especies con reproducción sexual son C. inornatus (izquierda) y C. tigris(derecha).
Éstas se hibridizan y producen la forma asexual C. neomexicanus
La apomixis es un modo de reproducción muy frecuente entre las angiospermas. El popular «diente de
león» (Taraxacum officinale) es una especie apomíctica.