Informe de Marinera 2018
Informe de Marinera 2018
Informe de Marinera 2018
CALLAO
FACULTAD DE INGENERIA ELECTRICA Y
ELECTRONICA
o ALUMNO:
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
ÍNDICE
CAPÍTULO I: RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINERA
3.1 Planteamiento.
3.2 Diversas Variantes Regionales.
3.3 Las Diferentes Ciudades fuera del Perú, donde se baila.
3.4 Reglas Generales de la Marinera.
3.5 Elementos que debe Guardar: Unidad Durante el Baile.
Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
CAPÍTULO I:
RESEÑA HISTÓRICA DE LA MARINERA
Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Existen varias tesis que explican su origen agrupadas en cuatro grupos distintos
y son los siguientes:
Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
CAPÍTULO II:
ASPECTOS GENERALES DE LA MARINERA
Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
CAPÍTULO III:
VARIANTES REGIONALES DE LA MARINERA
3.1 PLANTEAMIENTO.
Cada año en que en nuestra ciudad se ha llevado a cabo hasta el presente
el Concurso Nacional de Marinera, hemos tenido la oportunidad de observar
que la marinera en su interpretación, hechas por las parejas concursantes
es variada y diferente, por tratarse de parejas unidas del Norte, Piura,
Cuzco, Arequipa, notando igualmente variantes, si las agrupamos en
parejas representantes de cada región.
Esto nos lleva a la conclusión de que en efecto, cuando se trata de la
interpretación e indumentaria inclusive, del baile de la marinera, no
hallamos un solo patrón interpretativo, existen por lo tanto, lo que
denominamos variantes regionales de la marinera que tienen que ver con
la región, idiosincrasia del pueblo, así como sus costumbre locales y bailes
propios. No es que se trate de distintas marinaras. Estas variaciones
reflejan la caracterización social de cada localidad, dado que también es un
fenómeno social-artístico.
Lo que más ha cambiado refiere Campana es el nombre, pues la música y
las danzas en sus estructuras se hayan ya claras; aún desde la época
recogida en las anotaciones hechas por Martínez de Compañón (cronista
del siglo XVIII)
Marinera Limeña
Es elegante, cadenciosa y usa un pañuelo. La marinera de contrapunto o "canto
de jarana" suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga (puede ser más de
una). Siendo un contrapunto de canto, la Marinera Limeña es improvisación
pura, y es rica y compleja en su ejecucion. Se concluye la marinera con la fuga,
una suerte de exaltación que finaliza el baile en una forma muy alegre.
La marinera limeña tiene un parámetro en su canto y música, este canto fue
llevado al baile ordenándolo por medio de amarres y cambios de sitios que los
bailarines deben cumplir con rigor.
Marinera Norteña
Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
Ritmo
Que en la banda de músicos lo determina la tarola y en los conjuntos
lo determina en cajón. Los bailarines llevan el ritmo general macando los
movimientos musicales con los pies.
La Melodía
Que en las bandas de músicos lo determinan los, instrumentos de
viento de sonidos altos y en los conjuntos lo determinan la primera
guitarra. Los bailarines marcan la melodía con el pañuelo.
CAPÍTULO IV:
Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
LA MARINERA EN EL FUTURO
4.2 CONCLUSIONES.
Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CALLAO LA MARINERA
La marinera no fue creada por alguien sino que es producto del pueblo
y, por lo tanto, es evolutivo en el tiempo, de acuerdo a cada época,
esencia de raza, de cultura.
http://latrujillanita.blogspot.com/2009/06/vestimenta.html
http://www.fortunecity.es/goleadores/hinchadas/76/marinera.htm
Página 15