Enfoque Del Paciente CON GLOMERULONEFRITIS
Enfoque Del Paciente CON GLOMERULONEFRITIS
Enfoque Del Paciente CON GLOMERULONEFRITIS
Introducción
La glomerulopatías son condiciones patológicas que afectan primordialmente la estructura y
función glomerular, pueden ser congénitas o adquiridas. Se definen como primarias aquellas
donde el proceso está limitado al riñón y secundarias cuando se asocian con patologías sistémicas,
como enfermedades autoinmunes, infecciosas, neoplasias etc.
Sus manifestaciones pueden ir desde un paciente totalmente asintomático, diagnosticado
incidentalmente en un examen de rutina o el hallazgo de una enfermedad crónica, hasta
condiciones agudas y severas de un paciente con lesión renal aguda y requerimiento de diálisis
urgente. El curso clínico es variable, así como su tratamiento y pronóstico. La biopsia renal
determina el diagnóstico definitivo, particularmente en el caso de patologías primarias.
Las glomerulopatías son una causa importante de enfermedad renal crónica, la cual puede
conducir el paciente aun a requerimiento de diálisis, por lo cual su diagnóstico no debe ser
diferido y en especial no solo considerarlo simplemente como una “infección urinaria”, situación
no infrecuente en la práctica diaria en algunos profesionales.
Hallazgos clínicos
Se debe sospechar enfermedad glomerular ante el hallazgo de hematuria o proteinuria en el
análisis de orina, así como en pacientes que presenten incremento en los valores de creatinina
sérica o disminución en la filtración glomerular.
- Hematuria: es la presencia de sangre en la orina, definida como 3 o más hematíes en un
sedimento urinario, puede ser macroscópica o microscópica, transitoria o permanente, de
origen glomerular o de las vías urinarias. Es patognomónico de hematuria de origen
glomerular la presencia de cilindros eritrocitarios, y se debe sospechar cuando la presencia de
eritrocitos dismorficos son la mayor proporción o se tiene más de un 5% de acantocitos
(glóbulos rojos anormales en forma de anillo).
XXV
Del 29 de enero al 3 de febrero de 2018
negativa, en estos pacientes si son menores de 30 años, descartar una proteinuria ortostática,
la que se presenta solo cuando el paciente está de pie y no presentándose cuento el paciente
se encuentra en decúbito, se diagnostica con recolección de una muestra de orina en ambas
posiciones. En pacientes con proteinuria aislada persistente se le deben descartar trastornos
estructurales y descartar una patología secundaria, como es la presencia de gamopatía
monoclonal.
- Síndrome nefrítico: Es un cuadro inflamatorio glomerular de intensidad variable, de curso
agudo y autolimitado o agudo con un compromiso de la función renal rápidamente progresivo
o lento hasta la lesión renal crónica. Se caracteriza por hematuria, grados variables de
proteinuria, aun en rango nefrotico, leucocituria y frecuentemente cursan con hipertensión,
en algunas patologías el compromiso puede ser sistémico como en el caso de las rápidamente
progresivas que pueden presentarse además con hemorragia alveolar.
Como en el síndrome nefrótico, diferentes estudios deben realizarse, ANAs, Anti DNA, C3, C4,
ANCAs, Anti Membrana Basal Glomerular, perfil de hepatitis, HIV en busca de patología
secundaria y luego dirigirlas hacia las primarias, tener estudios de imagenes y definir la
realización de la biopsia renal como mecanismo diagnóstico definitivo. La hematuria
glomerular debe ser cuidadosamente estudiada aun en casos de hematuria aislada.
Cuando la hematuria se acompaña de cuadros infecciosos, el diagnostico puede ser dirigido
hacia una nefropatía por IgA, cuando esta es simultánea con el proceso o a una
Glomerulonefritis post infecciosa si se presenta luego de una semana del cuadro.
La hipocomplementemia sugiere una Glomerulonefritis por complejos inmunes, la presencia
de purpura palpable o hemorragia alveolar una vasculitis, síndrome pulmón riñón.
La hematuria glomerular aislada, debe hacer sospechar la presencia de una nefropatía por
IgA, enfermedad de membrana basal delgada o un síndrome de Alport, no se puede descartar
una Glomerulonefritis membranoproliferativa.
Enfoque terapéutico
Una vez completamos el diagnóstico, incluyendo la realización de biopsia, si esta estaba indicada,
el paso siguiente se dirige hacia la aproximación terapéutica, la cual por la diversidad de
patologías, será igualmente variable y que se escapa de esta revisión en profundidad.
El manejo del paciente con glomerulopatia varía desde el tratamiento puramente expectante y
de seguimiento en pacientes con proteinuria o hematuria aislada, pasando por el de soporte con
el objetivo de retardar lo progresión de la enfermedad renal en pacientes con hallazgos de
enfermedad renal crónica, en particular en estados más avanzados, 3B, 4 y 5, con medidas como
XXV
Del 29 de enero al 3 de febrero de 2018
Conclusión
La enfermedad glomerular es un grupo de diversas patologías, con diferentes manifestaciones,
intervenciones terapéuticas pero especialmente diferentes pronósticos, desde los cuadros
autolimitados hasta el paciente con lesión renal aguda que evoluciona a enfermedad renal crónica
y requerimiento de terapia de sustitución renal, por lo que su diagnóstico e intervención son vital
para la salud pública.
En la Figura 1. Se presenta un esquema general del enfoque del paciente con Glomerulopatía
Lecturas recomendadas
- Julia B. Lewis J B and G. Neilson E G. Glomerular Diseases in Harrison´s Pinciples of Internal
Medicine, 19e cap 338
- Pendergraft, W F. et al. Primary Glomerular Disease. In Brenner and Rector's The Kidney, 32,
1012-1090.e30, 2016
- Appel, Gerald B. et al. Secundary Glomerular Disease. In Brenner and Rector's The Kidney, 33,
1091-1160.e25, 2016
- González L y Cantillo J. Abordaje diagnóstico de la enfermedad glomerular del adulto. Acta
Médica Colombiana 2013;38(2):101-107
XXV
Del 29 de enero al 3 de febrero de 2018
Figura 1.