CIRUGIA
CIRUGIA
CIRUGIA
Pregunta 1
¿Dónde se localiza la tumoración de una hernia crural?
Pregunta 2
Mujer de 45 años, acude a emergencia luego de haber sufrido accidente de tránsito, presenta
Hto: 24 % y Hb: 8 gr/dL, sufriendo trauma de abdomen. ¿Cuál es el órgano más frecuentemente
comprometido?
a. Páncreas
b. Vejiga
c. Bazo
d. Vesícula biliar
e. Hígado
Pregunta 3
¿Cuál es el principal beneficio de la apendicectomia laparoscópica?
Pregunta 4
¿Cuál es la causa más frecuente de la eventración abdominal?
a. Cirugía laparoscópica
b. Obesidad
c. Cirugía electiva
d. Sobreesfuerzo físico
CIRUGIA
e. Tosedor crónico
Pregunta 5
El objetivo principal de la ecografía en pacientes con traumatismo abdominal cerrado o no
penetrante, es detectar....
a. laceración esplénica
b. neumoperitoneo
c. perforación del duodeno
Pregunta 6
¿Cuál es la patología quirúrgica más frecuente del intestino delgado?
a. Perforación duodenal
b. Intususcepcion
c. Tumor carcinoide
d. Obstrucción mecánica
e. Perforación ileal
Pregunta 7
El dolor periumbilical o epigástrico al inicio de una apendicitis aguda se debe a:
a. Ileo secundario
Pregunta 8
Varón de 20 años, con traumatismo abdominal por arma blanca, hemodinamicamente
estable y sin signos peritoneales ¿Cuál es la conducta a seguir para decidir el tratamiento?
b. Exploración de la herida
CIRUGIA
c. Tomografía computarizada
d. Ecografía abdominal: FAST
e. Examen repetido de abdomen
Pregunta 9
¿Cuál es el material protésico más utilizado en el tratamiento quirúrgico de las hernias?
a. Polipropileno
b. Catgut crómico
c. Poliglactina
d. Seda
e. Nylon
Pregunta 10
¿Cuál de los siguientes síntomas que al estar ausente pone en duda el diagnóstico de apendicitis
aguda?
a. Constipación
b. Náuseas y vómitos
c. Fiebre
d. Anorexia
e. Malestar general
Pregunta 11
¿Cuál de los siguientes factores, está más asociada a la producción del vólvulo cecal?
a. Parasitosis crónica
b. Mesenterio largo
c. Estreñimiento
d. Malrotación
e. Uso de psicotrópicos
Pregunta 12
CIRUGIA
Mujer de 32 años con dolor anal intense que se exacerba con la defecación, sangrado
rutilante escaso. Proctoscopia: lesión ulcerada con bordes elevados ¿Cuál es el
tratamiento de elección?.
Seleccione una:
a. Esfinterotomia lateral interna
b. Fistulectomia y cierre primario
Retroalimentación
Pregunta 13
El signo de Cullen, color azulado periumbilical orienta al diagnóstico de:
a. Hemoperitoneo
b. Peritonitis generalizada
c. Hipertensión portal
d. Enfermedad inflamatoria pélvica
e. Masa inflamatoria pélvica
Pregunta 14
¿Cuál es la conducta quirúrgica más recomendable a seguir en una apendicitis aguda con
compromiso de la base apendicular?
a. Drenaje laminar
b. Hemicolectomia
c. Jareta invaginante
d. Colostomía
e. Muñón libre
Pregunta 15
Una de las principales características de la apendicetomía laparoscópica es:
Pregunta 16
. ¿Cuál es el manejo más conveniente de la herida operatoria en apendicitis aguda con
peritonitis generalizada?
Pregunta 17
Varón de 20 años, con dolor abdominal de inicio súbito, que luego se localiza en fosa iliaca
derecha. Examen: Blumberg (+), dolor al traccionar suavemente el testículo derecho. No
leucocitosis. ¿Cuál es el diagnóstico?
a. Litiasis renal
b. Infección urinaria
c. Apendicitis aguda
d. Orcoepididimitis
e. Torsión testicular
Pregunta 18
¿Cuál de las siguientes cirugías se asocia a obstrucción post operatoria temprana en adultos?
a. Pancreática
b. Gástrica
c. Intestino delgado
d. Colorectal
e. Hepática
Pregunta 19
CIRUGIA
En los niños, ¿Cuál de las siguientes patologías se confunde con mayor frecuencia
con apendicitis aguda?
c. Adenitis mesentérica
d. Gastroenteritis aguda
e. Parasitosis intestinal
Pregunta 20
¿Cuál es la conducta a seguir en un paciente con hernia inguinal incarcerada de una
hora de evolución?
a. Reducción manual
b. Tratamiento quirúrgico
c. Analgésicos
d. Relajante muscular
e. Posición trendelemburg
Pregunta 1
En la anestesia epidural, ¿Cuál de los signos clínicos se presentan como complicación por
punción e inyección inadvertida de la duramadre?
a. Fiebre, hipotensión
b. Hipertensión arterial y endocraneana
c. Hipertensión, Oliguria
d. Hipertensión arterial, fiebre
Pregunta 2
En cirugía abdominal ¿Cuál es la causa más frecuente de fiebre a partir del
quinto día post – operatorio?
c. Atelectasia
d. Flebitis
e. Infección urinaria
Pregunta 3
¿Qué caracteriza a la cicatrización tipo queloide?
a. Abundante fibroplasia
b. Regresiona espontáneamente
c. No es secundaria a picadura de insecto
d. Se presenta por igual en todas las etnias
e. Desaparece con reintervención quirúrgica
Pregunta 4
En cirugía, la profilaxis antimicrobiana se aplica:
Pregunta 5
¿Cuál es el procedimiento diagnóstico inicial en sospecha clínica de colelitiasis?
d. Ecografía abdominal
e. Tomografía abdominal
Pregunta 6
¿Qué factor influye en la altura del bloqueo en una anestesia raquídea?
b. Tos o pujo
c. Adición de un vasoconstrictor
d. Sexo y peso
e. Bisel de la aguja
Pregunta 7
¿Cuál de las siguientes alternativas es factor de riesgo para colangiocarcinoma?
a. Fasciolasis hepática
b. Litiasis vesicular
c. Hepatitis B
d. Hepatitis C
e. Vesícula escleroatrofica
Pregunta 8
¿Cuál es el síntoma más frecuente de la fisura anal?
a. Dolor
b. Prurito
c. Pujo
d. Tenesmo
e. Estreñimiento
Pregunta 9
Varón de 60 años, sufre quemadura con agua caliente en el antebrazo e
inmediatamente se aplica agua fría, al examen clínico luego de tres horas solo
se aprecia enrojecimiento en el área afectada ¿Cuál es el grado de profundidad
de la lesión?
a. IV
b. II
c. III
d. V
e. 1
Pregunta 10
Varón de 30 años portador de una enfermedad sistémica grave, es programado para
colecistectomía ¿Cuál es su riesgo anestesiológico según la ASA?
a. IV
b. III
c. II
d. VI
e. V
Pregunta 11
La sutura de una herida quirúrgica infectada, que permanece abierta varios días para
las curaciones, se denomina cierre por............ intención.
a. Tercera
b. Cuarta
c. Segunda
d. Quinta
e. Primera
Pregunta 12
Varón de 32 años, 70kg de peso, con quemadura de tercer grado y 20% de superficie
corporal, según la fórmula de Parkland requiere 2800 ml. de suero fisiológico. En las
primeras 8 horas se deben de pasar .......... mL
a. 600
b. 2000
c. 800
d. 1400
e. 2500
Pregunta 13
¿Qué valora el test Mallampati?
Pregunta 14
¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?
a. Litiasis múltiple
Pregunta 15
¿Qué tipo de herida quirúrgica se considera cuando se opera un divertículo de colon
perforado?
a. Limpia
b. Sucia e infectada
c. Limpia contaminada
d. Contaminada
e. Medianamente contaminada
Pregunta 16
¿Cuál es la localización más frecuente de pólipos en el aparato digestivo?
a. Colon
b. Duodeno
c. Recto
d. Vesícula
e. Íleon
Pregunta 17
¿Cuál de las siguientes sustancias presenta un incremento en su
concentración sanguínea después de una hepatectomía total?
a. 25 hidroxicolecalciferol
CIRUGIA
b. Glucosa
c.Estrógenos
d. Bilirrubina conjugada
e. Fibrinógeno
a. Cristal de roca
b. Verdoso
c. Cremoso
d. Seroso
e. Pardo rojizo
Pregunta 19
¿Cuál es el grado de las hemorroides internas que se prolapsan y requieren de reducción
manual?
a. II
b. III
c. I
d. V
e. IV
Pregunta 20
¿Cuál es la primera medida a tomar en un paciente quemado por inhalación?
a. Ventilación mecánica
b. Corticoides
c. Traqueostomía
d. Terapia de soporte
e. Intubación