La Norma Penal Ley Penal y Aplicacion de La Ley Penal
La Norma Penal Ley Penal y Aplicacion de La Ley Penal
La Norma Penal Ley Penal y Aplicacion de La Ley Penal
La ley penal importa un ejercicio de la soberanía del Estado, por lo que su validez aparece
limitada en el espacio por la extensión dentro de la cual se reconoce en la comunidad
internacional el ejercicio de la soberanía'. Bajo este criterio se establecen principios que
regulan la aplicación espacial de la ley penal.
Principio de territorialidad
La ley penal es aplicable a los hechos punibles cometidos dentro del territorio del Estado,
sin consideración de la nacionalidad del autor y los partícipes
Se entiende por territorio: el suelo, subsuelo, dominio marítimo y el espacio aéreo que los
cubre.
Dominio marítimo: Comprende el mar adyacente a sus costas, su lecho y subsuelo, hasta
la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base costeras.
Espacio aéreo:
La Constitución Política (artículo 54° segundo párrafo) y las leyes peruanas (Ley de
Aeronáutica Civil N° 24882) se afilian a la teoría ilimitada en la altura'.
Ejemplo N°1:
Si las naves o aeronaves nacionales son públicas se aplica la ley penal peruana sin
importar en donde se encuentren Si las naves o aeronaves nacionales son privadas se
aplica la ley penal peruana si éstas se encuentran en alta mar o en espacio aéreo donde
ningún Estado ejerza soberanía
Principio de personalidad.
La ley penal peruana es de aplicación a los ciudadanos nacionales en el lugar donde se
encuentren. Se debe diferenciar entre: el principio de personalidad activa y el principio de
personalidad pasiva
PRINCIPIO DE PERSONALIDAD
ACTIVA:
PASIVA:
Se aplica al extranjero que comete un delito contra un nacional fuera del territorio de la
republica
En ambos casos el artículo 2° inciso 4 del Código penal exige tres requisitos:
Que haya doble incriminación (que el delito sea punible también en el Estado extranjero
en que se cometió).
Aplicación personal
La ley penal se aplica por igual a todas las personas pero hay excepciones por razón del
cargo o función que desempeñan ciertas personas
Las Normas
Las normas jurídicamente son básicamente, decisiones del Estado que establecen directivos
de conducta, mandatos y obligaciones cuyo cumplimiento está sujeto a la coacción. Y son
determinaciones de la razón, que apelan a valoraciones. En este sentido, las normas penales
encierran una pretensión de justicia.
Las normas penales están alojadas en leyes formuladas de forma muy genérica, “el que
matare a otro”, “el que atentare contra la libertad sexual de otra persona”, pensadas para
una generalidad de casos. Para poder aplicarlas a casos concretos resulta imprescindible
interpretar los textos legales que las contienen, esto es, descubrir el sentido objetivo de los
mismos y su alcance.
Norma primaria:
Norma secundaria:
la norma penal estima dignos de protección penal unos bienes y valora positiva o negativamente
unos hechos. Protege unos bienes jurídicos y especifica los comportamientos punibles. Ej.: el
artículo 20.4, 5 y 7 encierran juicios de valor positivos o permisos para ejercer acciones de defensa
frente a agresiones ilegítimas.
Estructura
La norma penal tiene un presupuesto (precepto, norma primaria) y una
consecuencia jurídica (sanción, norma secundaria).
Normas penales les incompletas
Son aquellas en las que no se recoge expresamente el presupuesto o la
consecuencia. Ej: artículos 205, 237, 238 o 252 CP, que sólo contienen el
presupuesto. También cabe señalar, que aunque las normas penales sean
completas por contar con presupuesto y consecuencia, ello no significa que sean
autosuficientes pues siempre necesitan de otras para ser aplicadas, ej: el artículo
138 CP puede alegarse legítima defensa del artículo 20.4 CP.
Normas penales completas:
Son los preceptos legales que están en intima conexión el supuesto de hecho y la
consecuencia jurídica como ocurre cuando son artículos consecutivos o cuando
están en la misma sección o capítulo del código penal
Normas penales en Blanco
Son aquellas en que la norma establece la sanción jurídica sin embargo el supuesto
de hecho debe completarse en parte o su totalidad o a otras normas de inferior
jerarquía por lo que en estos casos se complementan con otra norma no penal
La norma penal
Es una regla de conducta que es impuesta por el estado
Contiene en su estructura dos partes y lo característico de ello es que prohíbe u
ordena un comportamiento y establece una consecuencia jurídica
La ley penal
La ley penal es la norma obligatoria general abstracta permanente y
enmarcada del órgano competente del estado
Características:
Obligatoria
Exclusiva
Ineludible
Igualitaria
Interpretación de la Ley Penal
Ejm :
• Interpretación teológica:
Si la ley es algo oscura se debe determinar cuál es su finalidad
• Interpretación histórica:
Se indagan sobre los antecedentes del precepto sus fuentes y
Proyecto que le han precedido
• Interpretación sistemática:
La ley debe examinarse como parte del sistema legislativo que es
Único y orgánico
Interpretación extensiva:
Cuando la norma tiene un alcance más allá de la letra
Interpretación restrictiva:
Cuando la ley es vaga o genérica y es conveniente establecer
Los limites
Interpretación progresiva:
Implica la adaptación de la ley penal a las necesidades y
Concepciones presentes