La Robotica en La Educacion
La Robotica en La Educacion
La Robotica en La Educacion
Además, la alta demanda de estudiantes que En Perú se introduce la Robótica Educativa en los
desempeñen un rol importante en el desarrollo científico y primeros años de la década del noventa en algunos colegios
tecnológico mediante la aprehensión de una suficiente y particulares por intermedio de la IBM; y el sector público a
apropiada cultura científica y tecnológica, que proporcione través del proyecto piloto INFOESCUELA que llegó a
elementos necesarios para incorporarse y participar aplicarse en 400 Instituciones Educativas, tras sucesivas
efectivamente como usuarios y productores de ciencia y licitaciones nacionales e internacionales convocadas por el
tecnología. Conlleva a la introducción de la robótica como Ministerio de educación (MED) entre los años 1996 y 2000,
parte del desarrollo del estudiante. en 17 regiones del país.
Y antes de comenzar a desarrollar las fases se ha de tener Las características del sistema multi-agente tienen
en cuenta que se debe plantear una situación retadora a los como objetivo fortalecer el cooperativismo, al promover que
alumnos; que se debe organizar el aula en equipos según el cada integrante del grupo trabaje en función de los otros, pero
desarrollo de competencias y capacidades; y que se debe a su vez que cada grupo actúe en función de los otros grupos.
proporcionar una hoja en la que cada grupo pueda realizar un Cinco diferentes sensores componen el sistema de
inventario de los materiales. percepción de los agentes robóticos. Sobre estos sensores se
puede experimentar y modificar las ecuaciones que los rigen.
Los sensores usados pueden ser para evasión de obstáculos o
X. CASO DE USO seguidores de línea basados en infrarrojos, de luminosidad
basados en fotorresistencias, de contacto basados en switches,
El proyecto robótica educativa: Máquinas Inteligentes sonoros activados por aplausos.
en Educación del grupo de investigación Inteligencia
Artificial en Educación de la Universidad Nacional de El diseño del chasis, el cual puede ser armado o
Colombia. desarmado, es ideal para la experimentación y comprensión de
importantes conceptos fisicomatemáticos. Es más robusto que
Mediante el desarrollo del sistema multi-agente los kits comerciales, ya que su desarrollo está basado en
robótico TEAC2 H-RI (Technology, Engineering and piezas fácil consecución en el mercado nacional, que en caso
Science-Education through Human-Robot Interaction). Este de pérdida o daño se pueden reemplazar a un bajo precio.
proyecto se enfoca en su primera fase para la población
estudiantil de los grados 10 y 11 de bachillerato de la ciudad Otra importante aplicación del kit TEAC2 H-RI se
de Medellín. Se tomó un rango de edad comprendido entre 14 encuentra en la enseñanza y validación de algoritmos. En la
y 17 años, puesto que es cuando el individuo descubre sus primera fase de implementación de este proyecto se usó el
intereses y se crean sus modelos de aprendizaje. Aunque se lenguaje de programación CodeWarrior de la compañía
aclara que la creatividad no se limita a un rango de edades, Metrowerks, el cual se encuentra soportado en C. Sin
sino que se debe fomentar en toda fase del desarrollo humano. embargo, se está considerando desarrollar un algoritmo de uso
más sencillo para el usuario que no requiera conocimiento en
TEAC2 H-RI está compuesto de cuatro agentes C para la interacción con el kit y que además brinde una
robóticos; tres hijos y una madre. Es un sistema hibrido ya introducción al mundo de la programación.
que tiene características distribuidas y centralizadas. Es
distribuido porque los robots hijos, que tienen
comportamientos de navegación similares a los de su madre,
pueden interactuar entre ellos y desarrollar labores
autónomamente. Es centralizado porque el robot madre puede
desempeñar la labor de guía del grupo. En la Figura 1 se
puede ver dos robots del kit interactuando.
Los robots pueden ser visualizados como una Ruiz-Velasco, E. (2007). Educatrónica: innovación en
herramienta pedagógica de gran utilizad en la formación el aprendizaje de las ciencias y la tecnología. Buenos Aires:
académica de niños y niñas por igual. Cuando se involucra al Editorial Díaz de Santos, S.A.
alumno en este tipo de proceso académico, se está fomentando
la creatividad y la motivación, que le permitirá desarrollar Monsalves, S. (2011). Estudio sobre la utilidad de la
habilidades cognitivas y manuales. El diseño y desarrollo de robótica educativa desde la perspectiva del docente. Revista
robots en los centros educativos, parte de una necesidad de de Pedagogía, 32 (90), 81-117.
incursionar en nuevas temáticas relacionadas con la ciencia y
la tecnología, donde una de ellas es la robótica, que permite
abrir nuevos campos del conocimiento y relacionar otros,
mostrando al educando un sinfín de posibilidades para su
futuro profesional.
XII. REFERENCIAS