Exportacion
Exportacion
Exportacion
Capitulo II
Aspectos Generales
pág. 1
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1 ASPECTOS GENERALES
1.1.2 Localización
Departamento : Amazonas
Província : Condorcanqui
Distrito : Rio Santiago
pág. 2
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1.2 Institucionalidad
Resolución de
Código
Establecimiento Distrito Provincia Categorización
RENAES
R.D. Nº 0460-2017-
Centro de Salud Río GOBIERNO
00005175 Condorcanqui
Galilea Santiago REGIONAL DE
AMAZONAS/DRSA
pág. 3
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Competencia Legal
• Sistematizar y codificar el acervo de los estudios de pre inversión viables que tienen
autorización de Jefe del Órgano Resolutivo para la elaboración del Estudio definitivo
y/o expediente técnico detallado.
• Elaborar el expediente técnico detallado o supervisar su elaboración cuando no sea
realizado directamente por éste órgano.
• Elaborar y proponer las directivas para la formulación del expediente técnico
detallado con arreglo a ley en el ámbito de la Región Amazonas por modalidad de
administración presupuestaria directa e indirecta.
• Remitir a la Gerencia Regional de Infraestructura el expediente técnico detallado
concluido para el trámite de aprobación correspondiente.
• Elaborar proyectos de resoluciones en asuntos de su competencia, para la emisión
de resoluciones gerenciales.
• Formular expedientes técnicos orientados a la post inversión:
• Emitir opinión y/o realizar observaciones a los estudios de pre inversión antes de la
elaboración del expediente técnico.
pág. 4
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capacidad Técnica
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
CONTRA REFERENCIA DEL AMBITO TERRITORIAL DEL
277564 S/. 291,500.00 SALUD VIABLE 25/10/2013
CENTRO DE SALUD COLCAMAR -DISTRITO COLCAMAR -
PROVINCIA LUYA - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD
DE SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN EN EL AMBITO DE
268544 INFLUENCIA DEL HOSPITAL MARIA AUXILIADORA, S/. 59,196,891.00 SALUD VIABLE 08/04/2014
PROVINCIA RODRÍGUEZ DE MENDOZA - REGIÓN
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y
277564 S/. 291,500.00 SALUD VIABLE 25/10/2013
CONTRA REFERENCIA DEL AMBITO TERRITORIAL DEL
pág. 5
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
CENTRO DE SALUD COLCAMAR -DISTRITO COLCAMAR -
PROVINCIA LUYA - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE BUCHIGKIM,
TUANG ENTSA Y ACHU CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE
2263698 CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 296,353.60 SALUD VIABLE 31/03/2015
AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS PUESTOS DE SALUD I-1
SOLEDAD, CUCUAZA Y AYAMBIS , DISTRITO DE RIO
2264029 SANTIAGO, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION S/. 292,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE ACHUIM,
SHAMATAK GRANDE Y KUSU NUMPATKAIM CATEGORIA
2263706 I-1 DEL DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA DE S/. 292,067.30 SALUD VIABLE 04/04/2015
CONDORCANQUI, REGION AMAZONAS EN EL MARCO
DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE
LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LO“ PUE“TO“ DE “ALUD “ELVA VERDE , GUAYAQUIL
Y EL CEDRON , CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO
2263727 ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 31/03/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE VILLA GONZALO,
CHINGANAZA Y HUABAL CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO
2264150 DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE YUJAGKIM, ALTO
YUTUPIS Y PASHKUS CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE
2264158 RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD YANAT, TUNTUS Y CHIJA ,
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE
2263972 S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 01/04/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE NAPURUKA, ALTO
2264104 CANAMPA Y CIRO ALEGRIA CATEGORIA I-1, DEL S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI -
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
pág. 6
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD KUSU, NUMPATKAIM Y
JEMPEST-CHICAIS , CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO
2264326 S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE AMAZONAS
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL
DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD NUEVA VIDA, SAN PABLO Y
LISTRACATEGORIA I-1, DEL DISTRITO IMAZA,
2264330 S/. 287,067.30 SALUD VIABLE 02/04/2015
PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE AMAZONAS EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENA
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD SAN RAFAEL, CATEGORIA
I-2 DEL DISTRITO DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE
2264271 S/. 285,215.00 SALUD VIABLE 04/04/2015
CONDORCANQUI- DEPARTAMENTO DE AMAZONAS EN
EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
PUE“TO DE “ALUD KUNCHIN, CATEGORIA I-2,
DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
2264248 S/. 285,215.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD YUMINKUS, CATEGORIA I-
2 DEL DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE
2264281 S/. 285,215.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
CONDORCANQUI- DEPARTAMENTO DE AMAZONAS EN
EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD COPALLIN DE ARAMANGO,
CAMPO BONITO Y SANTA CLARA CATEGORIA I-1, DEL
2262325 DISTRITO DE ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA - S/. 282,036.20 SALUD VIABLE 30/03/2015
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS.
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LO“ EE ““ MIRAFLORE“ DE ARAMANGO ,
NUMPARKETY TUTUMBERO“ CATEGORIA I-1 DEL
2264032 DISTRITO ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA - REGION S/. 279,370.40 SALUD VIABLE 04/04/2015
DE AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LO“ PUE“TO“ DE “ALUD LA LIBERTAD , ZAPOTALY
“AN JUAN DE DIO“ , CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO
2263739 ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE S/. 271,101.20 SALUD VIABLE 31/03/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
2261896 PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE GUAYABAL, S/. 246,241.70 SALUD VIABLE 28/03/2015
YUTUPIS Y BELÉN CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE RIO
pág. 7
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
SANTIAGO, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION
DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD URAKUSA, CATEGORIA I-2 DEL
DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI-
2264277 S/. 238,415.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD WAWAS, CATEGORIA I-2 DEL
DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA-
2264285 S/. 238,415.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE CHAPIZA, NAUTA Y
CHOSICA CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE SANTIAGO,
2261881 S/. 235,765.20 SALUD VIABLE 28/03/2015
PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION AMAZONAS,
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL
DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE MAMAYAQUE,
WAWAIN Y TUTINO CATEGORIAI-1, DEL DISTRITO DE
2262582 CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 235,503.50 SALUD VIABLE 28/03/2015
AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE KUSU PAGATA,
KUSU KUBAIM Y CANGA CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO
2262551 DE CENEPA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION S/. 235,503.50 SALUD VIABLE 28/03/2015
DE AMAZONAS,EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO E LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE “ALUD DE LO“ EE““ DE NUEVO “EA“ME ,
CENTRO TUNDUZA , Y TAYUN“A CATEGORIA I-1 DEL
2264244 DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - S/. 227,504.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD SAN RAFAEL I-1 Y SAN RAMON
CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE
2264343 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 04/04/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE LOS PUESTOS DE
SALUD BICHANAK Y CENTRO WAWIK CATEGORIA I-1,
DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION
2264332 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 02/04/2015
DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
pág. 8
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD UUT, WAJUYAT , CATEGORIA I-
1, DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION
2262452 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 07/05/2015
DE AMAZONAS,EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE TEESH Y SHAIM
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA
2263717 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 31/03/2015
DE CONDORCANQUI - REGION DE AMAZONAS EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD CHINGANZA Y
MONTENEGRO , CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO
2263845 ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 01/04/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD SUKUTINY NAZARETH,
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE
2264380 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 04/04/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS,EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD YAMAYAKAT Y TENASHNUM,
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE
2264339 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 04/04/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD WAWICO Y NUEVO BELEN ,
CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE
2264338 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 02/04/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE ALAN GARCIA Y
CHORROS CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE NIEVA,
2264328 PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE “ALUD DE LO“ EE““ DE PANTAM ,
CU“UMATAK , CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE
2264324 NIEVA, PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD I- “HU“HUG Y WAWAIN,
2264016 S/. 193,044.80 SALUD VIABLE 02/04/2015
DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
pág. 9
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE IPAKUMA Y
CACHIACO,CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE NIEVA,
2264208 PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 193,044.00 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE PUMPUSHAK Y
SAASA CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE NIEVA,
2264073 S/. 182,400.00 SALUD VIABLE 01/04/2015
PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION AMAZONAS,
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL
DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
NEONATAL DEL C.S COLLICATE- DISTRITO DE BAGUA
2304198 S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 30/12/2015
GRANDE DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA- REGION
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
NEONATAL DEL C.S ÑUNYA JALCA- DISTRITO DE BAGUA
2304318 S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 30/12/2015
GRANDE DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA- REGION
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
2304311 NEONATAL DEL C.S EL PARCO- DISTRITO DE EL PARCO S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 30/12/2015
DE LA PROVINCIA DE BAGUA- REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE CATERPIZA Y
AITAM CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE RIO SANTIAGO,
2261863 PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION DE S/. 167,494.50 SALUD VIABLE 28/03/2015
AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS EESS DE PAKINTSA Y BAJO
PUNPUNTAS CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE NIEVA,
2264079 S/. 167,494.50 SALUD VIABLE 01/04/2015
PROVINCIA DE CONDORCANQUI - REGION AMAZONAS,
EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL
DE SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD MESONES MURO Y KUSU
GRANDE, CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO IMAZA,
2262467 S/. 159,450.80 SALUD VIABLE 28/03/2015
PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE AMAZONAS EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
PUE“TO DE “ALUD “AMAREN-YUPICU“A ,
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE
2263222 S/. 117,548.24 SALUD VIABLE 30/03/2015
BAGUA- REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
PUESTO DE SALUD SHIMPUENTS, CATEGORIA I-1, EL
2263214 S/. 112,465.40 SALUD VIABLE 30/03/2015
DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
AMAZONAS,EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
pág. 10
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD NAJEM , CATEGORIA I-1, DEL
DISTRITO ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA- REGION
2263731 S/. 104,022.40 SALUD VIABLE 31/03/2015
DE AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
PUESTO DE SALUD NAYUMPIN, CATEGORIA I-1, DEL
DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
2263533 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 31/03/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DEL EESS DE PAKUIT CATEGORIA I-
1 DEL DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA -
2264363 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 04/04/2015
REGION DE AMAZONAS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE “ALUD DEL EE““ DE PAMPA ENT“A
CATEGORIA I-1, DEL DISTRITO DE CENEPA, PROVINCIA
2263712 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 31/03/2015
DE CONDORCANQUI - REGION DE AMAZONAS, EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DEL
PUESTO DE SALUD SIJIAK, CATEGORIA I-1 DEL
DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
2264014 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 01/04/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LOS PUESTOS DE SALUD WANTSA, CATEGORIA I-1 DEL
DISTRITO DE IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION DE
2264333 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 02/04/2015
AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LO“ PUE“TO“ DE “ALUD “HAIM , CATEGORIA I-1, DEL
DISTRITO ARAMANGO, PROVINCIA DE BAGUA- REGION
2263736 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 31/03/2015
DE AMAZONAS , EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DEL EESS DE KAYAMAS
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO DE NIEVA, PROVINCIA DE
2264194 S/. 99,022.40 SALUD VIABLE 11/09/2015
CONDORCANQUI - REGION DE AMAZONAS, EN EL
MARCO DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION DE
LO“ PUE“TO“ DE “ALUD DURAND , CATEGORIA I-1,
DEL DISTRITO IMAZA, PROVINCIA DE BAGUA- REGION
2264345 S/. 96,456.80 SALUD VIABLE 04/04/2015
DE AMAZONAS EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE SALUD DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
pág. 11
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Funcion Situación Fecha Viabilidad
Unico/SNIP
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS
SALUD Y
SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL SANTIAGO
83220 S/. 88,465,113.00 SANEAMI VIABLE 08/11/2016
APÓSTOL, DISTRITO DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE
ENTO
UTCUBAMBA , REGION AMAZONAS.
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL RÁPIDA, DE LAS ENFERMEDADES
2321850 METAXENICAS EN EL CENTRO DE SALUD EL MILAGRO, S/. 286,233.18 SALUD VIABLE 31/05/2016
DISTRITO EL MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA -
REGIÓN AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL RAPIDA, DE LAS ENFERMEDADES
2321907 METAXENICAS EN EL CENTRO DE SALUD YERBABUENA, S/. 282,331.41 SALUD VIABLE 31/05/2016
DISTRITO LA JALCA, PROVINCIA DE CHACHAPOYAS -
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL RAPIDA, DE LAS ENFERMEDADES
2321856 METAXENICAS EN EL CENTRO DE SALUD NARANJITOS, S/. 282,331.41 SALUD VIABLE 31/05/2016
DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA -
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL RAPIDA, DE LAS ENFERMEDADES
2321913 METAXENICAS EN EL CENTRO DE SALUD DE CUMBA, S/. 281,894.35 SALUD VIABLE 31/05/2016
DISTRITO DE CAJARURO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA -
REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LA
ATENCION INTEGRAL RAPIDA, DE LAS ENFERMEDADES
2321833 METAXENICAS EN EL PUESTO DE SALUD UTCUBAMBA, S/. 245,056.30 SALUD VIABLE 31/05/2016
DISTRITO DE BAGUA GRANDE, PROVINCIA DE
UTCUBAMBA - REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
2304343 NEONATAL DEL C.S JAMALCA- DISTRITO DE JAMALCA DE S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 05/01/2016
LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA- REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
2304339 NEONATAL DEL C.S TUPAC AMARU- DISTRITO DE IMAZA S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 05/01/2016
DE LA PROVINCIA DE BAGUA- REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
NEONATAL DEL C.S DE PORVENIR DE ARAMANGO-
2304336 S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 05/01/2016
DISTRITO DE ARAMANGO DE LA PROVINCIA DE BAGUA-
REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
2304308 NEONATAL DEL C.S EL PALTO- DISTRITO DE YAMON DE S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 06/01/2016
LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA- REGION AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCION
NEONATAL DEL C.S VISTA ALEGRE DE YAMON -
2304345 S/. 170,285.00 SALUD VIABLE 05/01/2016
DISTRITO DE YAMON DE LA PROVINCIA DE
UTCUBAMBA- REGION AMAZONAS
pág. 12
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Sector Salud
Pliego Ministerio de Salud
Programa Nacional de Inversiones en salud –
Responsable de la Ejecución
“PRONIS”
Funcionario Responsable Arq. Lidia Saccatoma Tinco
Cargo Coordinación General (e)
Correo electrónico lsaccatoma@pronis.gob.pe
Dirección Av. Javier Prado Oeste 2108 – San Isidro, Lima - Perú
Teléfono (511) 611-8181
Area Técnica
El área técnica para la ejecución de la obra y su supervisión está constituido por la Unidad
de Estudios Definitivos y la Unidad de Obras.
En el siguiente gráfico, se presenta el Organigrama Estructural del Programa Nacional de
Inversiones en Salud, según Manual de Operaciones, aprobado por Resolución Ministerial
No 463 -2015/MINSA el año 2015, en el cual se visualiza a la Unidad de Estudios Definitivos
y la Unidad de Obras. Dichas unidades cuentan con recursos físicos implementados como
Oficinas, equipamiento tecnológico entre otros y con recursos humanos profesionales y
técnicos calificados en el área de la competencia, lo que asegura la capacidad técnica y
administrativa de la Unidad Ejecutora.
1
Antes Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud – “PARSALUD”
pág. 13
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 2: Experiencia de PRONIS como Unidad Ejecutora en PIP de Salud, 2009 – 2017
Año del Año del
Año Costo Dev. Actual SALDO %
SIAF SNIP Nombre del Proyecto Fase primer último
Viabilidad (S/.) (S/.) (S/.) Ejecución
devengado devengado
Mejoramiento y equipamiento de los laboratorios referenciales e intermedios para la
2012 2172673 217478 584,246 480,869 103,377 82.3 Inversión 2013 2015
expansión del diagnóstico rápido de TB MDR en Lima y Provincias
Implementación de mejoras de la calidad técnica de la atención en establecimientos de salud
2011 2146656 173625 que realizan funciones obstétricas y neonatales intensivas, esenciales y básicas (FONI, 3,979,033 3,979,027 6 100.0 Inversión 2012 2015
FONE y FONB)
2011 2146655 173630 Implementación de programa de comunicación y educación en salud 8,318,896 8,215,434 103,462 98.8 Inversión 2011 2015
Equipamiento y fortalecimiento de establecimientos de salud priorizados para la
2011 2143818 174691 implementación del abordaje practico de salud respiratoria en el contexto de la estrategia de 1,191,630 1,567,152 -375,522 100 Inversión 2012 2012
TBC en zonas de alta prevalencia
Equipamiento y fortalecimiento de 12 laboratorios referenciales de salud pública para la
2011 2143816 174490 realización del diagnóstico rápido de TB MDR / XDR mediante las pruebas rápidas de MODS 1,124,424 1,150,002 -25,578 100 Inversión 2012 2012
y GRIESS
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088617 67776 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 67,541,014 66,590,984 950,030 99 Inversión 2009 2016
3 años en el departamento de Huánuco
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088588 68162 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) , niños y niñas menores de 48,696,233 47,971,946 724,287 99 Inversión 2009 2016
3 años en el departamento de Cajamarca
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088620 68101 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) , niños y niñas menores de 35,922,461 36,916,943 -994,482 103 Inversión 2009 2016
3 años en el departamento de Ayacucho
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088622 68102 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes), niños y niñas menores de 48,464,248 47,509,269 954,979 98 Inversión 2009 2015
3 años en la región Puno
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088624 68114 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) y de niños y niñas menores 24,000,757 23,704,774 295,983 99 Inversión 2009 2016
de 3 años en la región del Cusco
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088619 67623 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) y de niños y niñas menores 57,466,574 56,453,153 1,013,421 98 Inversión 2009 2016
de 3 años en el departamento de Amazonas
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088621 68060 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) , niños y niñas menores de 28,583,991 29,028,477 -444,486 102 Inversión 2009 2015
3 años en el departamento de Huancavelica
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088623 67932 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) y de niños y niñas menores 32,472,052 29,239,843 3,232,209 90.0 Inversión 2009 2016
de 3 años en el departamento de Apurímac
Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud para brindar atención
2008 2088618 67514 integral a las mujeres (gestantes, parturientas y madres lactantes) y de niños y niñas menores 28,004,259 26,968,129 1,036,421 96 Inversión 2009 2016
de 3 años en el departamento de Ucayali
Fuente: Elaboración propia según SOSEM - MEF/ A Agosto 2017
pág. 15
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Una vez ejecutado el proyecto, el órgano responsable de asumir los costos de operación y
mantenimiento, estará a cargo de la UE 405-1664 Gob. Reg. Dpto de Amazonas – Salud
Condorcanqui (Red de Salud Condorcanqui), dado que cuenta entre sus principales
funciones dentro de su ámbito, las siguientes:
pág. 16
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 17
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
PERÚ Ministe Programa ESTUDIO
Nacional DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL“MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL CENTRO DE SALUD
rio de de Inversiones en
GALILEA, DISTRITO DE RÍO SANTIAGO, PROVINCIA DE CONDORCANQUI,
DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”
1.3 Marco de referencia
El Centro de Salud tiene una antigüedad de 39 años, ubicada a la margen izquierda aguas
arriba en el Río Santiago, en Puerto Galilea, Capital del Distrito Río Santiago. Contaba con
una estructura de material noble con techo de calamina.
Inicia sus operaciones el 10 de Noviembre del mismo año con la llegada de dos técnicos
en enfermería quienes realizaban labores de promoción y prevención. En el año 1999 el
CTAR Amazonas gestionó la construcción de un módulo adicional de material noble y techo
aligerado.
El Centro de Salud Galilea, fue categorizado como I-3 mediante Resolución Directoral N°
0460-2017-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/DRSA, con Registro Nacional de
Establecimientos de Salud Código RENAES 00005175, administrativamente pertenece a
la Red Condorcanqui, DIRESA Amazonas.
Resolución de
Código
Establecimiento Distrito Provincia Categorización
RENAES
R.D. Nº 0460-2017-
Centro de Salud Río GOBIERNO
00005175 Condorcanqui
Galilea Santiago REGIONAL
AMAZONAS/DRSA
Locales, a fin de optimizar los recursos que finalmente permitirá mejorar el acceso a
servicios de salud a toda la población en el corto, mediano y largo plazo.
pág. 21
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Entidad Funciones
- Unidad Formuladora PIP
GOBIERNO - Gestiona los recursos financieros necesarios para la
REGIONAL operación y mantenimiento del PIP Centro de Salud Galilea
AMAZONAS - Da la conformidad a todo el proceso de formulación que le
corresponda (O&M, Plan de Implementación, etc.)
- Responsable de la formulación del estudio.
- Valida la consistencia de los Insumos proporcionados por
la DIRESA y el Establecimiento de Salud
- Realiza un análisis preliminar de los contenidos del estudio
y aprueba u observa dichos contenidos.
- Revisión del perfil consolidado con anexos.
- Entrega el perfil a UF (DIRESA Amazonas).
PRONIS - Evalúa Programa Arquitectónico, Programa de
Equipamiento y Especialidades.
- Emite opinión favorable de Programa Arquitectónico,
Programa de Equipamiento y Especialidades.
- Evalúa, aprueba u observa los contenidos del estudio de
preinversión.
- Revisa la consistencia de todo el perfil.
- Aprueba la consistencia final del perfil y anexos
- Evalúa Programa de RRHH incremental.
DGGRH (MINSA)
- Aprueba el Programa de RRHH incremental.
DIGESA (MINSA) - Emite Resolución Directoral de clasificación incremental.
- Evalúa, aprueba u observa los contenidos del estudio de
UF OGPI preinversión, conjuntamente con PRONIS.
- Declara la VIABILIDAD del estudio de pre inversión.
pág. 22
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Entidad Funciones
- Proporciona insumos necesarios para el proceso de
formulación descritos en la matriz de involucrados/
Red de Salud
actividades y tareas
Condorcanqui
- Da la conformidad a todo el proceso de formulación que le
corresponda (O&M, Plan de Implementación, etc.)
- Proporciona insumos necesarios para el proceso de
formulación descritos en la matriz de involucrados/
actividades y tareas
Centro de Salud - Da la conformidad a todo proceso de formulación
Galilea - Coordina con la DIRESA y Unidad Formuladora para todos
los aspectos técnicos correspondientes del proceso de
formulación
- Aprueba cada etapa del proceso de formulación
Elaboración: Equipo Consultor
Situación
Código Monto Ultimo Fecha Con Exp.
Nombre del Proyecto Estado de UF Ejecutora Responsable Benef.
SNIP Viabilidad Estudio Viabil. Téc.
PIP
FORTALECIMIENTO DE
LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DE LOS INACTIVO/ REGIÓN REGIÓN
SERVICIOS DE PERFIL AMAZONAS- AMAZONA 03/05/
8730 1,970,802 PERFIL SALUD SI 8,359
ATENCION SALUD APROBAD SEDE S-SEDE 2004
MATERNO PERINATAL O CENTRAL CENTRAL
DE LA MICRORED
GALILEA, RED BAGUA
Fuente: SNIP Banco de Proyectos
pág. 23
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PIPs Salud área de influencia. En cuanto a los Proyectos de Inversión Pública en el sector
Salud, en los últimos 3 años, se muestra los proyectos en formulación, formulados y PIP
Viables, en el área de influencia. Por tanto no se tiene proyectos de inversión de mayor
incidencia en el sector salud en el área de influencia del proyecto.
Tabla N° 6: Proyectos de Inversión Pública en Salud del área de influencia del Centro
de Salud Galilea
Código Monto Código Fecha de
Nombre del Proyecto Estado Real
Unico/SNIP Viabilidad Situación SIAF Ejecución
MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS
PUESTOS DE SALUD I-1
SOLEDAD, CUCUAZA Y
AYAMBIS , DISTRITO DE RIO
2264029 S/. 292,067.30 VIABLE NO EJECUTADO -
SANTIAGO, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI - REGION
AMAZONAS, EN EL MARCO DE
LA ESTRATEGIA SANITARIA
NACIONAL DE SALUD DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD DE ATENCION
PRIMARIA DE SALUD DE LOS
EESS DE YUJAGKIM, ALTO
YUTUPIS Y PASHKUS
CATEGORIA I-1 DEL DISTRITO
2264158 DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA S/. 287,067.30 VIABLE NO EJECUTADO -
DE CONDORCANQUI - REGION
DE AMAZONAS, EN EL MARCO
DE LA ESTRATEGIA
SANITARIA NACIONAL DE
SALUD DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS
MEJORAMIENTO DE LA
CAPACIDAD DE ATENCION
2264150 S/. 287,067.30 VIABLE NO EJECUTADO -
PRIMARIA DE SALUD DE LOS
EESS DE VILLA GONZALO,
pág. 24
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 25
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Fuente: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
pág. 27
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Ley General de Salud Ley Nº 26842, del 20/07/1997 Cobertura de prestación de salud
pág. 28
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
RM N° 983-2012/MINSA, del
Lineamientos para las Referencia a 747 EESS
12/12/ 2012, finalidad de
Intervenciones de estratégicos, integra inversión
contribuir a reducir la DCI;
Inversión Sectorial en pública con demanda y con las
inversión en operatividad y
Salud que contribuyan a estrategias sanitarias para mejorar
funcionalidad de servicios de
disminuir la DCI capacidad resolutiva de los EESS.
salud
RM 577-2011/MINSA, del
22/07/ 2011, promueve la
adecuación de la oferta Bajo esta metodología se han
Plan Multianual de
sanitaria a lo ofrecido en el definido las necesidades de
Inversiones en Salud a
PEAS del AUS y el inversión en la Red de Salud de
Nivel Regional
fortalecimiento de la atención Condorcanqui.
primaria de salud y del primer
nivel de atención
RM N° 632-2012/MINSA, del
20/07/2012
Listado Nacional de Ver relación de establecimientos
Establecimientos de estratégicos en el departamento de
RM N° 997-2012/MINSA, del
Salud Estratégicos Amazonas
20/12/2012, modifica dicho
listado
NT N° 106-MINSA/DGSP. V.
Establece disposiciones para la
Norma Técnica de Salud 01
atención neonatal según niveles de
para la Atención Integral
complejidad y capacidad resolutiva
de Salud Neonatal RM N° 828-2013/MINSA, del
de los EESS.
24/12/2013
Decreto que regula la DL N° 1153 del 12/08/2013 Dirigido a alcanzar mejores niveles
política integral de de equidad, eficacia, eficiencia y
pág. 29
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Decreto orientado a
mejorar la calidad del Destaca la creación del observatorio
servicio a través de Nacional de infraestructura y
DL N° 1155 del 13/08/2013
mantenimiento de la equipamiento de los EESS y la
infraestructura y contratación de proveedores.
equipamiento de EESS.
Mecanismos e instrumentos de
Decreto de coordinación para el planeamiento,
modernización de la priorización y seguimiento de la
DL N° 1157 del 6/12/2013
gestión de inversión expansión y sostenimiento de la
pública en salud oferta de servicios de salud, a través
de convenios.
Decreto de
Define las atribuciones del SIS, la
Fortalecimiento del
DL N° 1163 del 7/12/2013 administración de fondos, convenios
Seguro Integral de
y contratos, y financiamiento.
Salud
Decreto de
Marco normativo de conformación y
conformación y
funcionamiento de redes para
funcionamiento de redes DL N° 1166 del 6/12/2013
articular la oferta de servicios en un
integradas de atención
ámbito geográfico determinado.
primaria de salud
Promueve la implementación de
Resolución que aprueba estrategias de dotación de RRHH en
la Guía Técnica para la los servicios asistenciales; establece
RM N° 176 de MINSA del
metodología de cálculo la metodología para estimar las
03/03/2014
de las brechas de brechas de RRHH considerando la
recursos humanos en demanda efectiva y la oferta de
salud para los servicios servicios de salud.
pág. 30
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Directiva administrativa
Da a conocer mediante la Directiva
que establece el listado
Administrativa N° 199 –
de valores referenciales
MINSA/DGSP – V001 que establece
de volumen de
RM N° 442 de MINSA del el listado de valores referenciales de
producción optimizada
11/06/2014 producción optimizada de los
de los servicios de salud
servicios de salud para la
para la formulación de
formulación de los proyectos de
proyectos de inversión
salud.
pública.
Se sustenta en el hecho de la
Aprueban Norma
responsabilidad del Estado de
Técnica de Salud
promover las condiciones que
"Infraestructura y Resolución Ministerial 045-
garanticen una adecuada cobertura
Equipamiento de los 2015/ MINSA del 27 de enero
de prestaciones de salud a la
Establecimientos de del 2015
población, en términos socialmente
Salud del Primer Nivel
aceptables de seguridad,
de Atención"
oportunidad y calidad.
pág. 31
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Fuente: Gobierno Regional de Amazonas – DIRESA; Necesidades de Inversión: Ámbito Condorcanqui, 2012
pág. 32
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Entre los instrumentos legales que han asignado la prioridad al PIP tenemos RM
577-2011/MINSA que nos da a conocer el Plan Multianual de Inversiones en
Salud a Nivel Regional, la RM N° 997-2012/MINSA, del 20/12/2012, que da a
conocer los establecimientos estratégicos que corresponden a Amazonas.
pág. 33
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capitulo III
Identificación
pág. 34
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
2 IDENTIFICACIÓN
El área de estudio del proyecto está definida como la zona geográfica donde se recogerá
la información para el PIP, comprende la red o microrred donde se localiza los
establecimientos de salud donde actualmente la población a beneficiar busca atención, la
ubicación del área del PIP, la población a beneficiar que accederá sin mayores dificultades
a los servicios de salud a cargo del MINSA.
Localización
El área de estudio del proyecto esta conformado por el distrito de Río Santiago conformado
por sus 57 comunicades nativas, teniendo como capital del distrito Puerto Galilea y el
Hospital Santa Maria de Nieva ubicado en el distrito de Nieva, Capital de la Provincia de
Condorcanqui.
El distrito de Río Santiagoi, limita al por el norte con el Ecuador; por el este con el
Departamento de Loreto; por el sur con el distrito de Nieva y; por el oeste con el distrito de
El Cenepa. Se localiza a una altitud de 200 m.s.n.m. y se encuentra entre 3°59’00” latitud
sur y 78°07’00” longitud oeste del Meridiano de Greenwich, según google earth, además
políticamente se encuentra en:
pág. 35
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Cabe mencionar que en el año 2017 se han incluido 2 Puestos de salud, los mismos que
no serán considerados para el proceso metodológico, pero si para la configuración de las
redes y microrredes: P.S. SHIRINGA y P.S. KAGKAS.
pág. 36
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 12: Cartera de Servicios que brindan los establecimientos de salud del
ámbito de la Microred Galilea
CARTERA DE SERVICIOS
CONSULT PROCEDIMI
Establecimientos CONSULTO ATENCION ATENCION ATENCION
A TOPICO DE ENTOS DE TECNICO
de Salud CATEG RIO ATENCION AMBULATO AMBULATO AMBULAT
AMBULAT URGENCIA LABORATO DE
del Ámbito AMBULATO AMBULATO RIA RIA ORIA
ORIA POR SY RIO ENFERM
RIA POR RIA POR POR POR POR
MEDICO EMERGENC CLÍNICO ERIA
CIRUJANO OBSTETRA ENFERMER NUTRICIONI PSICOLOG
GENERAL IAS TIPOS
DENTISTA A STA O
1-3
C.S. Galilea I-3 X X X X X X X X
P.S. Guayabal I-1 X X
P.S. Chapiza I-1 X X X X
P.S. Yutupis I-1 X X X X
P.S. Villa Gonzalo I-1 X X
C.S. Candungos I-3 X X X X X X
P.S. Chinganaza I-1 X X
P.S. Yujankim I-1 X X
P.S. Soledad I-1 X X X
P.S. Belén I-1 X X X
P.S. Cucuaza I-1 X X
P.S. Papayacu I-1 X X
P.S. San Rafael I-2 X X X X
P.S. Caterpiza I-1 X X
P.S. Alto Yutupis I-1 X X
P.S. Huabal I-1 X X
2 Conjunto de prestaciones que brinda un establecimiento de salud y responde a las necesidades de salud de la población y
las prioridades de políticas sanitarias sectoriales.
3
Unidad básica que describe los procedimientos realizados para la atención de las condiciones de salud.
4
Intervenciones en salud pública no individualizables y con alto nivel de externalidades positivas.
pág. 38
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CARTERA DE SERVICIOS
CONSULT PROCEDIMI
Establecimientos CONSULTO ATENCION ATENCION ATENCION
A TOPICO DE ENTOS DE TECNICO
de Salud CATEG RIO ATENCION AMBULATO AMBULATO AMBULAT
AMBULAT URGENCIA LABORATO DE
del Ámbito AMBULATO AMBULATO RIA RIA ORIA
ORIA POR SY RIO ENFERM
RIA POR RIA POR POR POR POR
MEDICO EMERGENC CLÍNICO ERIA
CIRUJANO OBSTETRA ENFERMER NUTRICIONI PSICOLOG
GENERAL IAS TIPOS
DENTISTA A STA O
1-3
P.S. Aitam I-1 X X
P.S. Ampama I-1 X X
P.S. Nauta I-1 X X
P.S. Chosica I-1 X X
P.S. Ayambis I-1 X X
P.S. Pashkus I-1 X X
Fuente: DIRESA Amazonas.
El Centro poblado de Galilea está localizado en el margen derecho del río Santiago, a
aproximadamente 3 horas en deslizador desde el puerto de Santa María de Nieva, que es
el último puerto donde se accede con vehículo; el distrito de Rio Santiago tiene una
extensión territorial de 8,035.28 Km2.
La principal vía de acceso al Centro Poblado de Galilea es por el río Santiago, a través de
los siguientes tipos de transporte: Deslizadores, Chalupas y Canoas o “peque peques”; el
medio más rápido es el deslizador que toma aproximadamente 3 horas desde Galilea hasta
el puerto de Santa María de Nieva surcando los ríos Santiago y Marañón para finalmente
llegar al río Nieva; y el más lento es la Canoa o “Peque peque” que tarda aproximadamente
08 horas haciendo el mismo recorrido; es hasta el puerto de Santa María de Nieva donde
acceden vehículos desde la ciudad de Bagua (aprox. 5 horas).
La accesibilidad a la población desde otras comunidades nativas a lo largo del río se da
por medio del desembarcadero y se sube a través de unas escaleras hasta llegar a la
población.
Existe una segunda alternativa de acceso al Puerto de Galilea y es a través del Aeródromo
de Galilea donde aterrizan naves pequeñas de uso civil y militar; la empresa que presta
pág. 39
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El Centro poblado de Galilea es una zona de carácter rural amazónico con viviendas
dispersas; solo la vía de acceso hacia el centro de salud se encuentra con pavimento rígido,
las demás vías del Centro Poblado son afirmadas, incluso las que conducen a los centros
poblados vecinos como son La Poza y Tierra Roja.
El medio de transporte, dentro de los centros poblados, más usados es la mototaxi y moto
lineal; No existen vehículos mayores a la mototaxi.
pág. 40
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Acceso del Centro de Salud Galilea hacia el referente Hospital Santa Maria de Nieva
La accesibilidad hacia el Hospital de Santa María de Nieva es através del transporte fluvial,
atraviesa el río Santiago y Marañón para finalmene llegar al río Nieva.
Los tipos de transporte: Deslizadores, Chalupas y Canoas o “Peque Peque”; el medio más
rápido es el deslizador que toma aproximadamente 3 horas desde Galilea hasta el puerto
de santa María de Nieva, y el más lento es la canoa o “Peque Peque” que tarda
aproximadamente 8 horas haciendo el mismo recorrido. Es hasta el puerto de Santa Maria
de Nieva donde acceden vehículos desde la ciudad de Bagua (aproximadamente 5 horas).
La accesibilidad a población desde otras comunidades nativas a lo largo del río se da por
medio del desembarcadero y se sube a través de unas escaleras hasta llegar a la
población. El nivel promedio del río es aproximadamente 180 msnm en temporada media,
existe una temporada baja donde el río desciende su nivel a aproximadamente 178 msnm
donde la accesibilidad al Centro Poblado es más dificultosa y casi nula para algunas naves
por la presencia de palizadas y rocas del lecho o banco de arenas. En temporada de lluvias
o alta, el nivel del río puede subir aproximadamente a un nivel máximo de 184 msnm.
pág. 42
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Monto Fecha
Unico/S Nombre del Proyecto Situación Estado Actual
Viabilidad Viabilidad
NIP
MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE LA
CARRETERA REPOSO SARAMIRIZA,
10481 SECTOR: REPOSO DURAN DEL EJE VIAL N° 149391386 VIABLE 02/08/2004 Ejecutado
4 DE INTERCONEXIÓN VIAL PERÚ
ECUADOR.
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE
118910 340049 VIABLE 21/10/2011 Ejecutado
HERRADURA PUERTO GALILEA - BELÉN
CREACION DEL EMBARCADERO EN LA
Pendiente de
2330988 LOCALIDAD DE LA POZA , DISTRITO DE RIO 1539519 VIABLE 22/12/2016
Ejecución
SANTIAGO - CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION DEL PUENTE PEATONAL
EN LA COMUNIDAD NATIVA CHAPIZA,
146820 453849.72 VIABLE 26/04/2010 Ejecutado
DISTRITO RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI, REGION AMAZONAS
CREACION DE LA PAVIMENTACIÓN Y
VEREDAS DE LA AVENIDA LA UNIÓN -
TRAMO I (KM 0+000 - 1+000), EN EL
291261 6404206 VIABLE 31/12/2014 No Ejecutado
CENTRO POBLADO DE PUERTO GALILEA ,
DISTRITO DE RIO SANTIAGO -
CONDORCANQUI - AMAZONAS
CREACION DE LA PAVIMENTACIÓN Y
VEREDAS DE LA AVENIDA LA UNIÓN -
TRAMO II (KM 1+000 - 2+000), EN EL
296991 6404206 VIABLE 31/12/2014 No Ejecutado
CENTRO POBLADO DE PUERTO GALILEA,
DISTRITO DE RIO SANTIAGO -
CONDORCANQUI - AMAZONAS
CREACION DE PUENTE PEATONAL EN LA
QUEBRADA ONANGA ENTRE LAS CC.NN’S
2265754 1886111 VIABLE 14/05/2015 No Ejecutado
DE ONANGA Y AMPAMA, DISTRITO DE RIO
SANTIAGO - CONDORCANQUI - AMAZONAS
INSTALACION DE PUENTES PEATONALES
EN EL SECTOR WISUI CHUIN DEL CC.PP
2287190 619895.55 VIABLE 24/07/2015 No Ejecutado
YUTUPIS, DISTRITO DE RIO SANTIAGO -
CONDORCANQUI - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE PUENTES
PEATONALES EN BAJO SANTIAGO Y ALTO
2278855 435185 VIABLE 23/06/2015 No Ejecutado
SANTIAGO, DISTRITO DE RIO SANTIAGO -
CONDORCANQUI - AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE EN
2286723 LAS CUADRAS 3, 4,5,6,7,8,9,10 Y 11 DE LA 361478.23 FORMULA
AV. PERU DE LOS CENTROS POBLADOS CION
pág. 43
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código
Monto Fecha
Unico/S Nombre del Proyecto Situación Estado Actual
Viabilidad Viabilidad
NIP
GALILEA – LA POZA, DISTRITO DE RIO
SANTIAGO - CONDORCANQUI - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LAS AVENIDAS LA
UNION, ZACARIAS Y LA CALLE N 4 I ETAPA
218153 176600.5 VIABLE 04/06/2012 Ejecutado
- PUERTO GALILEA, DISTRITO DE RIO
SANTIAGO - CONDORCANQUI - AMAZONAS
MEJORAMIENTO DE LA AV. UNION DEL
CENTRO POBLADO PUERTO GALILEA,
262256 173390.98 VIABLE 31/05/2013 Ejecutado
DISTRITO DE RIO SANTIAGO -
CONDORCANQUI - AMAZONAS
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA
CUADRA 1 DE LA AV. PROGRESO Y
CUADRAS 1 Y 2 DE LA AV PERU CENTRO
258288 167386.87 VIABLE 27/04/2013 Ejecutado
POBLADO PUERTO GALILEA, DISTRITO DE
RIO SANTIAGO - CONDORCANQUI -
AMAZONAS
MEJORAMIENTO DEL ACCESO AL CENTRO
DE REPRODUCCION DE ALEVINOS DE LA
261925 49902.55 VIABLE 29/05/2013 Ejecutado
CC.NN. VILLA GONZALO, DISTRITO DE RIO
SANTIAGO - CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL
YUTUPIS - LA POZA DEL DISTRITO DE RIO
98611 1503616 VIABLE 24/10/2008 Ejecutado
SANTIAGO, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE
GALILEA-LA POZA-YUTUPIS, DEL DISTRITO
100722 707586 VIABLE 07/11/2008 Ejecutado
RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL
COMUNIDAD NATIVA ISLA GRANDE DEL
79498 214419 VIABLE 25/03/2008 Ejecutado
DISTRITO DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA
DE CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL
COMUNIDAD NATIVA CANDUNGOS DEL
79514 204575 VIABLE 29/03/2008 Ejecutado
DISTRITO DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA
DE CONDORCANQUI - AMAZONAS
CONSTRUCCION DE PUENTE PEATONAL
COMUNIDAD NATIVA BELEN DEL DISTRITO
79496 189022 VIABLE 24/03/2008 Ejecutado
DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA DE
CONDORCANQUI - AMAZONAS
Fuente: SNIP Banco de Proyectos
pág. 44
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
f. Distancias y tiempos
Amazonas Condorcanqui 3 Galilea P.S. CHAPIZA C.S. GALILEA I-4 60km 120 min x
Amazonas Condorcanqui 4 Galilea P.S. YUTUPIS C.S. GALILEA I-4 35km 40 min x
Amazonas Condorcanqui 5 Galilea P.S. VILLA GONZALO C.S. GALILEA I-4 30km 60 min x
Amazonas Condorcanqui 7 Galilea P.S. CHINGANAZA C.S. GALILEA I-4 40km 80 min x
Amazonas Condorcanqui 8 Galilea P.S. YUJANKIM C.S. GALILEA I-4 120km 240 min x
Amazonas Condorcanqui 10 Galilea P.S. BELÉN C.S. GALILEA I-4 90km 180 min x
Amazonas Condorcanqui 13 Galilea P.S. SAN RAFAEL C.S. GALILEA I-4 120km 240 min x
Amazonas Condorcanqui 14 Galilea P.S. CATERPIZA C.S. GALILEA I-4 60km 120 min x
Amazonas Condorcanqui 15 Galilea P.S. ALTO YUTUPIS C.S. GALILEA I-4 75km 150 min x
Amazonas Condorcanqui 16 Galilea P.S. HUABAL C.S. GALILEA I-4 35km 40 min x
Amazonas Condorcanqui 17 Galilea P.S. AITAM C.S. GALILEA I-4 120km 240 min x
Amazonas Condorcanqui 19 Galilea P.S. NAUTA C.S. GALILEA I-4 120km 240 min x
Amazonas Condorcanqui 20 Galilea P.S. CHOSICA C.S. GALILEA I-4 30km 120 min x
Amazonas Condorcanqui 21 Galilea P.S. AYAMBIS C.S. CANDUNGOS I-3 60km 120 min x
Amazonas Condorcanqui 6 Galilea C.S. CANDUNGOS C.S. GALILEA I-4 90km 180 min x
Amazonas Condorcanqui 9 Galilea P.S. SOLEDAD C.S. CANDUNGOS I-3 30km 60 min x
Amazonas Condorcanqui 11 Galilea P.S. CUCUAZA C.S. CANDUNGOS I-3 30km 60 min x
Amazonas Condorcanqui 12 Galilea P.S. PAPAYACU C.S. CANDUNGOS I-4 120km 240 min x
Amazonas Condorcanqui 18 Galilea P.S. AMPAMA C.S. CANDUNGOS I-3 75km 150 min x
Amazonas Condorcanqui 22 Galilea P.S. PASHKUS C.S. CANDUNGOS I-3 162km 3 días x
pág. 46
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
a. Población de Influencia
Las poblaciones que atenderían los establecimientos de salud del ámbito se clasifican en:
pág. 47
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tiempo (del
Tiempo (del
establecimiento al
establecimiento al
Código Estrategico de
Nombre del EESS Estrategico de Categoria P1 P2 P3
IPRESS cada ámbito)
cada ámbito)
Motor fuera de
Peque
borda
5175 C.S. GALILEA I-3 1,479 16,736 0
5176 P.S. GUAYABAL 3h S; 1h45' B 1h 30' S; 1h B I-1 531 0 0
5177 P.S. CHAPIZA 7h S; 3h30' B 3h S; 2.5hB I-1
1,385 0 0
5178 P.S. YUTUPIS 30' S; 15' B 15' S; 10' B I-1
2,189 0 0
5179 P.S. VILLA GONZALO 2h S; 55' B 1h 30' S; 45' B I-1
733 0 0
5180 C.S. CANDUNGOS 12h S; 7h B 9h S; 4h 30' B I-3
905 0 0
5181 P.S. CHINGANAZA 3h30' S; 2h B 2h S; 1h 30' B I-1
545 0 0
5182 P.S. YUJACKIM 12h S; 5h B - I-1 704 0 0
5183 P.S. SOLEDAD 10h' S; 5h 30' B 8h 45' S; 4h 30' B I-1 1,074 0 0
5184 P.S. BELEN 4h S; 2h B 2h S; 1h 30' B I-1
1,133 0 0
5185 P.S. CUCUAZA 15h S; 8h B 10h S; 5h 30' B I-1
306 0 0
5186 P.S. PAPAYACU 15h S; 8h 30' B 12h S; 7h B I-1
778 0 0
5187 P.S. SAN RAFAEL 6h S; 3h B 3h S; 2h B I-2
664 0 0
5188 P.S. CATERPIZA 4h S; 1h B - I-1 409 0 0
5189 P.S. ALTO YUTUPIS 4h S; 2h30' B - I-1 672 0 0
5190 P.S. HUABAL 1h S; 30' B 45' S; 30' B I-1
539 0 0
5191 P.S. AITAM 12h S; 5h B - I-1
407 0 0
5192 P.S. AMPAMA 17h S; 9h B 11h S; 6h B I-1 372 0 0
7203 P.S. NAUTA 9h S; 4h B 5h S; 4h B I-1
463 0 0
7270 P.S. CHOSICA 4h S; 1h 30' B 2h 30' S; 1h B I-1 602 0 0
7728 P.S. AYAMBIS 9h 30' S; 4h 30' B 8h 30' S; 4h 30' B I-1
607 0 0
6663 P.S. PASHKUS 12h S; ' B + 72 Cam - I-1
239 0 0
Fuente: Oficina Estadística Red Condorcanqui
pág. 48
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
a. Características Climáticas
La densa neblina que cubre en forma persistente la parte sur este y norte del territorio es
una característica peculiar que da origen al toponímico Sachapuyos. En general las
precipitaciones son estaciónales, siendo notorios solo dos regímenes estaciónales: el
verano y el invierno.
Atendiendo a los factores que determinan las características climáticas de esta región
podemos indicar que el clima en el distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui se
presenta como un clima cálido – húmedo y lluvioso: Propio de regiones tropicales o selva
tropical, caracterizado por temperatura media anual de 24 a 26°C, precipitaciones medias
anuales entre 2,000 y 3,000 m.m. Esta presente en aproximadamente el 70 % del
departamento ocupando casi en su totalidad las provincias de Condorcanqui y Rodríguez
de Mendoza. También dentro de este clima tropical se ubican zonas de relativa
pluviosidad como las provincias de Bagua y Utcubamba.
Temperatura
La temperatura varía por periodos o temporadas: las altas temperaturas que llegan hasta
los 35°C en la época de menos lluvias, meses de julio a noviembre, y los 25°C en la época
de lluvias, meses febrero a mayo, la humedad relativa supera el 90%.
Precipitación
El distrito de Río Santiago soporta fuertes precipitaciones pluviales que alcanza a los
2,000mm y 4,000 mm anuales, los truenos son fuertes y muy por encima de la tierra. En
la región donde se encuentra el área evaluada ocurren también precipitaciones
orográficas, al encontrarse en una zona de transición entre el llano y la cordillera andina
(conocida como faja subandina).
pág. 50
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Humedad
Como se puede observar en la morbilidad del año 2016 del Centro de Salud Galilea, el
segundo principal motivo de diagnóstico son las infecciones de las vías respiratorias
superiores. Lo mencionado se encuentra relacionado a que Río Santiago es una zona de
clima húmedo, lo cual se ve reflejado en lo descrito en la morbilidad.
b. Identificar peligros que puedan impactar sobre los servicios de salud, así
como las condiciones de vulnerabilidad.
pág. 51
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Para la estratificación del peligro ante inundación se procedió a calcular el nivel de peligro
en función de todos los registros estadísticos y del análisis de pares que se consideró en
el acápite anterior.
Tabla N° 18: Estratificación de Peligros
Peligro Descripción
0.403 ≤ R < 1.041 Zonas inundables por las aguas del rio Santiago, afectado por
crecientes del rio, puntos de quiebre de rio, donde se deposita el
pág. 53
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Peligro Descripción
Para cada una de las Zonas se ha realizado el manzaneo de acuerdo a las fuentes de
consultadas provenientes del proyecto PRONIS.
pág. 54
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 55
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El distrito de Río Santiago presenta serias deficiencias en relación a los servicios públicos
de agua potable y alcantarillado, que incide fuertemente en la salud de la población.
Abastecimiento de Agua.
Tabla N° 21: Servicio de agua en las viviendas del área de influencia del Centro
de Salud Galilea 2007
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
RED
PÚBLICA
RED
FUERA DE
PÚBLICA PILÓN DE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, LA VIVIENDA CAMIÓN- RÍO,
DENTRO USO
DISTRITO, ÁREA URBANA Y PERO CISTERNA ACEQUIA,
DE LA PÚBLICO POZO VECINO OTRO
RURAL, TIPO VIVIENDA DENTRO DE U OTRO MANANTIAL
VIVIENDA (AGUA
LA SIMILAR O SIMILAR
(AGUA POTABLE)
EDIFICACIÓN
POTABLE)
(AGUA
POTABLE)
pág. 56
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 22: Servicio de desagüe en las viviendas del área de influencia del Centro
de Salud Galilea 2007
SERVICIO HIGIÉNICO CONECTADO A:
RED PÚBLICA
DE DESAGÜE
DEPARTAMENTO, PROVINCIA, RED PÚBLICA DE (FUERA DE POZO
RÍO,
DISTRITO, ÁREA URBANA Y DESAGÜE LA VIVIENDA POZO CIEGO O NO
ACEQUIA
RURAL, TIPO DE VIVIENDA (DENTRO DE LA PERO SÉPTICO NEGRO / TIENE
O CANAL
VIVIENDA) DENTRO DE LETRINA
LA
EDIFICACIÓN)
pág. 57
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En el distrito de Rio Santiago, el 65% de las vivienda no cuentan con un lugar adecuado
de disposición de excretas, quienes están en riesgo de contraer enfermedades diarreicas,
infecciones urinarias, enfermedades parasitarias, población que no gozará de buena
salud.
Energia Electrica
El hecho de no contar con el servicio en zonas alejadas a la capital del distrito puede traer
algunas enfermedades en los ojos, debido a que el uso de velas hace que el niño al
pág. 58
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
De acuerdo al Censo de Población y VI Vivienda del 2007, los habitantes del distrito de
Río Santiago no contaba con teléfono celular, debido a que no llegaba la señal telefónica.
Sin embargo en la actualidad la población de la capital del distrito cuenta con el servicio
de telefonía el mismo que no es constante, siendo el único operador que funciona
Movistar.
.
Tabla N° 24: Servicio de Información y Comunicación
SERVICIOS QUE POSEE EL HOGAR
DEPARTAMENTO Y PROVINCIA, ÁREA
CONEXIÓN CONEXIÓN
URBANA Y RURAL, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL TELÉFONO
TELÉFONO FIJO A A TV. POR NINGUNO
TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES CELULAR
INTERNET CABLE
El Centro de Salud Galilea no cuenta con los servicios básicos tales como agua, desagüe
y luz provenientes de la red pública, que requieren mantenimiento general.
Servicio de electricidad
pág. 59
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Es proveída por la municipalidad. El suministro se da todos los días de 6:00 p.m. a 11:00
p.m.; el EESS cuenta con grupo electrógeno y paneles solares con los que aseguran el
funcionamiento continuo de los equipos de cadena de frío, laboratorio y digitación.
El Centro Poblado de Galilea no cuenta con sistema de telefonía fija, la señal de telefonía
móvil no es constante, la única señal que entra por momentos es la de Movistar. El internet
es satelital; el EESS cuenta con solo un punto de internet para efectos de digitación.
Cuenta con antena de radio para las comunicaciones.
pág. 60
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 64
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código Nombre %
Red Microrred Categoría Total
RENAES Establecimiento
2.8%
7203 Condorcanqui Galilea P.S. Nauta I-1 463
3.6%
7270 Condorcanqui Galilea P.S. Chosica I-1 602
3.6%
7728 Condorcanqui Galilea P.S. Ayambis I-1 607
1.4%
6663 Condorcanqui Galilea P.S. Pashkus I-1 239
TOTAL 16,736 100%
Fuente: DIRESA – Amazonas – Estadística 2016
Cabe mencionar que en el año 2017 se han incluido 2 Puestos de salud, los mismos que
no serán considerados para el proceso metodológico, pero si para la configuración de las
redes y microrredes: P.S. SHIRINGA y P.S. KAGKAS
La cartera de servicios ofertada en los EE.SS. de la Micro Red de servicios de salud varía
de acuerdo a la categoría y nivel, según lo contempla el marco de las Normas Técnicas
de Salud, documentos técnicos y otros documentos relacionados. Teniendo como
fundamento las definiciones operacionales de Cartera de Servicios de Salud6, Prestación
de Salud7 e Intervenciones de Salud8. Dentro del ámbito las prestaciones se orientan a la
salud individual y colectiva y son de carácter preventivo promocional y recuperativo.
Dentro del área de influencia del estudio, conformado por los establecimientos de salud,
de los cuales (02) Galilea y Candungos son de categoría I-3, uno (01) San Rafael de
categoría 1-2 y el resto (19) de categoría I-1.
6
Conjunto de prestaciones que brinda un establecimiento de salud y responde a las necesidades de salud de la población
y las prioridades de políticas sanitarias sectoriales.
7
Unidad básica que describe los procedimientos realizados para la atención de las condiciones de salud.
8
Intervenciones en salud pública no individualizables y con alto nivel de externalidades positivas.
pág. 65
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 26: Cartera de servicios por establecimientos de salud del área de influencia
CARTERA DE SERVICIOS
pág. 66
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CARTERA DE SERVICIOS
La Microrred Galilea, solo cuenta con (02) establecimientos de categoría I-3, (01) establecimiento de categoría I-2 el resto de
establecimientos (19) son de tipo I-1, siendo su cartera de servicios reducida a su mínima expresión, solo cuentan con un técnico en
enfermería que hace atenciones de CRED e Inmunizaciones, asimismo atiende casos de emergencias a nivel de tópico. En la práctica
los técnicos realizan mayores atenciones a la población como controles pre natales, planificación familiar, actividad extramural, entre
otros.
pág. 67
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
iii. Intercambios Prestacionales actuales entre los EE.SS. objeto del PIP y otros
prestadores
El ámbito de intervención del centro de salud Galilea, no existe otro prestador de servicios
de salud, ni público, ni privado
Formalmente, los establecimientos no realizan intercambio de prestaciones de servicio,
sin embargo, la población asegurada en otras modalidades seguro como ESSALUD,
buscan atención en el establecimiento de salud Galilea, por la mayor cantidad de Servicios
de su cartera actual existente. Lo mismo sucede con los pacientes de las sanidades de
las Fuerzas Armadas y Policiales de la zona.
pág. 68
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Flujos de Referencia actual según destino (emergencia, consulta externa, apoyo al diagnóstico, partos, servicios
preventivos.)
pág. 69
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El CS Galilea brinda servicio de atención de urgencias y emergencias de 12 horas, motivo por el cual los establecimientos que refieren
a este último, también lo hacen Hospital Santa Maria de Nieva, pues brinda el servicio las 24 horas del día.
pág. 70
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 28: Flujo de referencia actual de la UPSS Apoyo al diagnóstico (Laboratorio y Rayos X) 2016
Referencias de Apoyo al Diagnostico Medio de
Micro
Transporte
Red o red
Nombre del Laboratorio Rayos X más
la que o la
Dirección Establecimiento frecuente
haga N° que
de Salud De origen de la
Establecimiento Establecimiento
sus haga Tiempo estimado Tiempo estimado Tiempo estimado Tiempo estimado
referencia de de
veces sus Categ. (hrs.) (hrs.) Categ. (hrs.) (hrs.) T Flu
destino de la destino de la
veces Peque Motor FB Peque Motor FB
referencia referencia
HOSPITAL STA HOSPITAL STA
Amazonas Condor. 1 Galilea C.S. GALILEA II-1 10h S; 10h B 1h45' S; 1h30' B II-1 10h S; 10h B 1h45' S; 1h30' B x
MARÍA DE NIEVA MARÍA DE NIEVA
Amazonas Condor. 2 Galilea P.S. GUAYABAL C.S. GALILEA I-3 3h S; 1h45' B 1h 30M S; 1h B C.S. GALILEA I-3 3h S; 1h45' B 1h 30M S; 1h B x
Amazonas Condor. 3 Galilea P.S. CHAPIZA C.S. GALILEA I-3 7h S; 3h30' B 4h S; 3hB C.S. GALILEA I-3 7h S; 3h30' B 4h S; 3hB x
Amazonas Condor. 4 Galilea P.S. YUTUPIS C.S. GALILEA I-3 30' S; 15' B 15' S; 10' B C.S. GALILEA I-3 30' S; 15' B 15' S; 10' B x
Amazonas Condor. 5 Galilea P.S. VILLA GONZALO C.S. GALILEA I-3 2h S; 55' B 1h 30' S; 45' B C.S. GALILEA I-3 2h S; 55' B 1h 30' S; 45' B x
Amazonas Condor. 6 Galilea C.S. CANDUNGOS C.S. GALILEA I-3 12h S; 7h B 9h S; 4h 30' B C.S. GALILEA I-3 12h S; 7h B 9h S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 7 Galilea P.S. CHINGANAZA C.S. GALILEA I-3 3h30' S; 2h B 3h S; 1h 30' B C.S. GALILEA I-3 3h30' S; 2h B 3h S; 1h 30' B x
Amazonas Condor. 8 Galilea P.S. YUJANKIM C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - x
Amazonas Condor. 9 Galilea P.S. SOLEDAD C.S. GALILEA I-3 10h' S; 5h 30' B 8h 45' S; 4h 30' B C.S. GALILEA I-3 10h' S; 5h 30' B 8h 45' S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 10 Galilea P.S. BELÉN C.S. GALILEA I-3 4h S; 2h 20' B 2h S; 1h 30' B C.S. GALILEA I-3 4h S; 2h 20' B 2h S; 1h 30' B x
Amazonas Condor. 11 Galilea P.S. CUCUAZA C.S. GALILEA I-3 15h S; 8h B 10h S; 5h 30' B C.S. GALILEA I-3 15h S; 8h B 10h S; 5h 30' B x
Amazonas Condor. 12 Galilea P.S. PAPAYACU C.S. GALILEA I-3 20h S; 10h 30' B 12h S; 7h B C.S. GALILEA I-3 20h S; 10h 30' B 12h S; 7h B x
Amazonas Condor. 13 Galilea P.S. SAN RAFAEL C.S. GALILEA I-3 6h S; 3h B 3h S; 2h B C.S. GALILEA I-3 6h S; 3h B 3h S; 2h B x
Amazonas Condor. 14 Galilea P.S. CATERPIZA C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h B - C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h B - x
Amazonas Condor. 15 Galilea P.S. ALTO YUTUPIS C.S. GALILEA I-3 5h S; 2h30' B - C.S. GALILEA I-3 5h S; 2h30' B - x
Amazonas Condor. 16 Galilea P.S. HUABAL C.S. GALILEA I-3 1h S; 30' B 45' S; 30' B C.S. GALILEA I-3 1h S; 30' B 45' S; 30' B x
Amazonas Condor. 17 Galilea P.S. AITAM C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - x
Amazonas Condor. 18 Galilea P.S. AMPAMA C.S. GALILEA I-3 17h S; 9h B 11h S; 6h B C.S. GALILEA I-3 17h S; 9h B 11h S; 6h B x
Amazonas Condor. 19 Galilea P.S. NAUTA C.S. GALILEA I-3 9h S; 4h B 5h S; 4h B C.S. GALILEA I-3 9h S; 4h B 5h S; 4h B x
Amazonas Condor. 20 Galilea P.S. CHOSICA C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h 30' B 3h 30' S; 2h B C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h 30' B 3h 30' S; 2h B x
Amazonas Condor. 21 Galilea P.S. AYAMBIS C.S. GALILEA I-3 9h 30' S; 4h 30' B 8h 30' S; 4h 30' B C.S. GALILEA I-3 9h 30' S; 4h 30' B 8h 30' S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 22 Galilea P.S. PASHKUS C.S. GALILEA I-3 12h S; ' B + 72 Cam - C.S. GALILEA I-3 12h S; ' B + 72 Cam - x
Fuente: Red Condorcanqui
pág. 71
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 29: Flujo de referencia actual de la UPSS Apoyo al diagnóstico (Ecografías) 2016
Micro Referencias de Apoyo al Diagnostico Medio de
Red o red Transporte
la que o la Nombre del Establecimiento Ecografías más
Dirección
haga N° que De origen de la frecuente
de Salud
sus haga referencia
Establecimiento de Tiempo estimado (hrs.) Tiempo estimado (hrs.)
veces sus Categ. T Flu
destino de la referencia Peque Motor FB
veces
HOSPITAL STA
Amazonas Condor. 1 Galilea C.S. GALILEA II-1 10h S; 10h B 1h45' S; 1h30' B x
MARÍA DE NIEVA
Amazonas Condor. 2 Galilea P.S. GUAYABAL C.S. GALILEA I-3 3h S; 1h45' B 1h 30M S; 1h B x
Amazonas Condor. 3 Galilea P.S. CHAPIZA C.S. GALILEA I-3 7h S; 3h30' B 4h S; 3hB x
Amazonas Condor. 4 Galilea P.S. YUTUPIS C.S. GALILEA I-3 30' S; 15' B 15' S; 10' B x
Amazonas Condor. 5 Galilea P.S. VILLA GONZALO C.S. GALILEA I-3 2h S; 55' B 1h 30' S; 45' B x
Amazonas Condor. 6 Galilea C.S. CANDUNGOS C.S. GALILEA I-3 12h S; 7h B 9h S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 7 Galilea P.S. CHINGANAZA C.S. GALILEA I-3 3h30' S; 2h B 3h S; 1h 30' B x
Amazonas Condor. 8 Galilea P.S. YUJANKIM C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - x
Amazonas Condor. 9 Galilea P.S. SOLEDAD C.S. GALILEA I-3 10h' S; 5h 30' B 8h 45' S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 10 Galilea P.S. BELÉN C.S. GALILEA I-3 4h S; 2h 20' B 2h S; 1h 30' B x
Amazonas Condor. 11 Galilea P.S. CUCUAZA C.S. GALILEA I-3 15h S; 8h B 10h S; 5h 30' B x
Amazonas Condor. 12 Galilea P.S. PAPAYACU C.S. GALILEA I-3 20h S; 10h 30' B 12h S; 7h B x
Amazonas Condor. 13 Galilea P.S. SAN RAFAEL C.S. GALILEA I-3 6h S; 3h B 3h S; 2h B x
Amazonas Condor. 14 Galilea P.S. CATERPIZA C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h B - x
Amazonas Condor. 15 Galilea P.S. ALTO YUTUPIS C.S. GALILEA I-3 5h S; 2h30' B - x
Amazonas Condor. 16 Galilea P.S. HUABAL C.S. GALILEA I-3 1h S; 30' B 45' S; 30' B x
Amazonas Condor. 17 Galilea P.S. AITAM C.S. GALILEA I-3 12h S; 5h B - x
Amazonas Condor. 18 Galilea P.S. AMPAMA C.S. GALILEA I-3 17h S; 9h B 11h S; 6h B x
Amazonas Condor. 19 Galilea P.S. NAUTA C.S. GALILEA I-3 9h S; 4h B 5h S; 4h B x
Amazonas Condor. 20 Galilea P.S. CHOSICA C.S. GALILEA I-3 4h S; 1h 30' B 3h 30' S; 2h B x
Amazonas Condor. 21 Galilea P.S. AYAMBIS C.S. GALILEA I-3 9h 30' S; 4h 30' B 8h 30' S; 4h 30' B x
Amazonas Condor. 22 Galilea P.S. PASHKUS C.S. GALILEA I-3 12h S; ' B + 72 Cam - x
Fuente: Red Condorcanqui
pág. 72
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El Centro de Salud Galilea refiere actualmente al Hospital Santa María de Nieva Apoyo al Diagnóstico (Radiología, ecografía cuando
no cuenta con el especialista y Laboratorio para exámenes especializados por falta de insumos).
pág. 73
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 74
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En el cuadro se presenta las distancias y tiempos del área de influencia del Centro de
Salud Galilea.
pág. 75
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El Centro de Salud Galilea esta categorizado con una capacidad resolutiva I-3, y refiere
patologías del primer nivel de atención al Hospital Santa María de Nieva, generando un
mayor costo a la población por las grandes distancias y los tiempos de viaje hacia la capital
de la Provincia de Condorcanqui, adicionalmente se incrementa el riesgo de muerte a los
pacientes que son trasladados por emergencia.
Actualmente no se cuenta con recursos humanos programados que sean exclusivos para
el traslado o transporte de referencias en emergencia, estos se determinan según la
programación del turno correspondiente.
pág. 76
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Asimismo, el Centro de Salud Galilea, cuenta con la siguiente cartera de servicios 2017:
pág. 77
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
FUNCIONAL**
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS* (Colocar SI /
NO)
CONSULTA EXTERNA ITS/VIH/SIDA NO
CONSULTA EXTERNA TBC NO
CONSULTA EXTERNA ADOLESCENTE NO
Atencion ambulatoria diferenciada por
CONSULTA EXTERNA ADULTO MAYOR NO
profesional de la salud
CONSULTA EXTERNA ENF. NO TRANSMISIBLES NO
CONSULTA EXTERNA ENF. METAXÉNICAS NO
CONSULTA EXTERNA CANCER NO
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por psicólogo (a) SI
CONSULTA EXTERNA CPN SI
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por obstetra PLANIF. FAM. SI
CONSULTA EXTERNA PSICOPROFILAXIS SI
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por cirujano-dentista SI
Atención ambulatoria por cirujano dentista general con soporte de radiología
CONSULTA EXTERNA NO
oral
CONSULTA EXTERNA Atención ambulatoria por nutricionista NO
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA (EXTRAMURAL)
ACTIVIDAD Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico SI
ACTIVIDAD Visita domiciliaria por médico general SI
ACTIVIDAD Visita domiciliaria por médico especialista en medicina familiar NO
ACTIVIDAD Intervenciones educativas y comunicacionales SI
ACTIVIDAD Atención itinerante por equipo multidisciplinario o campañas de salud NO
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
ATENCIÓN DE
URGENCIAS Y Atención inicial de urgencias y emergencias por personal de salud no médico
EMERGENCIAS SI
EMERGENCIA Atención de inyectables y nebulizaciones (enfermería) NO
ATENCIÓN DE
URGENCIAS Y Atención de urgencias y emergencias por médico general
EMERGENCIAS SI
ATENCIÓN DE
URGENCIAS Y Atención de urgencias y emergencias por médico especialista... (especificar)
EMERGENCIAS NO
ATENCIÓN DE
URGENCIAS Y Atención en Ambiente de Observación de Emergencia
EMERGENCIAS SI
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de medicina
EMERGENCIA
interna NO
EMERGENCIA Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de pediatría NO
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista en gineco-
EMERGENCIA
obstetricia NO
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de cirugía
EMERGENCIA
general NO
Atención de urgencias y emergencias por médico especialista de
EMERGENCIA
traumatología y ortopedia NO
EMERGENCIA HOMBRES NO
EMERGENCIA Atención en Sala de Observación de MUJERES NO
EMERGENCIA Emergencia PEDIATRÍA NO
EMERGENCIA AISLADOS NO
EMERGENCIA Atención en Unidad de Vigilancia Intensiva NO
ATENCIÓN DEL PARTO
ATENCIÓN DEL PARTO Atención del Parto Vaginal por médico general y obstetra SI
CENTRO OBSTETRICO SALA DE PARTOS NO
Atención de parto vaginal por médico
SALA MULTI FUNCIONAL (sin
CENTRO OBSTETRICO especialista en ginecología y obstetricia,
internamiento) NO
y por obstetra
CENTRO OBSTETRICO NO
Atención inmediata del recién nacido por SALA MULTI FUNCIONAL (con
CENTRO OBSTETRICO médico especialista en pediatría y internamiento)
enfermera NO
CENTRO QUIRÚRGICO
CENTRO QUIRÚRGICO Intervenciones quirúrgicas por médico especialista en cirugía general NO
CENTRO QUIRÚRGICO GINECOLOGICAS NO
Intervenciones quirúrgicas por médico
CENTRO QUIRÚRGICO OBSTETRICAS NO
especialista en ginecología y obstetricia
CENTRO QUIRÚRGICO LEGRADOS NO
pág. 78
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
FUNCIONAL**
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS* (Colocar SI /
NO)
CENTRO QUIRÚRGICO Intervenciones quirúrgicas por médico especialista de otorrinolaringología NO
CENTRO QUIRÚRGICO Intervenciones quirúrgicas por médico especialista de oftalmología NO
CENTRO QUIRÚRGICO Intervenciones quirúrgicas por médico especialista de urología NO
Intervenciones quirúrgicas por médico especialista de traumatología y
CENTRO QUIRÚRGICO
ortopedía NO
Intervenciones quirúrgicas por médicos de diversas especialidades
CENTRO QUIRÚRGICO
(multifuncional) NO
CENTRO QUIRÚRGICO Atención en Sala de Recuperación Post-Anéstesica NO
HOPITALIZACIÓN / INTERNAMIENTO
INTERNAMIENTO VARONES NO
INTERNAMIENTO Atención en sala de internamiento MUJERES NO
INTERNAMIENTO NIÑOS NO
HOSPITALIZACIÓN VARONES NO
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización de adultos MUJERES NO
HOSPITALIZACIÓN AISLADOS NO
HOSPITALIZACIÓN VARONES NO
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización de medicina interna MUJERES NO
HOSPITALIZACIÓN AISLADOS NO
HOSPITALIZACIÓN VARONES NO
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización de cirugía general MUJERES NO
HOSPITALIZACIÓN AISLADOS NO
HOSPITALIZACIÓN LACTANTES NO
HOSPITALIZACIÓN PRE ESCOLARES NO
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización de pediatría ESCOLARES NO
HOSPITALIZACIÓN ADOLESCENTES NO
HOSPITALIZACIÓN AISLADOS NO
HOSPITALIZACIÓN GINECOLOGIA NO
HOSPITALIZACIÓN Hospitalización de Ginecología y CESAREA NO
HOSPITALIZACIÓN Obstetricía PARTO VAGINAL NO
HOSPITALIZACIÓN AISLADOS NO
MONITOREO DE GESTANTES - RECIÉN NACIDOS
MONITOREO DE
Monitoreo de gestantes con complicaciones
GESTANTES NO
MONITOREO DE RN Atención de observación del recien RN NORMAL O EN RIESGO NO
nacido y monitoreo del recien nacido con
MONITOREO DE RN RN PATOLOGICO
patologìa NO
PATOLOGÍA CLÍNICA
PRUEBAS RAPIDAS Y
Pruebas rapidas de laboratorio clínico y toma de muestras biológicas
TOMA DE MUESTRAS SI
PATOLOGÍA CLÍNICA Procedimientos de Laboratorio Clínico TIPO I-3 SI
PATOLOGÍA CLÍNICA Tipos I-3 o I-4 TIPO I-4 NO
PATOLOGÍA CLÍNICA Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo II-1 NO
Procedimientos de Laboratorio Clínico de establecimiento de salud de
PATOLOGÍA CLÍNICA
atención especializada II-E NO
ANATOMIA PATOLÓGICA
RECEPCIÓN DE
Toma de muestras de tejidos o líquidos corporales
MUESTRAS NO
ANATOMÍA Procedimientos de Anatomía Patológica en establecimientos de salud de
PATOLÓGICA atención especializada NO
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
DIAGNÓSTICO POR
Radiología convencional
IMÁGENES NO
DIAGNÓSTICO POR
Radiología especializada (con contraste)
IMÁGENES NO
DIAGNÓSTICO POR
GENERAL
IMÁGENES NO
DIAGNÓSTICO POR
Ecografia general y Doppler OBSTETRICA
IMÁGENES SI
DIAGNÓSTICO POR
ESPECIALIZADA (3D-4D)
IMÁGENES NO
DIAGNÓSTICO POR
Mamografía
IMÁGENES NO
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
pág. 79
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
FUNCIONAL**
UPSS / ACTIVIDAD PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS* (Colocar SI /
NO)
MEDICINA FÍSICA Atención de rehabilitación de BASICA NO
discapacidades leves y moderadas
MEDICINA FÍSICA COMPLETA
mediante terapia física NO
NUTRICIÓN EN HOSPITALIZACIÓN
NUTRICIÓN Evaluación nutricional en hospitalización NO
BANCO DE SANGRE TIPO I
HEMOTERAPIA Y
Provisión de unidades sangre y hemoderivados
BANCO DE SANGRE NO
FARMACIA / BOTIQUÍN
ATENCIÓN CON
Expendio de medicamentos y Productos Sanitarios
MEDICAMENTOS SI
FARMACIA Dispensación de medicamentos NO
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
DESINFECCIÓN Y
Desinfección y esterilización SI
ESTERILIZACIÓN
CENTRAL DE
Desinfección por medios físicos en Central de Esterilización
ESTERILIZACIÓN NO
Fuente: Centro de Salud Galilea
Elaboración: Equipo consultor
Nota: Consultorio Funcional: Se refiere al Servicio o actividad prestada por el Establecimiento sin tomar en consideración
el cumplimiento a cabalidad de la normatividad vigente relacionado a estándares mínimos (en cuanto a áreas en m2,
ambientes complementarios, etc.).
El Centro de Salud Galilea cuenta con las especialidades de Consulta Externa de:
Medicina General, obstetricia, ondotología, psicología y enfermería, el grado de utilización
de los consultorios físicos en los últimos 05 años ha sido un promedio de 3.5.
Para analizar la morbilidad del C.S Galilea, es necesario explicar que la morbilidad es un
término de uso médico-científico, que sirve para señalar la cantidad de personas o
individuos considerados enfermos o víctimas de una enfermedad en un espacio y tiempo
acotados. Esto es así a modo de poder analizar de mejor modo la evolución de tal
enfermedad en condiciones particulares ya que al delimitarla, los efectos y fenómenos
producidos son más fácilmente observables. La morbilidad es especialmente utilizada por
la epidemiología, la disciplina de la medicina que se especializa en el análisis y estudio
del avance de diferentes epidemias en diferentes tipos de población. El objetivo de evaluar
la morbilidad del C.S Galilea es describir el estado de salud de la población que se atiende.
La morbilidad general incluye todas las atenciones de consulta externa de los distintos
servicios. Podemos observar que durante el periodo 2012 al 2016, el mayor motivo de
consulta fueron las patologías infecciosas respiratorias superiores, enfermedades
pág. 80
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
7
OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 11 11 21 31 5 1 80
8
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 46 3 10 3 5 0 67
9
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO (K20 - K31) 4 8 19 25 4 2 62
10
TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09) 51 1 5 4 0 0 61
11
TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES 260 60 122 102 18 18 580
pág. 81
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
11
TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES 396 130 178 157 38 16 915
pág. 82
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CICLOS DE VIDA
Código
N° Causas 0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 60A TOTAL
CIE10*
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS MAS
1
INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 505 201 107 99 20 20 952
2
DESNUTRICION (E40 - E46) 229 35 0 0 0 3 267
3
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 121 13 28 22 5 5 194
4
TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09) 120 11 11 4 0 1 147
5
ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 121 1 0 0 0 0 122
6
DORSOPATIAS (M40 - M54) 2 3 31 56 21 4 117
7
ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO (K20 - K31) 6 13 28 32 3 4 86
8
OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 8 13 37 12 11 2 83
9
HELMINTIASIS (B65 - B83) 58 5 4 5 2 0 74
10
DERMATITIS Y ECZEMA (L20 - L30) 24 6 12 8 5 1 56
11
TODAS LAS DEMAS ENFERMEDADES 362 96 181 174 35 26 862
Durante el periodo 2014 al 2016 el comportamiento de los atendidos que acuden al C.S
Galilea es irregular, durante el 2014 se tuvieron 2,654 atendidos, en el 2015 fue de 2,765
atendidos. Esta cifra revela un regular crecimiento.
pág. 83
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 39 Atenciones que acuden al C.S Galilea según servicio del periodo 2014 al
2016.
• Consultorio de Medicina General: Tanto los atendidos como las atenciones del año
durante el periodo 2014 al 2016 se ha mantenido en promedio; con una
disminución en el año 2015.
• Consultorio de obstetricia: La producción de consultorio de obstetricia donde se
realiza los controles prenatales, planificación familiar en promedio se han
incrementado sobre todo en los 2 últimos años.
• Atenciones de ITS SIDA: Los atendidos y atenciones de las consultas por ITS-
SIDA, se han incrementado, sobre todo en los 2 últimos años. La prevalencia de
ITS muestra una frecuencia en ascenso.
• Atenciones de TBC: Las atenciones y atendidos se han incrementado durante el
periodo 2014 al 2016.
• Atenciones de CRED: los atendidos y atenciones de CRED se han incrementado
sobre todo en el año 2015.
• Atenciones de Inmunizaciones: Similar a las atenciones de CRED, las atenciones
de inmunizaciones se han incrementado, sobre todo en el 2016.
• Metaxénicas y zoonóticas: Tanto el número de atendidos como de atenciones se
ha mantenido durante el periodo 2014 al 2016; sobre todo en la búsqueda de
febriles. Este es un servicio importante dentro del EESS.
pág. 84
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
b.3 Análisis de las atenciones según grupo objetivo (Gestantes, CRED, Pacientes
con TBC)
Al ser el C.S Galilea un establecimiento con categoría I-3 con población adscrita, este
realiza actividades preventivas promocionales tales como: Control Prenatal (CPN),
atenciones de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y atenciones a pacientes con diagnóstico
de Tuberculosis (TBC), según lo dispuesto en las normas técnicas del Ministerio de Salud
(MINSA). Las atenciones de TBC se realiza tratamientos, seguimiento de sintomáticos,
captación de Personas contactos de pacientes con TBC; sin embargo, se ha mantenido
en promedio en los 3 últimos años debido a que se han estado realizando otras
actividades del Centro de Salud.
Se puede apreciar que la tendencia durante los 3 últimos años se ha incrementado en las
atenciones de CRED, el control prenatal se ha mantenido en promedio.
Tabla N° 40: Atenciones preventivas de CPN, CRED y pacientes con TBC, durante el
periodo 2014 al 2016.
79 84 91
TBC
pág. 85
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Como se mencionó, no se cuenta con emergencia, por lo que estos datos se consignan
como consulta externa.
b.6 Análisis de las Atenciones por aborto, parto normal, parto complicado y
cesárea. Tendencia histórica según tipo de atención.
El C.S Galilea no realiza partos ni cesáreas, estos son referidos al Hospital Santa María
de Nieva.
El C.S Galilea no cuenta con la UPSS de Centro Quirúrgico, razón por la cual no realiza
cesáreas ni otra cirugía.
El C.S Galilea es un establecimiento categorizado como I-3, por lo que no cuenta con
ecografía ni equipo de rayos “X”. Como se mencionó las ecografías y rayos “X” se derivan
al Hospital Santa María de Nieva.
pág. 86
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016
Servicio
Cext. Cext. Cext. Cext. Cext.
Laboratorio Clínico 2,421 2,641 2,542 2,930 2,710
El C.S Galilea recibe referencias de sus establecimientos, sobre todo en consulta externa
medicina especializada. El otro rubro es por los exámenes de laboratorio e imágenes.
b.13 Otros
pág. 87
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 42: Indicadores realizadas del establecimiento durante el periodo 2012 al 2016.
INDICADORES 2012 2013 2014 2015 2016
Fórmulas Estándar
- Consulta Externa:
3 2.8 3.45 3. 3.6 (� � É � ��)/(� �
Concentración de consulta. � �)
3.5
6 4 4 5 4 ( �
Rendimiento Hora-Profesional. � � )/( ℎ � 5.0
� � )
( � �
1 1 1 1 1
Utilización de consultorios físicos. � � )/( 2.0
� � � � )
- Laboratorio:
Para el año 2017, se puede apreciar que el mayor número de personal contratado por
CAS (39%), seguido de Personal nombrado (52%), las otras modalidades (SEREUMS)
representan casi el 9 % de trabajadores.
Tabla N° 43: Condición laboral según tipo de contrato del Centro de Salud Galilea –
2016
GRUPO OCUPACIONAL Nombrados Contratados CAS SERUMS Total %
Personal Asistencial
Médico General 1 1 2 10%
Cirujano Dentista 1 1 5%
Enfermera 2 2 10%
Biólogo 1 1 2 10%
Obstetra 3 1 4 20%
Psicólogo 1 1 5%
Técnico en Enfermería 3 1 4 20%
Técnico en Farmacia 1 1 5%
Técnico en nutrición 0%
Técnico en Laboratorio 1 1 5%
pág. 88
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Evolución de los Recursos Humanos del Hospital en los últimos tres años
En la tabla siguiente se muestra el recurso humano del Centro de Salud Galilea de los
últimos tres años 2014-2016 donde brinda información según grupos ocupacionales
(Profesional de la Salud, Técnico Asistencial, Auxiliar Asistencial y Personal
Administrativo).
Tabla N° 44: Evolución de recursos humanos del Centro de Salud Galilea 2014-2016
GRUPO OCUPACIONAL 2014 2015 2016
Personal Asistencial
Médico General 2 2 2
Cirujano Dentista (SERUMS) 1 1 1
Enfermera 2 2 2
Biólogo 2 2 2
Obstetra 4 4 4
Psicólogo (SERUMS) 1 1 1
Técnico en Enfermería 4 4 4
Técnico en Farmacia 1 1 1
Técnico en Laboratorio 1 1 1
Auxiliares y otros 2 2 2
Sub total 1 20 20 20
Porcentaje % 87% 87% 87%
Personal Administrativo
Sub total 2 3 3 3
Porcentaje % 13% 13% 13%
Total 23 23 23
Porcentaje % 100% 100% 100%
pág. 89
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Consultorios Horarios
Consultorio externo médico
Consultorio medicina general. (mañana) 8 am – 1 pm
Consultorio medicina general. (tarde) 2 pm – 5 pm
Consultorio externo de enfermería
Consultorio de CRED 8 am – 5 pm
Consultorio de inmunizaciones 8 am – 5 pm
Consultorios de obstetricia
Consultorios de atención prenatal 8 am – 5 pm
Consultorio de PF 8 am - pm
Consultorio de odontología (SERUMS) 8 am – 5 pm
Consultorio de psicología (SERUMS) 8 am – 5 pm
Fuente: Centro de Salud Galilea
En los turnos se atienden según programación, es decir, dentro del rango propuesto
en la tabla, se adecuan los horarios según las horas disponibles por los profesionales.
Cada médico dedica 150 horas mensuales, la prestación de servicios de uno de los
médicos no es exclusividad consulta externa, porque también se dedica a atender
las urgencias que se presentan en el Centro de Salud.
➢ El consultorio de odontología, cuenta con 1 cirujano dentista bajo la modalidad de
SERUMS; que atienden en los turnos mañana y tarde; cada cirujano dentista
realiza labores de 150 horas mensuales.
pág. 90
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 91
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Urgencia - Emergencia
Patología clínica
pág. 92
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En la Tabla siguiente se resume la oferta actual de RRHH del Centro de Salud Galilea por
servicios, donde se registra el promedio de las horas – hombre por cada tipo de trabajador
y el porcentaje que corresponde a cada servicio.
Problemática de RR.HH.
Actualmente el Centro de Salud Galilea, cuenta con 23 trabajadores, entre profesionales
y técnicos de la salud y personal administrativo.
Limitaciones:
pág. 93
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 94
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Conclusiones
• El terreno se encuentra en una zona rural dentro del Centro Poblado de Galilea;
todo el centro poblado posee la misma característica rural con viviendas dispersas.
• El terreno es accesible dentro del cnetro poblado y la zona donde se encuentra el
cntro poblado de Galilea es accesible por vía fluvial y aérea.
pág. 95
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Y se recomienda:
pág. 96
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Área y perímetro:
El terreno cuenta con un área de 9,858.202 m2, según la ficha registral con partida N°
11045502. La suma perimétrica de los cuatro lados del terreno es 397.476 ml
Colindantes
Topografía:
El terreno actual de 9,858.202 m2, presenta una topografía con una pendiente de 0.01%,
considerados de sur a norte, tiene forma regular, el terreno natural tiene presencia de
vegetación frondosa de 1m a más, se encuentra en una zona tropical.
El terreno tiene curvas de nivel cada 0.20 m, existiendo del sur a norte 1 metros de
diferencia de nivel, se observa que en su extremo norte este colinda con la Av. Zacarías.
El terreno tiene una forma regular, siendo el área total de 9,858.202m2 y un perímetro de
397.476ml, acreditado con partida registral N° 11045502 inscrito en la Oficina Registral
de Amazonas – SUNARP, a favor de Direccion Regional De Salud Amazonas.
El terreno presenta una superficie de pendiente ligera de extremo norte a sur y se deberá
tomar en cuenta el tipo de suelo que pueda limitar la construcción de un nuevo centro de
Salud con los estándares de calidad del MINSA.
pág. 97
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Caracterización funcional:
El Centro de Salud, fue creado en el año 1997, se distribuye en 3 bloques “A”, “B” y “C.
pág. 98
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
- Bloque “A” y “B”, fue construido en el año 2013, con un área de 470.9 m2, en un
solo nivel con estructura de concreto (columnas y vigas), muros de bloques de
concreto, el estado de conservación es regular, su infraestructura y servicios se
encuentran dispersos.
pág. 99
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
- Bloque “C”, “D” Y “E” fue construido en el año 2010, con un área de 255.7 m2, en
un solo nivel con estructura de concreto (columnas y vigas), muros de bloques de
concreto, el estado de conservación es malo, su infraestructura y servicios se
encuentran dispersos, deteriorados con presencia de instalaciones eléctricas
expuestas e inadecuadas, equipamiento y mobiliario en su mayoría en pésimo
estado por falta de mantenimiento debido al paso de los años y la poca gestión.
pág. 100
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
- Bloque “F”, fue construido en el año 2003, con un área de 51.5 m2, en un solo nivel
con estructura y muros de madera, inicialmente conocido como casa materna, el
estado de conservación es malo, su infraestructura y servicios se encuentran
deteriorados con presencia de instalaciones eléctricas expuestas e inadecuadas,
equipamiento y mobiliario en su mayoría en pésimo estado por falta de
mantenimiento debido al paso de los años y la poca gestión.
- Bloque “G”, fue construido en el año 2008, con un área de 87.2 m2, en un solo
nivel con estructura columnas y vigas de concreto, muros de madera, , el estado
de conservación es malo, su infraestructura y servicios se encuentran deteriorados
con presencia de instalaciones eléctricas expuestas e inadecuadas, falta de
mantenimiento debido al paso de los años y la poca gestión.
pág. 101
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El centro de salud, tiene el acceso por la calle la amistad de los cuales se observa que no
presenta cerco perimétrico y a la vista se encuentran los bloques construidos
diferenciados en 7 bloques internamente, siendo los bloques vistos el bloque “A” y “B” en
la parte posterior tenemos los bloque “C, D, E, F y G”, todo en un área construida de 865.3
m2.
El bloque “A” y “B” presenta el ingreso que nos dirige hacia ambos bloques, lado izquierdo
bloque A en el que se encuentra el hall que a la vez es utilizado como sala de uso múltiple,
nos dirige a espacios como farmacia, punto de digitación, materno obstetricia, CRED,
medicina y al lado derecho nos dirige a un pasadizo que nos lleva a la estación de
enfermeras, maternidad, tópico, CRED, SS:HH; hospitalización o obstetricia,
esterilización, odontología, vestidor, sala de partos, puerperio.
Ambos bloque están construidos en un solo nivel, con columnas y vigas de concreto,
muros de bloques de concreto, Muro interiores son de bloques de concreto, de 0.20 cm
de ancho en buen estado de conservación, Techo deteriorado es de calamina sobre losa
de concreto, Enlucido de cemento en muros interiores y exteriores, Cielo raso de
Tarrajeado de concreto, Piso de cerámico, buen estado de conservación, Contra zócalos
de cerámico h=.25 cm, en buen estado de conservación, Carpintería de Madera como
Puerta de madera, con cerrajería de doble golpe, Ventanas de madera con vidrios simples
hacia el exterior y con malla de protección y al interior solo presenta vidrios, Instalaciones
eléctricas que presentan tomacorrientes e interruptores de este ambiente se encuentran
en buen estado, no cuentan con luces de emergencia, falta limpieza en luminarias.
pág. 102
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El bloque “C”, “D” y “E”, están construidos en un solo nivel, se comunican por un hall, que
a la vez nos lleva a espacios como Reniec, oficinas, SS:HH, y al área de laboratorio, toma
de muestras, psicología, radio, cadena fría, almacén y por la parte posterior con un ingreso
diferenciado tenemos parte de la vivienda de personal que labora, dormitorios, SS:HH,
cocina y hall de ingreso
Los bloques están construidos con columnas y vigas de concreto, muros de bloques de
concreto, Muro interiores son de bloques de concreto, de 0.20 cm de ancho en mal estado
de conservación, Techo deteriorado es de calamina sobre tijerales de madera, Enlucido
de cemento en muros interiores y exteriores, Cielo raso de Tarrajeado de concreto, Piso
de cerámico, buen estado de conservación, Contra zócalos de cerámico h=.25 cm, en
regular estado de conservación, Carpintería de Madera como Puerta de madera, con
cerrajería de doble golpe, Ventanas de madera con vidrios simples hacia el exterior sin
malla de protección y al interior solo presenta vidrios, Instalaciones eléctricas que
pág. 103
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 104
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 105
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Flujos y Circulaciones
Flujos de Circulación de Paciente Ambulatorio
El ingreso al Centro de Salud, se da mediante un solo ingreso ubicado al extremo de los
bloques que se tiene, este a la vez presenta un solo pasadizo que nos comunica los
bloque A,B,C,D, y E, en este flujo circulan pacientes por consulta médica o exámenes que
permitan el diagnóstico y un tratamiento adecuado, de los cuales no se diferencia por
encontrarse todos los flujos de Circulacion en el mismo pasadizo, no se distingue el
pasadizo del área de trabajo.
pág. 106
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En pasadizo del bloque es el único acceso para transitar la ropa sucia al área de lavado
que se encuentra en el exterior detrás del boque “E”, por lo que el transito es compartido.
Seguridad y Evacuación
El Centro de Salud, carece de zonas de refugio destinadas a la protección contra
incendios o algún otro evento. No se encuentran zonas de seguridad, señalizadas ni en
interiores ni en exteriores, su mobiliario que presenta se encuentra saturado fuera de la
norma, considerando que presenta una sola salida para todos sus ambientes, no
presentan letreros iluminados, sus puertas se encuentran en sentido contrario a la
evacuación de personas, No presenta luces de emergencia, no cumple su ancho mínimo
de área de Circulacion, libre de equipamiento o mobiliario, No cuenta con extintores
portátiles en los espacios, No cuentan con detectores contra incendio, Gabinetes de agua
contra incendio, ni Disposiciones de alarma contra incendio.
pág. 107
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 108
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 110
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
UPSS farmacia
A este servicio se accede a través del Hall a mano izquierda del ingreso principal, ubicado
en el bloque A, con un área de 19.80 m2, generando un conflicto de circulaciones por
encontrarse en hall principal y sala de uso múltiple, se establece una relación directa con
los servicios de consulta externa, mas no con el área de hospitalización lo cual no lo coloca
con la eficiencia de este servicio.
AMBIENTES ESTADO Brecha
Area de ambiente Area según norma
Numero de (positivo Años de
existente (estándar)
Ambientes de UPSS y de UPS ZONA BUENO REGULAR MALO Ambientes negativo) Construcción
m2 m2 m2
UPSS Farmacia
Dispensación y expendio en UPSS consulta externa A X 6.10 15.00 1 -8.90 4
Almacén especializado de productos farmaceúticos E X 13.70 30.00 1 -16.30 7
pág. 112
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Área ubicada en el bloque “B, E”, contiguo a la unidad de hospitalización y conecta con
un pasadizo a el UPSS de consulta externa, sala de partos, puerperio, sala de espera de
familiares, estación obstétrica, sala de internamiento y almacén de materiales, cuenta
con un área de 132.95m2, la conexión en su Circulacion se da mediante un pasadizo
techado ubicado dentro del mismo bloque, lo que hace que su funcionabilidad sea
óptima.
AMBIENTES ESTADO Brecha
Area de ambiente Area según norma
Numero de (positivo Años de
existente (estándar)
Ambientes de UPSS y de UPS ZONA BUENO REGULAR MALO Ambientes negativo) Construcción
m2 m2 m2
Ambientes Prestacionales y Complementarios de la actividad atención de la gestante
en periodo de parto y áreas mínimas
Sala de Parto B X 23.40 30.00 1 -6.60 4
Sala de Puerperio Inmediato B X 18.00 18.00 1 0.00 4
Ambientes Complementarios
Sala de espera de familiares B X 26.00 12.00 1 14.00 4
Estación de Obstetricia A X 13.00 12.00 1 1.00 4
Almacen de equipos y materiales B X 2.50 6.00 1 -3.50 4
Ambientes Prestacionales y Complementarios de la actividad internamiento y areas
mínimas
Sala de internamiento + servicio higienico B X 25.10 18.00 1 -7.10 4
Ambientes Prestacionales y Complementarios de la actividad desinfección y
esterilización y areas mínimas
Esterilización B X 13.60 6.50 1 7.10 4
Almacenamiento de material esterilizado B X 11.35 8.50 1 2.85 4
pág. 113
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 116
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 117
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Espacio ubicado en el bloque “E”, con un área de 14.00 m2, su estado de conservación
es malo, presencia de humedad, este se accede atravesando todo el bloque B, C y D al
final del pasillo se ubica este espacio de los cuales tiene conexión con el UPSS de
patología clínica, almacén y ambientes complementarios, se ubica lejos del consulta
externa, siendo un espacio pequeño para el equipo que se tiene en el centro de salud, el
equipo carece de abastecimiento de energía eléctrica
AMBIENTES ESTADO Brecha
Area de ambiente Area según norma
Numero de (positivo Años de
existente (estándar)
Ambientes de UPSS y de UPS ZONA BUENO REGULAR MALO Ambientes negativo) Construcción
m2 m2 m2
Ambientes de la UPS cadena de frio y áreas mínimas
Area de camaras frias E X 14.10 30.00 1 -15.90 7
pág. 118
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
UPS ALMACEN
Espacio ubicado en el bloque “E”, con un área de 21.30 m2, se recorre el pasadizo
principal llegando al Hall del UPSS de patología clínica, cadena de frio, es un espacio en
mal estado de conservación por falta de mantenimiento, carece de iluminación directa,
presencia de humedad.
AMBIENTES ESTADO Brecha
Area de ambiente Area según norma
Numero de (positivo Años de
existente (estándar)
Ambientes de UPSS y de UPS ZONA BUENO REGULAR MALO Ambientes negativo) Construcción
m2 m2 m2
UPS Almacén
Almacén General E X 21.30 20.00 1 1.30 4
pág. 119
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Este área está ubicada en los bloques E, F y G , de los cuales presentan un área de
182.20 m2, cuenta con 7,9 y 14 años de antigüedad, son bloque diferenciados para
varones y mujeres, de los cuales presentan un mal estado de conservación por falta de
mantenimiento, estos ambiente tienen acceso independiente por el borde de los bloques
del centro de salud, mas no cuentan con seguridad por no poseer un cerco perimétrico
general, tienen presencia de humedad en sus paredes y sus cielos rasos están
deteriorados, no tiene conexión directa con los UPSS del centro de salud.
pág. 120
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 121
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• Botadero
Presenta un botadero que se encuentra a la intemperie y entrada del centro de
salud, posteriormente este es llevado a más de 3 km del centro de salud, es
recogido cada 4 días y mezclado con la basura del al comunidad nativa,
incumpliendo la norma y exponiendo a la población cualquier tipo de contagio y
enfermedades.
CONCLUSIONES
El terreno se encuentra ubicado dentro del casco urbano en el sector del Comunidad
Nativa de Galilea, está en un punto accesible a toda la población, siendo este un lugar
estratégico al estar ubicado dentro de la zona urbana, cerca de la vía principal.
Las circulaciones interiores que conectan a los diferentes ambientes no cumplen con lo
establecido en la norma técnicas de Salud vigentes, cumpliendo diferentes funciones en
un mismo ambiente y sus espacios de circulación están invadidos con mobiliario,
evidenciando que el área de los ambientes es insuficiente de acuerdo a cada tipo de
actividad realizada.
El centro de Salud no tiene flujos peatonales definidos, generando cruces críticos, los que
atentan contra la bioseguridad hacia los usuarios ya sean pacientes o personal, no hay
rutas de evacuación claras ni ningún tipo de señalización que permita el refugio y salida
de los usuarios ante cualquier tipo de siniestro.
No cuenta con cerco perimétrico como parte de medidas de seguridad del EESS.
pág. 122
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Por lo tanto de acuerdo a las consideraciones expuestas y al no cumplir con los requisitos
arquitectónicos establecidos de salud se recomienda la demolición parcial de la actual
infraestructura y el desarrollo de una nueva infraestructura, diseñada adecuadamente a
partir de lo establecido en los documentos funcionales y reflejadas en el programa médico
arquitectónico.
Brecha de Infraestructura
pág. 123
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 124
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Evaluación de Estructuras
pág. 125
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• Bloque B1:
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 30x30cms las vigas
son de 30x40cms, la losa es aligerada unidireccional, además tiene techo liviano de
estructura de madera con cobertura de calaminas a dos aguas.
pág. 127
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• Bloque B2:
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 25x25cms las vigas
son de 25x40cms, la losa es aligerada unidireccional, además tiene techo liviano de
estructura de madera con cobertura de calaminas a dos aguas.
• Bloque B3:
pág. 128
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 25x25cms las vigas
son de 25x40cms, la losa es aligerada unidireccional, además tiene techo liviano de
estructura de madera con cobertura de calaminas a dos aguas.
• Bloque B4:
pág. 129
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 15x25cms las vigas
son de 25x40cms y 15x40cms, la losa es aligerada unidireccional, además tiene techo
liviano de estructura de madera con cobertura de calaminas a dos aguas.
• Bloque B5:
pág. 130
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 25x25cms las vigas
son de 20x40cms, la losa es aligerada unidireccional, además tiene techo liviano de
estructura de madera con cobertura de calaminas a dos aguas.
• Bloque B7:
Los muros de albañilería son de cabeza y soga, las columnas son de 25x25cms las vigas
son de 20x25cms, el techo liviano es de estructura de madera con cobertura de calaminas
a un aguas.
pág. 131
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• Los Bloques B1 y B2, con una antigüedad de 4 años, presentan un buen comportamiento
al incursionar en el rango inelástico, esto debido a que sus elementos estructurales se
encuentran en buen estado.
El cual nos indica que las edificaciones pueden presentar daño significativo en
componentes estructurales y no estructurales, en algunos casos el daño puede ser de
gran magnitud que la reparación puede ser económicamente impracticable, a éste nivel
de desempeño no se garantiza la seguridad de los ocupantes ni transeúntes en algunos
casos.
• Para los casos se excede la distorsión máxima de 0.007 o 0.005, establecido por la
Norma Sismo resistente E.030, por lo que las estructuras no cumplen con la normativa
vigente, asimismo no alcanza los estándares permisibles de agrietamiento en muros
indicados por la norma peruana de Albañilería E.070.
pág. 132
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
RECOMENDACIONES.
• Para los bloques B1 y B2, al ser las dos primeras construcciones relativamente nuevas,
se recomienda el reforzamiento integral mediante la inclusión de elementos capaces
de controlar los desplazamientos laterales y que aporten ductilidad al sistema, además
se verá tener en cuenta el estado de las losas aligeradas para su reemplazo o
reforzamiento, este reforzamiento debe darse en ambos ejes estructurales.
Instalaciones Eléctricas:
Las instalaciones eléctricas del Centro de Salud Galilea, fueron instalaciones modificadas
para la instalación de los paneles solares, por lo que en algunos casos encontramos
cableado exterior y lo que corresponde a luminarias, tomacorrientes e interruptores, se
debe tener en cuenta que el bloque A que fue construido el año 2013 presenta en buen
estado las instalaciones eléctricas a referencia de los bloques B y C más antiguos que
presentan tuberías y cableado exterior adecuados y generando peligro en el centro de
salud.
Se deben mencionar que sus tableros eléctricos no recibieron mantenimiento, cuenta con
pozos a tierra el pararrayo que se tiene.
pág. 133
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Instalaciones Sanitarias:
pág. 134
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Telecomunicaciones:
El Centro de salud cuenta con una antena de radio y tv, encontrándose a espaldas del
bloque existente.
Conclusiones:
El terreno se encuentra ubicado dentro del casco urbano en el sector del comunidad nativa
de Galilea, está en un punto accesible a toda la población, su acceso es a través Calle La
Primavera, con la Av. Peru.
El área total del terreno del actual del Centro de Salud es de 9,858.202m2, área de terreno
Suficiente para realizar el emplazamiento de un nuevo establecimiento de salud, mediante
la intervención con proyecto inversión pública, Centro de salud adecuado y funcional de
acuerdo a los estándares de calidad del sector salud, para la prestación de servicios de
atención médica básica.
pág. 135
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Sobre la base del inventario patrimonial del Centro de Salud Galilea año 2016, se ha
realizado la evaluación del equipamiento existente, utilizando el FORMATO N°01 DE
EVALUACION INTEGRAL DEL EQUIPAMIENTO EXISTENTE DEL CENTRO DE SALUD
GALILEA, en la cual se han consignado los datos de Servicio, Ubicación, Descripción del
Bien, tipo (biomédicos, complementarios, electromecánicos, informáticos, instrumental,
mobiliario administrativo, mobiliario clínico, vehículo), marca, modelo, serie, código
patrimonial, estado de conservación de los equipos, condiciones para determinar el
equipamiento “no recuperable” y los recuperables.
Para determinar la vida útil del equipamiento, se ha tomado como referencia la Resolución
Ministerial N° 367-2015/MINSA “Lineamientos para la elaboración del Plan Anual de
Mantenimiento de la Infraestructura y el Equipamiento de los Establecimientos de Salud”.
pág. 136
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El cuadro anterior representa la antigüedad del equipamiento del Centro de Salud Galilea,
del cual se aprecia lo siguiente:
pág. 137
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• 329 equipos cuentan con una antigüedad menor a cinco (05) años y representa el
78% del equipamiento evaluado.
• 93 equipos cuentan con una antigüedad entre cinco (05) y nueve (10) años y
representa el 22% de equipamiento evaluado.
• Ningún equipos cuentan con una antigüedad de 10 a más.
Tenemos que 08 ítems están considerados como recuperable por estar en estado bueno
y cuya antigüedad está considerada dentro de la vida útil de los equipos.
pág. 138
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CENTRIFUGA
1 LABORATORIO CLINICO CLINICA PARA 12 GREETMED GT119-300 B
TUBOS
2 LABORATORIO CLINICO MICROCENTRIFUGA GEMMYCO KHT-410E B
ROTADOR
3 LABORATORIO CLINICO DIGISYSTEM DSR-2800D B
SEROLOGICO
CONSULTORIO
4 UNIDAD DENTAL FONA SRL S/M B
ODONTOLOGICO
SALA DE
5 ESTERILIZADOR MEMMERT - B
ESTERILIZACION
SALA DE
6 ESTERILIZADOR ARI YXQ.DY.250B35 B
ESTERILIZACION
SALA DE
7 ESTERILIZADOR ARI YXQ.DY.250B36 B
ESTERILIZACION
CUNA DE CALOR
8 SALA DE PARTO FANEM S/M B
RADIANTE
Fuente: Diagnóstico de equipamiento
Los Equipos No Recuperables deberán continuar siendo utilizados por el Centro de Salud
hasta que se inicie el año 1 del proyecto.
Cuando se inicie el año 1 del Proyecto, éstos deberán ser evaluados técnicamente, lo que
definirá su baja o redistribución a otro centro asistencial.
En la Evaluación del equipamiento del Centro de Salud Galilea, se puede observar que,
desde el punto de vista de hospitales seguros, el equipamiento (parte del componente no
estructural) no cumple con las recomendaciones de la OMS, no están sujetos firmemente
a sus bases de apoyo, el cual frente a los desastres naturales son vulnerables a las caídas
y terminar siniestrados.
Conclusiones y Recomendaciones
pág. 139
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 140
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Cada médico dedica 150 horas mensuales, la prestación de servicios de uno de los
médicos no es exclusividad consulta externa, porque también se dedica a atender las
urgencias que se presentan en el Centro de Salud.
pág. 141
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En la Evaluación del equipamiento del Centro de Salud Galilea, se puede observar que,
desde el punto de vista de hospitales seguros, el equipamiento (parte del componente no
estructural) no cumple con las recomendaciones de la OMS, no están sujetos firmemente
a sus bases de apoyo, el cual frente a los desastres naturales son vulnerables a las caídas
y terminar siniestrados.
Respecto al Promedio de Análisis por Consulta Externa, que es el indicador que refleja la
utilización de los recursos de laboratorio por cada atención de consulta externa, es
superior al estándar en 0.7.
El centro de salud Galilea cuenta con un ambiente para el servicio de Farmacia, en el cual
realiza la entrega de medicamentos, según recetas que hayan sido brindadas en consulta
externa.
pág. 142
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La evacuación de los residuos sólidos en el Centro de Salud Galilea atraviesa todos los
corredores existentes del establecimiento de Salud para ubicarse en el acopio final,
localizado en el lado posterior izquierdo del terreno. Esto ocasiona que los residuos
recorran la mayor cantidad de ambientes de las distintas UPSS, estos son: Urgencias,
Consulta Externa, Internamiento, Administración y Laboratorio. El flujo de residuos sólidos
recorre los pasillos principales del Centro de salud, lo cual significa un alto riesgo de
contaminación de personal médico y de los pacientes.
pág. 143
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 144
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 51: Condición laboral según grupo ocupacional – Nivel Región 2016
GRUPO Contratados Contratados Contratos por Contratos
Nombrados Terceros SERUMS Destacados Residentes Total %
OCUPACIONAL 276 CAS Municipalidad 728
Personal
Asistencial
Médico Especialista
en Medicina
Familiar 1 1 0.0%
Médico Especialista
en Medicina Interna 3 3 0.1%
Médico Especialista
en Infectología 1 1 0.0%
Médico Especialista
en Cardiología 1 1 2 0.1%
Médico Especialista
en Pediatría 7 2 9 0.3%
Médico Especialista
en Cirugía General 6 1 7 0.3%
Médico Especialista
en
Otorrinolaringología 1 1 2 0.1%
Médico Especialista
en Anestesiología 6 1 7 0.3%
Médico Especialista
en Traumatología y
Ortopedia 2 1 3 0.1%
Médico Especialista
en Ginecología y
Obstetricia 10 1 1 12 0.5%
Médico Especialista
en Oftalmología 2 2 0.1%
Médico Especialista
en Endocrinología 1 1 0.0%
Médico Especialista
en
Gastroenterología 1 1 2 0.1%
Médico Especialista
en Psiquiatría 1 1 0.0%
Médico Especialista
en Medicina Física
y rehabilitación 0 1 1 0.0%
Biólogo 26 18 1 3 48 1.8%
pág. 145
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Psicólogo 8 1 14 3 14 40 1.5%
Nutricionista 5 2 1 8 0.3%
Químico
Farmacéutico 10 1 5 16 0.6%
Tecnólogo Medico -
Área Radiología 1 1 0.0%
Tecnólogo Medico -
Área Rehabilitación 1 1 2 0.1%
Tecnólogo Medico -
Área Laboratorio 5 1 8 3 17 0.7%
Técnico en
Enfermería 648 44 356 4 2 20 10 1084 41.6%
Técnico en
Farmacia 3 19 22 0.8%
Técnico en
Laboratorio 48 3 39 1 3 94 3.6%
Personal
Administrativo
Administrativo
31 26 51 0 0 0 0 0 0 108
Profesionales (*)
Contador 12 9 9 30 4%
Abogado 2 4 11 17 2%
Administrador 8 6 9 23 3%
Otro(s): 9 7 22 38 5%
Administrativos
Técnicos (**) 113 39 164 0 7 0 0 0 0 323
Técnico
Administrativo 77 24 31 132 18%
Técnico en
Contabilidad 10 1 14 1 26 4%
pág. 146
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Técnico en
secretariado 9 2 25 36 5%
Técnico en
computación 10 12 86 6 114 16%
Otro(s): 7 8 15 2%
Administrativos
Auxiliar (***) 23 7 42 0 0 0 0 0 0 72
Auxiliar en
administración 11 4 18 33 5%
Auxiliar en
computación 1 2 20 23 3%
Otro(s): 11 1 4 16 2%
Personal de Apoyo
(****) 46 3 159 0 8 0 0 0 0 216
Personal de
limpieza 19 72 3 94 13%
Personal de
lavandería 18 5 23 3%
Otro(s): 11 14 25 3%
pág. 147
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
INVOLUCRADOS
Beneficiarios:
✓ Población en general
✓ Profesionales de Salud, que trabajan en el
Centro de Salud Galilea.
Unidad Formuladora:
Gobierno Regional de Amazonas:
- UF de Gobierno ✓ UF Gobierno Regional de la Región
Regional ✓ DIRESA Amazonas
Amazonas.
✓ Red de Salud Condorcanqui
✓ Centro de Salud Galilea
Unidad Ejecutora:
Otras entidades de Interés por el Proyecto:
- PRONIS
✓ Ministerio de Salud
✓ Municipalidad Provincial de Condorcanqui
✓ Municipalidad distrital de Condorcanqui
✓ Organizaciones Sociales
a). Metodología:
Se emplea como metodología para obtener información que sirve de base para realizar el
análisis de involucrados lo siguiente:
• Entrevistas y reunión con los actores sobre las expectativas futuras referente al
estudio de inversión del Centro de Salud, considerado como estratégico, dentro del
área de influencia; asimismo, ver las necesidades y carencias que actualmente
presenta y los compromisos correspondientes respecto a la inversión.
pág. 207
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Las imágenes que sirven como evidencia de la realización del Taller de Involucrados
desarrollado el día 10 de agosto del 2017 en la sala de espera del Centro de Salud Galilea,
distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, se
muestran a continuación:
pág. 208
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Problemática:
Intereses:
pág. 209
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Estrategias:
Acuerdos y compromisos:
Problemática:
Intereses:
Estrategias:
Brindar facilidades al Equipo Técnico de la Formulación del PIP para el diagnóstico del
Centro de Salud, así como la entrega de información de las patologías que se presenta
en el Centro de Salud.
pág. 210
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Acuerdos y compromisos:
Problemática:
Intereses:
Estrategias:
Acuerdos y compromisos:
pág. 211
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Problemática:
Intereses:
Estrategias:
Acuerdos y compromisos:
Problemática:
Intereses:
pág. 212
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Estrategias:
Acuerdos y compromisos:
Problemática:
• Condiciones inadecuadas de los servicios de salud para una óptima prestación a nivel
nacional.
• Inadecuados sistemas de focalización de beneficiarios
Intereses:
Estrategias:
pág. 213
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Acuerdos y compromisos:
pág. 214
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 215
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Cal
Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y Compromisos
los problemas de salud en la • Recuperación de la capacidad • Disminuir significativamente los índices de • Priorización de los proyectos indicados en el acta
zona. productora de los servicios de salud de Morbi-Mortalidad. CRIIS
• Incremento de las tasas de sus establecimientos en especial del • Compromiso de sostenibilidad del proyecto.
morbimortalidad general. Centro de Salud Galilea.
• Los usuarios del centro de
salud, no están siendo atendidos
oportunamente, ni
óptimamente por las
limitaciones que presenta el
establecimiento de Salud,
debido a falta de personal
Contar con un establecimiento de salud
especializado en el
que brinde atenciones oportunas y en
Municipalidad establecimiento. Acompañamiento técnico en la formulación del
condiciones óptimas y que la población Coordinar la inclusión en el presupuesto participativo la
distrital de Río • Los pobladores muchas veces estudio.
no tenga que salir a otras provincias en construcción del Centro de Salud Galilea.
Santiago. tienen que trasladarse hasta la
busca de la solución de sus problemas de
Nieva para ser atendidos en un
salud.
establecimiento de mayor
capacidad resolutiva, poniendo
en riesgo su vida o muchas de las
veces postergar el viaje por falta
de recursos económicos,
generando complicaciones a su
enfermedad.
• Infraestructura insuficiente y
• Mejora de la capacidad resolutiva
no funcional
• Infraestructura adecuada, suficiente
• Equipamiento insuficiente y
y funcional • Participar en el proceso de formulación del estudio
obsoleto
• Equipamiento moderno y suficiente de pre inversión y en las demás fases del ciclo del
• Personal profesional y técnico • Brindar facilidades al Equipo Técnico de la Formulación
• Incremento en la oferta de recurso proyecto
Centro de reducido para cubrir del PIP para el diagnóstico del Centro de salud, así como
humano especializado • Brindar facilidades al Equipo Técnico de la
Salud Galilea adecuadamente la demanda de la entrega de información de las patologías que se
• Capacitación para mejorar Formulación del PIP para el diagnóstico del Centro de
atenciones presenta en el Centro de salud.
competencias del personal para realizar salud, así como la entrega de información estadística de
• Insatisfacción de usuarios por
un trabajo óptimo y solucionar los las patologías que se presenta en en el Centro de salud.
la atención prestada.
problemas de salud de las poblaciones
• Falta de capacitaciones al
vulnerables..
personal del hospital
• Condiciones inadecuadas de • Fortalecimiento de la oferta de salud
Población • Participar activamente en los presupuestos • Exigir la mejora de la capacidad resolutiva del Centro
los servicios de salud para en las zonas mas alejadas de la provincia.
usuaria de los participativos para que se dé prioridad a la formulación y de salud.
resolver sus problemas de salud • Contar con un nuevo Centro de salud,
servicios de ejecución de proyectos, donde se mejoren los servicios de • Acompañar a las comisiones en los cumplimientos de
• La población que vive en las que ofrezca una mejor atención en las
salud del salud de los establecimientos. los compromisos de las autoridades.
zonas más alejadas, no cuentan prestaciones que viene ofertando, en
pág. 216
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Cal
Problemas Intereses Estrategias Acuerdos y Compromisos
pág. 217
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PROBLEMA CENTRAL
Tabla N° 80: Indicadores del Problema Central del Centro de Salud Galilea
Causa Directa 1: Insuficiente capacidad fisica y funcional de los servicios de salud del
Centro de Salud Galilea
9
Ver archivo Excel y anexo N° 6, Tomo II, folio 105
pág. 218
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La capacidad resolutiva del Establecimiento de salud presta servicios de categoría I-3; sin
embargo, actualmente brinda servicios como I-4, debido a la demanda de la población.
Más del 90% del equipamiento no se encuentran aptos para el proyecto del nuevo
establecimiento de salud, por encontrarse en mal estado de conservación, inoperativos o
equipos que no cubren los procedimientos médicos.
Limitada capacidad de gestión de los servicios de salud. Con respecto a la limitada gestión
podemos mencionar en virtud a los indicadores hospitalarios que en consultorio externos:
"la concentración por consulta" es en promedio 2.93 atendidos cuando el estándar 3.5
atendidos al día; "el rendimiento hora profesional" es 1.62 horas cuando el estándar es 5
horas al día, en consulta externa.
pág. 219
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La población muchas de las veces desconoce la cartera de Servicios que brinda el centro
de salud de Galilea, esto debido a una inadecuada promoción del establecimiento de
salud, de manera que los pacientes no acuden a los programas preventivos y tampoco a
los recuperativos. Esto trae como resultado el incremento de complicaciones, así como a
diagnósticos y tratamientos tardíos
Actualmente el centro de salud sólo promociona sus servicios cuando realizan campañas
extramurales, ya que normalmente no realizan la distribución de afiches publicitarios para
difusión de sus servicios, además que en las salas de espera no se cuenta con televisores
donde el centro de salud pueda difundir las campañas que haya realizado o los servicios
que viene brindando.
pág. 220
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 221
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Efectos Directos.-
Efectos indirectos
Efectos indirectos
pág. 222
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La morbilidad general del área de influencia para el año 2016 en consulta externa muestra
que la principal corresponde a las enfermedades infecciosas intestinales, seguido de las
IRAS.
pág. 223
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Efecto Final
Efecto Indirecto 1
Incremento de Efecto Indirecto 2
complicaciones de Incremento de la población
enfermedades. insatisfecha y desatendida
pág. 224
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
PROBLEMA CENTRAL
“LIMITADO ACCESO DE LA POBLACIÓN A ADECUADOS SERVICIOS DE SALUD
DEL CENTRO DE SALUD GALILEA, DISTRITO DE RIO SANTIAGO, PROVINCIA
DE CONDORCANQUI, REGIÓN AMAZONAS”
OBJETIVO CENTRAL
En función al objetivo central que se persigue alcanzar con el desarrollo del presente
proyecto se establecen los medios que abordan cada una de las causas identificadas.
Análisis de Medios
Este medio nos permite visualizar una solución en el ámbito del proyecto, sobre lo
fundamental que requiere un establecimiento de salud, para prestar servicios de salud,
tomando en cuenta su condición de EESS estratégico y su nivel de complejidad de
atención. Esto es, contar con una infraestructura adecuada, de manera integradora en
todos sus servicios y brindando unidades productoras de servicios de acuerdo a las
necesidades de la población beneficiada.
El EESS Galilea, por ser el establecimiento referencial y cabecera de la Micro Red Galilea,
debe de contar con un desarrollo tecnológico de acuerdo a su nivel resolutivo y demanda
de servicio de salud.
Es necesario contar con suficiente equipamiento médico y mobiliario, para brindar una
atención adecuada propia de un establecimiento Estratégico, ello le permitirá cubrir los
requerimientos esenciales de la demanda en cuanto a calidad y capacidad de respuesta
de la oferta asistencial.
pág. 225
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Contar con personal profesional especializado que pueda cubrir la atención de todos
los servicios que brinda el Centro de Salud. Por lo que es necesario que se incentive
a los médicos especialistas a trabajar en el hospital a través de mejores condiciones
contractuales.
pág. 226
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Es necesario difundir información sobre las especialidades con las que cuenta el
Centro de Salud Galilea hacia la comunidad. El objetivo es la población potencial que
se va a beneficiar con estos servicios y los posibles medios a utilizar como los radiales
y escritos (trípticos y díptico, etc.).
Analisis de Fines
Entre los fines directos con el logro del objetivo central se tiene:
pág. 227
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
FIN ÚLTIMO
REDUCCIÓN DE LA MORBI-MORTALIDAD
DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
CENTRO DE SALUD GALILEA, DISTRITO DE RIO SANTIAGO Y
PROVINCIA DE CONDORCANQUI, REGIÓN AMAZONAS
pág. 228
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Fin Final
Fin Indirecto 1
Disminución de Fin Indirecto 2
Reducción de la población
complicaciones de
insatisfecha y desatendida
enfermedades.
Medio Medio
Fundamental Medio Medio
Fundamental Fundamental Fundamental
N° 1 Medio
N° 2 N° 3 Adecuada
Suficiente y Fundamental
Apropiada Promoción de
adecuada Apropiadas
Suficiente y oferta de la Cartera de
infraestructura competencias
Adecuado recursos Servicios en la
del del RR.HH
Equipamiento humanos en el Comunidad
establecimiento Centro de Salud
pág. 229
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Considerando lo descrito en los medios fundamentales que tiene como base los
diagnósticos de arquitectura y considerando que el terreno actual tiene espacio más que
suficiente para desarrollar la intervención en el mismo terreno. Por lo que se plantea dos
tipos de alternativas de solución dada la composición del terreno y accesibilidad que tiene.
Acción 6 Acción 7
Acción 5
Implementación de un Implementación de un
Implementación de un plan de programa de mantenimiento de programa de capacitación
difusión de cartera de servicios infraestructura y equipamiento para el personal asistencial y
administrativo
Alternativa 1
pág. 230
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Demolición casi total del actual establecimiento, manteniendo algunos bloques. Estos son
parte de una ampliación y adecuación realizada a la infraestructura inicial.
pág. 231
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Alternativa 1:
Asimismo, se propone incorporar un sistema informático que integre todas las etapas del
proceso de atención. Este sistema deberá permitir la satisfacción del paciente en todo el
proceso de atención, desde su requerimiento de atención médica, consulta médica, toma
de exámenes auxiliares (rayos x, laboratorio, otros), internamiento de ser el caso y hasta
el alta si es necesario.
pág. 232
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Del mismo modo se excluirán los procesos manuales, difíciles y lentos, por lo que se
recomienda la adquisición de equipos de cómputo con el software respectivos, en atención
al puesto de trabajo desempeñado.
Es necesario indicar que se deberá capacitar al personal del centro de salud en el manejo
de los mismos. Finalmente, deberá implementarse un sistema de monitoreo de resultados
del sistema implantado.
Alternativa 2:
A continuación se presenta la segunda alternativa, en el cual como se aprecia en la
ilustración anterior la acción 2 es mutumente excluyente con la acción 1 y complementarias
con las demás acciones que se proponen.
pág. 233
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 234
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capitulo IV
Formulación
pág. 235
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
3 FORMULACIÓN
ii) Fase de Inversión, en la cual se realiza la elaboración del expediente técnico del
proyecto, la ejecución y la correspondiente supervisión de los diferentes
componentes del proyecto.
pág. 236
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
FASE DE OPERACIÓN Y
FASE DE INVERSIÓN
MANTENIMIENTO
Años 2018 – 2019 Años 2020 – 2033
(Estudio Definitivo y Ejecución) (Operatividad)
Horizonte del proyecto: (2018 – 2033)
Fuente: Elaboración propia
a. Área de influencia.
En el área de influencia existen 22 establecimientos de salud, de los de los cuales dos (02)
Galilea y Candungos son de categoría I-3, uno (01) San Rafael de categoría 1-2 y el resto
(19) de categoría I-1. El año 2017 se han implementado dos puestos de salud: P.S.
SHIRINGA y P.S. KAGKAS. En total tienen una población asignada de 16,736 habitantes,
tal como se presenta en el cuadro anterior.
pág. 237
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Código Nombre %
Red Microrred Categoría Total
RENAES Establecimiento
6.8%
5184 Condorcanqui Galilea P.S. Belén I-1 1,133
1.8%
5185 Condorcanqui Galilea P.S. Cucuaza I-1 306
4.6%
5186 Condorcanqui Galilea P.S. Papayacu I-1 778
4.0%
5187 Condorcanqui Galilea P.S. San Rafael I-2 664
2.4%
5188 Condorcanqui Galilea P.S. Caterpiza I-1 409
4.0%
5189 Condorcanqui Galilea P.S. Alto Yutupis I-1 672
3.2%
5190 Condorcanqui Galilea P.S. Huabal I-1 539
2.4%
5191 Condorcanqui Galilea P.S. Aitam I-1 407
2.2%
5192 Condorcanqui Galilea P.S. Ampama I-1 372
2.8%
7203 Condorcanqui Galilea P.S. Nauta I-1 463
3.6%
7270 Condorcanqui Galilea P.S. Chosica I-1 602
3.6%
7728 Condorcanqui Galilea P.S. Ayambis I-1 607
1.4%
6663 Condorcanqui Galilea P.S. Pashkus I-1 239
TOTAL 16,736 100%
Fuente: DIRESA Condorcanqui, RENAES.
Las poblaciones que atenderían los establecimientos de salud del ámbito se clasifican en:
pág. 238
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Para calcular la población demandante efectiva revelada, el primer paso es contar con la
Población de Referencia (PR), a partir de ésta se calculará la Población Demandante
Potencial (PDP) y seguidamente se obtendrá la Población Demandante Efectiva (PDER).
En el siguiente cuadro se muestra las definiciones de las poblaciones antes mencionadas:
pág. 239
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Con relación a la Población del ámbito del proyecto, la cual es la cantidad de población
P2, 16,736 personas, dicha población se distribuye en urbano y rural, para lo cual se ha
empleado información del Censo de Población y Vivienda INEI 2007.
Los datos contenidos en el cuadro inmediato anterior, nos permitirá obtener la Población
Demandante Efectiva Revelada y no Revelada tanto para el área rural como urbana. En
ese sentido, en primer lugar, se procederá a calcular la población demandante efectiva
revelada y seguidamente se calculará la Población Demandante Efectiva no Revelada
(área rural y urbana)
En relación a la Población Demandante Efectiva Revelada, la población referencial tanto
para el área urbano y rural proviene del cuadro anterior, la población demandante potencial
pág. 240
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 88: Datos de entrada –Población que no busca atención del MINSA
pág. 241
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 242
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 243
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 244
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 245
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 246
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 247
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 248
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En los dos siguientes cuadros resumen se muestra la suma de las matrices de cobertura
que corresponde al área rural como del área urbana.
pág. 249
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 250
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
POBLACIÓN TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
P1 100.00% 3.65% 3.65% 3.65% 3.72% 3.58% 3.52% 3.38% 3.31% 3.11% 2.97% 2.84%
P2 100.00% 3.62% 3.67% 3.67% 3.65% 3.59% 3.51% 3.41% 3.28% 3.14% 2.99% 2.82%
P1 1479 54 54 54 55 53 52 50 49 46 44 42
P2 16,736 606 614 615 611 601 588 570 549 526 500 472
POBLACIÓN TOTAL 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80 y +
P1 100.00% 6.22% 4.67% 3.79% 3.11% 2.23% 1.35% 0.68% 0.27% 0.20% 0.14%
P2 100.00% 6.20% 4.65% 3.82% 3.15% 2.26% 1.38% 0.76% 0.30% 0.23% 0.13%
P1 1479 92 69 56 46 33 20 10 4 3 2
P2 16,736 1038 778 639 527 378 231 127 50 39 22
pág. 251
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CONSULTORIOS EXTERNOS
Se analizó la morbilidad del Centro de Salud Galilea así como la producción de
especialidades, evidenciándose que esta no refleja el perfil epidemiológico de la población,
por lo cual los principales casos que requieren atención por especialidades médicas son
referidos al Hospital de Nieva; por tanto, en vista de que la población de Nieva tiene
caracterisiticas similares a la de Rio Santiago, en algunos casos se ha tomado la morbilidad
de dicho hospital para determinar los porcentajes de distribución de especialidades en
consulta externa en el proyecto.
pág. 252
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 253
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 254
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
INTERNAMIENTO
Se ha considerado un ratio de internamiento en medicina del 5% del total de consultas
médicas donde el 23.75% representa el internamiento de varones, el 23.75% internamiento
de mujeres y el 52.48% internamiento niños, ello sumado al 100% del total de partos
vaginales suma el total de egresos.
pág. 255
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Para determinar la demanda efectiva del servicio de Apoyo al Diagnóstico, se han tomado
las siguientes consideraciones históricas y normativas
pág. 256
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
LABORATORIO – LAB2a
La demanda efectiva del Servicio de Laboratorio se estima a partir del número de pacientes
que usaran los servicios, derivados de los servicios de Consulta Externa, internamiento y
tópico de urgencias:
La demanda efectiva de Rayos X, se estima a partir del número de pacientes que usaran
los servicios de los rayos X, derivados de los servicios de consulta externa, internamiento
y tópico de urgencias:
pág. 257
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 258
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
BOTIQUIN – FAR1.
La demanda efectiva de Farmacia, se estima a partir del número de pacientes que usaran
este servicio, derivados de los servicios de Consulta Externa, internamiento y tópico de
urgencias así tenemos que, en los tres casos se estima que el 100% demanda recetas al
menos 1 vez:
DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN-CEYE1
pág. 259
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
SERVICIO DE AMBULANCIA
Para discapacidad física se utiliza el porcentaje de los que reciben algún tratamiento para
discapacidad motora (4%), la cual demandarán del traslado asistido por lo menos 1 vez al
año
Un 30% de las gestantes con complicaciones demandarán del traslado asistido por lo
menos 1 vez al año.
Con estas consideraciones tenemos que la demanda efectiva del servicio de traslado en
ambulancia es:
pág. 260
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 261
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
< 29 días 2 4
En < de 1 año 11 54
En niños de 1
6
año 54
En niños de 2 años 4 54
En niños de 3 años 4 55
En niños de 4 años 4 53
CONSULTORIO DE ADOLESCENTE
pág. 262
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 263
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La cantidad de sintomáticos respiratorio esperados que deben acudir es del 5% del total
de todas las atenciones de mayores de 15 años (53.06%) del establecimiento de salud,
debiendo dejar 2 muestras de esputo; asimismo los pacientes diagnosticados con TBC que
reciben 104 dosis de tratamiento;
A la incidencia promedio de casos de TBC manejados por el establecimiento, se considera
02 evaluaciones médicas.
Por otro lado, a todo paciente diagnosticado se debe hacer descarte a 4 contactos.
pág. 264
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CONSULTORIO DE OBSTETRICIA
pág. 265
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Suplemento
nutricional
Ratio Ratio Ratio Ratio Ratio
1.00 4.00 2.00 3.00 1.00
2,017 5 224 112 192 14 547
2,018 5 226 113 193 14 551
2,019 5 228 114 195 14 555
2,020 5 229 115 196 15 560
2,021 5 231 116 198 15 564
2,022 5 233 117 199 15 569
2,023 5 235 117 201 15 573
2,024 5 237 118 202 15 578
2,025 5 239 119 204 15 582
2,026 5 240 120 206 15 587
2,027 5 242 121 207 15 592
2,028 5 244 122 209 15 596
2,029 5 246 123 211 16 601
2,030 6 248 124 212 16 606
2,031 6 250 125 214 16 611
2,032 6 252 126 216 16 616
2,033 6 254 127 217 16 620
Fuente: Consultor
Para la estimación de las atenciones del servicio de Atención Integral del Adulto, se
considera los cálculos de adulto saludable, el cual es el resultado de la población MINSA
que no cuenta con necesidad sentida que se multiplica con el porcentaje de población que
se encuentra entre las edades de 60 a 79 años y se le aplica un ratio de 3. Se calcula la
población adulto mayor enfermo y se multiplica por un ratio de 2. Por último se realiza el
cálculo de adulto mayor frágil y se le plica un ratio de 2.
pág. 266
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Una vez definida la demanda para cada uno de los servicios que proveerá el proyecto,
consolidamos en una tabla, producción del servicio.
pág. 267
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 124: Consolidado de la proyección de la demanda de los servicios del Centro de Salud Galilea
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
MED-GEN Consulta ambulatoria por médico general 2,129 2,191 2,254 2,318 2,383 2,448 2,515 2,582 2,650 2,720 2,790 2,861 2,933 3,006 3,080 3,155 3,231
Consulta ambulatoria por médico especialista en
MED-FAM 4,293 4,418 4,545 4,674 4,804 4,936 5,071 5,206 5,344 5,484 5,625 5,768 5,914 6,061 6,210 6,361 6,514
medicina familiar
MED-TEL Teleconsulta por médico especialista 642 661 680 699 719 738 759 779 799 820 841 863 885 907 929 952 974
CRED 1,574 1,586 1,599 1,612 1,624 1,637 1,650 1,663 1,677 1,690 1,703 1,717 1,730 1,744 1,758 1,772 1,786
Atención ambulatoria por INMUNIZACIONES 828 835 841 848 855 861 868 875 882 889 896 903 910 918 925 932 940
ENF-GEN
enfermera (o) ESTIMULACIÓN
707 713 718 724 730 735 741 747 753 759 765 771 777 783 790 796 802
TEMPRANA
ITS/VIH/SIDA
Atencion ambulatoria
TBC 916 891 897 904 911 918 925 933 940 947 954 962 969 977 984 992 1,000
ENF-DIF diferenciada por
ADOLESCENTE 949 956 964 971 979 987 995 1,002 1,010 1,018 1,026 1,035 1,043 1,051 1,059 1,068 1,076
profesional de la salud
ADULTO MAYOR 112 114 117 119 121 123 126 128 130 133 135 138 140 143 145 148 150
SLM-PSQ Atención ambulatoria por psicólogo (a) 2,693 2,716 2,739 2,762 2,786 2,810 2,834 2,858 2,883 2,907 2,932 2,957 2,982 3,008 3,034 3,060 3,086
CPN 413 416 419 423 426 429 433 436 440 443 447 450 454 457 461 464 468
Atención ambulatoria por
OBS-GEN CONT. PUERPERAS 112 113 114 115 116 117 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127
obstetra
PLANIF. FAM. 615 620 625 630 635 640 645 650 655 660 665 671 676 681 687 692 698
PSICOPROFILAXIS 336 339 341 344 347 350 352 355 358 361 364 366 369 372 375 378 381
ODN-GEN Atención ambulatoria por cirujano-dentista
Atención ambulatoria por cirujano dentista general
ODN-SRX 2,060 2,090 2,120 2,151 2,182 2,214 2,994 3,037 3,080 3,124 3,168 3,213 3,258 4,130 4,188 4,247 4,306
con soporte de radiología oral
Visita domiciliaria por profesional de la salud no
FAM-GEN 328 331 333 336 339 341 459 462 466 470 473 477 481 606 611 616 620
médico
Visita domiciliaria por médico especialista en
FAM-ESP 172 177 182 187 192 197 270 278 285 292 300 308 315 404 414 424 434
medicina familiar
Atención de urgencias y emergencias por médico
EMG-MED 538 553 569 585 602 618 847 869 892 916 939 963 987 1,265 1,296 1,328 1,360
general
Atención en Ambiente de Observación de
EMG-OBS 143 147 152 156 160 165 225 231 238 244 250 256 263 337 345 354 362
Emergencia
Atención del Parto
ATP-MED Vaginal por médico 189 191 192 194 195 276 278 280 282 366 369 371 374 419 423 426 429
general y obstetra
Atención inmediata del SALA DE PARTOS
recién nacido por médico
ATP-RNP 189 191 192 194 195 276 278 280 282 366 369 371 374 419 423 426 429
especialista en pediatría
y enfermera
VARONES 12 12 13 13 14 20 20 21 21 28 29 29 30 34 35 36 37
Atención en sala de MUJERES 12 12 13 13 14 20 20 21 21 28 29 29 30 34 35 36 37
INT-BAS
internamiento PARTO VAGINAL 189 191 192 194 195 276 278 280 282 366 369 371 374 419 423 426 429
NIÑOS 27 28 28 29 30 43 44 45 47 62 63 65 66 76 77 79 81
pág. 268
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031
Año
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Atención de observación RN NORMAL O EN
11 11 12 12 12 12 16 16 16 16 16 17 17 21 21 21 21
del recien nacido y RIESGO
INT-RNT monitoreo del recien
RN PATOLOGICO 23 23 23 23 23 24 32 32 32 33 33 33 33 42 42 43 43
nacido con patologìa
LAB-COM Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo I-4 2,712 2,787 2,863 2,940 3,018 4,337 4,449 4,563 4,679 6,166 6,318 6,473 6,630 7,542 7,721 7,902 8,085
SRX-CON Radiología convencional 346 355 365 374 384 551 565 579 594 782 801 821 840 955 978 1,000 1,023
Ecografia general y
ECO-GEN GENERAL 1,046 1,056 1,066 1,077 1,087 1,537 1,552 1,567 1,583 2,055 2,075 2,095 2,115 2,373 2,396 2,420 2,443
Doppler
FAR-COM Dispensación de medicamentos 3,899 4,009 4,120 4,233 4,347 6,248 6,413 6,579 6,748 8,896 9,119 9,345 9,574 10,895 11,156 11,421 11,689
EST-COM Desinfección y Esterilizacion 637 652 667 681 697 997 1,019 1,041 1,063 1,396 1,425 1,455 1,485 1,684 1,719 1,754 1,789
Fuente: Elaboración propia.
pág. 269
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La oferta actual que presta el Centro de Salud Galilea cuenta con una infraestructura
inadecuada para el nivel de complejidad de atención que presta, fue construido en el año
1993, con pequeños acondicionamientos posteriores.
pág. 270
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Se puede apreciar que el mayor número de personal contratado por CAS (39%), seguido
de Personal nombrado (52%), las otras modalidades (SEREUMS) representan casi el 9 %
de trabajadores.
El terreno cuenta con un área de 9,858.202m2, según la ficha registral con partida N°
11045502. El terreno presenta una superficie de pendiente ligera de extremo norte a sur y
se deberá tomar en cuenta el tipo de suelo que pueda limitar la construcción de un nuevo
centro de Salud con los estándares de calidad del MINSA.
pág. 271
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 272
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 273
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CONSOLIDADO
1.90%
20.38%
BUENO
REGULAR
MALO
77.73%
a. Recursos humanos.
Horas de trabajo anual del personal de salud, se espera que el número de horas al año de
trabajo de acuerdo a los estándares del MINSA, sean los siguientes:
pág. 274
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
GRUPO OCUPACIONAL FO
Médicos Consulta Externa 0.67
Otros profesionales de la salud 0.8
Considerando el número del personal por el tiempo promedio que se toman para cada
actividad por las horas que demanda cada atención por el estándar de horas optimas al
año por el factor de optimización de las actividades laborales por cada especialidad y por
el porcentaje histórico de participación (es el promedio porcentual de horas dedicadas a
esta actividad que actualmente realizan los profesionales de acuerdo a su programación
de horas de recursos humanos que tiene en el establecimiento), la multiplicación de estas
variables nos dan como resultado la oferta optimizada medida en atenciones de los
recursos humanos de la salud en cada actividad o servicio.
pág. 275
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En consulta externa hay 2 enfermeras que se que reparten su tiempo en los servicios de
consulta externa y enfermería.
OFERTA
PORCENT OPTIMIZ
TIEMP TOTAL
FACTOR AJE DE ADA DE
O ATENCIONE
CANTI ATENCIONES HORAS/ DE PARTICIP RECURS
GRUPO PROME S/AÑO
DAD /HORA AÑO OPTIMIZA ACIÓN OS
OCUPACIONAL DIO E=
(A) (B) ( C) CIÓN POR HUMAN
(Minuto (A)*(B)*(C
(D) SERVICIO OS
s) )*(D)
(F) G=
(E)*(F)
Enfermera
CONSULTA
EXTERNA
Consulta
2 18 3.33 1,578 0.80 8,416 100% 8,416
Médica
100%
Para el caso del Técnico en Laboratorio sus horas de trabajo básicamente están
dedicados 100% al servicio de consulta externa.
Laboratorio
1 3 20.00 3,300 0.80 52,800 100% 52,800
Clínico
Elaboración: Equipo Consultor
pág. 276
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Para el caso del Biólogo sus horas de trabajo básicamente están dedicados 100% al
servicio de consulta externa.
Criterio de Cantidad
pág. 277
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
UPSS DESCRIPCIÓN
Equipo biomédico del ambiente (Imagenología: Mamógrafo, Ecógrafo,
APOYO AL DIAGNÓSTICO
Rayos x, etc.; Laboratorio Clinico: Centrifuga + Microscopio; Anatomía
Y TRATAMIENTO
Patológica: Microtomo + Microscopio)
Criterio de Calidad
BUENO REGULAR
MALO
NO NO RESULTADO
RECUPERABLE RECUPERABLE
RECUPERABLE RECUPERABLE (C)
Valor = 1 Valor = 0 Valor = 1 Valor = 0 Valor = 0
En base a los criterios señalados mostramos en la siguiente tabla los resultados que
corresponden a la oferta optimizada del equipamiento del centro de salid.
pág. 278
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CUNA ACRILICA
HOSPITALIZACIÓN PARA TRANSPORTE 1 58 0 0 0
DE RECIEN NACIDO
CUNA ACRILICA
HOSPITALIZACIÓN PARA TRANSPORTE 1 58 0 0 0
DE RECIEN NACIDO
CUNA ACRILICA
HOSPITALIZACIÓN PARA TRANSPORTE 1 58 0 0 0
DE RECIEN NACIDO
CAMILLA METALICA
OBSTETRICIA PARA EXAMEN 1 10,800 0 0
GINECOLOGICO 0
CAMILLA METALICA
OBSTETRICIA PARA EXAMEN 1 10,800 0 0
GINECOLOGICO 0
CENTRO OBSTÉTRICO
DETECTOR DE
OBSTETRICIA LATIDOS FETALES 1 10,800 0 0
ANALOGICO 0
DETECTOR DE
OBSTETRICIA LATIDOS FETALES 1 10,800 0 0
ANALOGICO 0
DETECTOR DE
OBSTETRICIA LATIDOS FETALES 1 10,800 0 0
PORTATIL 0
DETECTOR DE
OBSTETRICIA LATIDOS FETALES 1 10,800 0 0
PORTATIL 0
DETECTOR DE
OBSTETRICIA LATIDOS FETALES 1 10,800 0 0
PORTATIL 0
pág. 279
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
TUBOS 0
CENTRIFUGA
LABORATORIO CLINICA PARA 12 1 86,400 1 86,400
TUBOS 1
CENTRIFUGA PARA
HEMATOCRITO
LABORATORIO 1 86,400 0 0
CON TIMER DIGITAL
24 CAPILARES 0
CENTRIFUGA PARA
LABORATORIO 1 86,400 0 0
TUBOS 0
CONTADOR
LABORATORIO MECANICO DE 1 86,400 0 0
CELULAS 0
pág. 280
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 281
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DESCRIPCIÓN
pág. 282
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DESCRIPCIÓN
El siguiente paso que se toma para optimizar de la infraestructura son los siguientes
criterios. Dimensiones de los ambientes (alto, medio o bajo), grado de seguridad (que
debe de ser mayor al factor 0.63).
pág. 283
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 284
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 285
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CENTRO OBSTÉTRICO
Parto Normal 0 0 0 0
INTERNAMIENTO
Internamiento Adulto Varones 0 0 0 0
Internamiento Pediatria Niños 0 0 0 0
Internamiento de Mujeres 0 0 0 0
Hospitalización de Obstetricia (partos) 0 0 0 0
Monitoreo del recien nacido en riesgo 0 0 0 0
Monitoreo del recien nacido en
0 0 0 0
patologico
APOYO AL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Laboratorio Clínico Tipo I-4 60,374 0 86,400 0
Radiología convencional 0 0 0 0
Ecografía General + Doppler 0 0 0 0
Ecografia obstetrica 0 0 0 0
Farmacia 0 0 0 0
Desinfeción de Esterilización 0 0 0 0
Fuente: Elaboración propia.
pág. 286
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
A continuación mostramos la tabla donde figura la brecha Oferta – Demanda de los servicios que brinda el establecimiento
pág. 287
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Servicio de Salud Año 0 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
CONSULTA EXTERNA
Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -615 -620 -625 -630 -635 -640 -645 -650 -655 -660 -665 -671 -676 -681 -687 -692 -698
Demanda 336 339 341 344 347 350 352 355 358 361 364 366 369 372 375 378 381
Psicoprofilaxis Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -336 -339 -341 -344 -347 -350 -352 -355 -358 -361 -364 -366 -369 -372 -375 -378 -381
Demanda 3,433 3,483 3,534 3,585 3,637 3,689 3,742 3,796 3,850 3,905 3,960 4,016 4,073 4,130 4,188 4,247 4,306
Odontología con Radiología Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -3,433 -3,483 -3,534 -3,585 -3,637 -3,689 -3,742 -3,796 -3,850 -3,905 -3,960 -4,016 -4,073 -4,130 -4,188 -4,247 -4,306
Demanda 833 846 858 871 885 898 911 925 939 953 967 981 995 1,010 1,025 1,040 1,055
Sala de Atención Extramural Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -833 -846 -858 -871 -885 -898 -911 -925 -939 -953 -967 -981 -995 -1,010 -1,025 -1,040 -1,055
EMERGENCIA
Demanda 896 922 949 975 1,003 1,030 1,058 1,087 1,115 1,144 1,174 1,204 1,234 1,265 1,296 1,328 1,360
Emergencia Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -896 -922 -949 -975 -1,003 -1,030 -1,058 -1,087 -1,115 -1,144 -1,174 -1,204 -1,234 -1,265 -1,296 -1,328 -1,360
Demanda 239 246 253 260 267 274 282 289 297 305 313 321 329 337 345 354 362
Observación Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -239 -246 -253 -260 -267 -274 -282 -289 -297 -305 -313 -321 -329 -337 -345 -354 -362
CENTRO OBSTÉTRICO
Demanda 378 381 384 387 391 394 397 400 403 406 409 413 416 419 423 426 429
Parto Normal Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -378 -381 -384 -387 -391 -394 -397 -400 -403 -406 -409 -413 -416 -419 -423 -426 -429
Demanda 378 381 384 387 391 394 397 400 403 406 409 413 416 419 423 426 429
Recien nacido Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -378 -381 -384 -387 -391 -394 -397 -400 -403 -406 -409 -413 -416 -419 -423 -426 -429
INTERNAMIENTO
Demanda 24 25 26 26 27 28 29 29 30 31 32 33 33 34 35 36 37
Internamiento Adulto Varones Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -24 -25 -26 -26 -27 -28 -29 -29 -30 -31 -32 -33 -33 -34 -35 -36 -37
Demanda 54 55 57 58 60 62 63 65 67 68 70 72 74 76 77 79 81
Internamiento Pediatria Niños Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -54 -55 -57 -58 -60 -62 -63 -65 -67 -68 -70 -72 -74 -76 -77 -79 -81
Demanda 24 25 26 26 27 28 29 29 30 31 32 33 33 34 35 36 37
Internamiento de Mujeres Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -24 -25 -26 -26 -27 -28 -29 -29 -30 -31 -32 -33 -33 -34 -35 -36 -37
Demanda 378 381 384 387 391 394 397 400 403 406 409 413 416 419 423 426 429
Hospitalización de Obstetricia
Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(partos)
Brecha O-D -378 -381 -384 -387 -391 -394 -397 -400 -403 -406 -409 -413 -416 -419 -423 -426 -429
Demanda 19 19 19 19 20 20 20 20 20 20 20 21 21 21 21 21 21
Monitoreo del recien nacido en riesgo Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -19 -19 -19 -19 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -21 -21 -21 -21 -21 -21
Demanda 38 38 38 39 39 39 40 40 40 41 41 41 42 42 42 43 43
pág. 288
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Servicio de Salud Año 0 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
CONSULTA EXTERNA
Monitoreo del recien nacido en Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
patologico Brecha O-D -38 -38 -38 -39 -39 -39 -40 -40 -40 -41 -41 -41 -42 -42 -42 -43 -43
APOYO AL DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
Demanda 5,424 5,574 5,726 5,881 6,037 6,195 6,356 6,519 6,684 6,851 7,021 7,192 7,366 7,542 7,721 7,902 8,085
Laboratorio Clínico Tipo I-4 Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -5,424 -5,574 -5,726 -5,881 -6,037 -6,195 -6,356 -6,519 -6,684 -6,851 -7,021 -7,192 -7,366 -7,542 -7,721 -7,902 -8,085
Demanda 691 710 729 748 768 788 808 828 848 869 890 912 933 955 978 1,000 1,023
Radiología convencional Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -691 -710 -729 -748 -768 -788 -808 -828 -848 -869 -890 -912 -933 -955 -978 -1,000 -1,023
Demanda 2,092 2,112 2,133 2,154 2,175 2,196 2,217 2,239 2,261 2,283 2,305 2,328 2,350 2,373 2,396 2,420 2,443
Ecografía General + Doppler Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -2,092 -2,112 -2,133 -2,154 -2,175 -2,196 -2,217 -2,239 -2,261 -2,283 -2,305 -2,328 -2,350 -2,373 -2,396 -2,420 -2,443
Demanda 7,798 8,018 8,240 8,466 8,694 8,926 9,161 9,399 9,640 9,884 10,132 10,383 10,637 10,895 11,156 11,421 11,689
Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Farmacia
- - - - - - -
-7,798 -8,018 -8,240 -8,466 -8,694 -8,926 -9,161 -9,399 -9,640 -9,884
Brecha O-D 10,132 10,383 10,637 10,895 11,156 11,421 11,689
Demanda 1,274 1,304 1,333 1,363 1,393 1,424 1,455 1,487 1,518 1,551 1,584 1,617 1,650 1,684 1,719 1,754 1,789
Desinfección y Esterilizacion Oferta Limitante 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha O-D -1,274 -1,304 -1,333 -1,363 -1,393 -1,424 -1,455 -1,487 -1,518 -1,551 -1,584 -1,617 -1,650 -1,684 -1,719 -1,754 -1,789
Elaboración: Equipo Consultor
pág. 289
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Alternativa 1
El desarrollo de la Alternativa 1 considerará la edificación de un nuevo establecimiento en
modalidad de OBRA NUEVA, considerando para su realización la demolición total de
infraestructura e instalaciones actuales.
Ventajas:
• No se precisa adquisición de un nuevo terreno.
• La ubicación del actual terreno del establecimiento de salud es de fácil acceso.
• El terreno presenta saneamiento físico legal.
• Esta dentro del casco urbano de la ciudad.
• El terreno no presenta riesgos ni vulnerabilidades.
a) Tamaño
Plan de Producción
Dentro de la principal política de la DIRESA Amazonas y del Centro de Salud Galilea, está
alcanzar más del 100% de la producción estimada por la demanda, esto permitirá tener
algunos indicadores de eficiencia en el Centro de Salud; por ser el establecimiento de
mayor capacidad resolutiva del ámbito. En este marco, se ha realizado ajuste en base a
la producción histórica y a una meta establecida para cada unidad productora de servicios
de salud (UPSS); en base a la demanda consolidada de las UPSS de Centro de Salud
Galilea. Por lo que procederemos a describir las consideraciones y metas establecidas:
pág. 290
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
5. Atención ambulatoria por enfermera (o) CRED Este servicio inicia su producción
al 100%, de esta manera alcanza su etapa de consolidación (100%) de la producción
desde el año 2019, considerando que históricamente produce más de lo proyectado.
pág. 291
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
11. Consulta de Psicología.- Este servicio inicia su producción al 100% debido que
actualmente se produce más que lo proyectado, por lo que deberá asumir la demanda
de este servicio dentro de su ámbito.
12. Consulta de Control Pre Natal.- Este servicio inicia su producción al 100%,
considerando su producción histórica, debido que actualmente se produce más que
lo proyectado, por lo que deberá asumir la demanda de este servicio dentro de su
ámbito.
16. Consulta de Odontología con Soporte de Radiología Oral.- Este servicio inicia su
producción al 60%, considerando su producción histórica. Asimismo para los años
siguientes se considera una meta de crecimiento del Centro de Salud de 20%,
alcanzando en el año 12 el 100% de su producción, por tener mayor demanda.
pág. 292
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
21. Atención de observación del recién nacido y recién nacido patológico.- Este
servicio inicia su producción al 60%, considerando su producción histórica. Asimismo
para los años siguientes se considera una meta de crecimiento del Centro de Salud
de 20%, alcanzando en el año 12 el 100% de su producción, por tener mayor
demanda.
22. Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo I-4.- Este servicio inicia su producción
al 70%, considerando su producción histórica. Asimismo para los años siguientes se
considera una meta de crecimiento del Centro de Salud de 20%, alcanzando en el
año 12 el 100% de su producción, por tener mayor demanda.
24. Ecografía general y dopler.- Este servicio inicia su producción al 70%, considerando
su producción histórica. Asimismo para los años siguientes se considera una meta
de crecimiento del Centro de Salud de 20%, alcanzando en el año 12 el 100% de su
producción, por tener mayor demanda.
pág. 293
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 294
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 142: Tiempo total de las prestaciones de salud según grupo ocupacional
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Grupo ocupacional
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Médico Cirujano 5,136 5,153 5,171 5,268 5,286 5,305 5,325 5,426 5,446 5,467 5,488 5,551 5,573 5,595 5,617
Médico Familiar 1,969 2,016 2,063 2,305 2,363 2,414 2,466 2,721 2,776 2,832 2,889 3,059 3,119 3,179 3,240
Cirujano Dentista 1,060 1,076 1,091 1,107 1,497 1,518 1,540 1,562 1,584 1,607 1,629 2,065 2,094 2,124 2,153
Enfermera 6,590 6,615 6,640 6,666 6,852 6,881 6,911 6,942 6,972 7,003 7,034 7,252 7,288 7,324 7,361
Biólogo 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600
Obstetriz 9,998 10,013 10,028 10,070 10,087 10,103 10,120 10,166 10,184 10,202 10,220 10,255 10,274 10,293 10,312
Psicólogo 1,369 1,381 1,393 1,405 1,417 1,429 1,441 1,454 1,466 1,479 1,491 1,504 1,517 1,530 1,543
Químico Farmacéutico 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
Tecnólogo Medico -
Área Radiología 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Técnico en Enfermería 11,004 11,033 11,063 11,308 11,528 11,563 11,599 11,858 11,896 11,935 11,975 12,336 12,380 12,425 12,470
Técnico en Farmacia 4,517 4,521 4,525 4,588 4,594 4,599 4,605 4,677 4,684 4,691 4,699 4,743 4,752 4,761 4,770
Técnico en Laboratorio 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380 4,380
Asistenta Social 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200 1,200
pág. 295
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Según normatividad vigente se establece que el personal asistencial dedica un 80% de su carga laboral a las actividades asistenciales,
mientras que el 20% restante a actividades no asistenciales (administrativas, docencia, etc.). Por tal motivo, el porcentaje de actividad
asistencial se aplicó a los tiempos totales de las prestaciones de salud según grupo ocupacional obteniéndose el tiempo total incluyendo
las actividades asistenciales y no asistenciales, tal como se muestra a continuación.
Tabla N° 143: Tiempo total de las prestaciones de salud según grupo ocupacional
Carga laboral
Grupo ocupacional Act. 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Act.
NO
Asist.
Asist.
Médico Cirujano 0.8 0.2 6,420 6,442 6,464 6,585 6,608 6,632 6,656 6,782 6,808 6,833 6,860 6,938 6,966 6,993 7,021
Médico Familiar 0.8 0.2 2,461 2,520 2,579 2,881 2,954 3,018 3,083 3,401 3,470 3,540 3,611 3,824 3,898 3,974 4,050
Cirujano Dentista 0.8 0.2 1,325 1,344 1,364 1,383 1,871 1,898 1,925 1,952 1,980 2,008 2,037 2,582 2,618 2,654 2,692
Enfermera 0.8 0.2 8,238 8,269 8,300 8,332 8,565 8,602 8,639 8,677 8,715 8,754 8,793 9,066 9,110 9,156 9,201
Biólogo 0.8 0.2 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500 4,500
Obstetriz 0.8 0.2 12,497 12,516 12,535 12,588 12,608 12,629 12,650 12,708 12,730 12,752 12,775 12,818 12,842 12,866 12,890
Psicólogo 0.8 0.2 1,712 1,726 1,741 1,756 1,771 1,786 1,802 1,817 1,833 1,848 1,864 1,880 1,896 1,912 1,929
Químico Farmacéutico 0.8 0.2 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
Tecnólogo Medico -
0.8 0.2
Área Radiología 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250 2,250
Técnico en Enfermería 0.8 0.2 13,754 13,791 13,829 14,135 14,410 14,454 14,499 14,822 14,870 14,919 14,968 15,420 15,475 15,531 15,587
Técnico en Farmacia 0.8 0.2 5,647 5,651 5,656 5,735 5,742 5,749 5,756 5,846 5,855 5,864 5,874 5,929 5,940 5,951 5,962
Técnico en Laboratorio 0.8 0.2 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475 5,475
Asistenta Social 0.8 0.2 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500 1,500
pág. 296
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El siguiente paso fue calcular el número de recursos humanos (RHUS). Para ello se dividió el tiempo total de las prestaciones de salud
(asistenciales y no asistenciales) según grupo ocupacional entre el número total de horas que rinde un recurso humano al año (1578
horas).
Grupo ocupacional Horas 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Médico Cirujano 1578 4.1 4.1 4.1 4.2 4.2 4.2 4.2 4.3 4.3 4.3 4.3 4.4 4.4 4.4 4.4
Médico Familiar 1578 1.6 1.6 1.6 1.8 1.9 1.9 2.0 2.2 2.2 2.2 2.3 2.4 2.5 2.5 2.6
Cirujano Dentista 1578 0.8 0.9 0.9 0.9 1.2 1.2 1.2 1.2 1.3 1.3 1.3 1.6 1.7 1.7 1.7
Enfermera 1578 5.2 5.2 5.3 5.3 5.4 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.6 5.7 5.8 5.8 5.8
Biólogo 1578 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9 2.9
Obstetriz 1578 7.9 7.9 7.9 8.0 8.0 8.0 8.0 8.1 8.1 8.1 8.1 8.1 8.1 8.2 8.2
Psicólogo 1578 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
Químico Farmacéutico 1578 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Tecnólogo Medico - Área
1458
Radiología 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5
Técnico en Enfermería 1578 8.7 8.7 8.8 9.0 9.1 9.2 9.2 9.4 9.4 9.5 9.5 9.8 9.8 9.8 9.9
Técnico en Farmacia 1578 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.6 3.7 3.7 3.7 3.7 3.8 3.8 3.8 3.8
Técnico en Laboratorio 1578 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5 3.5
Asistenta Social 1578 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
En el siguiente paso, se calculó el número de personal no asistencial (administrativo y de apoyo) como un % del total de personal
asistencial, representando el 12%, incluyendo en este grupo principalmente al personal de oficinas administrativas.
pág. 297
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Grupo ocupacional 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Administrativos 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Tabla N° 146: Necesidad ajustada de RHUS durante el horizonte de evaluación del proyecto (2020-2033)
Grupo ocupacional 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Médico Cirujano 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5
Médico Familiar 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
Cirujano Dentista 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Enfermera 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Biólogo 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Obstetriz 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Psicólogo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Químico Farmacéutico 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tecnólogo Medico en Radiología 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Técnico en Enfermería 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11
Técnico en Farmacia 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Técnico en Laboratorio 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Asistenta Social 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TOTAL ASISTENCIAL 48 50 50 50 50 50 51 51 51 52 52 53
Administrativos 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
pág. 298
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
b) Localización
Se ha considerado la localización actual debido a que no se cuenta con otros
terrenos saneados.
Departamento : Amazonas
Provincia : Condorcanqui
Distrito : Rio Santiago
Dirección : Comunidad Nativa Galilea
Área : 9,858.86 m2*
Perímetro : 400.00 ml.
Accesibilidad
El acceso a la Comunidad de Galilea se realiza mediante un deslizador que parte
desde la ciudad de Santa María de Nieva con un tiempo aproximado de 3 horas de
navegación, dependiendo del caudal y condiciones del rio. Esta es la principal vía
de acceso, y se da a través de deslizadores, chalupas y canoas. El punto más
cercano de acceso carretero es el puerto de Santa María de Nieva.
Existe una segunda alternativa de acceso al puerto de Galilea y es a través del
aeródromo de Galilea, donde aterrizan naves pequeñas de uso civil y militar;
Zonificación y usos
El terreno tiene una forma regular, siendo el área total de 9,858.202m2 y un
perímetro de 397.476ml, acreditado con partida registral N° 11045502 inscrito en la
Oficina Registral de Amazonas – SUNARP, a favor de Direccion Regional De Salud
Amazonas.
Con Oficio N° 1828-2017-G.R.AMAZONAS/DRSA-DG-OEPE-OGPI del Gobierno
Regional de Amazonas, informan que no se cuenta con certificado de parámetros
urbanísticos debido a que se carece del plan de ordenamiento urbanístico y es una
zona calificada como rural.
Áreas y linderos
El terreno cuenta con un área de 9,858.202 m2, según la ficha registral con partida
N° 11045502. La suma perimétrica de los cuatro lados del terreno es 397.476 ml
pág. 299
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Saneamiento legal
el terreno seleccionado para el Establecimiento de Salud Galilea se encuentra
inscrito con un área de 9,858.202 m2 en la Partida Regitral N° 11045502 de la
Oficina Registral de Amazonas a favor del Ministerio de Salud en mérito a la
donación que otorga el Consejo Provincial de Condorcanqui.
El terreno tiene curvas de nivel cada 0.20 m, existiendo del sur a norte 1 metros de
diferencia de nivel, se observa que en su extremo norte este colinda con la Av.
Zacarías.
El Centro de Salud cuenta con el servicio de electricidad a partir de las Horas 6:00
pm hasta las 12pm, se abastecen mediante un motor de la comunidad nativa y para
sus equipos el centro de salud utiliza los paneles solares por equipo.
Topografía
➢ Área del terreno
La propiedad destinada al proyecto tene un área de 9,858.202m2, según el l
evantamiento topográfico realizado.
pág. 300
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
➢ Perímetro
La propiedad en estudio tiene un perímetro de 397.476ml.
➢ Línderos
Colindantes
➢ Estudio de suelos
El terreno evaluado es de mediana a baja capacidad de soporte al estar constituido
por suelos de naturaleza granular (arenas de grano medio), material orgánico mezcla
disturbada, dejando vacíos en algunos estratos.
Dada la naturaleza del terreno a cimentar y las magnitudes posibles de las cargas se
recomienda utilizar una cimentación mediante una loza o platea de cimentación.
El concepto estructural de la platea de cimentación consiste en que, si tomamos el
centro de la loza como punto de giro, los momentos hacia la derecha son iguales a
los de la izquierda, de esta manera se consigue que las presiones hacia el terreno
sean constantes y las cargas actuantes se distribuyan uniformemente en el terreno.
pág. 301
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En ningún caso la presión de contacto será mayor a la presión admisible del suelo.
De acuerdo a los resultados de los análisis químicos, se utilizará cemento Pórtland
normal tipo V, en la preparación del concreto en los cimientos.
Tecnología
• Alternativa 1
Arquitectura
El planteamiento de la organización del proyecto, a nivel de pre inversión,
para el nuevo Establecimiento de Salud se ha tomado de referencia el
Programa Arquitectónico (PMA) respetando las áreas funcionales
establecidas, que incluyen los porcentajes de circulación y muros, de acuerdo
a los flujos de uso y función propios de cada UPSS o UPS.
Propuesta arquitectónica
La propuesta arquitectónica del hospital agrupa funcionalmente las diversas
UPSS y UPS indicadas en el PA, éstas se agrupan en 9 bloques (excluyendo
los módulos de guardianía), claramente definidos y distribuidos en el terreno:
pág. 302
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
De forma an
Estructuras
Descripcion de la estructura
Los bloques están conformados por muros de concreto armado con la
inclusión de pórticos de concreto armado se considera una sobrecarga sobre
las losas aligeradas el peso de la estructura metálica de los tijerales y de la
cobertura liviana:
Block 01 (Cisterna)
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, la losa de techo es sólida de 18cm de espesor, su cimentación
está compuesta por cimientos armados, la sobrecarga sobre la losa es de 150
kg/m2.
Block 02
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 30x60cm, la losa de techo aligerado de
pág. 303
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Block 03
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 60x60cm con espesor de 25cm y vigas de 25x60cm, la losa de
techo aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por
zapatas aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la
losa es de 150 kg/m2
Block 04
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor y vigas de 25x60cm, la losa de techo aligerado de 20cm de
espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con vigas de
conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
Block 05
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor y vigas de 25x60cm, la losa de techo aligerado de 20cm de
espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con vigas de
conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
Block 06
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm 30x60cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 07
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm y 30x60cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 08
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm y 30x60cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 09
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
pág. 304
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Block 10
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm y 25x70cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 11
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm y 25x70cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 12
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60, 30x60cm y 40x70, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 300 kg/m2 para el 1er. Piso y de 150 kg/m2 para el 2do. Piso.
Block 13
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 60x60cm con espesor de 25cm y vigas de 25x60cm, la losa de
techo aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por
zapatas aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la
losa es de 150 kg/m2.
Block 14
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 60x60cm con espesor de 25cm y vigas de 25x60cm, la losa de
techo aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por
zapatas aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la
losa es de 150 kg/m2
Block 15
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 60x60cm con espesor de 25cm y vigas de 25x60cm, la losa de
pág. 305
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Block 16
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x70cm y 30x70cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 17
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x70cm y 30x70cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Block 18
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 25cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x50cm, la losa de techo aligerado de
20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con
vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
Block 19
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 30x60cm, la losa de techo aligerado de
20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con
vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
Block 20
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 30x60cm, la losa de techo aligerado de
20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con
vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
Block 21
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 30x60cm, la losa de techo aligerado de
20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas aisladas, con
vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es de 150 kg/m2.
pág. 306
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Block 22
El sistema estructural está compuesto por muros de corte (placas) de 30cm
de espesor, con la inclusión de pórticos de concreto armado conformado por
columnas de 40x40cm y vigas de 25x60cm y 30x60cm, la losa de techo
aligerado de 20cm de espesor, su cimentación está compuesta por zapatas
aisladas, con vigas de conexión de 30x60cm, la sobrecarga sobre la losa es
de 150 kg/m2.
Conclusiones de Estructuras
En relación al predimensionamiento de vigas peraltadas, se recomienda no
tener un ancho mayor a 0.5 del peralte, debido a que el ancho es menos
importante que el peralte para proporcionar inercia a la viga.
Instalaciones Sanitarias
El abastecimiento de agua en el centro de salud de Galilea cuenta con una
junta de administración del agua JASS, y cuanta con una red Pública de agua
potable, el servicio de agua fría no es potable y carece de continuidad,
solamente da servicio de 4 horas al dia y cuyo presión de agua es variable
ocasionando carencia en algunas calles de la comunidad, en razón de esa
dificultad se capta de la red Pública durante 4 horas aproximadamente y ser
alimentados la cisterna.
El primer filtro por donde pasa el agua es el Filtro de grava y arena (1): este
se encarga de reducir la velocidad del agua y la distribuye uniformemente
para ir capturando y eliminando todos gérmenes.
pág. 307
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El tercer paso son los Filtros Suavizadores (3) que se encargan de eliminar
sales y minerales elevadas haciendo el agua más suave y ligera permitiendo
así que el agua se digiera más fácil.
ALMACENAMIENTO DE AGUA.-
Sabiendo que :
Demanda de Agua 16 m3./dia
Entonces :
Volumen de Cisterna 0.75 x Demanda de Agua
Se calcula que :
Volumen de Cisterna 12.00 m3./dia
Se selecciona que :
Volumen de Cisterna 12.00 m3./dia
pág. 308
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 309
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Instalaciones eléctricas
La elaboración del componente de Instalaciones Eléctricas ha sido
desarrollada sobre la base del Proyecto Arquitectónico – PMA del Centro de
Salud Galilea.
TRABAJOS COMPRENDIDOS.
- Sistema Fotovoltaico.
- Red de Alimentadores desde el Tablero General hasta los Tableros de
Distribución.
- Red de circuitos derivados.
- Instalación del tablero General de Emergencia.
- Instalación de Grupo Electrógeno.
- Instalación de Sub tableros.
- Instalación de Cajas de pase.
TRABAJOS EXCLUIDOS.
- El presupuesto de la obra no incluye conexión con el concesionario de
servicio de teléfono.
Instalaciones mecánicas:
Los cálculos de las instalaciones mecánicas se han realizado a partir del
programa médico arquitectónico y programa médico funcional del Centro de
Salud Galilea.
pág. 310
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Alternativa 2
Luego del diagnóstico arquitectónico realizado se identificó que el bloque A
podría ser recuperado previo reforzamiento estructural y renovación de
cubiertas. Luego de lo cual se distribuiría todos los UPSS y UPS que identifica
el PMF.
Para ello, el proceso de renovación pasaría por las siguientes etapas
constructivas:
DEMOLICIONES:
o Demolición de losa plana de techo C°A° existente.
o Demolición de vigas de concreto armado existente de 0.45 x 0.25.
o Demolición de cobertura existente.
REFUERZO O REEMPLAZO DE ESTRUCTURAS:
o Refuerzo columnas h=3.50 mediante ensanchamiento perimétrico.
o Nueva losa de concreto armado.
o Nuevas vigas de concreto de 0.50 x 0.35.
o Reemplazo de losa plana de techo de concreto armado.
o Nueva estructura de tijerales metálicos y cobertura inclinada multicapa,
capa de aislamiento hidráulico, térmico y membrana impermeabilizante,
con una última capa de termotecho modular de aluzinc o similar.
Equipamiento:
• Equipos Médicos
• Equipos Complementarios
• Mobiliario Clínico
• Equipamiento Administrativo
• Menajería
pág. 311
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
• Lencería
• Equipos Electromecánicos
• Informático
• Instrumental
• Vehículos
10
Dirección General de Infraestructura y Mantenimiento DGIEM 2011. Proyectos de Condiciones similares
pág. 312
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ANEXO N°4.- CONSOLIDADO TOTAL DEL EQUIPAMIENTO POR GRUPO GENÉRICO PARA EL PROYECTO
CANTIDAD DE
GRUPO GENÉRICO DE EQUIPO METRADO PRECIO ESTIMADO S/
EQUIPOS
pág. 315
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 316
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
VALOR
REFERENCIAL
DEL
NÚMERO
ATENCIONES VOLUMEN DE GRADO DE OBSERVACIONES
CARTERA DE SERVICIOS AMBIENTES DEL SERVICIO DE
AÑO 15 PRODUCCIÓN UTILIZACIÓN (*)
AMBIENTES
OPTIMIZADA
DEL
AMBIENTE
Atención ambulatoria por cirujano CONSULTORIO DE ODONTOLOGIA
dentista general con soporte de 4,306 7,200 0.60GENERAL CON SOPORTE DE 1
radiología oral RADIOLOGIA ORAL
ACTIVIDADES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
TOPICO DE URGENCIAS Y
Atención de urgencias y 1
EMERGENCIAS
emergencias por profesional de la 1,360 17,520 0.08
SALA DE PROCEDIMIENTOS DE
salud no médico 1
ENFERMERIA
Atención en Ambiente de
362 292 1.24 AMBIENTE DE OBSERVACIÓN 1 2 camas
Observación de Emergencia
ACTIVIDADES DE ATENCION A LA GESTANTE EN PERIODOD DE PARTO
SALA DE DILATACION 2
Atención del Parto Vaginal por SALA DE
429 973 0.441 1
médico general y obstetra PARTOS considerar
SALA DE PUERPERIO 2 adecuación para
Atención inmediata del recién parto vertical
ATENCION INMEDIATA AL RECIEN
nacido por médico especialista en 429 N.A. 1.00 1
NACIDO
pediatría y enfermera
ACTIVIDADES DE INTERNAMIENTO
VARONES 37 117 0.31 Varones 1 1 cama
Atención en
37 117 0.31 SALA DE 1 1 cama
sala de MUJERES Mujeres
429 117 3.68 INTERNAMIENTO 2 4 camas
internamiento
NIÑOS 81 117 0.70 Niños 1 1 cama
Atención de Atención del
RN NORMAL O EN
observación 21 97 0.22 recién nacido 1 1 CUNA
RIESGO OBSERVACIÓN Y
del recien sano
MONITOREO
nacido y
DEL RECIEN Atención al recién
monitoreo del
RN PATOLOGICO 43 42 1.02 NACIDO nacido con 1 1 CUNA
recien nacido
patología
con patologìa
UPSS PATOLOGIA CLINICA
TOMA DE MUESTRAS 1
Procedimientos de Laboratorio
8,085 43,200 0.19 LABORATORIO DE HEMATOLOGÍA
Clínico Tipos I-4 1
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA
pág. 317
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
VALOR
REFERENCIAL
DEL
NÚMERO
ATENCIONES VOLUMEN DE GRADO DE OBSERVACIONES
CARTERA DE SERVICIOS AMBIENTES DEL SERVICIO DE
AÑO 15 PRODUCCIÓN UTILIZACIÓN (*)
AMBIENTES
OPTIMIZADA
DEL
AMBIENTE
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA 1
RADIOLOGIA Y ECOGRAFIA
Radiología SALA DE RADIOLOGIA considerar un
1,023 14,400 0.07 1
convencional CONVENCIONAL DIGITAL equipo rodable
Considerar
equipamiento
Ecografia general y Doppler 2,443 10,800 0.23 SALA DE ECOGRAFIA GENERAL 0 dentro de
consultorio de
medicina familiar
BOTIQUÍN
DISPENSACIÓN DE Fusionar
Expendio de medicamentos y MEDICAMENTOS EN UPSS 1 ambientes de
11,689 N.A. 1
Productos Sanitarios CONSULTA EXTERNA acuerdo al
GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN 1 equipamiento
ACTIVIDADES DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION
Descontaminación
ZONA ROJA 1
y Lavado
Preparación y
ZONA AZUL 1
empaque
Desinfección y esterilización 1,789 N.A. 1
Esterilización 1
Almacenamiento
ZONA VERDE
de material 1
esterilizado
pág. 318
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
SERVICIO DE SALUD.
pág. 319
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 320
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 321
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El Programa Médico Arquitectónico señala las áreas mínimas que deben de tener
los ambientes propuestos en el Programa Médico Funcional, para poder
proporcionar una debida oferta de servicios de salud.
PROGRAMA
RESULTANTE
AREA
CÓDIGO CÓDIGO
UPSS Y CARTERA DE POR
DEL DEL AMBIENTE SUB-AMBIENTE OBSERVACIONES
ACTIVIDADES SERVICIOS ÁREA SUB UPSS
SERVICIO AMBIENTE CANT.
M2 TOTAL M2
Consulta
CONSULTORIO DE
MED-INT ambulatoria por MED1 1 13.80 13.80
MEDICINA GENERAL
médico general
Se considera área
Consulta de Sala de
ambulatoria por Ecografía, ya que
CONSULTORIO DE
médico MED2f 1 16.00 16.00 se solicita
MEDICINA FAMILIAR
especialista en considerar mas area
medicina familiar para equipo de
ecografía.
Atención
CONSULTORIO
ambulatoria por
ODONTOLOGICO Incluye área para
Cirujano Dentista
ODN-SRX ODN2 GENERAL CON 1 23.08 23.08 tomar de Rayos X
general con
SOPORTO DE de 6m2
soporte de
RADIOLOGIA ORAL
radiología oral
Teleconsulta por Se considera
médico TEL1 TELECONSULTORIO 1 15.00 15.00 incluido en Medicina
especialista General
CONSULTORIO CRED
ENF1a (Crecimiento y CRED
Desarrollo) Compartirán
1 24.07 24.07 funcionalmente el
SALA DE mismo consultorio
Atención ENF1b INMUNIZACIONES
ENF-GEN ambulatoria por INMUNIZACIONES
enfermera (o)
Incluye 1/2 SH
(Lavamanos e
ESTIMULACION ESTIMULACIÓN
ENF1c 1 23.58 23.58 inodoro) + Area de
TEMPRANA TEMPRANA
cambio de pañales
de 3m2
CONSULTA EXTERNA
CONSEJERIA Y
EN MODULO
PRS1 PREVENCION DE 0 13.51 0.00
DIFERENCIADO
ITS/VIH/SIDA
PREVENCION Y EN MODULO
PRS2 1 13.50 13.50
CONTROL DE TBC DIFERENCIADO
Atencion
ambulatoria ATENCION INTEGRAL
ENF-DIF diferenciada por PRS3 Y CONSEJERIA DEL 1 13.53 13.53
profesional de la ADOLESCENTE
salud
ATENCION INTEGRAL
PRS4 1 17.00 17.00
DEL ADULTO MAYOR
PREVENCION Y
CONTROL DE
- 1 15.17 15.17
METAXÉNICAS Y
ZOONÓTICAS
Atención
CONSULTORIO DE
ambulatorio por PSC1 1 14.88 14.88
PSICOLOGIA
psicólogo (a)
CONSULTORIO DE
OBSTETRICIA
OBS1 CPN + CP 1 21.24 21.24 incluye 1/2SH
(CONTROL
PRENATAL)
Atención CONSULTORIO DE
OBS-GEN ambulatoria por OBSTETRICIA PLANIFIFICACION
OBS2 1 18.54 18.54
obstetra (PLANIFICACION FAMILIAR
FAMILIAR)
Actividades se
OBS3 PSICOPROFILAXIS PSICOPROFILAXIS 0 0.00 0.00
realizarán en SUM
40% de area de
HALLPUBLICO 1 106.47 106.47 sala de espera para
12 consultorios
Complementarios ADMISIÓN
pág. 322
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Archivo de Historias
1 12.73 12.73
Clínicas
Referencia y
1 9.60 9.60
Contrareferencia
1I (1.35m2) + 1L
SSHH Personal Hombres 1 3.45 3.45 (0.96m2) + 1U
(0.80m2)
1I (1.35m2) + 1L
(0.96m2). Se
SSHH Personal Mujeres 1 2.55 2.55
considera el área
mínima normativa.
Se consideran 12
consultorios físicos.
(8 personas x 1.2 +
Sala de Espera 1 118.40 118.40
0.5 personas disc x
1.5 - Por
consultorio)
SH Públicos
Discapacitado y/o 1 5.07 5.07
Gestantes
APOYO CLINICO
Almacén Intermedio de
1 6.60 6.60
Residuos Solidos
Módulo para
prevención y control de
tuberculosis
Almacén de
1 5.94 5.94
medicamentos
Toma de muestras
1 4.07 4.07
(Esputo)
Módulo para
prevención y control de
ITS, VIH, SIDA
Almacén de
1 6.48 6.48
medicamentos
pág. 323
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1003.52
SH 1 3.18 3.18
Atención en
Urgencias y
EMG-ENF
Emergencias por
médico general
SALA DE
URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Atención en AMBIENTE DE
1 34.02 34.02
ambiente de OBSERVACION 3 camas. Incluye
EMG4
Observación de 1/2 SH
emergencia
SH 1 4.26 4.26
138.50
Incluye SH
Adecuado para parto completo
SALA DE DILATACION 1 30.42 30.42
vertical (Lavamanos,
ATP-GIN1 inodoro, ducha) +
área de
SH Completo 1 4.10 4.10 procedimientos de
enfermería
Atención en parto
vaginal por ATP-GIN2a SALA DE PARTO 1 30.00 30.00
ATP-GIN
médico general y
obstetra
1 22.50 22.50
SALA DE PUERPERIO
ATP-GIN3 Trabajo de Enfermeria 1 4.10 4.10
INMEDIATO
SH 1 3.15 3.15
ATENCION DE LA GESTANTE EN PERIODO DE PARTO
Atención
inmediata del
recién nacido por ATENCION
2 camas. Incluye
médico ATP-RNP INMEDIATA AL 1 6.08 6.08
1/2 SH
especialista en RECIEN NACIDO
pediatría y
enfermería
Complementarios
Estación de Obstetras 1 10.74 10.74 incluye ropa limpia
pág. 324
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Almacén intermedio de
1 3.24 3.24
Residuos Sólidos
277.52
1 12.47
Sala de Internamiento
INT2a SH 1 3.25 20.16
Varones + SH (1 cama)
Vestibulo 1 4.44
1 12.47
Sala de Internamiento
SH 1 3.25 20.16
Mujeres + SH (1 cama)
Vestibulo 1 4.44
Atención en Sala
INT INT2b
de Internamiento
2 19.39
Sala de Internamiento
Mujeres + SH (2 SH 2 3.25 54.16
camas)
Vestibulo 2 4.44
1 14.18
Sala de Internamiento
INT3c SH 1 3.25 21.87
Niños + SH (1 cama)
Vestibulo 1 4.44
INTERNAMIENTO
Atención al Recién
Nacido con Patología 1 6.99 6.99
(1 cuna)
Atención del
Recién Nacido en
ATP-RNP
el Area de
Observación
Atención al Recién
1 6.28 6.28
Nacido Sano (1 cuna)
Estación de Enfermeras
(inc. Trabajo Limpio y 1 15.67 15.67
Sucio)
Sala de Espera de
1 11.58
Familiares
13.88
SH en Sala de Espera 1 2.30 1/2 sh
Complementarios
Ropa Limpia 1 4.00 4.00
Almacén Intermedio de
1 4.00 4.00
Residuos Solidos
pág. 325
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
318.17
LABORATORIO DE
LAB2a
HEMATOLOGIA
Procedimientos
LAB-COE de Laboratorio 1 12.25 12.25
Clínico tipo I-4
LABORATORIO DE
LAB1b
BIOQUIMICA
1 18.60 18.60
LABORATORIO DE
LAB2c
MICROBIOLOGIA
Exclusa 1 2.52 2.52
compartido con
Sala de Espera 0 3.52 0.00 radiologia en zona
de interrelacion
PATOLOGIA CLINICA
PÚBLICA
SSHH Públicos Hombres 1 3.12 3.12 1I + 1L + 1U
Recepción de Muestras/
1 9.03 9.03
Entrega de Resultados
Registros de Laboratorio
1 15.00 15.00
Clinico
134.20
SALA DE
RADIOLOGIA
RADIOLOGIA
Radiología 1 19.95 19.95
CONVENCIONAL
Convencional (Sin SRX1b DIGITAL
Contraste)
pág. 326
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
compartido con
Sala de Espera 0 9.48 0.00 patologia en zona
de interrelacion
PÚBLICA
83.87
DISPENSACIÓN DE
MEDICAMENTOS EN
FARM1a 1 15.12 15.12
UPSS CONSULTA
EXTERNA
GESTION DE
1 20.52 20.52
PROGRAMACION
Dispensación de
medicamentos,
dispositivos
FAR-COM
médicos y
productos
sanitarios
FARMACIA
FARM1b
ALMACEN
ESPECIALIZADO DE
PRODUCTOS
FARMACEUTICOS,
1 30.03 30.03
DISPOSITIVOS
MEDICOS Y
PRODUCTOS
SANITARIOS
Servicios Higiénicos
Complementarios APOYO ASISTENCIAL 1 2.76 2.76
Personal
pág. 327
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Almacén Intermedio de
1 3.98 3.98
Residuos Solidos
130.17
Descontaminación y
ZONA ROJA 1 8.41 8.41
lavado
se incrementa por
Preparación y Empaque 1 13.11 13.11 maniobra de carros
ZONA AZUL y mesas
Esterilización
Esterilización 1 5.12 5.12 2 autoclaves
EST-BAS
se incrementa por
Almacenamiento de
ZONA VERDE 1 10.50 10.50 maniobra de carros
Material Esteril
y mobiliario
Entrega de Material
1 3.23 3.23
limpio
Servicios Higienicos y
1 7.82 7.82
Vestidor para Personal
COMPLEMENTARIOS
Estacionamiento y lavado
1 3.69 3.69
de carritos
65.39
Encargatura de
1 8.97 8.97
Mantenimiento
Taller de Equipos
Biomédicos y 1 12.34 12.34
Electromecánicos
Taller de Mantenimiento
1 12.34 12.34
y Pintura
UPS TALLERES DE
MANTENIMIENTO Deposito de Materiales 1 6.21 6.21
SH y Vestidores para
1 5.34 5.34
SERVICIOS GENERALES
Personal
Muros y circulaciones int.
1 19.45 19.45
40.61%
67.34
Area de Recepción y
1 8.74 8.74
Despacho
Almacen de
1 12.60 12.60
UPS ALMACEN Medicamentos
Almacen de Materiales
1 7.60 7.60
de Escritorio
Almacen de Materiales
1 3.45 3.45
de Limpieza
pág. 328
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
91.85
Se pueden fusionar
según concepto de
UPS CADENA DE Area de Camaras Frias /
1 22.79 22.79 climatización.
FRIO Area Climatizada
Corroborado por
especialista.
Area de Carga y
0 88.97 0.00 area no techada
Descarga
53.63
Zona de Control y
Recepción
Zona Húmeda
(contaminada)
Recepción y Selección
1 3.48 3.48
de Ropa Sucia
Clasificación de la Ropa
1 2.99 2.99
Sucia
Servicio higienico de
UPS LAVANDERIA 1 2.88 2.88
personal
Zona Seca (no
contaminada)
Costura y reparación de
1 7.44 7.44
ropa limpia
55.27
Oficina de Saneamiento
0 6.00 0.00
Ambiental en bloque
Oficina de Salud administrativo
0 6.00 0.00
Ocupacional
Manejo de Residuos
Solidos
UPS SALUD Recepción y
1 19.70 19.70
AMBIENTAL Clasificación
Acopio de Residuos
1 8.20 8.20
Sólidos
Esterilización y
1 8.61 8.61
Trituración
pág. 329
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Vestidor + SH de
1 9.10 9.10
Personal
Muros y circulaciones int.
1 7.50 7.50
13.4%
63.47
CAMBIO POR
Rack de Acumuladores 1 36.20 36.20
SUBESTACION
Tratamiento de Agua
1 13.59 13.59
Cuarto de Bombeo
Depósito y Carga de
1 6.75 6.75
Agua Tratada
1 10.13 10.13
Cámara Séptica
soterrado y
1 5.06 5.06
descentralizado
158.38
Central de Aire
1 8.76 8.76
UPS CENTRAL DE Comprimido Medicinal
GASES
Central de Vacio 1 7.67 7.67
28.12
Depósito para
Ambulancia Acuática de
1 21.54 21.54
Transporte Asistencial
Básico
UPS TRANSPORTES
43.66
Garitas de Control
GARITAS DE 2 8.03 16.06
Incluye Sh para Personal
CONTROL Y
VIGILANCIA
Muros y circulaciones int.
1 3.70 3.70
23.05%
19.76
pág. 330
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Se ubicará sala de
psicoprofilaxis y
Sala de usos múltiples 1 71.10 71.10
actividades
extramurales
115.78
Habitación Mujeres – 2
camas (Incl. SH con 1 15.96 15.96
ducha)
73.70
COMPLEMENTARIOS
Ambientes de Confort
Ambientes de Apoyo
No se considera
Corral para animales y
0 54.67 0.00 dentro del total del
biohuerto
área construida
128.59
Sala Temporal de
1 24.18 24.18
cadáveres
36.63
pág. 331
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Circulación Vertical
Admisión > 1 24.67 24.67
Administración
Circulación Publica
1 276.45 276.45
Central
514.55
Jefatura/ Dirección/
1 17.94 17.94
Secretaría
Oficina de Saneamiento
ASESORAMIENTO 1 23.93 23.93
Ambiental
ADMINISTRACIÓN
en bloque
Oficina de Salud administrativo
Ocupacional
Servicios Higienicos
1 4.21 4.21 1I + 2L + 1U
Personal Hombres
Servicios Higienicos
1 3.54 3.54 1I + 2L
Personal Mujeres
COMPLEMENTARIOS
Almacén Intermedio de
1 4.04 4.04
Residuos Solidos.
236.03
Cuarto de Ingreso de
1 2.99 2.99
Servicios I
Sala de
1 6.70 6.70
Telecomunicaciones I
Central de Vigilancia y
Seguridad I
UNIDAD INTERMEDIA 1 10.17 10.17
Central de
UGI
I DE GESTIÓN DE LA
Comunicaciones II
INFORMACIÓN
Estadística
1 12.16 12.16
Centro de Computo I
86.10
pág. 332
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
5 INTERNAMIENTO 362.87
15 RESIDENCIA 84.06
19 LAVANDERIA 63.04
21 TRANSPORTE 49.80
22 MANTENIMIENTO 76.80
23 VIGILANCIA 22.54
pág. 333
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CANTIDAD
GRUPO GENÉRICO DE EQUIPO
DE EQUIPOS
(B).-Equipos Biomédicos 113
( C ).-Equipos Complementarios 212
( E ).-Equipo Electromecánico 46
( I ).-Instrumental Médico 42
( INF).-Equipo Informático 109
( MA).-Mobiliario Administrativo 880
(MC).-Mobiliario Clínico 308
(V).-Vehiculo 1
TOTAL DE EQUIPAMIENTO Y COSTOS 1711
Fuente: Costs DGIEM y Cotizaciónes
pág. 334
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En este acápite se analizan los costos de Inversión y Reposición para la situación “Con
Proyecto” y los costos de Operación y Mantenimiento para ambas situaciones “Con “y
“Sin Proyecto” con la finalidad de contar con elementos de comparación y de estimación
de los costos incrementales en los que incurrirá el establecimiento de salud con la
implementación del PIP. Todo el análisis se realiza a precios de mercado o privados.
Los costos de inversión son los costos relacionados con la implementación del proyecto
y se refieren a las inversiones necesarias para solucionar los problemas de
infraestructura, equipamiento y recursos humanos diagnosticados, consideran también
las inversiones necesarias para la difusión del proyecto, ejecución de estudios,
obtención de licencias y ejecución del plan de contingencia necesario.
pág. 336
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El resumen de la inversión a precios de mercado o privados se detalla en la siguiente tabla. Se estima una inversión total de S/.
39,895,121.60 Soles para la alternativa 1.
1.1 DEMOLICIÓN TOTAL PARA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 33,088,920
OBRA FISICA + OBRAS SANITARIAS + OBRAS ELECTRICAS+ OBRAS EXTERIORES m2 3888.69 20,757,532.33
pág. 337
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ELABORACION DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL HORIZONTE DEL PROYECTO Documento 2.00 S/. 125,000.00
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 5,853,711
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Informes 7.00 S/. 80,500.00
pág. 338
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El resumen de la inversión a precios de mercado o privados se detalla en la siguiente tabla. Se estima una inversión total de S/.
40,388,787.38 Soles para la alternativa 2.
1.1 DEMOLICIÓN PARCIAL PARA LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 33,582,586
OBRA FISICA + OBRAS SANITARIAS + OBRAS ELECTRICAS+ OBRAS EXTERIORES + REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EN ACTUAL
m2 21,057,985.00
INFRAESTRUCTURA
pág. 339
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ELABORACION DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL HORIZONTE DEL PROYECTO Documento 2.00 S/. 125,000.00
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 5,853,711
PROGRAMA DE PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Informes 7.00 S/. 80,500.00
pág. 340
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1.1 DEMOLICIÓN TOTAL PARA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 33,088,920
ELABORACION DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL HORIZONTE DEL PROYECTO S/. 125,000.00
pág. 341
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 342
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 5,853,711
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 5,853,711
pág. 343
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCION
PRIVADOS S/.
A SUELDOS Y SALARIOS 459,300.00
B ALQUILERES Y SERVICIOS 122,500.00
C MOVILIZACION Y APOYO LOGISTICO 39,600.00
D MATERIAL MOBILIARIO Y UTILES DE OFICINA 70,000.00
COSTO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
691,400.00
TÉCNICO/SUPERV.
UTILIDAD 10% 69,140.00
COSTO SUB TOTAL 760,540.00
IGV 18% 136,897.20
Monto Expediente Técnico a Precios Privados 897,437.20
pág. 344
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
TOTAL A
ITEM DESCRIPCION PRECIOS
PRIVADOS S/.
A SUELDOS Y SALARIOS 13,200.00
B ALQUILERES Y SERVICIOS 3,300.00
C MOVILIZACION Y APOYO LOGISTICO 9,375.00
D MATERIAL MOBILIARIO Y UTILES DE OFICINA 3,750.00
COSTO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO/SUPERV. 29,625.00
UTILIDAD 10% 2,962.50
COSTO SUB TOTAL 32,587.50
IGV 18% 5,865.75
Monto Expediente Técnico a Precios Privados 38,453.25
La supervisión del expediente técnico será contratada directamente por el sector salud
y consideran la conformación de un equipo técnico similar al que elabora los estudios
que trabaja desde el inicio de las actividades hasta la aprobación del estudio. Su costo
es mayor de 200 Mil Soles. Esta inversión será realizada por administración directa.
pág. 345
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
pág. 346
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Las reposiciones se han considerado en todo el equipamiento para los diferentes años
según la tabla de criterios siguiente durante el horizonte del proyecto.
MOBILIARIO 295,289.00
ADMINISTRATIVO
MOBILIARIO 352,329.00
CLINICO
466,355.00
COMPLEMENTARIOS
TOTAL COSTOS 0.00 0.00 0.00 0.00 601,143.00 0.00 0.00 0.00 0.00 601,143.00 4,774,288.00 0.00 0.00 0.00 1,079,42
DE
REPOSICIÓN
pág. 347
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Las reposiciones se han considerado en todo el equipamiento para los diferentes años
según la tabla de criterios siguiente durante el horizonte del proyecto.
Elaboración: Elaboración propia, datos del C.S Galilea y de la Red de Salud Condorcanqui
A continuación se desarrollará cada uno de estos costos para conocer el origen de su
obtención y permita poder hallar indicadores de costos actuales:
Costos de Operación
• Pago de Personal:
El pago al personal se obtiene al multiplicar por cada uno de ellos considerando sus
honorarios correspondientes. De esta forma se presenta el número de personal y el
sueldo anual.
pág. 348
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 166: Gastos por Número, Modalidad y Tipo de Personal Actual – Año
2017 alternativa 1 y 2
Elaboración: Elaboración propia, datos del C.S Galilea y de la Red de Salud Condorcanqui
Los pagos por bienes y servicios están divididos en dos, el primero referido a bienes e
insumos los cuales son papel, útiles, combustible, y el segundo a servicios, de limpieza
del establecimiento, viáticos y pago a transportista. En el siguiente cuadro se presenta
los costos promedio mensual y anual.
Elaboración: Elaboración propia, datos del C.S Galilea y de la Red de Salud Condorcanqui
Los servicios basicos están referidos a los pagos de suministros de agua y desague,
energía eléctrica y de internet satelital en los que incurre actualmente el establecimiento
de salud. En el siguiente cuadro se presenta los costos promedio mensual y anual.
Elaboración: Elaboración propia, datos del C.S Galilea y de la Red de Salud Condorcanqui
pág. 349
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Costos de Mantenimiento
pág. 350
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
CION 1 2 3 4 5 6 7
2,834,880.86 2,838,254.86 2,890,302.86 2,930,710.86 3,041,317.36 3,045,868.86 3,050,540.36 3,095
ÓN
2,662,500.00 2,662,500.00 2,711,100.00 2,711,100.00 2,808,300.00 2,808,300.00 2,808,300.00 2,808
S HUMANOS
164,995.00 168,369.00 171,817.00 212,225.00 225,631.50 230,183.00 234,854.50 279,8
INSUMOS
7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385
S BASICOS
- - 157,671.96 202,927.65 426,747.86 499,530.33 267,269.87 421,9
MIENTO
- - 133,238.00 137,973.62 152,326.76 148,788.89 178,363.94 168,7
RAESTRUCTURA
- - 24,433.96 64,954.03 274,421.10 350,741.44 88,905.93 253,2
UIPAMIENTO
2,834,880.86 2,838,254.86 3,047,974.82 3,133,638.51 3,468,065.22 3,545,399.19 3,317,810.23 3,517
PER Y MANTE
9 10 11 12 13 14 15
DESCRIPCION
3,101,226.36 3,196,915.86 3,202,769.86 3,240,722.86 3,320,200.36 3,326,866.86 3,382,257.36
OPERACIÓN
2,808,300.00 2,898,300.00 2,898,300.00 2,898,300.00 2,971,200.00 2,971,200.00 3,019,800.00
RECURSOS HUMANOS
285,540.50 291,230.00 297,084.00 335,037.00 341,614.50 348,281.00 355,071.50
BIENES E INSUMOS
7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86 7,385.86
SERVICIOS BASICOS
545,709.51 350,298.60 449,863.76 287,635.27 189,946.11 265,743.84 295,230.11
MANTENIMIENTO
152,981.87 168,309.33 169,618.87 276,703.15 172,319.31 192,525.93 171,663.10
MANT. INFRAESTRUCTURA
392,727.63 181,989.27 280,244.89 10,932.11 17,626.80 73,217.90 123,567.01
MANT. EQUIPAMIENTO
3,646,935.87 3,547,214.46 3,652,633.62 3,528,358.13 3,510,146.47 3,592,610.70 3,677,487.47
TOTAL OPER Y MANTE
Fuente: Elaboración propia, datos del C.S Galilea y de la Red de Salud Condorcanqui
pág. 351
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Costos de Operación
• Pago de Personal:
El pago al personal se obtiene al multiplicar por cada uno de ellos considerando sus
honorarios correspondientes. Primero tenemos la proyección del requerimiento de
recursos humanos hallado anteriormente y luego los multiplicamos por su pago
respectivo
Tabla N° 170: Proyección del Número, Modalidad y Tipo de Personal Con PIP
alternativa 1 y 2
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
ocupacional 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5
Médico Cirujano
2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3
Médico Familiar
1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Cirujano Dentista
7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
Enfermera
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Biólogo
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Obstetriz
1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Psicólogo
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Químico Farmacéutico
Tecnólogo Medico en 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Radiología
9 9 9 9 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 11
Técnico en Enfermería
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Técnico en Farmacia
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Técnico en Laboratorio
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Asistenta Social
47 47 48 48 50 50 50 50 50 51 51 51 52 52 53
Programa de RHUS Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Adminsitrativo
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Administrativos
11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11 11
Redondeo
pág. 352
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
SUELDO TOTAL
INCENTIVOS LABORALES AGUINALDO Y SUELDO 12
PROFESIONALES CANT. MENSUAL X SUELDO
MENSUALES X C/U GRATIFICACION MESES
C/U BRUTO
Elaboración: Elaboración propia, estimaciones del Economista consultor con datos del C.S Galilea y de la Red
de Salud Condorcanqui
Médico Cirujano 291,600 291,600 291,600 291,600 291,600 291,600 291,600 291,600
Médico Familiar 180,000 180,000 180,000 180,000 180,000 180,000 180,000 180,000
Cirujano Dentista 48,600 48,600 48,600 48,600 97,200 97,200 97,200 97,200
Enfermera 340,200 340,200 340,200 340,200 340,200 340,200 340,200 340,200
Biólogo 145,800 145,800 145,800 145,800 145,800 145,800 145,800 145,800
Obstetriz 388,800 388,800 388,800 388,800 388,800 388,800 388,800 388,800
Psicólogo 48,600 48,600 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200
Químico Farmacéutico 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600
Tecnólogo Medico en Radiología 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200 97,200
Técnico en Enfermería 437,400 437,400 437,400 437,400 486,000 486,000 486,000 486,000
Técnico en Farmacia 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800
Técnico en Laboratorio 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800 136,800
Asistenta Social 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600 48,600
Administrativo (Tecnico informatico) 313,500 313,500 313,500 313,500 313,500 313,500 313,500 313,500
Remuneración Total 2,662,500 2,662,500 2,711,100 2,711,100 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,808,300
pág. 353
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
9 10 11 12 13 14 15
Grupo ocupacional
2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
Los pagos por servicios básicos están referidos a los pagos de suministros de
agua, desague, energía eléctrica en los que se programa que incurrirá el nuevo
establecimiento de salud, además se estiman los pagos por los servicios de
telefonía fija, celular e internet en función al requerimiento del programa médico
arquitectónico.
pág. 354
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
DESCRIPCION 1 2 3 4 5 6 7 8
164,995 168,369 171,817 212,225 225,631.5 230,183 234,854.5 279,889
BIENES E INSUMOS
DESCRIPCION 9 10 11 12 13 14 15
285,540.5 291,230 297,084 335,037 341,614.5 348,281 355,071.5
BIENES E INSUMOS
Elaboración: Elaboración propia, estimaciones del Economista consultor
Costos de Mantenimiento
Tipos de
Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12 Año 13 Año 14 Año 15
Mantenimiento
ARQUITECTURA
PREVENTIVA 60,162 61,883 63,652 65,473 67,345 69,272 71,253 73,291 75,387 77,543 79,760 82,042 84,388
CORRECTIVO 0 0 6,050 5,524 10,825 14,150 0 5,524 6,050 10,825 0 19,150 524
SUB TOTAL 60,162 61,883 69,702 70,997 78,170 83,422 71,253 78,815 81,437 88,368 79,760 101,192 84,912
PREVENTIVO 1,766 1,817 1,868 1,922 1,977 2,033 2,092 2,151 2,213 2,276 2,341 2,408 2,477
INSTALACIONES
SANITARIAS
CORRECTIVO 700 700 4,565 700 6,090 4,565 1,900 700 4,565 89,402 700 4,565 700
SUB TOTAL 2,466 2,517 6,433 2,622 8,067 6,598 3,992 2,851 6,778 91,678 3,041 6,973 3,177
COMUNICACIO INSTALACIONE
PREVENTIVO 20,080 22,912 23,562 24,231 24,919 25,626 26,354 27,103 27,873 28,665 29,479 30,317 31,179
MECANICAS
S ELECTRO
CORRECTIVO 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300 45,300
SUB TOTAL 65,380 68,212 68,862 69,531 70,219 70,926 71,654 72,403 73,173 73,965 74,779 75,617 76,479
PREVENTIVO 4,630 4,762 4,899 5,039 5,183 5,331 5,484 5,640 5,802 5,968 6,138 6,314 6,494
NES
CORRECTIVO 600 600 2,430 600 16,725 2,430 600 8,600 2,430 16,725 8,600 2,430 600
SUB TOTAL 5,230 5,362 7,329 5,639 21,908 7,761 6,084 14,240 8,232 22,693 14,738 8,744 7,094
TOTAL 133,238 137,974 152,327 148,789 178,364 168,707 152,982 168,309 169,619 276,703 172,319 192,526 171,663
pág. 356
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
TIPO DE EQUIPAMIENTO
1 2 3 4 5 6 7 8
Y MOBILIARIO
TIPO DE EQUIPAMIENTO
9 10 11 12 13 14 15
Y MOBILIARIO
133,897.83 132,864.65 10,932.11 17,626.80 34,955.50 75,475.57 60,777.25
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
48,091.44 147,380.24 0.00 0.00 38,262.40 48,091.44 109,117.84
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
TOTAL COSTOS 181,989.27 280,244.89 10,932.11 17,626.80 73,217.90 123,567.01 169,895.09
DE MANTTO
pág. 357
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 177: Flujo de Costos a Precios de Mercado en la Situación Con Proyecto alternativa 1
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
RUBROS
INVERSIÓN 2,001,503.22 37,893,618.38 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.1 DEMOLICIÓN TOTAL PARA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 1,369,278.37 31,719,641.38
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS
DEL CENTRO DE SALUD 0.00 5,853,711.00
3.1 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO 32,624.64 217,516.00
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO. 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 3,469,079 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 3,554,378 3,797,671 3,503,452 3,537,020 3,627,138
Costo Personal 2,662,500 2,711,100 2,711,100 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,898,300 2,898,300 2,898,300 2,971,200 2,971,200 3,019,800
Costo Bienes e Insumos 168,369 171,817 212,225 225,632 230,183 234,855 279,889 285,541 291,230 297,084 335,037 341,615 348,281 355,072
Costo Servicios Basicos 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386
Costos de Mant. de Infraestructura 0 133,238 137,974 152,327 148,789 178,364 168,707 152,982 168,309 169,619 276,703 172,319 192,526 171,663
Costos de Mant. de Equipos. 0 0 24,434 64,954 274,421 350,741 88,906 253,287 392,728 181,989 280,245 10,932 17,627 73,218
FLUJO DE COSTOS CON PROYECTO 2,001,503 37,893,618 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 4,070,222 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 4,155,521 8,571,959 3,503,452 3,537,020 3,627,138
pág. 358
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 178: Flujo de Costos a Precios de Mercado en la Situación Con Proyecto alternativa 2
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
RUBROS
INVERSIÓN 2,021,932 38,366,855 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.1 DEMOLICIÓN PARCIAL PARA LA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 1,389,707.14 32,192,878.39
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS
DEL CENTRO DE SALUD
0.00 5,853,711.00
3.1 IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL ASISTENCIAL Y ADMINISTRATIVO 32,624.64 217,516.00
COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO. 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 3,469,079 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 3,554,378 3,797,671 3,503,452 3,537,020 3,627,138
Costo Personal 2,662,500 2,711,100 2,711,100 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,808,300 2,898,300 2,898,300 2,898,300 2,971,200 2,971,200 3,019,800
Costo Bienes e Insumos 168,369 171,817 212,225 225,632 230,183 234,855 279,889 285,541 291,230 297,084 335,037 341,615 348,281 355,072
Costo Servicios Basicos 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386 7,386
Costos de Mant. de Infraestructura 0 133,238 137,974 152,327 148,789 178,364 168,707 152,982 168,309 169,619 276,703 172,319 192,526 171,663
Costos de Mant. de Equipos. 0 0 24,434 64,954 274,421 350,741 88,906 253,287 392,728 181,989 280,245 10,932 17,627 73,218
FLUJO DE COSTOS CON PROYECTO 2,021,932 38,366,855 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 4,070,222 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 4,155,521 8,571,959 3,503,452 3,537,020 3,627,138
Tabla N° 179: Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado en la Situación Con Proyecto alternativa 1
RUBROS 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
2,001,503 37,893,618 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 4,070,222 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 4,155,521 8,571,959 3,503,452 3,537,020 3,627,138
Costos
"Con Proyecto"
1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188
Costos
"Sin Proyecto"
2,001,503 37,893,618 1,721,067 1,906,353 1,975,930 2,141,410 2,953,034 2,462,458 2,236,000 2,390,308 2,640,765 3,038,333 7,454,771 2,386,264 2,419,832 2,509,950
Costo
Incremental
(A - B)
Fuente: Elaboración propia, estimaciones del Economista
Tabla N° 180: Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado en la Situación Con Proyecto alternativa 2
RUBROS 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033
2,021,932 38,366,855 2,838,255 3,023,541 3,093,118 3,258,598 4,070,222 3,579,646 3,353,188 3,507,496 3,757,953 4,155,521 8,571,959 3,503,452 3,537,020 3,627,138
Costos
"Con Proyecto"
1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188 1,117,188
Costos
"Sin Proyecto"
2,021,932 38,366,855 1,721,067 1,906,353 1,975,930 2,141,410 2,953,034 2,462,458 2,236,000 2,390,308 2,640,765 3,038,333 7,454,771 2,386,264 2,419,832 2,509,950
Costo
Incremental
(A - B)
Fuente: Elaboración propia, estimaciones del Economista
pág. 360
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capitulo V
EVALUACIÓN
Página 1
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
V EVALUACIÓN
Por la característica social del proyecto de proveer servicios de salud a la población del ámbito
de intervención, los beneficios a ser evaluados son difícilmente cuantificables (menos
calculados en términos monetarios), por lo que la identificación de los beneficios estará
implícito en el cálculo de la rentabilidad social a través de la metodología Costo-Efectividad
(que busca, más bien, estimar el costo social por unidad de atendidos) haciendo uso de la
producción total del proyecto (número de atendidos coberturados en cada uno de los servicios
finales que brindará el Centro de Salud.
Todos los beneficios en la situación con proyecto, antes señalados, están expresados en el
número de atenciones de los servicios de salud que se brinde en el Centro de Salud.
Se cuantifica los servicios en la situación actual, asimismo, mencionar que estas mantendrán
constante durante el horizonte de evaluación de proyecto.
Beneficios Incrementales.
El flujo de los beneficios netos que el proyecto aporta en el horizonte, son los llamados
beneficios incrementales, que corresponden para este caso, la diferencia entre las consultas
finales totales en la situación con proyecto menos las atenciones en la situación sin proyecto.
Para el cálculo de la estimación de los beneficios se considera a los beneficios incrementales
(Beneficios con proyecto – Beneficios sin proyecto), de ser el resultado negativo se
considerará como “0”.
En el siguiente cuadro se puede apreciar el cálculo de la estimación de los beneficios del
proyecto para ambas alternativas.
Página 2
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
MED-
Consulta ambulatoria por médico general 38672 0 38672
GEN
MED-
Consulta ambulatoria por médico especialista en medicina familiar 77972 0 77972
FAM
ODN-
Atención ambulatoria por cirujano dentista general con soporte de radiología oral 45293 0 45293
SRX
FAM-
Visita domiciliaria por profesional de la salud no médico 3886 0 3886
GEN
FAM-ESP Visita domiciliaria por médico especialista en medicina familiar 237 0 237
EMG-
Atención de urgencias y emergencias por médico general 13467 0 13467
MED
EMG-
Atención en Ambiente de Observación de Emergencia 3586 0 3586
OBS
ATP-MED Atención del Parto Vaginal por médico general y obstetra 4682 0 4682
SALA DE PARTOS
Atención inmediata del recién nacido por médico especialista en pediatría y
ATP-RNP 4682 0 4682
enfermera
VARONES 366 0 366
Atención de observación del recien nacido y monitoreo del recien nacido con RN NORMAL O EN RIESGO 234 0 234
INT-RNT
patologìa
RN PATOLOGICO 468 0 468
LAB-
Procedimientos de Laboratorio Clínico Tipo I-4 80824 0 80824
COM
SRX-
Radiologia convencional 10248 0 10248
CON
ECO-
Ecografia general y Doppler GENERAL 26375 0 26375
GEN
FAR-
Dispensación de medicamentos 116661 0 116661
COM
EST-
Desinfección y Esterilizacion 18203 0 18203
COM
Página 3
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Página 4
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1.1 DEMOLICIÓN TOTAL PARA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 22,312,443
Página 5
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ELABORACION DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL HORIZONTE DEL PROYECTO S/. 82,525.45
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 4,946,386
Página 6
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El monto de inversión a precios sociales de la alternativa 2, asciende la suma de S/. 24,950,821 (Soles).
1.1 DEMOLICIÓN TOTAL PARA EDIFICACIÓN DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO EN MODALIDAD OBRA NUEVA 22,631,922
Página 7
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
ELABORACION DEL PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL HORIZONTE DEL PROYECTO S/. 82,525.45
2.1 ADQUISICIÓN DE EQUIPO MÉDICO, MOBILIARIO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES PARA LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD 4,946,386
Página 8
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Aplicando los factores de corrección se obtiene los costos de operación y mantenimiento “sin proyecto” y “con proyecto”.
RECURSOS HUM A NOS S/. 2,465,277.78 S/. 2,465,277.78 S/. 2,510,277.78 S/. 2,510,277.78 S/. 2,600,277.78 S/. 2,600,277.78 S/. 2,600,277.78 S/. 2,600,277.78 S/. 2,600,277.78 S/. 2,683,611.11 S/. 2,683,611.11 S/. 2,683,611.11 S/. 2,751,111.11 S/. 2,751,111.11 S/. 2,796,111.11
B IENES E INSUM OS S/. 139,826.27 S/. 142,685.59 S/. 145,607.63 S/. 179,851.69 S/. 191,213.14 S/. 195,070.34 S/. 199,029.24 S/. 237,194.07 S/. 241,983.47 S/. 246,805.08 S/. 251,766.10 S/. 283,929.66 S/. 289,503.81 S/. 295,153.39 S/. 300,908.05
SERVICIOS B A SICOS S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20 S/. 6,259.20
M A NT. INFRA ESTRUCTURA S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 112,913.56 S/. 116,926.80 S/. 129,090.47 S/. 126,092.28 S/. 151,155.88 S/. 142,972.30 S/. 129,645.66 S/. 142,635.02 S/. 143,744.80 S/. 234,494.20 S/. 146,033.31 S/. 163,157.57 S/. 145,477.20
M A NT. EQUIP A M IENTO S/. 0.00 S/. 0.00 S/. 20,706.75 S/. 55,045.79 S/. 232,560.26 S/. 297,238.51 S/. 75,344.01 S/. 214,650.23 S/. 332,820.03 S/. 154,228.19 S/. 237,495.67 S/. 9,264.50 S/. 14,937.97 S/. 62,049.07 S/. 104,717.81
Página 9
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Variación de la inversión
∆ ����
∆�� =
��
Página 10
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Tabla N° 8: Análisis de sensibilidad por variación del valor actual de los costos – Alternativas I
y II
VACSN VACSN
% de Variación del VACSN CE Alternativa 1 CE Alternativa 2
Alternativa 1 Alternativa 2
Gráfico N° 1: Análisis de sensibilidad por variación del valor actual de los costos – Alternativas
I y II
����
∆�� =
∆ ��
Página 11
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Gráfico N° 2: Análisis de sensibilidad por variación del valor actual de los costos – Alternativa 1
y2
En ambos análisis se puede observar, que los resultados son similares al variar los
factores, asimismo, la alternativa 01, aún sigue siendo la alternativa más conveniente.
Página 12
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
En aquellos casos en los que el sector privado participe en la ejecución del PIP a través de
asociaciones público privadas (APP), considerando que el proyecto sería cofinanciado por el
Estado y el inversionista privado, se realizará la evaluación desde el punto de vista de un
inversionista privado, con la finalidad de estimar su rentabilidad económica y su viabilidad
financiera. Este análisis se efectúa solo a la alternativa seleccionada en la Evaluación Social.
5.3.1.1 Los arreglos institucionales para que el proyecto se ejecute con eficiencia y que se
alcance las metas de productos del PIP, en la Fase de Inversión
Este punto será necesario para que la producción de los servicios no se vea interrumpida a lo
largo del horizonte de evaluación y se generen los beneficios previstos de manera permanente
(plan de producción) en el PIP.
La sostenibilidad del proyecto está sustentada en el cumplimiento de las metas de cobertura y
calidad que brinda el Estado a las poblaciones del país, especialmente en las zonas más
vulnerables.
Página 13
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
de plazas y su redistribución, por ser una actividad de planificación que se realiza en el nivel
de la DIRESA Amazonas en coordinación con la Dirección de Recursos Humanos del MINSA,
estas coordinaciones son permanentes en la actualidad por tanto el compromiso de formación
de personal asistencial se da como implícito.
5.3.1.3 Los factores o aspectos a desarrollar para mejorar las capacidades de gestión de las
entidades involucradas en la gestión del servicio en la Fase de Post-Inversión
Los factores para mejorar las capacidades de gestión de los servicio en la Fase de Post
inversión son:
Los factores para mejorar las capacidades de gestión de las entidades involucradas en la
gestión del servicio en la Fase de Post inversión son:
Página 14
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
5.3.1.4 Organización para enfrentar la situación del riesgo de desastre, así como otras
situaciones en los que se paralice uno o más servicios
Se establece que la administración del riesgo de desastres y riesgos en general del proyecto
es el arte y la ciencia de identificar, analizar, y responder a los riesgos a lo largo de la vida de
un proyecto, con el propósito de lograr los objetivos del proyecto.
Después que una organización identifica y cuantifica los riesgos, debe desarrollar una
apropiada estrategia para poder enfrentarlos.
Las cuatro estrategias de respuesta a riesgos negativos son:
a. Evitar los riesgos o eliminar una amenaza específica, generalmente se logra al eliminar sus
causas.
b. Aceptar los riesgos o aceptar las consecuencias si el riesgo ocurriese.
c. Transferir los riesgos o trasladar la consecuencia de un riesgo y la responsabilidad por su
administración a terceros.
d. Mitigar los riesgos o reducir el impacto de un evento riesgoso al reducir la probabilidad de
su ocurrencia. Las cuatro estrategias para enfrentar los riesgos positivos son:
Página 15
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Las fuentes de financiamiento del proyecto son: Recursos Ordinarios (RO), Donaciones
y Transferencias, y Recursos Directamente Recaudados (RDR).
Para dicho efecto se han precisado las fuentes principales de ingresos del proyecto las cuales
son:
Participacion de beneficiarios
Página 16
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Las variables a utilizarse en la evaluación del impacto del proyecto en el ambiente dependen
de componentes del ecosistema que mencionamos:
Organización y gestión
Página 17
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
✓ Sub Gerencia de Obras: Algunas de sus funciones son ejecutar los proyectos y obras
comprendidas en el Plan de Desarrollo Regional de Inversiones con arreglo de la
normatividad técnica y legal vigente, prepara los términos de referencia y bases para
ejecución de obras por contrata, administración directa y convenio, presenta informe
técnicos de avance físico y financiero de obras compatibilizando con la ejecución
presupuestal.
Cabe recordar que para la aprobación de los expedientes técnico y su posterior ejecución
se forma la Comisión Regional de Evaluación de Expedientes Técnicos, quienes evalúan y
aprueban dicho documento técnico.
Página 19
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
licencias, derecho de uso, etc.). Esta es la responsable de elaborar los estudios definitivos de la
ejecución del proyecto en todos sus componentes, para lo cual puede sujetarse a la ley de
adquisiciones y contrataciones del estado.
De acuerdo al avance de la obra, la Gerencia Regional de Infraestructura coordinará con la
DIRESA la programación del proceso de selección para el componente de Capacitación y su
ejecución.
Debido a ello, la DIRESA realizará las gestiones pertinentes administrativas y financieras para
la incorporación gradual del personal adicional (asistencial y administrativo), así como de los
recursos para los bienes y servicios adicionales para la provisión de las atenciones
proyectadas a lo largo del proyecto.
Para la ejecución se recomienda la modalidad de administración indirecta, es decir por
contratación, las áreas técnicas del Gobierno Regional recomiendan la modalidad contrata.
Etapa de operación y mantenimiento
La principal condición previa teniendo en cuenta que el EESS fortalecerá sus servicios de
salud incrementando su capacidad, requerirá una dotación adicional de recursos humanos
para la operación de los mismos, tal cual ha sido mostrada en el cuadro de recurso humano.
Evaluación y
Formulación Asignación Elaboración de
viabilidad del
del PIP Presupuestal Expediente Técnico
F PIP
U
N
Supervisión y
C Evaluación del Ejecución del
Liquidación de la
Expediente Técnico Expediente Técnico
I por la CREET
Obra
O
N
Encargados de
E Asume gastos
la producción Se atiende en el
Recepción de la de operación y
S de atenciones EE.SS.
Obra por DIRESA mantenimiento
del EE.SS. de salud de
calidad.
Página 20
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
5.5.1.2 Especificar la Unidad Ejecutora (UE) y el área técnica que coordinará la ejecución de
todos los componentes del PIP
Página 21
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Empresa Constructora:
Estará a cargo de la ejecución de los trabajos de infraestructura según requerimiento del expediente
técnico, teniendo presente lo siguiente:
Página 22
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La fase de post-inversión será el tiempo que permitirá la generación de los beneficios del
proyecto.
Se presenta la lista de componentes por actividades que involucra cada una de las acciones
del proyecto seleccionado y que son técnicamente posibles de ejecutar por la institución,
incluyendo un tiempo estimado.
Página 24
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Página 25
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Página 26
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
7.4 A sistencia Técnica para implementació n del Sistema de info rmació n A CTIV 1
7.5 A sistencia técnica para reo rganizació n y gestió n po r pro ceso s A CTIV 1
7.7 Elabo ració n del info rme final del pro grama de capacitació n al perso nal INF 1
7.8 Elabo ració n del info rme final del pro grama de gestió n clínica INF 1
Página 27
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
El plan de implementación se refleja en la programación de metas físicas y financieras que a continuación se detalla:
Página 28
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
2018 2019
METAS INVERSIÓN TOTAL TOTAL POR META
TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4 TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
Página 29
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Para definir los supuestos que deberán cumplirse para empezar con cada etapa del
proyecto se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones:
Condiciones Externas:
▪ Para las nuevas construcciones de infraestructura del Centro de Salud Galilea se
requerirá de un área libre disponible para que los módulos a demoler y construir
reúnan las condiciones mínimas de espacio, funcionalidad y saneamiento a fin de
hacer las construcciones nuevas donde se puedan instalar eficientemente los recursos
humanos y el equipamiento de acuerdo a las normas técnicas de construcción del
MINSA.
▪ Para realizar los procesos de sensibilización con materiales escritos se requerirá
contar con un público objetivo que al menos tenga comprensión lectora sepa leer.
Condiciones Internas:
▪ Los programas de capacitación al personal de salud deberán contar con tutores
especializados en los temas de salud apropiados en la zona.
▪ Para llevar a cabo los Talleres de capacitación al personal asistencial en nuevas
metodologías de atención en salud es necesario contar con profesores capacitados en
temas especializados de la salud y el equipo básico audiovisual para la difusión de los
cursos.
▪ El Gobierno Regional de Amazonas, como unidad ejecutora, deberá contar, antes de
iniciar la ejecución del proyecto, con un pliego presupuestario propio, capacidad física
y operativa, y una estructura organizativa adecuada para la implementación de las
inversiones.
▪ Previamente, a la redistribución y/o contratación de personal asistencial adicional y
adquisición o recuperación de equipos, se deberá realizar la optimización y
aprovechamiento de estos recursos dentro de los establecimientos, lo cual implicará la
implementación de un programa de redistribución eficiente de éstos entre los
establecimientos de la misma como parte de la optimización de la situación actual.
Respecto del equipamiento, cabe precisar que dado los distintos tipos de equipos que
requiere un establecimiento de salud (biomédicos, mecánicos, administrativos,
informáticos, menaje, etc.) y especificaciones tecnológicas distintas (equipos incluidos en
el programa de equipamiento del presente PIP) dificulta que en el medio local exista un
solo proveedor de estos, por lo cual el mercado tenderá a reunir a distintos proveedores
especializados en un determinado rubro formando “Consorcios”, los cuales deberán
contemplar las bases. En este sentido, el mercado peruano de empresas disponibles no
Página 30
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Por ello la unidad ejecutora y sus áreas técnicas correspondientes (Gobierno Regional de
Amazonas), en el marco de las contrataciones y adquisiciones del Estado, deberán
convocar las contrataciones correspondientes.
Identifica la estructura organizativa y funciones de cada una de las áreas que componen la
unidad de administración, además de sus relaciones organizativas y de dependencia con otras
organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas, que intervendrán en la operación
y mantenimiento del proyecto. Establece claramente los compromisos, competencias y
alcances al respecto.
La formulación del PIP evidencia la disponibilidad presupuestaria con que cuenta la Unidad
Ejecutora propuesta, considerando que el financiamiento puede venir del propio ámbito
institucional o del aporte de terceros.
La etapa de Operación y Mantenimiento de los servicios de salud implementados será
responsabilidad de la DIRESA como entidad co-ejecutora.
Las áreas técnicas de la dependencia responsable de la operación y mantenimiento e
involucradas en la etapa de gestión de la inversión y etapa de postinversión se detallan en el
siguiente cuadro:
Tabla N° 14. Resumen: Unidades Co-Ejecutoras Y Órgano Técnico Responsable Por
Componente A Ejecutar
RESUMEN: UNIDADES CO-EJECUTORAS Y ÓRGANO TÉCNICO RESPONSABLE POR COMPONENTE A EJECUTAR
Unidad Co-ejecutora /
Órgano Técnico Componente a ejecutar
Actores Involucrados
Fase de Inversión
Oficina Ejecutiva de Administración / Oficina de
Plan de Mantenimiento de Obra y Equipo
Economía + Oficina de Logística
Oficina Ejecutiva de Administración / Oficina de
Plan de Capacitación de Personal
Dirección Regional de Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
Salud Oficina Ejecutiva de Administración / Oficina de
Programa de Difusión y Sensibilización
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
Oficina Ejecutiva de Administración / Oficina de
Programa de Gestión Hospitalaria
Gestión y Desarrollo del Potencial Humano
Fase de Post-Inversión
Dirección Regional de Oficina Ejecutiva de Administración / Oficina de
Ejecución Mantenimiento de Equipos e Infraestructura
Salud Economía / Oficina de Logística
Página 31
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
La principal condición previa teniendo en cuenta que el C.S. Galilea fortalecerá sus servicios
de salud incrementando su capacidad, requerirá una dotación adicional de recursos humanos
para la operación de los mismos, tal cual ha sido mostrada en el cuadro de recurso humano.
Debido a ello, la DIRESA realizará las gestiones pertinentes administrativas y financieras para
la incorporación gradual del personal adicional (asistencial y administrativo), así como de los
recursos para los bienes y servicios adicionales para la provisión de las atenciones
proyectadas a lo largo del proyecto.
5.5.3 Financiamiento
Página 32
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
área de influencia del Centro de Salud de Galilea. disminuye en 1 punto porcentual en el horizonte del proyecto. de la provincia de Condorcanqui sobre sus niveles previstos, existen los recursos
la base de la situación actual. económicos necesarios para garantizar la
continuidad de las acciones orientadas a mejorar
el acceso de servicios preventivos y recuperativos
de salud.
• I e e to de afilia io es SIS.
• Ate io es e el se vi io de Co sulta E te a de edi i a ge e al se • I e e to de la De a da Efe tiva e el á ito
incrementan a 2,318 en el inicio de operación del proyecto (2020), a 2,720
de influencia del Centro de Salud debido a la Nueva
en el año 7 de operación del proyecto (2026) y a 3,231 al final de la
operación del proyecto (2033).
Oferta de Cartera de Servicios del establecimiento
• I e e to de Ate io es de u ge ias e e ge ias a e el i i io Reporte Estadístico de producción del • Fo tale i ie to soste ido el Siste a de
Establecimiento, de reporte de Referencia y CR. (Se incrementa la demanda e
Accesos de la población a adecuados servicios de salud en de operación del del proyecto (2020), a 916 en el año 7 de operación del
Propósito
proyecto (2026) y a 1360 al final de la operación del proyecto (2033). Atenciones, según Grupos Etáreos. indicadores de cobertura por el fortalecimiento de
el C.S. de Galilea, del distrito de Río Santiago, provincia de
• I e e to de Ate io es e o se va io es a 1 e el i i io de Evaluaciones semestrales y anuales. la Oferta actual de servicios de mediana
Condorcanqui, departamento de Amazonas. operación del proyecto (2020), a 244 en el año 7 de operación del proyecto Reportes de Departamentos/Servicios complejidad en el ámbito del Centro de Salud).
(2026) y a 362 al final de la operación del proyecto (2033).
del Centro de Salud • La DIRESA A azo as log a a tie e la
• I e e to de Ate io es de pa tos a 1 e el i i io de ope a ió del
cobertura programada de la población objetivo, en
proyecto (2020), a 366 en el año 7 de operación del proyecto (2026)y a 429
al final de la operación del proyecto (2033). el marco de la ley de aseguramiento universal.
• Los o po e tes se u ple segú lo
programado.
Personal de salud capacitado para la atención integral de trabajadores de salud médico asistencial (médico, enfermeras, comunidad
salud obstetriz, etc) son capacitados en atención integral de la ponen en práctica las capacitaciones en beneficio
Informes del Centro de Salud y de la Red de los pacientes
salud.
Al finalizar la ejecución del Proyecto se cuenta con 58 Informes de la Oficina de Personal del
Mejora de técnicas de gestión para el manejo de procesos • Los e pleados ad i ist ativos del Ce t o de
personales asistenciales y administrativos son capacitados en Centro de Salud y/o la Red de Servicios
administrativos Salud ponen en práctica las capacitaciones en
gestión de salud. de Salud.
beneficio de los usuarios de los servicios del
Centro de Salud.
Página 33
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
Capitulo V I
Conclusiones y recomendaciones
Página 34
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
• Las actuales condiciones en que se desarrollan los diferentes servicios de salud del
Centro de Salud Galilea, no garantizan una adecuada atención a los requerimientos de la
población.
• A través del presente estudio se ha puesto en evidencia las serias deficiencias respecto a
infraestructura física y equipamiento, mobiliario médico por las que atraviesa el Centro de
Salud Galilea.
• La evaluación económica del proyecto para el horizonte del proyecto, muestra como
resultado un Valor Actualizado de Costos Incrementales (VACI) a precios sociales de S/.
43,612,418 para la alternativa seleccionada, con ratio de Costo Efectividad (CE) de S/.
71.4 por beneficiario.
Página 35
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL
1.2 Recomendaciones
Página 36
Jr. López de Ayala 547 – San Borja – Lima