Gimn Asia
Gimn Asia
Gimn Asia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
[ocultar]
1Etimología
2Historia
3Disciplinas
o 3.1Gimnasia artística
o 3.2Gimnasia rítmica
o 3.3Gimnasia en trampolín
o 3.4Gimnasia aeróbica
o 3.5Gimnasia acrobática
o 3.6Gimnasia para todos o general
4Disciplinas competitivas no reconocidas
5Otros tipos de gimnasia
6Véase también
7Referencias
8Enlaces externos
Etimología[editar]
Gimnasia proviene del griego γυμναστική (gymnastiké), f. de γυμναστικός (gymnastikós),
"aficionado a ejercicios atléticos",6 de γυμνασία (gymnasía), "ejercicio"7 derivado
del γυμνός (gymnós), "desnudo",8 porque los atletas entrenaban y competían desnudos.
Historia[editar]
Disciplinas[editar]
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se
compone de seis disciplinas: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y gimnasia para
todos. Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de
los Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los
Juegos Olímpicos desde Sídney 2000.
Gimnasia artística[editar]
Artículo principal: Gimnasia artística
La gimnasia en trampolín es una disciplina que consiste en realizar una serie de ejercicios
ejecutados en varios aparatos elásticos, donde la acrobacia es la principal protagonista.
Existen principalmente tres especialidades: tumbling, doble mini-trampolín y cama elástica, la
última de ellas olímpica desde Sídney 2000.
Gimnasia aeróbica[editar]
Artículo principal: Gimnasia aeróbica
La gimnasia para todos (también conocida como gimnasia general) es la única disciplina no
competitiva de gimnasia aceptada por la FIG. En ella participa gente de todas las edades en
grupos desde 6 hasta 150 gimnastas que ejecutan o hacen coreografías de manera
sincronizada. Los grupos pueden ser de un solo sexo o cualquier tipo de sexo (mixto). La
gimnasia general se divide en tres categorías que son: grupos blancos, azules y rojos. El
grupo blanco es la categoría más elemental, el grupo azul es el intermedio y el grupo rojo es el
más avanzado. Cada uno de estos tiene ciertas reglas que cumplir sobre la base de
elementos gimnásticos que debe realizar. Es característico de la gimnasia general el uso de
uniformes y accesorios para caracterizar un tema y así realizar una coreografía ligada con
elementos gimnásticos que son aptos para cualquier edad y nivel gimnástico. La gran ventaja
que maneja esta disciplina es que puede incluir actividades dinámicas y ejercicios de la
gimnasia artística, rítmica, aeróbica, acrobática, de trampolín y baile en una sola.13
Gimnasia estética
Gimnasia rítmica masculina
TeamGym
Gimnasia con rueda alemana
Mallakhamba
Aeróbic
Fitness
Gimnasia sueca
Gimnasia terapéutica
Gimnasia correctiva
Calistenia
Body combat
Zumba
CrossFit
BodyPump
Gimnasia militar
Véase también[editar]
Portal:Deporte. Contenido relacionado con Deporte.
Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Gimnasia». Real Academia Española. Consultado el 23 de noviembre de 2012.
2. Volver arriba↑ Manotas Ll., Camilo (26 de octubre de 2017). «Lo que necesitas para ser un
calisténico». Consultado el 26 de octubre de 2017.
3. Volver arriba↑ csd.gob.es (ed.). «Encuesta de Hábitos Deportivos 2010». Consultado el 29 de
agosto de 2015.
4. Volver arriba↑ informe-espana.es, ed. (31 de mayo de 2012). «Cambios en las actividades
deportivas más practicadas». Consultado el 29 de agosto de 2015.
5. Volver arriba↑ csd.gob.es (ed.). «Los hábitos deportivos de la población escolar en España».
Consultado el 7 de abril de 2016.
6. Volver arriba↑ (en inglés) Gymnastikós, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English
Lexicon, at Perseus
7. Volver arriba↑ Gymnasía, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, at
Perseus
8. Volver arriba↑ Gymnós, Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon, at
Perseus
9. Volver arriba↑ «The competitive disciplines of artistic gymnastics» (en inglés). The Realbuzz
Group. Consultado el 3 de enero de 2013.
10. Volver arriba↑ Miyashiro, MArcelo. «Atividade física, treinamento esportivo, ginástica artística e
crescimento em estatura» (en portugués). Consultado el 3 de enero de 2013.
11. Volver arriba↑ Fernández del Valle, Aurora (1995). Gimnasia rítmica deportiva: aspectos y
evolución. ESM. p. 33. ISBN 978-84-85977-60-4. Consultado el 18 de abril de 2014.
12. Volver arriba↑ eliterg.com (ed.). «History of Rhythmic Gymnastics» (en inglés). Consultado el 5
de noviembre de 2014.
13. Volver arriba↑ «Fédération Internationale de Gymnastique-About Gymnastics for All». www.fig-
gymnastics.com. Consultado el 27 de noviembre de 2015.
Enlaces externos[editar]