Paprika
Paprika
Paprika
1. DESCRIPCION
1.1 NOMBRE
Kardos (1897) citado por Somos, menciona que Páprika obtiene su nombre botánico
(Capsicum) de la palabra griega Kapso, Kaptein (picar, devorar) y además Kapsakes (vaina,
cápsula). Somos (1984)
Posteriormente fue difundido en el norte de USA y luego del descubrimiento de América fue
transferido a Europa y Asia para luego distribuirse alrededor del mundo.
Hungría ha sido uno de los países que más ha desarrollado el Páprika desde su aparición a
mediados del siglo XVI.
2. TAXONOMIA Y MORFOLOGÍA
Variedades dulces .
Variedades con sabor picante .
Variedades para la obtención de oleorresinas .
El fruto es una baya semicartilaginosa y deprimida de color rojo cuando esta maduro que se
puede insertar pendularmente, de forma y tamaño muy variable.
Las semillas, redondeadas y ligeramente reniformes, suelen tener 3-5 mm. de longitud se
insertan sobre una placenta cónica de disposición central, y son de un color amarillo pálido.
En un gramo pueden contener entre 150 y 200 semillas y su poder germinativo es de tres a
cuatro años.(Maroto 1986)
3. CLIMA
Mínima 13 °C
Optima 25 °C
Máxima 38 °C
Se detiene 10°C
Mínimo 13°C
20-25°C en el día
Optimo
16-18°C en la noche
Se hiela -1°C
Las bajas temperaturas nocturnas (8-10°C) reducen la viabilidad del polen favoreciendo la
formación de frutos partenocárpicos, con o sin semillas Noto (1984) señala que con
temperaturas por debajo de 10°C durante la floración, la fructificación, si se produce, es
pertenocárpica y los frutos así formado son de pequeño tamaño. Villarnau y Gonzáles
(1999)
Temperaturas de Floración
Mínima 18-20°C
Optimo 25°C
4. SUELOS
Si bien es cierto el pimiento no tolera alta salinidad la calidad de agua a usarse por el
sistema de riego nos permite mantener libre de sales el bulbo de riego, es así que nos
existe un buen desarrollo del cultivo. Robles (1994)
5. VARIEDADES RECOMENDADAS
o PÁPRI KING
o PAPRI QUEEN
o SONORA
5.1 PAPRI KING: El fruto producido por esta variedad de páprika tiene una longitud
promedio de 15.2 a 20.3 cm. El fruto es de paredes delgadas con un excelente color rojo y
poco picante en la mayoría de las condiciones de cultivo, la capacidad para secado es muy
buena. Papri King ofrece niveles ASTA 220/280 u. Petoseed (1990)
5.2 PAPRI QUEEN: Produce frutos de paredes delgadas, de largo ligeramente menor que
Papri King pero de hombro mucho más ancho; de buena capacidad de secado. Ofrece
niveles 200/300 u ASTA con menos de 500 grados Scoville. Petoseed (1990)
5.3 SONORA: Pimiento tipo Anaheim está caracterizado por excelentes cosechas de frutos
grandes y uniformes. Produce frutos de (20.3 x 3.8 cm.) con dos celdas lisas y de paredes
gruesas. Es una planta erecta, de tamaño mediano con madurez precoz. El fruto madura
hacia el rojo oscuro y tiene muy altos niveles de ASTA es excelente para procesamiento con
300 a 600 Scoville. Petoseed (1990)
La duración del periodo vegetativo para Páprika desde el momento de la siembra hasta la
primera cosecha es de 5 meses prolongándose la cosecha por 60 días.
7. FERTILIZACIÓN
PROGRAMA DE FERTILIZACIÓN
PARA PAPRIKA
SIEMBRA DIRECTA
Litros Acidos
PERIODO # DÍAS % DOSIS N % DOSIS P2 O5 % DOSIS K2O % DOSIS MgO % DOSIS CaO
Humicos
1 30 10 10 10 0 10 7.5
2 30 15 20 20 20 20 7.5
3 60 35 40 30 40 40 15
4 60 30 20 30 30 20 0
5 30 10 10 10 10 10 0
REQUERIMIENTO DE
PRODUCTOS PUNTOS A TENER EN CUENTA
7.1.1 NITRÓGENO
El nitrógeno es el nutriente absorbido en mayor cantidad durante toda la vida de la planta
de páprika.
7.1.2 FÓSFORO
Este nutriente es extraído en pocas cantidades por el cultivo de Páprika. Sin embargo, se ha
demostrado que estimula el crecimiento radicular, sirve de regulador del vigor de la planta.
Asimismo, tiene importancia en la floración del cultivo por la influencia de este nutriente en
este proceso.
7.1.3 POTASIO
Es otro de los nutrientes al igual que el nitrógeno que es requerido por la planta de páprika.
El potasio interviene en los procesos de transporte de carbohidratos dentro de la planta,
proceso muy importante durante la etapa de crecimiento y desarrollo del fruto. La diferencia
en la respuesta de las diferentes fuentes de fertilizantes potásicos en el cultivo de Páprika,
esta determinado por anión acompañante(cloruro, sulfato o nitrato) del potasio. Esta
diferencia determina un balance nutricional diferencial en la absorción de otros nutrientes,
que pueden tener efecto considerable en el rendimiento final del cultivo.
7.1.4 CALCIO
Existen diferentes desordenes fisiológicos en las hortalizas los cuales se deben a una
deficiencia localizada de calcio en los tejidos.
Con relación a este nutriente no es tanto por problemas de deficiencia que se puedan
encontrar en el suelo sino por la inmovilidad en el floema, por tanto su dificultad de
movilizarse hacia las zonas de mayor crecimiento.
7.1.5 MAGNESIO
Las exigencias nutricionales de magnesio por el cultivo de Páprika son medianas. Sin
embargo, se debe considerar que este nutriente es esencial para las fotosíntesis, proceso
vital en la acumulación de substancias orgánicas.
7.2.1 Nitrógeno : La planta presenta una coloración pálida, los síntomas aparecen en las
hojas básales y se mueven desde arriba desde estas. Es muy difícil encontrar esta
sintomatología en explotaciones comerciales En almácigos es posible encontrarla,
especialmente en épocas de verano como consecuencia de un excesivo riego para el control
de temperatura. Tradecorp (2000). Las plantas presentan un crecimiento reducido y bajo
contenido de clorofila. Ramírez (2000)
7.2.2 Fósforo : Presentan manchas intervenales irregulares en las hojas bajas, de color
marrón tabaco, fundamentalmente por el envés. La carencia se mueve de las hojas
inferiores a los superiores, tal como en el caso del nitrógeno. Puede también aparecer en
invierno, como consecuencia de las bajas temperaturas, o como consecuencia excesiva de la
aplicación excesiva de sulfato de potasio. Tradecorp (2000)
Las plantas presentan un crecimiento radicular reducido y pobre floración. Ramírez (2000)
El calcio por ser un elemento poco móvil dentro de la planta, es posible que cause
problemas en la interpretación de resultados de un análisis foliar .Por esta razón, es
imprescindible realizar un análisis de suelo para discernir si la carencia es producto por un
nivel alto de salinidad o una relación K/Ca. Tradecorp(2000)
Necrosis en los puntos de crecimiento o en las puntas de las hojas jóvenes. Ramírez (2000)
7.2.5 Magnesio : La sintomatología aparece en las hojas bajas. Presenta una decoloración
amarillenta internerval, que se mueve desde el centro de la lamina hacia los bordes y desde
las hojas inferiores a las superiores. Suele estar inducida generalmente por acumulaciones
de potasio en el suelo. Se debe tener mucho cuidado al diagnosticar esta deficiencia, pues
es posible confundirla con una carencia de potasio, lo cual traería como consecuencia la
completa defoliación del cultivo. Tradecorp (2000)
7.2.6 Zinc : La carencia de este elemento se inicia en las hojas inferiores y medias.
Presenta una clorosis internerval, similar a la del magnesio en sus inicios también se nota
un retardo en el crecimiento, ya que este elemento forma parte de los mecanismos de las
auxinas. Tradecorp (2000)
El análisis foliar es una herramienta que puede ser utilizada para determinar los
requerimientos del cultivo. El análisis de planta indica el abastecimiento de nutriente como
es determinado por la planta. El contenido nutricional de las muestras puede ser comparado
con rangos nutricionales críticos para determinar si la planta ha recibido un adecuado
abastecimiento de nutrientes.
El análisis de planta puede ser utilizado para comparar zonas "buenas” y “malas” dentro de
un determinado campo. Ramírez(2000)
A continuación se presenta rangos de niveles adecuados como guía en el análisis foliar para
el cultivo de pimiento, los macronutrientes están expresados en porcentajes (%) :
Ramírez (2000)
Ramírez (2000)
Bajo las condiciones de los suelos de Costa que son de textura ligera a media, de reacción
alcalina, con niveles promedios medios a altos de conductividad eléctrica, pobres en materia
orgánica, niveles bajos a medios de fósforo y medio a alto de potasio, un nivel de
fertilización promedio estaría en el orden de:
240 – 140 – 260 Kg. de N, P2O5, K2O, 60 MgO y 40CaO por hectárea.
La fuente de nitrógeno podría ser una fuente amoniacal: Urea (46% N), sulfato de amonio
(21% N) sin embargo, para el resto del plan de fertilización la fuente ideal de nitrógeno es
el Nitrato de Amonio (33,5% N), por la mayor velocidad de proporcionar el nitrógeno
especialmente nítrico cuando el cultivo lo demanda en mayor proporción.
8. PREPARACIÓN DE TERRENO
9. SIEMBRA
Distancia
Distancia líneas
plantas
Hilera Densidad
(MT)
(MT)
1 0.25 Simple 40,000
2 0.30 Doble 33,300
2 0.25 Doble 40,000
1.5 0.30 Doble 44,444
1.5 0.25 Doble 53,333
Una opción de prueba seria
1 0.30 Doble 66,666
Esta es sólo una sugerencia que estimamos debería probarse en pequeño número de
hectáreas a fin de determinar el comportamiento del páprika en alta densidad, su manejo
implicaría entre otras cosas el uso de soportes laterales con estacas.
10. RIEGOS
Los Riegos deben realizarse según con las condiciones edáficas (retentividad del suelo) y la
Evapotranspiración (condiciones climáticas).
2 3 - 4 90 - 120
4 4 - 5 120 - 150
6 3 - 4 90 - 120
7 2.5 - 3.5 75 - 105
* Sistema Goteo
* 2MT - Líneas
* 0.3 - Goteros
11.1 PLAGAS
Incluye a varias especies de la familia Noctuidae del Orden Lepidoptera, que al estado larval
se alimentan de plántulas recién emergidas a la altura del cuello. Las especies más
comunes atacando este cultivo son: Agrotis ipsilon (Hulf), A. bilitura Wik., A malefida
Guen., A. subterránea Fabr., Feltia experta Wek. etc. Los adultos son de actividad
nocturna, las hembras ovipositan en forma individual en el suelo húmedo o cerca del cuello
de la planta u hojas del cultivo en sus primeros estadios se alimentan de las hojas básales,
a partir del tercer estadio se comportan como gusanos cortadores.
Las larvas son activas durante la noche y en el día se refugian en el suelo preferentemente
en suelo suelto. Sánchez(1998)
DAÑOS
En altas infestaciones pueden ser muy destructivas, en sus primeros estadios se alimentan
raspando las hojas o realizando comeduras irregulares en las hojas de las plántulas a nivel
de cuello.
CONTROL
Cultural:
Etológico:
• Usar trampas de luz “Negra” para la captura de adultos con el fin de reducir
poblaciones.
Químico:
Afrecho 50 Kg.
Melaza 4 Kg.
(Heliothis Virescens)
Esta especie pertenece a la familia Noctuidae del Orden Lepidoptera, que al estado larval
perforan frutas o flores. Dependiendo del estado larval.
Los adultos de esta especie son de actividad nocturna, las hembras ovipositan en los brotes
terminales y en los botones florales. Las larvas se distinguen por sus filas de setas en el
dorso, esto es de gran ayuda para su identificación dado que el color varia se ha
demostrado que los adultos de Hellothis pueden volar a distancias consideradas
movilizándose hacia el cultivo en la etapa de Floración.
DAÑO
Las larvas perforan frutos, los cuales los cuales se contaminan por sus heces y patógenos.
Los frutos dañados generalmente se pudren y caen, las larvas se mueven a los frutos más
cercanos a la medida que van desarrollándose, es decir antes de completar su ciclo larval
han perforado varios frutos.
CONTROL
Cultural
Por lo tanto las evaluaciones son una herramienta esencial para el control dicha plaga.
Etológico
Químico
Se recomienda el uso de los siguientes insecticidas si el ataque es inicial y las larvas son de
primeros estadios.
• Spinosad.
• Metomyl.
• Otros.( Sunfire)
Esta especie fue conocida como Silba péndula pertenece a la familia Lonchaeidae del
Orden díptera se presenta también en cultivos de yuca y maíz. El adulto es de color azul
oscuro brillante y mide hasta 4mm de longitud. La hembra con su ovipositor perfora la
epidermis del fruto ovipositando, las larvas se desarrollan ingresando en el tejido suculento
del Páprika (Placenta) ocasionando una pudrición total del fruto. Sánchez (1998)
CONTROL
Cultural
Etológico
Químico
11.1.4 ÁCAROS
Las hembras ovipositan sus huevos individualmente en los brotes jóvenes y en el envés de
las hojas tiernas. En las hojas prefieren las nervaduras y las depresiones.
DAÑOS
Se observa en los brotes tiernos de la Páprika deformación que se puede confundir con
virosis, en el envés una plateadura. En ataques severos puede afectar la fructificación
provocando caída de flores y frutos cuajados.
CONTROL
Químico
• Uso de Acaricidas
• Abamectina
• Azufre Mojable
11.1.5 PULGONES
DAÑOS:
Las ninfas y hembras adultas succionan la savia produciendo diversos efectos perjudiciales
para el cultivo, tales como amarillento, deformación de hojas y brotes detención del
crecimiento. Se considera que algunas especies como M. persicae inyectan toxinas. Las
excretas azucaradas de los áfidos permiten el desarrollo de la fumagina.
CONTROL
Cultural:
Químico :
Esta especie, conocida como “mosca blanca del camote”, se encuentra ampliamente
distribuida en las áreas tropicales y subtropicales del mundo. Pertenece a la familia
Aleyrodidae del orden Homóptera.
Las larvas se localizan en las hojas del tercio medio e inferior de la planta.
DAÑOS:
Las larvas succionan la savia de las hojas y cuando la población es muy alta, ocasionan
amarillento de las hojas, retraso en el crecimiento y decaimiento generalizado, además de
una significativa reducción de los rendimientos.
CONTROL
Cultural:
Químico:
DAÑOS
Son realizados por las larvas. Cuando se encuentran en los primeros estadios esqueletizan
el parénquima de las hojas, posteriormente corta pedazos grandes de las hojas o corta el
pecíolo de la misma, la que cae al suelo. Ocasionalmente puede infestar a los frutos.
CONTROL
Cultural:
• Eliminación de malezas del área sembrada con ají o pimiento con el propósito de
evitar que sirvan de refugio de los adultos.
Químico:
Los adultos son de actividad nocturna; durante el día se encuentran escondidos entre el
follaje o en las hojas secas. Las primeras copulas se producen al segundo día de la
emergencia de los adultos sin embargo la mayoría copula entre el tercer y cuarto día. La
duración de la copula la fluctúa entre minutos y 2 horas. La oviposición se inicia al tercer día
después de la copula.
La hembra oviposita en brotes terminales o en la cara inferior de las hojas tiernas,
registrándose también posturas en la base del cáliz del botón floral y en la parte superior
del botón. Así mismo puede ovipositar en la parte basal de los pedúnculos de los frutos
tiernos. La oviposición es forma aislada no en grupos.
DAÑOS:
El estado larval es el que produce los daños en ají. Las plantas son infestadas desde la
aparición de los pequeños brotes florales, las larvitas del primer estadio buscan este órgano
perforándola ya sea por la base del botón o por la parte superior de la corola.
Cuando se inicia la fructificación las larvitas penetran a los frutos tiernos comiendo en su
interior algunos de estos frutos infestados se desprende de la planta mientras que otros
siguen su desarrollo con la larva en su interior, alcanzando su maduración. Mientras que la
larva come en el interior del fruto, el daño no es perceptible, dado que el orificio de ingreso
es pequeño y con el desarrollo del fruto se ha cicatrizado. El cambio al salir la larva madura,
deja un orificio de mayor tamaño, dando lugar posteriormente a pudriciones y daños
secundarios por moscas de las familias Otitidae y Drosophilidae. En resumen los daños no
son perceptibles a pesar de ser intensos, sobre todo al momento de floración, pudiendo
apreciarse recién cuando se presenta los primeros frutos en proceso de descomposición.
Para entonces ya se ha perdido gran parte de la floración así como los frutos tiernos.
CONTROL:
Cultural:
• Mantener las áreas sembrada libres de maleza, por ser éstas lugar de refugio de los
adultos.
Químico:
Se presentan en suelos fríos, pesados y en climas secos o húmedos, con altas y bajas
temperaturas, se propagan con el riego. Una vez establecido el hongo en el suelo, este
permanece indefinidamente.
Síntomas:
Prevención y Control:
Cultural.
Químico.
Aún no se dispone de fungicidas eficaces para combatir las pudriciones radiculares, pero
utilizar semillas tratadas con fungicidas (benonyl, captan) y desinfectar el material de
transplante, es una buena medida preventiva. Algunos fungicidas de contacto (mancozeb,
clorotalonil, hidroxido de cobre pentahidratado.) y sistémicos (carboxina, imazalil, benomily
tiofanato de metilo) al parecer proporcionan también cierto control, aplicados al pie de
planta. Rosas (2000)
PUDRICIONES RADICULARES
Generalidades:
Se presenta con severidad en climas cálidos y suelos arenosos de las regiones templadas.
El marchitamiento por Fusarium se caracteriza por el achaparramiento de las plantas, las
que en poco tiempo se marchitan y mueren. La marchitez se desarrolla con especial rapidez
en la floración o fructificación. Suelos ácidos deficientes en potasio, la fertilización con urea
tienden a favorecer la enfermedad. Se disemina por polvo, agua, equipo agrícola y plantas
infectadas.
Síntomas:
Control:
Cultural.
Químico.
Plantas Hospedantes: Las principales son papa, tomate, ají y otras de la familia Solanácea.
Generalidades:
Se presenta con severidad en climas de temperaturas entre 15 y 22 C y en suelos húmedos
ocasiona la muerte rápida de raíces por pudrición. La marchitez se desarrolla con especial
rapidez en la floración o fructificación aparece en focos y se extiende gradualmente
causando muerte prematura de las plantas afectadas. Se propaga con el agua y con mayor
intensidad cuando el riego es por gravedad.
Síntomas:
Control:
Cultural.
Químico.
Plantas Hospedantes: Las principales son papa, tomate, ají y otras de la familia
Solanácea.
Generalidades:
Este hongo ha sido encontrado en campos que han sufrido ataque de Fusarium, lo que ha
ocasionado que las plantas mueran más rápidamente, así mismo en campos son problemas
de nemátodos.
Control:
Al hablar de control se debe tener en consideración los aspectos mencionados para el caso
de Fusarium y de nemátodos, además es necesario considerar la posibilidad de utilizar
combinación de fungicidas que también permitan el control de las pudriciones ya
mencionadas, esto debido a la existencia de interacción entre ellas, es necesario tener en
cuenta por otro lado los altos volúmenes de agua a utilizar.
OIDIOPSIS
Plantas Hospedantes: Papaya, pepino, alcachofa, algodón, tomate, alfalfa, cebolla, porro,
ajo, tomate, pimientos.
Generalidades y Síntomas:
Control:
Cultural
Químico.
ALTERNARIOSIS
Agente Causal: Alternaria tenuis, Alternaria solani
Generalidades y Síntomas:
Por lo común los síntomas son manchas foliares que forman anillos concéntricos hundidos
de color marrón.
Control:
11.3 VIRUS
Las enfermedades virósicas en Páprika pueden ser de carácter letal y cuando no lo son,
generalmente reducen el vigor de la planta, como consecuencia el rendimiento y las
posibilidades de obtener ganancias al termino del cultivo. Existen 35 tipos de virus que
atacan al cultivo de Páprika específicamente.
La caracterización de los virus puede requerir del empleo de una diversidad de técnicas
como la purificación, microscopia electrónica, determinación de las propiedades físicas,
electroforesis, serología (método ELISA) y otras mas complicadas aún. Rosas (2000)
Generalidades:
Epidemiología:
Generalidades
Reportado solo en Perú, La infección es muy frecuente en tomate, pudiendo afectar otras
especies de solanáceas.
Sintomatología:
Epidemiología:
Generalidades:
Puede reducir el rendimiento del Páprika, dependiendo del grado de ataque del virus.
Ampliamente distribuido en el mundo, afecta a una gran cantidad de hortalizas y plantas
ornamentales, siendo las más importantes: pimiento, plátano, tabaco, achira, maracuya,
remolacha, espinaca, tomate, pepino, fríjol, lirio, petunias.
Sintomatología:
Epidemiología:
Este es transmitido en forma no persistente por mas de 86 especies de pulgones (Mizus
persicae, es el más importante)
Generalidades:
Epidemiología:
Generalidades:
Las grandes infestaciones de este virus causan grandes pérdidas, depreciando la calidad y
disminuyendo la producción . Sin embargo el TMV en sentido estricto causa mas daño a
otras solanáceas que al pimiento . La cepa del pimiento del TMV actualmente separada
como Peper mild virus PMMV causan mas daños a los pimientos que la cepa tabaco . Nuez y
Gil Ortega (1994)
Transmisión :
Se transmite con facilidad a través de la savia, por injerto, por el roce entre plantas o con
el hombre o herramientas infectadas. Es necesario indicar que el virus puede sobrevivir
durante años en restos vegetales que pueden servir como fuentes de infección a través de
las raíces. Fribourg (1994)
Sintomatología:
Prevención y Control
• Proteger los campos de presencia de áfidos, ya sea a través de trampas amarillas,
barreras vegetales como maíz, u otros métodos que pueden ser aplicables.
• Disminución de áfidos con aplicaciones de aceite agrícola e insecticidas.
• No sembrar Páprika en campos adyacentes a alfalfa o papa.
• Eliminación de malezas hospederas.
• No fumar(Por transmisión del virus del Tabaco)
• Programar bien las labores de campo para evitar el ingreso continuo del personal al campo.
• Desinfección de manos y herramientas antes del ingreso al campo.
• Sembrar semilla certificada (enlatada)
11.4 NEMATODOS
Plantas Hospederas:
Las principales son tomate, papa, ají, berenjena, y otras de la familia Solanaceae, además
de un gran número de hospedantes.
Generalidades :
Los machos adultos de Meloidogyne tienen forma de gusanos y miden entre 1.2 a 1.5 mm
de largo por 30 a 36 micras de grueso, las hembras tienen forma pera y miden 0.4 a 1.3
mm por 0.3 a 0.8 mm de ancho. Cada hembra puede poner hasta 500 huevos . Agrios
(1988)
El nemátodo del nudo de la raíz, daña a las plantas al debilitar las puntas de la raíz y al
inhibir su desarrollo o estimular una formación radical excesiva, pero principalmente al
inducir la formación de hinchamiento de las raíces, las cuales no solo privan a las plantas de
sus nutrientes, sino también del agua. El nematodo estimula a las células para que crezcan
y también licua parte de su contenido, el cual succiona a través de su estilete. Rosas (2000)
Sintomatología:
• Los síntomas en los órganos aéreos no son conspicuos, pueden ser similares a los
que producen otras enfermedades radiculares o factores del medio ambiente que
ocasionan stress de la planta por falta de agua. Las plantas infectadas muestran un
desarrollo deficiente y una mayor cantidad de hojas pequeñas, de color verde pálido
o amarillento que tiende a marchitarse cuando el clima es cálido. La inflorescencia y
los frutos no se forman o se atrofian o son de baja calidad.
• Los síntomas más característicos son los que aparecen sobre los órganos
subterráneos de las plantas. Las raíces infectadas se hinchan en la zona de invasión
y desarrollan las agallas típicas del nudo de la raíz, las cuales tienen un diámetro 2 o
3 veces mayor al de las raíces sanas.
• Además de las alteraciones que ocasionan las agallas a la planta, con frecuencia los
daños que sufren las plantas infectadas se acrecientan debido a ciertos hongos
parásitos, los cuales atacan con facilidad a los tejidos de las raíces debilitadas,
siendo Fusarium, Pythium y Rhizoctonia los que crecen y se reproducen con mayor
rapidez en las agallas que en otras áreas de la raíz.
CONTROL
Cultural:
Control Químico :
El fruto debe estar flácido con la punta algo arrugada, lo cual nos permite un secado
uniforme. Robles (1994)
Antes de alcanzar su completa maduración, los páprikas se presentan tersos y rojo brillante,
pero no están totalmente maduros. Esto puede comprobarse al abrir los frutos y observar
como las placentas están blanquecinas en lugar de rojas . Este tipo de pimientos deben ser
evitados a la hora de la recolección, pues contienen de un 15% a un 20 % menos de
colorantes naturales. Zapata (1992)
Se recomienda que el área de secado sea una superficie limpia libre de cualquier tipo de
contaminante (Excremento, Metales Pesados) y de preferencia que el secado se realiza
sobre una superficie limpia (ESTERAS, MALLA RASCHELL) para que el producto no se
impregne de partículas indeseables.
La separación de todos aquellos frutos que presentan daños por insectos y/o enfermedades
disminuyen la posibilidad de la presencia de aflatoxinas.
13. RENDIMIENTOS
El rendimiento suele oscilar entre 4000 a 4500 kilos de cáscara (pimiento abierto y
desecado) por hectárea, que equivale a 25,000 a 30,000 kilos de pimiento fresco. Zapata y
Bañon (1992)
Los rendimientos en la zona de villacuri y Pisco oscilan entre 5000 a 7000 kilos de páprika
seco al 12% de humedad.
14 .COSTOS
Los costos del cultivo de páprika en la zona sur del País son variables debido al nivel
tecnológico empleado. En las zonas donde se siembra bajo goteo el costo por hectárea esta
alrededor de 4000 US$ mientras que en áreas con riego por gravedad el costo del cultivo
esta bordeando los 3000 a 3500 US$ por hectárea, este costo del cultivo nos permite
alcanzar altos rendimientos .
Los costos detallados del cultivo se muestran en los anexos tanto para siembra directa como
para siembra con plantines
PRECIO
SUB
4.- INSUMOS UNIDAD CANTIDAD
TOTAL
US$/UNIDAD
AGUA M3 9000 0.04 360
SEMILLA Kg 1 100 100
PLANTINES Mx 45 14 630
PESTICIDAS
DITHANE Kg 6 12 72
RIDOMIL Kg 2 22 44
BRAVO 500 Lt 4 38 114
FOLICUR Lt 2 65 130
LANNATE Kg 1 74 74
CONFIDOR Lt 1 164 164
SUMISCLEX Kg 2 50 100
LORSBAN Kg 25 1.65 41
CITOWETT Lt 2 10 20
FERTILIZANTES
NITRATO DE AMONIO Kg 602.76 0.32 192.88
ACIDO FOSFORICO Lt 209.68 0.96 201.29
NITRATO DE CALCIO Kg 500 0.32 160
SULFATO DE POTASIO Kg 153.85 0.65 100
SULFATO DE MAGNESIO Kg 250 0.43 107.7
ACIDOS HUMICOS Lt 30 3 90
GUANO Tm 30 18 540
H. SUB
COSTOS DIRECTOS JORNAL
MAQUINA TOTAL
1.-PREPARACION DE TERRENO
SUBSOLADO 2.5 25
RAYADO PARA MACHACO 1.5 15
MACHACO Y TOMEO 1 4
ARADO EN HUMEDO 3 30
GRADEO Y PLANCHADO 1 10
GUANEO 15 60
2.-INSTALACION
RAYADO PARA TRANSPLANTE 1.5 15
PRIMER ABONAMIENTO 2.5 25
SIEMBRA DIRECTA 30 120
TOMEO Y RIEGO DE INSTALACION 1 4
3.- MANEJO DE CULTIVO
TOMEO Y RIEGOS 12 48
SEGUNDO ABONAMIENTO 2 8
CULTIVOS 3 30
C. DE MALEZAS 15 60
FUMIGACIONES 20 80
4.-COSECHA 15 100 400
SUB TOTAL 15 196 934
PRECIO SUB
5.- INSUMOS UNIDAD CANTIDAD
US$/UNIDAD TOTAL
AGUA M³ 15000 100
SEMILLA Kg 1 100 100
PESTICIDAS
DITHANE Kg 10 11 110
ALIETTE Kg 3 30 90
BRAVO 500 Lt 3 38 114
FOLICUR Lt 2 65 130
LANNATE Kg 3 74 222
CONFIDOR Lt 2 164 328
SUMISCLEX Kg 2 50 100
LORSBAN Kg 25 1.65 41
TRACER Lt 0.3 307 92
CITOWETT Lt 2 10 20
FERTILIZANTES 200: 180: 200
UREA Kg 434 0.17 74
SUPERFOSFATO TRIPLE Kg 391 0.32 125
SULFATO DE POTASIO Kg 400 0.32 128
GUANO Tm 15 20 300
SUB TOTAL 2074
COSTO DE PRODUCCION
ANALISIS DE RENTABILIDAD/HECTAREA
IV. RECOMENDACIONES
V. CONCLUSIONES
IV. EXPORTACIONES
Calendario de exportaciones
El Perú, por su condición de país andino es beneficiario de la Ley de Preferencias
Arancelarias, SGP, programa que otorga condiciones preferenciales a los productos
exportados por la Comunidad Andina hacia la Unión Europea. Por esta razón, las
exportaciones de páprika (en sus diversas presentaciones) hacia este mercado están
exentas del pago de derechos arancelarios. Esta es una razón por las cuales España es un
mercado importante para el Perú, ya que presenta menos dificultades al comerciar que
otros países.
Es importante señalar que España, a lo largo de los años se ha destacado por ser el
segundo importador de pimiento fresco a nivel mundial. Los principales abastecedores de
páprika para España son Sudáfrica y Zimbabwe, los cuales presentan problemas políticos y
naturales que según algunos expertos se prolongaría por unos tres a cinco años,
permitiendo de esta manera darle una oportunidad al Perú de poder posicionarse y creara
vínculos duraderos, lo que dependerá en parte de un cumplimiento de los contratos de
exportación.
España, aunque es el más tradicional productor de este ají dulce y uno de sus mayores
consumidores, el alza de costos de la producción española durante los 90 obligó a sus
productores a buscar nuevas tierras. Intentaron producir en Argentina y Chile, pero las
condiciones de la tierra y el clima no eran las apropiadas. Después, continuaron la búsqueda
por países africanos como Túnez, Marruecos y Zimbabwe, pero las crisis políticas y sociales
los ahuyentaron.
Después del mercado español como principal mercado destino de las exportaciones de la
páprika se encuentra el mercado estadounidense. Estados Unidos importó 29% de las
exportaciones de páprika del Perú en el año 2005.
Uno de las principales razones por las cuales el Perú tienes éxito en la exportación de la
paprika al mercado estadounidense se debe a que el producto presenta una alta calidad.
Para obtener una páprika de calidad superior y constante, se exige realizar controles en la
adquisición de la materia prima, instando al productor el uso de Buenas Prácticas Agrícolas
(BPA); y en la manufactura, ejecutando las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), así
como la ejecución del programa HACCP (Hazard Analysis and Control of Critical Points).
.
PROYECTO: PRODUCCIÓN DE OLEORRESINA DE PÁPRIKA
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.2 SECTOR
Agro Industrial.
Colorante natural
1.4 LOCALIZACION
1.5 BENEFICIARIOS
1.7 DURACION
El tiempo de construcción y/o adquisición de los equipos y maquinarias, así como los días
útiles para la instalación, montaje y puesta en marcha, se estima en 60 días calendarios.
2. DEL PROYECTO
* DELPÁPRIKA
En los últimos años la demanda mundial para el pigmento rojo extraído del fruto de la
páprika, conocido como "GP-RED", ha crecido significativamente. Esta tendencia se ha
reflejado en las exportaciones peruanas, siendo nuestro país uno de los principales
proveedores de la región, con niveles que superan los USA $ 7 millones anuales. Estas
La reconocida calidad del producto peruano en el mercado español (que concentra más del
90% de las expor1aciones totales peruanas) así como la uniformidad de los embarques en
todo el año la hacen la preferida en este mercado.
Existen numerosas empresas peruanas que empleando modernos procesos agro industriales
vienen produciendo páprika de acuerdo a los más elevados estándares de calidad fijados por
los principales países de destino.
USD$ FOB
RAZON
N° 1993 1994 1995 1996 1997 2001(Ene-
SOCIAL 1998 1999 2000
May)
CORPORACION
1 - - - - - 578,167 343,906
MISKI 48,320 224,594
PROD.
2 AGRICOLA - - - - - - - 528,846 1'081,098
DIMAS
AGROIND.
3 - - - - - - - 521,402 469,066
SAVARIN
JASABUS
5 - - - - - - - 493,636 789,325
TRADING
6 EFADA - - - - - - 362,266 36,173
61,305
SOC.
8 AGRICOLA - - - - - - - 322,634 332,358
SATURNO
COLORANTES
9 - - - - - - 256,809 301,104 510,660
DEL PERU
TOTAL 72,034 101,175 108,225 154,372 2'023,148 1'180,720 3'062,930 5'903,550 7'454,144
España como el mayor productor y exportador de páprika (en polvo o como oleorresina)
concentra más del 30% de la demanda mundial (15000 a 20000 TM anuales), para atender
los requerimientos de su industria cárnica (70%), en la que destaca la industria de chorizos,
hamburguesas y salchichas. Sin embargo, por el lado de la oferta, una de las razones que
ha contribuido al incremento en sus importaciones ha sido la drástica caída en las áreas
cultivadas, que decrecieron de 30000 TM cultivadas en 1986 a menos de 12000 TM en el
año 2000 como consecuencia de las plagas y epidemias que afectaron a las principales
zonas productoras.
*DE LA OLEORRESINA
Agradable, característico
Olor
a páprika
60.00 gr por Kg de
Xantofilas totales
producto
La planta debe ser construido con material noble y techo aligerado; y ser complementado
con ambientes adecuados para almacén de materia prima, insumos y producto terminado;
oficinas administrativas, servicios higiénicos, etc.
*ASPECTOS BÁSICOS .
Los insumos secundarios son solventes específicos permitidos por organismos reguladores
internacionales y su residualidad en el producto terminado se ajusta a Normas y
Regulaciones internacionales.
La materia prima se produce en todo el litoral de la costa peruana, su acopio en las zonas
de producción se dá tanto en el primer semestre como en parte del segundo. Los frutos de
la páprika tratados adecuadamente y en condiciones apropiadas pueden ser almacenados
durante 6 meses o más.
*PROCESO TECNOLÓGICO
Se inicia con la preparación de la materia prima, que básicamente consiste en descartar las
dañadas, podridas y quemadas, seguida de operaciones de limpieza, eliminación de semillas
y pedúnculo s, y molienda hasta una granulometría adecuada. La páprika a emplearse debe
tener un máximo de humedad
Seis (6) extractores, cada uno con capacidad de 100 kg de materia prima por batch, con
sistema de calentamiento, aislamiento térmico; controles de nivel de líquido, temperatura,
presión, vacío y visores de control del grado de extracción de los pigmentos del páprika.
Tres (3) evaporadores, con sistema de calentamiento, aislamiento térmico; controles de
nivel de líquido, presión, temperatura.
Un (1) tanque de almacenamiento pare líquido filtrado con indicador de nivel de líquido y
presión.
Otros menores.
PLANTA DE ENERGIA
EQUIPOS AUXILIARES
El estimado de la inversión comprende los gastos necesarios para comprar y/o construir los
equipos y maquinarias, más los gastos de instalación y montaje, puesta en marcha y otros
complementarios. No incluye los costos por terreno, construcción, conexión externa de
energía eléctrica yagua, etc.
Bibliografía
• http://www.agapperu.org/Main.asp?T=3096&DG=7&DT=0
• http://www.ipeh.org/prod_papi_presentaciones.asp
• MINAG. Portal del estado peruano [en línea] Perú. Disponible en:
http://www.peru.gob.pe/gobierno/det_institucion.asp?cod_institucion=136
• Disponible en: http://taninos.tripod.com/paprikacastellano.htm
• Disponible en: http://www.agroica.gob.pe/paprika.shtml
• Disponible en: http://www.inia.gob.pe/SIT/consPR/adjuntos/1359.pdf
• ZEGARRA, J. Adopción del cultivo Pimiento Páprika (Capsicum Nahum L.) por los
agricultores del valle de Vitor – Arequipa Tesis Mg. Sc. Lima UNALM. Especialidad de
producción y Extensión Agrícola 2000.
• Disponible en:
http://www.proinversion.gob.pe/0/0/modulos/JER/PlantillaSectorHijo.aspx?
ARE=0&PFL=0&JER=104
• Disponible en: http://www.agroica.gob.pe/seriehis_ajipaprika.shtml
AREQUIPA – PERÚ
2010