BIMBO
BIMBO
BIMBO
CURSO:
TEMA:
BIMBO EN MÉXICO
INTEGRANTES:
CICLO: VII
2016
LIMA – PERU
1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.
Cuenta con una red de distribución más extensa a nivel mundial con 2.5
millones de puntos de venta. El esquema con el que opera es la de visitas
recurrentes a sus canales de venta, haciendo inclusive tres visitas diarias a un
mismo establecimiento teniendo entre uno de sus asociados estratégicos a
Alicorp en Perú.
HISTORIA.
Grupo Bimbo es una empresa Mexicana que fue creada en el año 1945 a
pocos meses de haber culminado la segunda guerra mundial por Lorenzo
Servitje, Roberto Servitje, José Mata, Jaime Jorba y Alfonso Velasco. El actual
presidente del consejo de Administración y Director General es el Sr. Daniel
Servitje.
Bimbo Iberia en España es una réplica de la empresa Bimbo que fue creada en
México. Esta fue creada en 1964 con símbolo y filosofías idénticos al original,
iniciando sus actividades en 1965 saliendo al mercado con su pan de molde en
su fábrica en Barcelona.
POLITICO.
México está dando a conocer a E.E.U.U. el enorme poder que tienen en ese
país, entre los emigrantes hijos y nietos suman aproximadamente 50 millones
de habitantes. Siendo además el segundo socio comercial de Washington y el
primer destino de las exportaciones de California, Arizona, Texas, así como el
segundo mercado de otros 20 Estados.
Este mensaje del país mexicano hacia los E.E.U.U. tiene un doble sentido,
primero darle la importancia económica que entre estos dos países y segundo
advertir al estado norteamericano el peligro que representado el postulante a la
presidencia Donald Trump al que han catalogado como “un peligro”.
“México vive ahora el periodo más largo de expansión del crédito. Ya alcanza el
31% del PIB. No llega a los niveles de Brasil (47%) o Chile (83%), pero
avanza”.
Según el INEGI el 2015 México tuvo la tasa de inflación más baja en su historia
llegando al 2.13% que con referencia a lo pronosticado para el 2016 (3%). Una
de las medidas que adoptó el gobierno de EPN en el 2015 fue la de inyectar
dólares al mercado medida que deje de aplicar en los últimos meses debido al
fortalecimiento del peso mexicano que era la finalidad de estas medidas.
En el sector tecnológico no cabe duda que en el siglo XXI nos trajo muchos
cambios en los medios de información, la tecnológico ha hecho cambiar la
información tradicional tal es asi que ahora el uso del papel y la tinta para dar a
conocer una noticia ya es casi cosa del pasado puesto que con la tecnología
esta puede llegar a tus manos mediante los teléfonos inteligentes el cual te dan
un rápido y fácil acceso a la información con solo un botón y en tiempo real.
ECOLOGICO.
SOCIAL.
Uno de los temas más sonados las últimas semanas en México es la poca inclusión
social y económica de la mujer en la toma de decisiones del país en la cual ocupa el
puesto 126 de 145 países.
Según las estadísticas indican que ocupación laboral en el país es de 60% hombres y
40% de mujeres. De este porcentaje solo el 20% de ellas se encuentran como
tomadoras de decisiones.
LEGAL
En la parte legal en México la Asamblea constituyente se prepara para redactar la
nueva constitución, se le dirá adiós al Distrito Federal y se le dará la bienvenida a la
nueva Ciudad de México bajo un nuevo paradigma legal para sus ciudadanos.
Sin embargo existe incertidumbre en algunos ciudadanos que podrían estar en riesgo
en la llamadas “victorias” al redactarse la nueva carta magna. Según indicaron
especialistas en temas legales.
“Deben quedar asentadas porque son cosas que ya tenemos y que no se deben de
echar para atrás”, precisó.
El crecimiento sostenido de estos países se debe a que al igual que México estos
tienen buenas relaciones comerciales con los E.E.U.U. incrementándose así en un
71% el 2015.
Guatemala
Honduras
Costa Rica
Panamá
Nicaragua
Clúster Regional
Suroeste
Esta región es conocida como una de las regiones más concurridas por los turistas por
las playas de Acapulco y Chiapas que es una cuidad Maya.
Sureste
Al igual que la región Suroeste una de las regiones favoritas para los veraneantes son
las playas de Cancún que se encuentra en el Golfo de México.
Noroeste
Noreste
Conocido como el granero de México, así como la cuidad de Guanajuato capital del
calzado,
Aguas calientes que se caracteriza por sus aguas termales.
Querétaro es la única cuidad de esta región que es conocida como la cuidad
cosmopolita donde está la mejor calidad de vida existe la inversión nacional y
extranjera. Esto lo convierte en una cuidad multicultural.
San Luis de Potosí más la cuidad más importante centro minero comercial cultural
religioso administrativo y político del país al igual que la cuidad de Zacatecas
caracterizada por sus riquezas minerales.
Centrosur
Ciudad de México centro político y económico del país la segunda metrópoli más
grande del mundo 8va cuidad más rica del mundo con un PBI 315.000 millones se
duplicaría para el 2020. Actualmente atrae muchos inversionistas extranjeros que en
enero compraron bonos del estado con un valor de casi 80 millones de euros.
Occidente Oeste
Colima cuidad turística y arqueológicos el cual acumula 50,000 turistas al año. Asi
como Chapala por sus sierras, zonas volcánicas y lagos.
Oriente este
A nivel industrial global son siete las empresas que compiten por el dominio del
mercado panadero a nivel global. Bimbo se encuentra en el primer lugar seguida de
kraft, la cual es su más cercana competidora. De la misma forma rivalizan en el mismo
rubro, Yamazaki, Sara Lee, Hostess, Flowers Foods y Weston. Esta medición de estas
transnacionales se mide a través de los ingresos que registra en este caso BIMBO
posee un ingreso de aproximadamente 400 millones de dólares versus los 349
millones de dólares que mueve kart a nivel global en toda la industria panadera.
Gracias a la compra de Sara Lee, por parte de BIMBO, una importante panificadora a
nivel mundial, esta empresa mexicana está logrando incursionar en el mercado
Africano, Asiático y Europeo. Esta compra le costó a BIMBO 130 millones de dólares
lo cual le permite diversificar su cartera además de enfatizar su desarrollo a nuevos
continentes.
Bimbo posee un liderazgo a nivel mundial el cual se ve reflejad en las ganancias que
obtiene mundialmente, además de conocer cada mercado al cual incursiona de tal
forma que en la mayoría de casos suele posicionarse en el mercado que ingresa.
Este es un gran mercado muy atractivo para BIMBO el cual ofrece diversas tipos de
tortillas, estas son muy atractivas ya que diversas regiones del mercado regional
latinoamericano usan dentro de su dieta este tipo de pan.
Los volúmenes de ventas que posee BIMBO a nivel regional están muy por encima de
los que ofrece el mercado artesanal ya que este último no llega ni tiene la logística
necesaria para abastecer todos los mercados.
En el mercado Argentino bimbo viene desarrollado sus actividades desde el año 1995,
en un mercado que viene en crecimiento. Sin embargo viene afrontando diversas
dificultades debido a las políticas económicas tomadas por el país. El mercado
colombiano y peruano son economías emergentes las cuales bimbo ha decidido
desarrollar sus actividades e incursionar desde hace unos años.
En Mexico Bimbo inicio sus actividades y es la principal marca panificacora dentro del
pais mexicano se encuentra liderando el mercado nacional pese a los diferentes
conflictoos que desde hace algunos años existen dentro del pais.
En sus ventas totales en mexico, bimbo a obtenido una utilidad net de 14 millones de
dolares en su ultimo estado financiero lo que lo posiciona en como uno de los lideres
en panificacion dentro del mercado mexicano. En terminos de participacion BIMBO
lidera el sector por la trayectoria que tiene en mexico, ademas de lo economico que
resultan sus productos y lo bien diversificado que se encuentran.
Bimbo como empresa siempre escucha a sus clientes, sus deseos y necesidades lo
que ayuda a ofrecer un producto y servicio que exceda las expectativas de sus
consumidores.
Como sabemos Bimbo cuenta con una gran cantidad de consumidores que crecieron
con la marca Gansito o Pan Blanco Bimbo que se convirtieron en parte de la familia y
que ha venido de generación en generación posicionando la marca como número uno
en el mercado.
La estrategia de marca del Grupo Bimbo fue cuando la empresa llegó a conseguir que
el producto y la marca se fundieran en un solo nombre, de forma que los
consumidores llamen al producto solo por la marca gracias a la popularidad que
adquirió.
Marinela
Wonder
Lara
Tía Rosa
Ricolino
Barcel
Coronado
Dulces Vero
Estrategia de Penetración de Mercado:
Bimbo ha llegado a puntos de ventas más alejados en México hasta los rincones más
remotos del país y ha colocado sus productos a la mano del consumidor haciéndolo
más fácil de obtener, busca también realizar este factor de éxito en otros países donde
se encuentre ubicado lo que ayudara a aumentar las ventas de productos actuales en
nuevos mercados.
Estrategia de Gestión de Talento:
Bimbo con más de 150,000 colaboradores sabe que una buena administración o
gestión del talento en la empresa permite extraer lo mejor de cada trabajador a nivel
individual y mejora el trabajo en equipo. Este en el único camino para lograr la
excelencia y mejora continua, dos conceptos ligados a la rentabilidad y productividad
empresarial, lo que hace que el éxito de esta empresa.
9.- MODELO DE NEGOCIO:
Los clientes de Grupo Bimbo van desde grandes clientes institucionales hasta
pequeñas tiendas donde la empresa ha sabido llegar y generar historia.
Esta estrategia se basa en crear un producto de alto valor agregado para los clientes,
que sea totalmente diferente a lo que hoy en día se oferta en el mercado.
Estrategias de Diferenciación
Genera continuamente nuevos productos (diversificación de productos).
Ofrece mejor calidad en el servicio para el cliente.
Ofrece mejor precio.
Dispone de canales de distribución más eficientes para hacer llegar sus
productos.
Crecimiento y consolidación de operaciones internacionales.
Desarrollo del valor de las marcas.
Certificación, mejora e innovación de procesos.
Liderazgo en costos
ESTRATEGIA DE ESTANDARIZACION:
Estados Unidos, México, Centro américa, Latinoamérica, Asia, Europa, Canadá, Reino
Unidos.
Se estandarizo la imagen el diseño de la empresa, el dibujo del osito que hasta hoy
caracteriza a Bimbo por su ternura, limpieza, blancura y suavidad.
Tan blanco como la harina y tan tierno como el pan”.
Bimbo actualmente es reconocida como la mayor empresa panificadora del mundo.
ESTRATEGIA DE ADAPTACION:
Su estrategia está orientada a la adaptación de sus productos a los diferentes
mercados en los distintos países. Si bien es cierto que el grupo Bimbo es una de las
empresas panificadora más importantes y maneja una gama de productos de
alrededor de 5000 y tiene derecho sobre alrededor de 100 marcas; para que el
producto sea aceptado por los mercados tuvieron que cambiar los nombres debido a
su diferente significado en los diferentes idiomas, los usos y preferencias de los tipos
de productos.
En china el pan cuadrado de Bimbo no es salado sino dulce y cada paquete solo trae
ocho unidades. Esto responde a las costumbres de los habitantes asiáticos.
DIVERSIFICACIÓN:
INTEGRACIÓN VERTICAL:
INTEGRACIÓN HORIZONTAL:
Grupo Bimbo adquiere Fargo en Argentina, Bimbo Iberia en España y Portugal (2011)
Grupo Bimbo adquiere Sara Lee North American Fresh Bakt (2011)
OUTSOURCING:
Bimbo utiliza la sub contracción para hacer un enfoque estratégico hacia los
mercados emergentes para poder optimizar el uso de recursos internos, para mejorar
el enfoque estratégico de la empresa para reducir y controlar los gastos y por ultimo
reducir y controlar los gastos operativos.
ADQUISICIÓN:
De estas adquisiciones, la mayor inversión ha sido para George Weston Foods, cuyo
monto pagado fue de 2,380 millones de dólares. Con esta operación, Bimbo Bakeries
USA se posicionó como una de las empresas panificadoras más grandes de Estados
Unidos.
Entre sus compras estuvieron Plus Vita, en Brasil, por 64 millones de dólares, así
como activos de la empresa Gruma relacionados con la producción y distribución de
productos de pan en México por 70 millones de dólares.
Por 127 millones de dólares, Bimbo adquirió El Globo, de Grupo Sanborns, en el 2005.
Con esta transacción, la empresa del osito incursionó por primera vez en el segmento
de comercialización al menudeo de productos de pastelería fina.
En el 2006, 2010 y 2014 sumó tres empresas por año. Destaca la adquisición de 98%
de las acciones de Beijing Panrico Food Processing Centre en China, subsidiaria de la
entonces española Panrico, por 13 millones de dólares. Con esta operación, Grupo
Bimbo ingresaba al mercado asiático.
Grupo Bimbo y Grupo Arcor se alían para crear una de las plantas productoras de
dulces más grandes en Latinoamérica. Mundo Dulce el objetivo de coordinar sus
capacidades productivas y de distribución y estar en condiciones de atender, en forma
más eficiente, las exigencias del mercado.
Barcel S.A., subsidiaria de Grupo Bimbo, distribuye actualmente en forma exclusiva en
México productos de la marca Bon o Bon. Por su parte, Grupo Arcor elabora en la
Argentina productos de temporalidad bajo la marca Ricolino para este mercado. Hizo
hincapié en que México representa un mercado de alrededor de 110 millones de
personas; tiene el ingreso per cápita más alto de América Latina y su cercanía
geográfica con los mercados de América del Norte y América Central lo hacen muy
atractivo para las exportaciones.
MARKETING:
OPERACIONES/PRODUCCIÓN:
Procesos con estándares ISO 9001. Alta productividad y flexibilidad de las plantas.
Casi no hay inventarios de productos terminados, la programación de la producción
toma la información de las ventas diarias. Y ha logrado establecer un sistema de
control de costos, único en el sector.
LOGÍSTICA:
Rigurosa selección de los proveedores. Los productos deben cumplir con altos
estándares de calidad. Procesos de abastecimiento mediante subastas inversas.
Grupo Bimbo tiene uno de los sistemas de distribución más grandes en América.
Plantas de producción
Líneas de producción
Centros de distribución
Equipo de transporte
Puntos de ventas
RRHH:
El Grupo Bimbo reconoce el valor del ser humano como único e irrepetible. Nos
comprometemos a garantizar que todo colaborador sea respetado en su dignidad y a
facilitar el ambiente para que pueda encontrar en el Grupo un espacio adecuado para
su desarrollo tanto en el ámbito profesional como en el individual. Es por ello que
apoyamos su salud y bienestar y, a su vez, fomentamos su desarrollo personal y
profesional para impulsarlos a lograr su máximo potencial.
Grupo Bimbo ha sido calificado durante los últimos ocho años entre los 10 mejores
lugares para trabajar en México.
Grupo Bimbo planea una inversión de capital (capex) de cerca de 660 millones de
dólares para este año 2016, enfocada principalmente a la manufactura y distribución.
Cabe recordar que en los últimos años, Grupo Bimbo ha mantenido su monto de
inversión entre los 500 y 600 millones de dólares.
En México, el alza del dólar será el principal reto, buscaran incrementar los volúmenes
a través de crecimientos competitivos e innovación. En Estados Unidos buscaran
seguir invirtiendo en marcas como Sara Lee para poder seguir creciendo”.
13.- CONCLUSIONES:
Podemos mencionar que el Grupo Bimbo continúa con su política de expansión global,
como empresa panificadora más grande del mundo y productor de pan, Bimbo ha
ayudado a mantener o crecer valor de las acciones.
La estrategia es el reflejo del trabajo que realiza todas las personas del equipo Grupo
Bimbo para ofrecer productos de la más alta calidad a sus clientes y consumidores,
cuidando siempre la confianza que depositan en ellos. Este proceso que cumple con
efectividad cada día es el que les permite seguir creciendo y emprendiendo por un
mundo más sustentable.
Podemos mencionar que el Grupo Bimbo establece una visión a largo plazo al generar
confianza entre los diversos grupos de interés. Esto queda demostrado con la
inversión de un billón de dólares en los próximos cinco años para la transformación de
las plantas de Estados Unidos. Están trabajando para que estas plantas sean más
modernas, con procesos auto gestionados y estándares de calidad nacionales e
internacionales.
Podemos concluir en que las áreas clave de Bimbo son administración, marketing,
operaciones, recursos humanos e investigación y desarrollo. Sus actividades primarias
en la cadena de valor más importantes son la logística de salida, marketing y
operaciones.
14.- RECOMENDACIONES:
Los productos de Grupo Bimbo fomentan momentos de consumo especiales para los
consumidores, lo que compromete a exigir más como empresa y a promover la mejora
continua en sus marcas.
Mayor responsabilidad social a las empresas, porque no se trata sólo de crear empleo
y de generar riqueza y valor. Hoy en día el éxito involucra el desarrollo de los agentes
que la rodean y participan en ella directa o indirectamente.
Esperemos que día con día sean más las empresas que no solamente se preocupan
por satisfacer sus necesidades primordiales, como lo es la generación de utilidades,
sino que sean más las empresas que vean hacia el futuro y mantengan un respeto y
compromiso grande con todo su entorno, logrando así una mejor interacción entre
todos los factores.
15) BIBLIOGRAFÍA:
http://www.informador.com.mx/economia
file:///C:/Users/PC/Downloads/Grupo%20Bimbo%20Resultados%202015
http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo-verde/noticias-verdes.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/mexico/1459976001_47813
1.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/mexico/1459978737_64593
1.html
http://economia.elpais.com/economia/2016/03/31/actualidad/1459460127_840375.ht
ml
http://aristeguinoticias.com/1103/mexico/llegan-las-gasolineras-gulf-a-mexico-
van-por-25-del-mercado/
http://www.preciopetroleo.net/petroleo-mexico.html
http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
http://www.actualidadesmexico.mx/2016/04/participacion-economica-mujer-mexico-ocupa-puesto-126-
de-145-paises/