Aspectos Generales Del Plan de Control de Proveedores
Aspectos Generales Del Plan de Control de Proveedores
Aspectos Generales Del Plan de Control de Proveedores
El plan de control de proveedores recoge todas las actividades que se desarrollan en la empresa
para garantizar el origen y la seguridad de los productos adquiridos. Estas actividades deberán
aplicarse tanto sobre los propios suministros, como sobre las correspondientes empresas
proveedoras que se encargan de comercializarlos.
En la planificación y elaboración del programa, se deberán detallar y tener en cuenta los siguientes
aspectos:
La descripción de los puntos del programa debe realizarse de forma detallada y precisa, evitando
incluir información adicional que no sea relevante para su cumplimiento, y se deben acompañar de
la documentación derivada, que pueden ser especificaciones de compra, check list proveedor…y
los registros con la relación de proveedores, los resultados de las comprobaciones, las incidencias
detectadas.
Todo producto alimenticio es elaborado a partir de materias primas u otros productos adicionales
que llegan a la industria a través de proveedores externos.
Especificaciones de compra
Las especificaciones de compra son documentos técnicos que muestra de forma clara y concisa
las características básicas que deben cumplir las materias primas, productos o servicios que
suministran los proveedores.
Para garantizar la calidad de las materias primas, productos y servicios se deben evaluar los
proveedores y los productos que éstos suministran.
Esta evaluación permite conocer hasta qué grado los proveedores seleccionados cumplen con las
exigencias de calidad o criterios de calidad predeterminados. Normalmente, el proceso de
selección de proveedores se realiza a través del departamento de compras.
Para ello, se confecciona una lista de las empresas que suministran las materias primas o fabrican
los productos que les interesan, se les solicita información y se eligen las que más se adecuen a
sus necesidades o intereses.
También resultará útil la elaboración de una ficha, denominada ficha de proveedores, en la que
queden reflejadas las características de los productos que cada proveedor puede suministrar, las
condiciones de calidad y comerciales que ofrece y en la que se irán anotando las incidencias que
se vayan registrando, si es el caso.
Para llevar a cabo el control de manera eficiente, es imprescindible tener presente las
especificaciones de compra para comprobar el grado de cumplimiento de las mismas, y proceder al
rechazo de aquellas mercancías cuyas características no se correspondan con los criterios
establecidos.
Incidencias de proveedores
En el caso de que los controles mencionados anteriormente detecten una incidencia en un
producto suministrado, el responsable debe apartar el producto de proceso para ser valorado.
Registros
El plan de proveedores APPCC deberá incorporar un sistema de registro en el que queden
detallados los resultados de las acciones realizadas, las incidencias detectadas y las medidas
correctoras de ellas derivadas. Los registros constituyen la base documental a través de la cual se
comprueba el correcto funcionamiento del plan. Cada establecimiento puede diseñarlos de la
manera que mejor se adapte a sus necesidades de funcionamiento.
Relación de proveedores. ƒ
Ficha de proveedores. ƒ
Control recepción de las materias primas.
Conclusión
Las materias primas, los productos auxiliares y los servicios que forman parte del proceso
productivo llegan a la empresa a través de proveedores externos. Si estos no reúnen las
condiciones higiénico-sanitarias mínimas, pueden contaminar el producto final y afectar a su
calidad.
Para ello, es importante garantizar la seguridad de todas las materias primas y productos auxiliares
que llegan a la empresa a través de los proveedores, mediante la evaluación inicial de los mismos,
y su seguimiento continuo.
Puntúe el artículo