Banco de Preguntas 3 Historia
Banco de Preguntas 3 Historia
Banco de Preguntas 3 Historia
se denomina:
a) Feudalismo.
b) Edad Media.
c) Revolución Francesa.
d) Independencia de Norteamérica.
e) Invasión al Perú.
Luis Miguel Sánchez Cerro, dejo el cargo presidencial a una junta militar transitoria
dirigida por:
a) Augusto B. Leguía.
b) Miguel Iglesias.
d) Velasco Alvarado.
e) Carlos Mariátegui.
a) Tacna y Arica.
c) Guayaquil y Quijos.
e) Eliminar Impuestos.
e) Ley de la Emergencia.
a) Dictador.
b) Presidente.
c) Monarca.
d) Protector.
e) Aristócrata.
El Tribunal de la Sanción, que fue creado para castigar a los partidarios de Leguía,
fue creado en el gobierno de:
b) Miguel Iglesias.
De las siguientes alternativas, mencione una obra de Luís Miguel Sánchez Cerro.
a) Voltaire.
b) Montesquieu.
c) Wellington.
d) Rousseau.
e) Quesnay.
a) Establecer la República.
Luis Miguel Sánchez Cerro puso fin al Oncenio de Leguía y generó las matanzas,
vandalismo y violencia en Lima, dicha afirmación la dio el Historiador:
a) Carlos Contreras.
b) Julio Cotler.
c) Francisco Tudela.
d) Peter Klaren.
e) Ricardo Márquez.
Virginia, se fundó por los colonos ingleses en 1607 con el nombre de:
a) Massachusetts.
b) Rhode Island.
c) New Hampshire.
d) Pennsylvania.
e) Jamestown.
San Martín se retiró del Perú dejando en Poder Ejecutivo en manos de:
a) Congreso Constituyente.
b) Junta Gubernativa.
e) Simón Bolívar.
Los peregrinos que llegaron a las costas del actual Massachusetts en 1620,
fundaron:
a) Plymouth.
b) Delaware.
c) Massachusetts.
d) Connecticut.
e) Georgia.
a) Augusto B. Leguía.
b) Miguel Iglesias.
c) José de la Mar.
a) Augusto B. Leguía.
Los peregrinos ingleses que llegaron en 1620 a las costas de América del norte
por el océano Atlántico, lo hicieron en el barco.
a) Santa Maria.
b) Carisma.
c) Missouri.
d) Chimborazo.
e) Mayflower.
c) Prefecto de Lima.
d) Disolvió el Congreso.
b) Guerra de los siete años – pagar gastos del ejército inglés – creación de impuestos.
a) Plan Inka.
b) La Gran Depresión.
a) Caracas.
b) Chuquisaca.
c) Buenos Aires.
d) Bogotá.
e) Quito.
a) Augusto B. Leguía.
d) Manuel Odría.
e) Ricardo Pérez Godoy.