Caso MKT 2017
Caso MKT 2017
Caso MKT 2017
MaRCa PERÚ
Categoría: Imagen corporativa
Premio: Gran EFFIE
Elaborado por: Gina Pipoli
Con la colaboración de: Gabriela Salinas
Hoy en día, los países compiten entre sí para atraer la atención del comercio internacional, los turistas
e inversionistas, e incrementar así el flujo de divisas al país. Para cumplir este objetivo, se debe lograr
diferenciarse en los mercados internacionales y, de esta manera, ganar la preferencia del consumidor a
través de su ventaja competitiva, la cual constituye su fuente de diferenciación.
Así, al lanzarse la Marca Perú esta contó con críticas positivas en el mundo de los diseñadores gráficos
y la publicidad, lo que le valió un premio internacional a su diseño y sistema de identidad. Sin embargo,
para que esta fuera totalmente exitosa, debía contar con la adhesión de sus ciudadanos, es decir, que
la hicieran suya. Por ello, en el Perú, el 5 de mayo de 2011 se lanzó la campaña nacional “Marca País
Perú” con una pieza publicitaria de larga duración sin precedentes (documental de 15 minutos), la cual
fue viralizada en Internet y fue conocida como “Perú, Nebraska”.
El éxito de este documental no se hizo esperar, y su impacto cumplió con el objetivo de reforzar la
autoestima nacional. De acuerdo con un estudio de Ipsos Apoyo, la Marca Perú es reconocida por
el 66% de los peruanos y genera sentimientos de orgullo, alegría e identidad al ser vista como un
elemento promotor del turismo, las exportaciones y las inversiones; todo lo cual le daba soporte a la
promesa de marca y la preparaba para la campaña publicitaria internacional.
Para el Perú, el trabajar una nueva marca implicaba el desafío de destacar entre los demás países para
lograr obtener la preferencia del consumidor. Esto se lograría mediante la definición clara de una
promesa de marca que les permitiera lograr sus tres objetivos fundamentales: atraer turistas, fomentar
13
las inversiones y promover las exportaciones. Una marca país fuerte constituía el punto de partida de
una buena ventaja competitiva para lograr una buena recordación del público objetivo.
Debido a que la Marca Perú fue concebida como un paraguas para potenciar el turismo, las exportaciones
y las inversiones, contaba con competidores de diversa índole.
En lo referente al turismo, los principales países con los que compite el Perú son: Brasil, Argentina,
Colombia, Chile y Ecuador, así como los países con una oferta turística similar en lo referente a su
pasado histórico. Entre estos se encuentran fundamentalmente México, Egipto y Grecia. En lo
que respecta a las exportaciones, uno de sus principales competidores era China, en el caso de los
espárragos y confecciones, y Colombia, en el caso del café; mientras que para las inversiones, sus
principales competidores eran países como Chile, Colombia y Brasil.
Para este caso en particular, dado que esta estrategia se enmarca en el ámbito del márketing de lugares
o países, los principales proveedores eran los peruanos y sus representantes más emblemáticos; es decir,
las empresas peruanas y sus gremios, las principales lovemarks nacionales, así como los estamentos
relevantes del Estado.
3. La empresa: PromPerú
3.1 Historia
Dadas las particularidades de esta marca, la empresa está representada en este caso por una institución
del Estado cuyo objetivo principal constituye la promoción del Perú. Esta es PromPerú, cuya historia está
determinada por tres importantes acontecimientos:
Año 2007: se produjo la fusión entre lo que en ese entonces era PromPerú (entidad estatal
orientada a promover el turismo) y Prompex (entidad estatal orientada a promover las
exportaciones), creándose Direcciones de Promoción del Turismo y de Exportaciones,
además de una Secretaría General que tendría servicios transversales que permitirían
trabajar conjuntamente los dos sectores.
Año 2009: en el mes de julio se inició el desarrollo técnico de la Marca Perú desde la
Dirección de Promoción del Turismo, con la ayuda de la Dirección de Promoción de las
Exportaciones, Mincetur, Proinversión y RR. EE.
Año 2010: en el mes de diciembre, una vez que la marca ya había sido desarrollada,
validada y aprobada, se estableció la Dirección de Promoción de Imagen País, cuya principal
tarea consistiría en el lanzamiento y gestión de la Marca Perú.
3.2 Situación actual
Visión
“PromPerú es la entidad líder, promotora del turismo y las exportaciones peruanas, que con eficiencia
y eficacia posiciona la marca e imagen del Perú a nivel internacional”.
Marca Perú
14
Misión
“Posicionar al Perú en el mundo a través de la promoción de su imagen, sus destinos turísticos y sus
productos de exportación con valor agregado, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado
del país”.
3.2.2 Principios
Para poder cumplir con la tarea encomendada de lanzar una nueva Marca Perú, en PromPerú se
desarrolló el siguiente modelo de negocio en el que se plasmaron todas sus actividades:
Modelo de negocio
de la oferta de la demanda
Conoce empresas (socios)
Conoce tendencias del mercado
Fuente: PromPerú.
15
4. La marca: Marca Perú
4.1 Historia
El proyecto de la creación de la nueva Marca Perú se inició en el mes de julio del año 2009. La tarea
contemplaba la observación y análisis de los componentes de la identidad de un país multicultural,
por lo que se trabajó con un equipo interdisciplinario conformado por más de quince integrantes
de la empresa FutureBrand, que se hizo cargo del desarrollo de la propuesta de la nueva Marca Perú
(PromPerú 2012).
Este delicado trabajo fue liderado por PromPerú (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación
y el Turismo) con el invalorable aporte de la Cancillería y Proinversión (Agencia de Promoción de la
Inversión Privada), por lo que las diversas instituciones gubernamentales involucradas participaron de
lleno en el proceso.
Una vez realizado el análisis de los temas involucrados y el cruce de la información desde diferentes
ángulos y variables, se elaboraron seis escenarios posibles de posicionamiento, eligiéndose finalmente
dos luego de la investigación de mercados interna realizada por Inmark y la evaluación del equipo
de trabajo y expertos. Sobre la base del concepto elegido, se desarrolló el diseño, para lo que se
llevaron a cabo rondas de exploración de identidad visual (logotipos, símbolos y gráficas para construir
la marca. Luego se definieron tres alternativas de diseño que serían llevadas a evaluación en mercados
del exterior junto con la plataforma conceptual definida.
En el 2010, se tenían que llevar a cabo una serie de definiciones, por lo que se realizaron diversas
pruebas y presentaciones. Para ello, el concepto y diseño de la Marca Perú fue presentado y validado
por representantes de los diversos sectores involucrados, así como por profesionales expertos que
estuvieron durante todo el proceso de diagnóstico y creación de la marca. Algunas de estas personas
son hoy “embajadores” de la marca2.
4.2 Atributos
Con base en los estudios realizados, se determinó que la Marca Perú debía contar con los siguientes
atributos3:
1
Entre los principales expertos en márketing convocados por el Ministerio estuvieron: el Sr. Rolando Arellano, el Sr. Julio
Luque y la Sra. Gina Pipoli, quienes participaron activamente durante todo el proceso de la creación de la nueva Marca
Perú.
2
Véase el anexo 1: Línea de tiempo Marca Perú.
Marca Perú
3
Véase el anexo 2: Desarrollo conceptual Marca Perú.
16
Polifacética: implica que el Perú representa una muestra perfecta del mundo que lo
contiene. Es un país diverso y multicultural donde conviven una variedad de paisajes,
lugares históricos y oportunidades.
Especializada: el Perú ofrece propuestas específicas, a la medida de los intereses
particulares de los diversos consumidores y usuarios, tanto en lo que se refiere a productos
de inversión como a los turísticos y de exportación.
Cautivadora: el Perú es un lugar exuberante que estimula el espíritu de aventura, logrando
ofrecer más de lo que se esperaba.
4.3 Características
De acuerdo a la información proporcionada por PromPerú, la Marca Perú se caracteriza por ser:
Distinta: se vincula con los peruanos desde un nuevo punto de vista para diferenciarse de
los anteriores intentos realizados por la empresa privada en su búsqueda por relacionarse
con el país.
Relevante: haber logrado que la Marca Perú se convirtiera en la marca de todos los
peruanos y no solo de un grupo, en un contexto en el que los objetivos de la marca país
relativos a lograr el incremento de las inversiones, el comercio exterior y el turismo, eran
ajenos a los peruanos.
Motivadora: revaloraba a los peruanos, haciéndoles elevar su autoestima estimulados por
la campaña.
Catalizadora: motiva una reacción a través de la generación de un vínculo emocional
entre los peruanos y el país.
Moderna: la estrategia de comunicación utilizada contempló la utilización tanto de medios
tradicionales como de no tradicionales, donde el márketing online fue determinante.
4.4 Escenario
La marca turística había sido la única que había logrado posicionarnos en los primeros puestos de
cultura interesante y autenticidad, según el CPI (Center for the Promotion of Imports). Sin embargo,
la nueva Marca Perú fue lanzada con otra visión. Se crearía una “marca paraguas” que albergaría el
turismo, los productos bandera que constituyen un importante rubro de las exportaciones del país, las
inversiones, así como todos aquellos rubros que conforman la cultura del país y contribuyen a forjar su
imagen, como son: la gastronomía, la moda, los deportes, las artes, el cine y la música4.
El Perú ha venido atravesando una etapa de crecimiento económico sostenido a lo largo de los últimos
años. Por ello, el entorno era propicio para el lanzamiento de una nueva marca país que proyectara
esa imagen exitosa del Perú y así contribuyera a consolidar su desarrollo en el ámbito internacional.
4.5 El producto
En este caso particular, el producto estuvo referido a un lugar, es decir, a un país que a través de
su marca proyecte una imagen que refleje todo su bagaje cultural. Esta marca plasmó una promesa
que fue transmitida a través de su estrategia de comunicación, y contó con un logotipo que sirvió
de representación visual de la marca, así como otros elementos complementarios que se crearon,
como son: el libro de marca, el video de marca, el manual de uso, la tipografía, el estilo fotográfico,
el manual de tonos y mensajes, el sistema de co-branding y la arquitectura de la marca, la cual está
Premios EffiE Perú 2012
siendo desarrollada.
4
Véase el anexo 3: Esquema de promoción.
17
4.6 El mercado objetivo
En el caso de la nueva Marca Perú, había dos mercados objetivos: el interno y el externo. En ambos
casos, los públicos eran bastante variados, ya que el ámbito interno estaba conformado por los
ciudadanos, las empresas, los gremios y el sector público nacional, mientras que el mercado externo
estaba conformado por los turistas, inversionistas e importadores de los mercados más importantes
para el Perú, como son: Brasil, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y China, para
lograr que el Perú se posicione como el país que se debía visitar, donde se debía invertir o cuyos
productos bandera había que comprar.
La nueva Marca Perú fue lanzada el 5 de marzo de 2011 con una extraordinaria campaña de
comunicación que logró que desde su lanzamiento fuera reconocida, aceptada e integrada al quehacer
nacional, generándose una vinculación emotiva muy fuerte entre los ciudadanos peruanos y empresas.
Luego de la campaña de lanzamiento interno, la Marca Perú se promocionó en el mercado externo en
diversos eventos internacionales y nacionales vinculados al turismo, a las exportaciones e inversiones.
Sin embargo, para lograr obtener la adhesión de los peruanos, se necesitaba una estrategia de
comunicación que lograra generar un vínculo emocional.
4.7.1 Antecedentes
La creación de la nueva Marca Perú fue el resultado de un laborioso proceso liderado en todo momento
por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, que a su vez contó con el apoyo del equipo de
profesionales de PromPerú, del equipo técnico de FutureBrand, de diversos profesionales de márketing
que participaron en el proceso y del comité de expertos en márketing convocado por el gobierno, el
cual estuvo conformado por Rolando Arellano, Julio Luque y Gina Pipoli.
Para la creación de la estrategia de comunicación de la nueva Marca Perú, PromPerú convocó a una
licitación pública en diciembre del año 2010. En respuesta a esta convocatoria, se presentaron seis
reconocidas agencias de publicidad del país, que hicieron gala de todo su talento para ser elegidos y así
poder ser merecedores de trabajar la estrategia de comunicación que se utilizaría para el lanzamiento
de la marca país a nivel nacional. La labor del jurado fue ardua para elegir a las dos agencias que
quedaron como finalistas, para luego optar por la ganadora de acuerdo a la evaluación de la propuesta
económica hecha en cada caso.
Los ganadores fueron: el consorcio conformado por la agencia publicitaria Young & Rubicam (Y&R), la
agencia digital Acres Digital (A1 Perú) y la central de medios Mindshare.
El jurado técnico que tuvo la responsabilidad de elegir a los ganadores estuvo integrado por personal de
PromPerú y FutureBrand, y adicionalmente se convocó a un jurado consultivo, que estuvo conformado
por un comité de expertos constituido por reconocidos profesionales que destacan en sus respectivos
campos de especialidad y son importantes líderes de opinión, como son: la abogada Cecilia Blume,
el economista Augusto Álvarez Rodrich, la catedrática de la Universidad del Pacífico y experta en
márketing profesora Gina Pipoli y el experto en márketing Juan Fernando Correa.
La campaña de lanzamiento de la marca país se dio a nivel nacional a través de la televisión, radio
y prensa escrita dado que estaba dirigida al mercado interno, es decir a los peruanos, pues lo que
se buscaba era sensibilizar a la población sobre la importancia de la nueva Marca Perú. Para lograr
que el mensaje llegara con efectividad al público objetivo, PromPerú solicitó la realización de una
campaña capaz de lograr altos niveles de recordación en un corto período. Para conseguirlo, la agencia
publicitaria Y&R diseñó una pieza publicitaria con un comercial original y llamativo, que permitiera
captar la atención de la audiencia y despertar su interés en las bondades que el Perú tenía para ofrecer
Marca Perú
al mundo.
18
Para ello, se partió de un hecho curioso: en el mundo existen diversos lugares con los nombres del Perú
y sus ciudades. Aprovechando este factor de homonimia con los siguientes lugares: Trujillo en España,
Pisco en Francia, Loreto en Italia, Lima en Ohio, Pasco en Washington y Perú en Nebraska (se encontró
que en los Estados Unidos había ocho locaciones con el nombre “Perú”), se diseñó la campaña para
integrar a los “peruanos” que vivían en estas ciudades del extranjero bajo el paraguas de la Marca Perú,
de modo que pudieran gozar de todos los beneficios que el Perú tenía para ofrecer.
De esta manera, se aprovechaba una historia simpática para dar a conocer al mundo los principales
valores de la cultura peruana: su gastronomía, costumbres, música, arte, entre otros valores, al mismo
tiempo que se despertaba en los peruanos el orgullo por sus orígenes y su cultura.
Para ello, la agencia se trasladó a la localidad de Perú en Nebraska, con la experimentada productora
peruana Cine70 y toda una comitiva conformada por reconocidos peruanos que se habían convertido
en líderes de opinión en sus respectivas especialidades, quienes tenían el encargo de llevar a los
“peruanos” de Nebraska diversas muestras de la cultura y calidez del Perú.
Como era de esperarse, pocos habitantes de este pequeño poblado llamado Perú, en Nebraska, tenían
conocimiento del Perú como país polifacético, especialista y cautivador, país inigualable que tiene
mucho para enseñarle al mundo.
Luego del éxito de esta primera pieza en Perú, Nebraska, se irán trabajando otras de corte similar, con
las diversas ciudades homónimas de las peruanas. A la fecha, ya se ha realizado la producción de la
segunda pieza, filmada en Loreto, Italia, para dar a conocer las maravillas de la Amazonía peruana, y
se espera hacer lo propio en otras locaciones, como, por ejemplo, ir a Trujillo, en Extremadura (España)
con una comitiva de bailarines para enseñarles a sus habitantes lo que significa ser realmente trujillanos
y bailar la marinera.
Adicionalmente, se diseñó una pauta en radio para difundir avisos a través de las ondas radiales, donde
se tiene la participación de: Bareto, Juan Diego Flórez y Gastón Acurio, quienes han grabado comerciales
de radio como complemento a la pauta televisiva, estos con un menor costo. Dada la importancia de
la nueva Marca Perú, el monto total invertido en esta campaña para la promoción dentro del país fue
de 5 millones de soles, como se había proyectado desde el inicio del proyecto Marca País impulsado
por PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Este monto incluye la realización de los
comerciales, así como las actividades de difusión que se realizaron durante el período de lanzamiento.
Con el lanzamiento del comercial de la Marca Perú en Perú, Nebraska, se logró transmitir a los peruanos
el mensaje de que el Perú tenía muchas riquezas que ofrecer y, por tanto, los peruanos teníamos
muchos motivos para estar orgullosos. Por ello, estos representantes del Perú en el extranjero han sido
designados como los “embajadores honorarios” de la Marca País.
Sin embargo, los resultados exitosos y cambios como consecuencia de esta campaña, no se han dado
solo en el Perú sino también en Perú, Nebraska, donde se ha observado que, como consecuencia de
este intercambio cultural, sus habitantes han empezado a tener cambios en sus costumbres, tales
como el hecho de sentirse más identificados con el país y mantener varios recuerdos de los peruanos
como chullos, polos y adornos. Además, es importante mencionar que en el hospital Nebraska Medical
Center de Omaha, Sodexo ha logrado introducir la oferta gastronómica “Perú, pasión por la comida”5.
Para esta ocasión, la agencia de publicidad eligió a un primer grupo de embajadores con base en
Premios EffiE Perú 2012
5
Cuarto Poder (2012). “Perú, Nebraska: un año después”.
19
que tienen un reconocimiento positivo en el Perú y en el mundo como embajadores honorarios, que
hubieran destacado en actividades que hicieran sentir a los peruanos orgullosos de haber nacido en
el Perú.
Sin embargo, en el futuro, para las próximas campañas, se elegirá a nuevos representantes dado que el
Perú tiene muchos peruanos exitosos que pueden dar a conocer sus bondades.
Los embajadores que hasta el momento han participado en la campaña de televisión y radio recibirán
una credencial honorífica por su labor y, a lo largo del año 2012, participarán en actividades relacionadas
con la promoción del Perú en el extranjero.
Sin embargo, la invitación a ser embajadores de la Marca País está abierta a todos los peruanos. ¿Qué
mejor aliado para difundir el Perú que sus mismos habitantes? Por esto, con este lanzamiento también
se invoca a los ciudadanos de a pie para que formen parte de la difusión de la campaña, porque hay
un Perú para cada quien y mucho Perú para todos.
Entre los primeros “embajadores” de la marca país encontramos a cantantes y músicos como Jaime
Cuadra, Susana Baca, Eva Ayllón, Gian Marco Zignago, Jean Pierre Magnet, Luis Rafael Quequezana,
Damaris Mallma Porras, Tania Libertad, Bareto, Dina Páucar, Perú Negro, Juan Diego Flórez y Miki
González; y a artistas y bailarines como Vania Masías, Wendy Ramos, Christian Meier, Magaly Solier,
Carlos Alcántara y Gonzalo Torres. Asimismo, la campaña contó con el apoyo de chefs como Christian
Bravo, Javier Wong, Ivan Kisic, Gastón Acurio y Rafael Osterling; sin dejar de lado a los diseñadores
y artesanos como María Cecilia Guiulfo, Sitka Semsch, Jose Miguel Valdivia, Sergio Dávila, Fátima
Arrieta, Harumi Momota y Carmen Toledo Aráoz. A esta lista debemos sumar los nombres de cineastas
como Julia Pérez y Claudia Llosa; deportistas como Gabriel Villarán, Sofía Mulanovich, Kina Malpartida,
Natalia Málaga y la Selección Juvenil de Voley; el periodista Rafo León; y la reina de belleza María Julia
Mantilla.
La lista no está cerrada y para las próximas acciones que tome PromPerú se convocará a más peruanos
célebres.
En esta primera ocasión, los “embajadores” han sido líderes de opinión peruanos, quienes, como era
de esperarse, han dejado el nombre del Perú muy en alto, pero se espera que en el futuro todos los
peruanos sean embajadores de la Marca Perú, para lo cual es importante que todos los peruanos la
hagan suya.
4.8.1 Objetivos
20
4.8.2 Estrategia
Las estrategias de márketing diseñadas por PromPerú para el lanzamiento y desarrollo de la Marca Perú
tuvieron como eje central el apalancamiento de actividades clave, las cuales estaban estrechamente
vinculadas con líderes de opinión de distintos tipos, tales como: los programas de embajadores
personales, las empresas embajadoras, los licenciatarios y el merchandising.
Cabe resaltar que en este caso particular, el producto era un país que representaba un intangible
aspiracional con una imagen positiva a nivel de la percepción, lo cual generaba que la respuesta y la
aceptación del mensaje fueran muy rápidas, lográndose así que la promoción fuera muy efectiva.
4.9.1 Objetivos
4.9.2 Estrategia
Entre los principales voceros, se contó con reconocidas personalidades que actuaron como embajadores,
dado que al ser conocidos y respetados por el público objetivo, rápidamente se convirtieron en líderes
referentes e influenciadores. También se contó con la participación de voceros expertos en los campos
del márketing, la publicidad y las comunicaciones, quienes junto con la prensa cumplieron un rol de gran
trascendencia al encargarse de cubrir y “rebotar” las noticias relativas a las actividades de la Marca Perú.
Como principales resultados, cabe señalar que, gracias a las estrategias llevadas a cabo, se logró que
el logotipo de la Marca Perú fuera no solo conocido por el público en general de manera rápida sino,
lo que es más importante, que fuera valorado y querido por la población, que se sentía orgullosa de
adquirir y lucir todo tipo de prendas de vestir que llevaban el logotipo de la nueva Marca Perú.
Así, la nueva Marca Perú logró posicionarse muy fuertemente en la mente y el corazón tanto de los
peruanos como de los extranjeros. Por ello, cabe destacar el hecho de que el impacto logrado por el
documental cumplió, además de lo anteriormente expuesto, con el objetivo de reforzar la autoestima
Premios EffiE Perú 2012
nacional, ya que según el estudio de Ipsos Apoyo, la Marca Perú alcanzó un reconocimiento del orden
del 66% de los peruanos, lo cual genera sentimientos de orgullo, alegría e identidad, y cumple con sus
objetivos de promover el turismo, las exportaciones y las inversiones del Perú.
21
El documental “Perú, Nebraska” fue un éxito al convertirse en un fenómeno viral en Internet, lo
cual se pone de manifiesto en los 36 premios nacionales e internacionales obtenidos, siendo los más
importantes los dos leones de bronce en el Festival “Cannes Lions 2012”, que mide la creatividad, y el
“Gran EFFIE”, que mide efectividad publicitaria.
6. Preguntas
7. Anexos
Anexo 1
Línea de tiempo Marca Perú
Agosto 2009
Conclusión y aprobación
de diagnóstico de Marca Octubre 2009 Ene-Mar 2010
Validación a nivel Presentaciones a audien-
nacional de concepto cias clave de opciones de
identidad virtual
22
Anexo 2
Desarrollo conceptual Marca Perú
23
Anexo 3
Esquema de promoción
Promoción transversal del Perú: Marca País
Gestión institucional
8. Bibliografía
PROMPERÚ
s.f. Marca Perú.
2012 Marca Perú. Recuperado el 27 de junio de 2012, de Marca Perú: <http://www.peru.
info/#brand>.
2011a Campaña Lanzamiento Nacional Marca País. Lima, Perú.
2011b Buenas Prácticas Gubernamentales – Marca País Perú.
2011c Campaña Lanzamiento Nacional Marca País. Recuperado el 27 de junio de 2012,
de Marca Perú: <http://peru.info/media/6197/dossier.pdf>.
SOLDI, M.
2012 Asesora de la Dirección de Promoción de Imagen País. Entrevista, julio.
Marca Perú
24