Pistas TDR Supervision
Pistas TDR Supervision
Pistas TDR Supervision
Los presentes términos de referencia tienen por objeto la contratación del servicio de
consultoría de obra para la SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MEJORAMIENTO DE PISTAS, VEREDAS Y HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES
DE LAS CALLES BOLÍVAR, PASAJE 2, TABLA CHICA, PASAJE SAN MARTIN,
LAS ÁGUILAS, ESPINAR Y BOLOGNESI, DISTRITO DE SUPE - BARRANCA -
LIMA.”
1.1.2. GENERALIDADES
1.1.2.1. INTRODUCCIÓN
1.1.2.2. ANTECEDENTES
P á g i n a 1 | 15
El estado físico de las veredas en la zona no es óptima, ya que el paso de los
años y la falta de mantenimiento ha permitido el deterioro y agrietamiento de
algunos tramos de la acera; igualmente la zona carece de pavimento y cuyas
secciones no están en conformidad con las reglamentadas, siendo necesario
dotar de la infraestructura vial para la circulación peatonal que se integre con
los diferentes sectores aledaños al casco urbano de la ciudad.
Por esta razón la Municipalidad Distrital de Supe por intermedio del Sr.
ALCALDE y la Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, han
priorizado la ejecución del presente proyecto con lo cual se permitirá mejorar
el ornato de la ciudad y dar mayor dinámica al sector transporte,
contribuyendo a la solución de problemas de la zona y el consiguiente
desarrollo socio económico de la ciudad.
1.1.2.3. OBJETIVO
1.1.2.4. UBICACIÓN
- Región : Lima
- Provincia : Barranca
- Distrito : Supe
- Lugar : Calles Bolívar, pasaje 2, Tabla Chica, pasaje San
Martin, Las Águilas, Espinar y Bolognesi
P á g i n a 2 | 15
05 PAVIMENTACION
05.01 OBRAS PRELIMINARES
05.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 23,303.89
05.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 23,303.89
05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 4,095.50
05.02.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPO PESADO m2 23,303.89
05.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=10KM m3 1,301.87
05.03 PAVIMENTO FLEXIBLE
05.03.01 SUB BASE GRANULAR e=0.20M C/EQUIPO PESADO m2 23,303.89
05.03.02 CONFORMACION Y COMPACTACION DE SUB BASE m2 23,303.89
05.03.03 BASE GRANULAR e=0.20M C/EQ. m2 23,303.89
05.03.04 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR m2 23,303.89
05.03.05 IMPRIMACION ASFALTICA (DOSIF. 0.40 GLN/M2-TANQUE 1800 GLN) m2 23,303.89
05.03.06 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE DE 2" m2 23,303.89
06 VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS
06.01 OBRAS PRELIMINARES
06.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 6,115.49
06.01.02 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO m2 6,115.49
06.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01 EXCAVACION DE TERRENO MANUAL H MAX = 10 CM. m3 611.55
06.02.02 CONFORMACION DE SUBRASANTE PARA VEREDAS m2 6,115.49
06.02.03 CONFORMACION Y COMPACTACION DE BASE GRANULAR EN VEREDAS m2 6,115.49
06.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=10KM m3 733.86
06.03 CONCRETO
06.03.01 CONCRETO F'C 175 KG/CM2 PARA VEREDAS m3 744.44
06.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m2 1,478.75
06.03.03 RAMPA P/ DISCAPACITADOS (C.P.TIPO I) m2 1.93
06.04 VARIOS
06.04.01 JUNTA DE DILATACION ASFALTO-ARENA 1:3, E=1" m 1,785.00
06.04.02 BRUÑAS EN VEREDAS m 4,260.00
07 SARDINELES PERALTADO Y SUMERGIDO
07.01 OBRAS PRELIMINARES
07.01.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 450.00
07.01.02 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO m2 450.00
7.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN SARDINELES m3 180.00
07.02.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=10KM m3 220.00
07.03 CONCRETO
07.03.01 SARDINEL PERALTADO DE CONCRETO F'C=210 KG/CM2 m 1,900.00
07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES m2 800.00
07.03.03 ACERO PARA SARDINELES GRADO 60 kg 7,000.00
07.04 JUNTA DE DILATACION
07.04.01 JUNTA DE DILATACION ASFALTO-ARENA 1:3, E=1" m 150.00
08 PONTONES (05 UND)
08.01 OBRAS PRELIMINARES
08.01.01 LIMPIEZA MANUAL DEL TERRENO m2 20.00
08.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO m2 20.00
08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
08.02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 6.00
08.02.02 REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION m2 20.00
08.02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO SIN COMPACTAR m3 5.00
08.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DP=10KM m3 8.00
08.03 CIMENTACION
08.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMENTACION m2 10.00
P á g i n a 3 | 15
08.03.02 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA CIMIENTO m3 4.00
08.03.03 ACERO GRADO 60 kg 100.00
08.04 PARED LATERAL
08.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PAREDES m2 80.00
08.04.02 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA PARED m3 7.00
08.04.03 ACERO GRADO 60 kg 500.00
08.05 LOSA DE RODADURA
08.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA m2 25.00
08.05.02 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA LOSA m3 4.00
08.05.03 ACERO GRADO 60 kg 550.00
09 SEÑALIZACION VIAL
09.01 PINTURA EN BORDE DE VEREDA m2 1,500.00
09.02 PINTURA EN BORDE Y CARA EXTERIOR DE SARDINEL m2 900.00
09.03 PINTURA LINEAL DISCONTINUA E=0.10M m 2,600.00
09.04 PINTURA DE SIMBOLOS Y LETRAS m2 1,800.00
09.05 GIBAS O ROMPEMUELLES und 1.00
10 MITIGACION Y CONTROL DE IMPACTO AMBIENTAL
10.01 MITIGACION DE LA POLVADERA DURANTE LA CONSTRUCCION DE LA OBRA GLB 1.00
10.02 ACONDICIONAMIENTO Y ABANDONO DE BOTADEROS GLB 1.00
10.03 IMPLEMENTACION DE BAÑOS PORTATILES GLB 1.00
11 VARIOS
11.01 NIVELACION DE TAPAS DE BUZON und 20.00
11.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE REGISTRO TN P/MEDIDOR 1/2"-3/4" und 310.00
11.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA DE CONCRETO DE 0.30X0.60 M. TN und 310.00
P/REGISTRO DESAGUE
11.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE GRIFOS CONTRA INCENDIOS und 5.00
11.05 REUBICACION DE POSTES und 45.00
11.06 PAPELERA FIBRA DE VIDRIO (INCLUYE COLOCACION) und 16.00
P á g i n a 4 | 15
- Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de
Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo N° 043-
2003-PCM.
- Decreto Supremo N° 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema
Nacional del Presupuesto
- Directivas del OSCE.
- Decreto Supremo Nº 011-79-VC.
- Decreto de Urgencia N° 004-2017
Mantener una conducta profesional, tanto técnica como ética, con autoridad
suficiente para tomar las medidas necesarias al respecto a la ejecución de la Obra,
ya sea por iniciativa propia o por indicación de la ENTIDAD, dentro de los márgenes
permitidos por ley.
P á g i n a 5 | 15
La supervisión deberá verificar, en campo y gabinete, los ensayos y pruebas de
laboratorio que se efectuasen a los materiales, equipos, instalaciones de la obra,
dando su conformidad y en caso necesario proponer alternativas y/o soluciones,
con la conformidad del Proyectista.
P á g i n a 6 | 15
Como resultado de la evaluación in situ y la verificación de la
concordancia con el expediente técnico de la obra, el supervisor
deberá informar incongruencias o situaciones que merezcan ser
conocidas por la Entidad.
P á g i n a 7 | 15
Verificar el permanente cumplimiento del Plan de Seguridad de Obra
Controlar el uso de implementos de seguridad por parte del personal
que realiza los trabajos de excavaciones, trabajos en altura, trabajos
de soldadura, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias; y
demás que sean necesarios, con el objetivo de proteger la vida del
personal trabajador y personas que ingresen a la obra.
Control de la seguridad de la obra, exigiendo la señalización interior
y exterior correspondiente.
Verificar si el Contratista ha previsto la información de los trabajos
a los usuarios y al personal que labora en la obra, mediante
comunicaciones escritas o charlas técnicas.
Exigir al Contratista la presentación de informes sobre accidentes y
hechos que determinen o puedan determinar perjuicios a terceros
y propiedades, o puedan ocasionar daño a las mismas, sin perjuicio
de los reportes que deberá presentar por su parte; así como verificar
y evaluar los daños cuando éstos se produzcan.
Control económico financiero
Control de los adelanto(s) directo(s) y por materiales.
Control del cronograma valorizado y real.
Control de valorizaciones.
Control de materiales de construcción.
Control de las garantías del ejecutor, informando con debida
anticipación para la renovación de las mismas y también informar
respeto a la procedencia en de su devolución.
P á g i n a 8 | 15
e) Elaboración del Informe Final y presentación de la Liquidación
del Contrato de Supervisión
f) Otras Actividades
Constatar el replanteo general de la obra y efectuar
permanentemente el control Topográfico durante la construcción.
Programar y coordinar reuniones periódicas con el Contratista y la
Entidad.
Asistir y participar en las reuniones que organice la Entidad,
relacionadas con la Ejecución de la obra.
Evaluar, interpretar y opinar sobre los resultados de los ensayos que
se hayan Efectuado.
Sostener con los Funcionarios de la Entidad una permanente
comunicación sobre los avances o estado de la obra.
Valorizar mensualmente la obra ejecutada, según presupuesto del
proyecto, sustentándola con la documentación técnico-
administrativa que la respalde (sustento de metrados, resumen de
ensayos, etc.)
Remisión de informes especiales para la Entidad cuando esta los
requiera o las circunstancias lo ameriten.
Vigilancia de que la obra se mantenga bien iluminada y señalizada
durante los posibles trabajos nocturnos.
P á g i n a 9 | 15
Ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio,
calculado al mes de Abril del 2017.
1.1.7.4. ADELANTOS
La Entidad otorgará un adelanto directo por el 30% del monto del contrato
original. El contratista debe solicitar los adelantos dentro de los 15 días
calendarios posteriores a la suscripción del contrato, adjuntando a su solicitud la
garantía por adelantos mediante carta fianza acompañada del comprobante de
pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede la solicitud.
Pr = Po x (Ir/lo)
Dónde:
Pr: Monto de Valorización reajustada.
Po: Monto de Valorización correspondiente al mes de serv1c10, a precios del
mes de la fecha correspondiente a la Propuesta.
Ir: Índice General de Precios al Consumidor (INEI - LIMA) a la fecha de
valorización.
lo: Índice General de Precios al Consumidor (INEI - LIMA) al mes de la fecha
correspondiente a la propuesta.
P á g i n a 10 | 15
Durante la ejecución de contrato, además de la penalidad por mora, se
tendrán en cuenta las siguientes penalidades:
Penalidades
N° Supuestos de aplicación de Forma de Procedimiento
penalidad cálculo
1 En caso culmine la relación Se aplicará el 0.5 Según informe del
contractual entre el contratista del valor de la UIT Supervisor según
y el personal ofertado y la por cada día de corresponda.
Entidad no haya aprobado la ausencia del
sustitución del personal por no personal en obra.
cumplir con las experiencias y
calificaciones del profesional a
ser reemplazado.
A CAPACIDAD LEGAL
A.1 REPRESENTACIÓN
Requisitos:
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de los integrantes del
consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según corresponda.
Promesa de consorcio con firmas legalizadas, en la que se consigne los integrantes, el representante
común, el domicilio común y las obligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes
del consorcio así como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones.
Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el integrante del
consorcio que acredite mayor experiencia en la especialidad, es de setenta (70%) por ciento.
La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.
Acreditación:
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del representante legal,
apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas, computada desde
la fecha de emisión.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento análogo, o del
certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del apoderado o mandatario, según
corresponda, expedido por registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días
calendario a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
P á g i n a 11 | 15
A.2 HABILITACIÓN
Requisitos:
El consultor debe contar con inscripción vigente en el RNP en la especialidad de Consultoría en obras
viales, puertos y afines y en la categoría B o superior.
Acreditación:
Constancia RNP del postor. En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubiera
comprometido a ejecutar las obligaciones vinculadas directamente al objeto de la convocatoria debe
acreditar este requisito.
1. Jefe de Supervisión
Ingeniero Civil titulado y colegiado.
Copia de DNI
Copia simple de título profesional.
2. Asistente de Supervisión
Ingeniero Civil titulado y colegiado.
Copia de DNI
Copia simple de título profesional.
Acreditación:
Requisitos:
1. Jefe de Supervisión
Ingeniero Civil titulado y colegiado, con experiencia como Supervisor y/o Jefe de
Supervisión y/o Inspector en obras similares o iguales al objeto de la convocatoria, como
mínimo cinco (05) años.
2. Asistente de Supervisión
Ingeniero Civil titulado y colegiado, con experiencia como Residente y/o Supervisor y/o
Jefe de Supervisión y/o Inspector y/o asistente de Residente y/o asistente de Supervisor
y/o asistente de Jefe de Supervisión y/o asistente de Inspector en obras similares o
iguales al objeto de la convocatoria, como mínimo un (01) año.
Acreditación:
P á g i n a 12 | 15
La experiencia del personal se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple
de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados o (iv) cualquier otra
documentación que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal clave propuesto.
El postor debe acreditar dos (02) años de experiencia efectiva especializada en servicios de
consultoría de obra iguales o similares al objeto de la convocatoria.
Acreditación:
El tiempo de experiencia efectiva del postor se acreditará con copia simple de contratos y su respectiva
conformidad o liquidación del contrato.
El servicio presentado para acreditar la experiencia en la especialidad servirá para acreditar el tiempo
mínimo de experiencia del postor.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a tres (03) veces el valor
referencial, por la contratación de servicios de consultoría de obra correspondiente a la actividad de
supervisión de obras, objeto de la convocatoria, durante los quince (15) años anteriores a la fecha de
la presentación de ofertas.
Acreditación:
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las diez
(10) primeras contrataciones indicadas referido a la Experiencia del Postor en la Actividad.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato
que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
1 De conformidad con el tiempo mínimo de experiencia establecido en la definición “consultoría de obras” que consta en el
Anexo Único de Definiciones del Reglamento.
P á g i n a 13 | 15
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Importante
En el caso de consorcios, la calificación de la experiencia se realiza conforme a la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a dos (02) veces el valor
referencial, por la contratación de servicios de consultoría de obra iguales o similares al objeto de la
convocatoria, durante los diez (10) años anteriores a la fecha de la presentación de ofertas.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se
debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes
acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las diez
(10) primeras contrataciones indicadas referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.
En el caso de servicios de ejecución periódica, solo se considera como experiencia la parte del contrato
que haya sido ejecutada a la fecha de presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las
conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de
consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia
proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del
20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en
Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones
equivale al porcentaje de participación de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso
que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las
obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
P á g i n a 14 | 15
Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripción del contrato o de cancelación del comprobante
de pago, según corresponda.
Importante
P á g i n a 15 | 15