Textos
Textos
Textos
El abuso sexual infantil se define como contactos e interacciones entre un niño y un adulto
cuando el adulto (el agresor) usa el niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a
otra persona.
¿Qué es y como se define el abuso sexual infantil? El abuso sexual puede ser también
cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el
niño (víctima) o cuando el agresor está en posición de poder o control sobre otro. (National
Center of Child Abuse and Neglect-1978).
El abuso sexual es cualquier forma de contacto físico con o sin acceso carnal, con contacto
y sin contacto físico realizado sin violencia o intimidación y sin consentimiento.
- Penetración digital.
- Caricias.
Millones de niños en todo el mundo sufren de abuso sexual. Pese a la gran incidencia de
abusos sexuales a menores, no hay pruebas de que en la actualidad haya más casos que
hace 40 o 50 años. La detección sí ha sufrido un aumento. Aún así sólo se conocen entre el
10 y el 20% de los casos reales. Hoy por hoy se estima que el 23% de las niñas y un 15%
de los niños sufren abusos sexuales antes de los 17 años, en España.
El abuso sexual a los niños puede ocurrir en la familia, a manos de un padre, un padrastro,
hermano u otra persona; o fuera de la casa, por ejemplo, por un amigo, la persona que lo
cuida, un vecino, un maestro, o un desconocido. Sin embargo, cuando el abuso sexual ha
ocurrido, el niño desarrolla una variedad de pensamientos e ideas angustiantes.
No hay niño preparado psicológicamente para hacer frente al estímulo sexual. Los niños de
dos o tres años que aún no saben que la actividad sexual es "mala", desarrollarán
problemas, frutos de su inhabilidad para hacer frente a la sobre-estimulación.
Suele ser la persona que menos uno se imagina. Por ejemplo: un sacerdote, un vecino, un
primo y hasta el papá o padrastro, según cuenta la psicóloga Mónica Bejarano, especialista
en el tema. Claro que es sólo por citar ejemplos, no quiere decir que todos lo sean.
La mayoría de los abusadores son heterosexuales, por lo menos el 75 por ciento de ellos
tienen esposa e hijos. No todos son homosexuales, como se cree. Puedes reconocer
fácilmente a un abusador sexual porque casi siempre es muy simpático, vive pendiente de
ti, te sobreprotege y a la menor oportunidad trata de tener contacto físico contigo. Es decir,
te abraza, te consiente, te besa, o te toca la piel y no te quita los ojos de encima. Luego se
vuelve más lanzado y te puede obligar a tener relaciones con él (o ella).
También existe el abusador que se limita a enseñarte material pornográfico, bien sea en
revistas o vídeos. Te puede decir obscenidades por teléfono e, inclusive, masturbarse
delante de ti.
Es muy hábil para ganarse la confianza de las personas, especialmente la de tus padres y
eso le permite tener acceso a ti a cualquier hora y sin despertar sospechas.
Suele ofrecerse para acompañarte a hacer vueltas, te hace invitaciones (incluso para viajes
largos en vacaciones), te compra regalos y cuando hay discusiones en casa, siempre se pone
a favor tuyo y en contra de tus papás.
Le gusta ser exhibicionista. Por eso, no es raro que camine semidesnudo frente a ti o que
deje la puerta abierta cuando entra al baño, para que lo (la) veas. Se niega rotundamente a
discutir temas sobre sexo, violaciones y temas parecidos.
No tiene horarios específicos para abusar de sus víctimas, pero prefieren hacerlo por la
noche, cuando ya todos están dormidos o en las tardes, cuando su víctima llega del colegio.
En cualquier lugar puede convertirse en un abusador: en la casa de él, en la tuya, en el
sótano, en la portería, en el colegio, en los jardines de conjunto residencial o de tu barrio...
GUÍA DE TRABAJO
1. Lea grupalmente el texto: profundizando y analizando su contenido de un modo
dialógico y meta cognitivo.(Deténganse en tópicos de interés o en los que existan
dudas o puntos de vistas divergentes)
3. Invente y responda grupalmente tres preguntas que en su conjunto den cuenta sobre
el contenido del texto.