ANEXO 1 Historia Del Baloncesto Ultimo
ANEXO 1 Historia Del Baloncesto Ultimo
ANEXO 1 Historia Del Baloncesto Ultimo
El Verdadero Comienzo
El primer cambio importante en las normas se introdujo con las reglas del pie
de pivot, cuya continuación natural fue el bote o dribbling.
El tablero surgió como protección, para evitar que los seguidores situados en la
galería de cuya barandilla colgaban las canastas pudiesen entorpecer la
entrada del balón en la cesta, que posteriormente paso a convertirse en un aro
metálico y una red sin agujeros, para desembocar en las redes actuales.
El baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1.928 y
1.932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos de Berlín en 1.936. Aquí
Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era exaltada a la
categoría olímpica cuando fue acompañado por Adolfo Hitler en el Palco de
Honor, en Alemania. La versión del baloncesto femenino debió esperar hasta
1.976 para su exaltación al olimpismo.
Tras esa triunfal escena este educador, a quien también se le atribuye la
invención del voleibol, muere en 1939, a la edad de 78 años.
La primera etapa del desarrollo del baloncesto se determina desde 1.891 hasta
1.918, lapso caracterizado por establecer este juego como una nueva disciplina
deportiva. Creado primariamente para variar las clases de educación física, el
baloncesto pasó a ser un juego deportivo con amplia popularidad en
Norteamérica, donde actualmente es un deporte básico en el sistema de
Educación.
El 15 de enero de 1.892 fueron publicadas las primeras reglas de juego por las
cuales comenzaron a regirse las competencias. Paralelamente con el
desarrollo del juego en esta etapa, comienza la normalización de la técnica.
Aparecen los elementos básicos de la fundamentación, entre los cuales se
destacan recibir, pasar, driblar, lanzar, entre otros. En la táctica se determinan
las funciones de los jugadores en la ofensiva y en la defensiva. En el año
1.893, el baloncesto se traslada a Europa y es introducido en Francia por Mel
B. Rideut, estudiante graduado ese año en el Springfield Collage de YMCA en
Massachusetts, EE.UU., quien encontró apoyo entusiasta en el Secretario
General de la YMCA de Paris, el doctor Emil Thies. Después, el deporte
continúo extendiéndose hacia el este en el año en 1894. El Norteamericano
Bob Garley introdujo en baloncesto ese año en china, ciudad Tientsin, llegando
a alcanzar tanta popularidad que se convirtió en deporte nacional. En el mismo
año, el baloncesto fue introducido en India por Ducan Patlon, quien estreno y
dirigió el primer equipo formado en ese país. Al cabo de un año, en 1.895,
Ishakams llevo el deporte al Japón y en ese propio año C. Harek lo introdujo en
Persia. Durante los III Juegos Olímpicos Mundiales celebrados en el año
1.904en la ciudad de San Luis, Estados Unidos, se efectúo un torneo de
exhibición de baloncesto con el fin de divulgarlo y de lograr que fuera
introducido en el olimpismo como deporte oficial. Hacia 1.905, el baloncesto fue
llevado por marineros americanos a San Petersburgo (hoy Leningrado), una de
las ciudades mas importantes de la URSS, debido a las visitas periódicas que
hacían a los Puertos de esa ciudad; con posterioridad en baloncesto fue
introducido en los países Bálticos (Latvia, Lituania, Estonia) cuyos territorios
forman parte de la Unión Soviética. Un año después de introducido el
baloncesto en Petersburgo a través del Club Mayak, este organizo un torneo
intramural con cuatro equipos. En el año 1.909 un equipo de la YMCA de
Estados Unidos visito San Petersburgo y efectúo un juego con el Club Mayak,
el que comandaba Stephan Vasilyev. Durante este juego Vasilyev puso en
practica una defensiva tipo pressing (gardeo de presión personal) saliendo
victorioso con su equipo. Este fue el primer partido internacional que se haya
jugado en el mundo y, a la vez, encuentro que instituyo las bases del esquema
defensivo usado ahora por las grandes potencias en el baloncesto. La segunda
etapa comienza después de finalizada la primera Guerra Mundial, el 19 de junio
de 1.919, cuando se celebro un torneo entre los equipos de los países aliados
en el “Pershing Stadium” de Paris, evento en donde resulto ganador el equipo
de Estados Unidos, con Italia y Francia en el segundo y tercer lugar
respectivamente.
En ocasión de celebrarse los VIII Juegos Olímpicos llevados a cabo en el año
1.924 en Paris , Francia, se realizo un torneo de exhibición en el Colombes
Stadium de esa capital, con la participación de quince equipos, cifra record en
este tipo de certámenes.
La tercera se desarrolla entre 1.932 y 1.948. Por la gran difusión del baloncesto
en el mundo, fue necesario crear un mecanismo de control internacional sobre
las reglas, la coordinación y la colaboración entre los países interesados en el
fomento de esta disciplina. Así es que el 18 de junio de 1.932, Genova- Italia,
se formo la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto Amateurs), logrando,
de este modo, una significación y respaldo multinacional. Este evento fue
presidido por el Dr. Elmer Berit y asistieron los representantes de las
Federaciones Nacionales de Argentina, Grecia, Italia, Latvia, Portugal,
Rumania, Checoslovaquia y Suiza. En la reunión se determino y se expidió una
resolución sobre la reglamentación, las medidas para el desarrollo del
baloncesto en el mundo, la coordinación entre los países afiliados y la creación
de contactos con Federaciones Nacionales e Internacionales de otros deportes.
Como resultado del reconocimiento y popularidad alcanzada por el baloncesto
en todo el mundo, en 1.935 se admite como deporte oficial por Comité Olímpico
Internacional. De este modo, por primera vez el baloncesto fue incluido en el
programa de los XI Juegos Olímpicos que se celebraron en Berlín- Alemania un
año mas tarde, con la participación de veintiun países.
También en 1.935, Genova, se celebro el primer Campeonato Europeo de
Baloncesto Masculino, siendo el primer Campeón el equipo de la república de
Latvia. En 1.938 se realizo por primera vez el campeonato Europeo Femenino
en Roma- Italia, resultando ganador el equipo de Italia. Durante 1.947 hacen su
aparición los seleccionados de URSS y los demás países socialistas,
aumentando año tras año su participación internacional. Para 1.948 le FIBA
tenia afiliadas cincuenta Federaciones. Paralelamente con el incremento de los
países miembros, se desarrollo la calidad del deporte y se enriqueció la técnica
y la táctica del juego. Aparecen nuevos elementos que mejoraron el drible, los
pases y los lanzamientos, incluyendo el concepto de fintar o amagar con las
manos. En esta etapa se aumenta significativamente el total de puntos
anotados en un juego. Si anteriormente los equipos anotaban un promedio de
20 a 30 puntos por juego, con la aparición del tiro al aro con una mano, la cifra
se elevo de 50 a 60puntos por partido. En la táctica, el baloncesto tuvo un
desarrollo positivo con la aparición de diferentes sistemas de ofensiva rápida,
sistema de defensa personal y defensa en zona.
La cuarta etapa de la evolución del baloncesto empieza en el año 1.949 y se
caracteriza significativamente por el aumento en el nivel de la maestría
deportiva y la búsqueda de nuevas formas, métodos y medios para el
mejoramiento de la teoría y practica del juego.
La FIBA comenzó a ocupar un lugar central entre las demás federaciones
deportivas de otras disciplinas al efectuar grandes competencias
internacionales. En 1.950, en Argentina, se celebro el primer campeonato
Mundial masculino, donde el equipo anfitrión ocupo el primer lugar. Tres años
después, en Chile, se celebro el Primer Campeonato Mundial femenino, cuyo
Campeón fue el equipo de Estados Unidos. A partir de ese entonces y hasta la
fecha, los campeonatos mundiales masculinos y femeninos siguen
celebrándose cada cuatro años. Después del año 1.950 se experimentan
grandes cambios positivos en el baloncesto, los cuales dan lugar a nuevas
formas y contenido en el juego. En ese momento existía una prioridad
significativa de la ofensiva sobre la defensiva. Al respecto, se implementaron
dos importantes factores: mayor desarrollo de la técnica y la táctica a la
ofensiva para romper esquemas de zona y la aparición de los atletas súper-
altos en los equipos. Paulatinamente el baloncesto fue perdiendo su carácter
de un juego dinámico y emocionante bajando el ritmo del juego. Cuando un
equipo tenia el marcador a su favor, para mantener esa ventaja retenía el balón
en sus manos para evitar que el contrario se apoderara de el. La manera
principal para el ataque estaba en un jugador alto, el cual ocupaba un lugar
cerca del aro, para recibir y poder tirar fácilmente al aro. Para contrarrestar
esto, fue necesario incluir en las reglas de juego algunas variantes y
aclaraciones importantes, dirigidas hacia la actividad en la ofensiva y ayuda a
la defensa, para poder liquidar de esta forma la superioridad de los hombres
altos. Los cambios significativos se realizaron mediante la adopción de la regla
de los 30 segundos ( el equipo poseedor del balón debe lanzar al aro durante
30 segundos o pierde la posesión del mismo), la regla de los 3 segundos ( un
jugador no puede permanecer en la zona de restricción por mas de 3
segundos), la ampliación del área de la zona de restricción (zona de 3
segundos), la prohibición de levantar el pie de pivot antes de que la pelota
salga de la mano para iniciar el drible y la disminución de los tiempos muertos y
descansos ( cambio de jugadores, tiros libres, etcétera). Además, se incluyo
que solamente pueden hacerse las suficientes y darse tiempo cuando el reloj
esta detenido y se ejecutaran tiros libres cuando la falta sea sobre atacante en
el momento del tiro y cuando se penaliza con faltas técnicas, que se cobran de
igual manera. Todos estos cambios en las reglas influyen positivamente en la
actividad para el desarrollo de los juegos, tanto a la ofensiva como a la
defensiva.
Las formas activas de llevar el juego dan la posibilidad de enriquecer la técnica
de este deporte. La utilización mayor del pase con una mano, pase por detrás
de la espalda, drible sin control visual, lanzamiento al aro en suspensión con
una y dos manos, lanzamiento al aro desde el frente, entre otras, han hecho del
baloncesto un deporte que, además de ser gran actividad física, es el
espectáculo por excelencia. Actualmente, el baloncesto se desarrolla en
muchos países del mundo y es uno de los deportes mas populares, en
consideración a que existen mas de 130 Federaciones Nacionales que
fomentan su practica y alientan a millones de atletas, aficionados y seguidores.
La creación de la NBA en 1.946 fue clave para la división que se produjo entre
el baloncesto practicado en EE.UU y lo hacia en el resto del mundo, el cual se
rige por el reglamento de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
Sin embargo, esto no ha sido obstáculo para que, de la mano de la súper
profesionalizada NBA, el baloncesto se haya convertido en uno de los
espectáculos más atractivos del siglo. Uno de los elementos que distingue a la
NBA es la aparición de dinastías, equipos que dominan durante largos periodos
de tiempo. Es así como los cuadros mas memorables son los Boston Celtics en
los ´60 y fines de los ´70, así como los Lakers de la década de los ´80 y los
Bulls que dominaron casi sin contrapeso en los ´90. Entre los grandes
jugadores, no se puede dejar de nombrar a Wilt Chamberlain, Kareem- Abdul
Jabbar, Larry Bird, Magic Johnson y sobre todo Michael Jordan, elegido como
el jugador del siglo. A nivel mundial, los eventos de mayor atractivo son los
campeonatos mundiales y juegos olímpicos, en donde se disputan los partidos
mas emocionantes como la final olímpica de Munich 72, cuando la Unión
Soviética venció a Estados Unidos en el “overtime” por 51-50 con una
inolvidable actuación de Sergei Belov. Sin embargo, en los últimos años las
autoridades de la FIBA y la NBA han comprendido que lo mejor para el bien del
deporte es actuar unidas e iniciativas como la copa Mc Donald´s, que cada dos
años enfrenta a los campeones de Estados Unidos con los mejores cuadros de
Australia, Europa, Asia y Sudamérica, contribuyen a aumentar la popularidad
de un deporte que vive sus momentos de máximo esplendor.
Pero lo cierto es que el baloncesto como tal nació en el año 1.891 de la mano
de James Naismith, en la YMCA Training School de Springfield,
Massachusetts, USA. El profesor Naismith, nació en 1.861, en Ramsey, cerca
de Almonte (¡Viva la Virgen del Roció!) en Ontario, canada. Murió en el año
1.939. Era diplomado en tecnología, psicología y medicina, así como profesor
de educación física y otras asignaturas en varias escuelas de YMCA y en la
Universidad de Kansas. Naismith buscaba un juego que sus alumnos pudieran
practicar bajo techo, en el gimnasio, durante los duros inviernos de
Massachusetts. Así el profesor recordó un antiguo juego de su infancia, el
“duck-on-a-rock”( el pato en la roca ), que consistía en intentar alcanzar un
objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith analizo los
deportes que se practicaban entonces, en los que predominaba la fuerza o el
contacto físico, y pensó en algo que requiriese mas destreza que fuerza y que
no tuviese contactos físicos.