BT Comercio y Mercadeo
BT Comercio y Mercadeo
BT Comercio y Mercadeo
2. PERFIL PROFESIONAL
Competencia General
Realizar, en contacto directo o indirecto con los(as) clientes(as) —en lengua propia o en inglés—, las
operaciones de apoyo a la compraventa de bienes y/o servicios; las actividades de animación e
implantación de productos y servicios en establecimientos comerciales tradicionales y superficies
comerciales; y el montaje de escaparates externos e internos del establecimiento. Apoyar la elaboración
y difusión de materiales publipromocionales para promocionar y publicitar la oferta de los productos y/o
servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados. Obtener la información mediante la
realización de entrevistas y encuestas, para conocer las necesidades de los(as) clientes(as),
consumidores(as) o usuarios(as) y dar la asistencia en el seguimiento de las políticas marcadas en el plan
estratégico de ventas, elaborado por la empresa para cumplir con los objetivos establecidos de acuerdo
con las normas de seguridad, salud y legislación vigentes.
Unidades de Competencia
UC_340_3: Realizar las actividades administrativas y las operaciones de venta de bienes y/o servicios en
forma presencial, en establecimientos comerciales tradicionales, superficies comerciales o por vía no
presencial, en las transacciones nacionales e internacionales mediante aplicaciones informáticas
específicas y según los procedimientos establecidos y la normativa vigente.
UC_341_3: Ejecutar los planes de atención e información al(a la) cliente(a) y/o consumidor(a) de bienes
y servicios —en lengua propia o en inglés—, de acuerdo con la normativa vigente, los procedimientos
establecidos y la imagen de la empresa.
UC_342_3: Realizar las operaciones de compra de bienes y/o productos necesarios para el
abastecimiento en el establecimiento comercial tradicional o en el punto de venta de una superficie
comercial, mediante aplicaciones informáticas, de acuerdo con los procedimientos establecidos y la
normativa vigente.
UC_343_3: Ejecutar la implantación de las acciones promocionales, la colocación de bienes y productos
y el montaje de escaparates externos e internos, en un establecimiento comercial tradicional o en el
punto de venta de una superficie comercial, conforme con los procedimientos establecidos, las normas
de seguridad y salud en el trabajo, y la imagen de la empresa.
UC_344_3: Apoyar la elaboración y difusión de acciones publipromocionales e informativas de los
bienes, productos o servicios de la organización, en diferentes soportes convencionales o digitales,
materiales sencillos y autoeditables, conforme con las instrucciones establecidas.
UC_345_3: Realizar encuestas y/o entrevistas, en soporte convencional o informático, de acuerdo con
las instrucciones y procedimientos establecidos, para obtener y procesar la información necesaria que
facilite la toma de decisiones de la organización.
UC_346_3: Obtener la información y documentación en materia de consumo, mediante aplicaciones
informáticas específicas, cumpliendo con la normativa vigente y los procedimientos establecidos.
Entorno Profesional
Ámbito Profesional
Este profesional ejercerá su actividad por cuenta propia o ajena en cualquier sector productivo en el
área de comercialización, en establecimientos comerciales pequeños, medianos o grandes; en la
comercialización de productos y servicios en empresas industriales, en el departamento comercial, en el
departamento de atención al(a la) cliente(a)-consumidor(a)-usuario(a), de organismos públicos,
empresas grandes ymedianas, industriales y comerciales.
Sectores Productivos
Los principales subsectores en los que puede desempeñar su actividad son: empresas industriales —en
el departamento comercial—, comercio al por mayor, al por menor, integrado, asociado y agencias
comerciales.
o Otras ocupaciones:
- Representante comercial.
- Orientador comercial.
- Promotor.
- Merchandiser.
- Operador de contact-center.
- Administrador de contenidos on line.
- Técnico en comercio exterior.
- Gerente de pequeño comercio.
- Asistente al departamento de operaciones comerciales.
- Técnico de información-atención al cliente en empresas.
- Inspector de encuestadores.
- Agente de encuestas y censos.
- Agente de la inspección de consumo.
- Técnico en consumo.
- Responsable de promociones de punto de venta.
- Especialista en implantación de espacios comerciales.
- Televendedor.
PLAN DE ESTUDIOS
Las asignaturas y módulos formativos que conforman el Plan de Estudio del Bachillerato Técnico en
Comercio y Mercadeo se especifican a continuación.
MÓDULOS COMUNES
MF_002_3: Ofimática
MF_004_3: Emprendimiento
MF_006_3: Formación y Orientación Laboral
ASIGNATURAS
Lengua Española
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias de la Naturaleza
Formación Integral Humana y Religiosa
Educación Física
Educación Artística
Lenguas Extranjeras (Inglés)
Lenguas Extranjeras (Francés)
Inglés Técnico
6. CRÉDITOS
Unidad de Competencia 3: Realizar las operaciones de compra de bienes y/o productos necesarios
para el abastecimiento en un establecimiento comercial tradicional o en el punto de venta de una
superficie comercial, mediante aplicaciones informáticas, de acuerdo con los procedimientos
establecidos y la normativa vigente.
Código: UC_342_3 Nivel: 3 Familia Profesional: Administración y Comercio
Elementos de
Criterios de Realización (CR)
Competencia (EC)
EC3.1 : Prever las CR3.1.1 Obtiene, diariamente, la información derivada de las ventas y
necesidades de existencias de productos en el establecimiento comercial o punto de venta,
compra, según el tipo mediante las aplicaciones de terminal punto de venta (TPV) u otros, a fin de
y características de los controlar las entradas y salidas de productos.
productos, estimar las CR3.1.2 Calcula la estimación futura de ventas de productos en el
ventas futuras y establecimiento o punto de venta, a partir de la información obtenida
programar las diariamente, y teniendo en cuenta la estacionalidad y evolución de la
adquisiciones, para actividad en la zona.
garantizar la CR3.1.3 Determina el stock óptimo y mínimo de seguridad de existencias, en
capacidad de función del volumen de demanda, rotación del producto y capacidad de
respuesta en un almacenaje en el establecimiento comercial o punto de venta.
establecimiento CR3.1.4 Programa las necesidades de compra de productos con una
comercial tradicional determinada periodicidad —semanal, mensual u otra— en función de la
o en el punto de previsión estimada de ventas, rotación de los productos, stock de seguridad,
venta. presupuesto disponible y ofertas de proveedores en el establecimiento
comercial o punto de venta.
EC3.2: Realizar los CR3.2.1 Solicita —en función de las necesidades de compra programadas
pedidos y gestiones para cada producto— las ofertas a proveedores, distribuidores, comerciales
de compras de o centrales de compra, a través de medios convencionales o telemáticos,
acuerdo con las utilizando técnicas de negociación y concretando los requisitos y condiciones
necesidades de suministro.
establecidas en el CR3.2.2 Realiza la elección de la oferta más ventajosa, comparando las
establecimiento condiciones de suministro ofrecidas por los proveedores o centrales de
comercial o en el compra: precio, plazo de entrega, forma de pago, calidad, servicio, entre
punto de venta, otros.
mediante las CR3.2.3 Acuerda el suministro de productos con cada proveedor o central de
aplicaciones compras, en función de la programación de compras prevista, variaciones y
informáticas o estacionalidades de la demanda; y establece un procedimiento de
telemáticas comunicación y tramitación de los pedidos.
específicas, para CR3.2.4 Realiza los pedidos de bienes o productos según el procedimiento
garantizar el establecido con la central de compra, el acordado con los proveedores o a
suministro partir de mecanismos informatizados en aplicaciones de gestión; los
permanente de los documenta y/o los registra, en caso necesario.
bienes o productos. CR3.2.5 Formaliza la compra de productos en un documento —contrato de
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Las ventas Clasificación de canales de Vocación de servicio.
- Entorno. comercialización.
- Fórmulas. Determinación de las estrategias Planificación metódica
- Canales de comercialización. comerciales. de las tareas por
Internet como canal de venta Análisis del sector de distribución: realizar, con previsión
- Funciones. evolución y tendencias. de las dificultades y el
- Navegadores. Clasificación de posicionamiento e modo de superarlas.
- Intranet y extranet. imagen de marca.
- Herramientas de seguridad en Manejo de los principales Valoración del orden y
Internet. navegadores de optimización de limpieza, tanto durante
- Medios de pago en Internet. métodos de búsqueda. las fases del proceso
El(la) cliente(a) Diferenciación entre intranet y como en la
- Consumidor. extranet. presentación de las
- Cliente(a) del Siglo XXI. Relación con el(la) cliente(a) a actividades y tareas.
- Las necesidades. través de Internet. Introducción a
- Los gustos. las principales herramientas de Actitud ordenada y
- Variables. gestión de la relación con el cliente metódica durante la
- El Consumo. (CRM). realización de las tareas
- Motivación Realización de comunicaciones a y perseverancia ante las
- Teoría de Maslow. través de Internet. dificultades.
- Necesidades. Identificación del(de la) cliente(a).
- Perfil psicológico. Enumeración de la evolución del Valoración de las
El(la) vendedor(a) consumidor. garantías
- Tipos. Clasificación de las necesidades y internacionales y de sus
- Características. gustos de las personas. ventajas como incentivo
- Funciones. Análisis de las variables que a las operaciones de
- Actitudes. condicionan o determinan los exportación.
- Conocimientos. intereses de consumo del cliente.
El(la) vendedor(a) profesional: Análisis de la motivación, Rigor en la expresión
- Características. frustración y los mecanismos de verbal y no verbal.
- Modelo de actuación. defensa.
- Cualidades. Enumeración de las cualidades que Valoración de la
- Aptitudes para la venta. debe reunir un(a) buen(a) satisfacción del cliente
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, socialización de temas, participación
espontánea y retroalimentación continua en cada sesión de clases.
Resolución de ejercicios y problemas para ejercitar, ensayar y poner en práctica los
conocimientos previos y los adquiridos.
Utilización de material audiovisual (video foro y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
relacionados con la gestión de ventas de productos e insumos.
Realización de prácticas para aplicación de procedimientos, técnicas, métodos o
procedimientos vinculados a las competencias profesionales.
Aprendizaje basado en problemas para desarrollar aprendizajes activos abordando de forma
ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno
a un problema o situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
La empresa Análisis de la estructura funcional y Valoración de la
- Tipos. organizativa de una empresa. importancia de la
- Fines. Elaboración de un modelo de comunicación entre las
- Funciones. organigrama de una empresa tipo. personas y su
- Clases. Clasificación de los tipos de repercusión en la
- Principios. empresas existentes. imagen de la empresa.
Objetivos de la empresa privada y
pública Respeto por las normas
- Elementos internos y externos. existentes en la
- Funciones. empresa en aras de
Estructura organizacional de la conseguir una
empresa comunicación efectiva.
- Principios.
- Organigramas. Actitud de colaboración
- Departamentos. con los distintos
- Tipos. departamentos de la
- Funciones. empresa.
- Relación interdepartamental.
- Relaciones humanas y laborales Valoración de la
en la empresa. importancia de la
- Empresario. imagen personal en la
La comunicación Diferenciación entre comunicación empresa.
- Normas y principios. e información.
- Elementos. Aplicación de la escucha activa en Rigor en la expresión
- Estructura. los procesos de comunicación. verbal y no verbal.
- Barreras. Análisis de las relaciones entre
Comunicación escrita en la empresa departamentos. Valoración de la
Normas de comunicación y expresión Descripción de los flujos de importancia de las
escrita. comunicación. costumbres
- Normas ortográficas, sintácticas y Selección del destinatario y del socioculturales y los
de léxico en las comunicaciones canal adecuado para cada usos empresariales.
escritas socioprofesionales. situación.
- Abreviaturas comerciales y Clasificación de documentos más Rigor en el
oficiales aceptadas en el ámbito habituales en la empresa, según su cumplimiento de las
de las comunicaciones escritas finalidad. normas ortográficas y
empresariales. Identificación de los formatos tipo gramaticales en la
Medios y equipos de documentos de uso en la redacción de textos.
- Finalidad. empresa y la Administración
- Características. Pública: memorando, nota interior, Valoración de la
- Limitaciones. informe, solicitud, oficio, importancia de la
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, socialización de temas y retroalimentación
continua en cada sesión de clase.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
relacionados con situaciones de atención al cliente.
Realización de prácticas para aplicación de procedimientos, técnicas, métodos o
procedimientos vinculados a las competencias profesionales, con investigación bibliográfica,
y exposiciones de trabajos de investigación individuales y en equipo.
Aprendizaje basado en problemas para desarrollar aprendizajes activos abordando de forma
ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno
a un problema o situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias
Estudio de casos prácticos de información y atención al cliente, en lengua propia o en inglés.
Estudio de casos prácticos de redacción de los diferentes documentos o impresos más
habituales en las operaciones de logística y transporte, en lengua propia o en inglés.
Aprendizaje en situaciones reales de trabajo, mediante visitas a empresas, ferias
profesionales y en la formación en centros de trabajo, lo que permite el desarrollo del
aprendizaje autónomo.
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
El escaparate y la comunicación Determinación de la información Autonomía en la
- Objetivos. esencial que se maneja en el ejecución de los
- Promoción visual. diseño de escaparates. trabajos.
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, y participación espontánea.
Utilización de material audiovisual (video foro y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
relacionados con la gestión de compra y almacenaje de productos.
Realización de prácticas (en laboratorio o taller) para aplicación de procedimientos, técnicas,
métodos o procedimientos vinculados a las competencias profesionales.
Estudio de casos prácticos de situaciones en las que los(as) alumnos(as), en grupo o
individualmente, desarrollan acciones promocionales de productos tipo, en función de los
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
La publicidad Elaboración de materiales de Orden y limpieza en la
- Objetivos. marketing y comunicación no ejecución y presentación
- Presupuesto. complejos. del trabajo.
- El mensaje. Elaboración de mensajes Creatividad en el
- Los medios. publipromocionales de los desarrollo del trabajo que
- Medición de la eficacia. materiales de marketing y realiza.
- La promoción. comunicación.
- Herramientas. Redacción de mensajes
Técnicas de comunicación de informativos: el comunicado de
marketing prensa.
- Marketing tradicional y
marketing viral.
- Estilos de comunicación
persuasiva y no persuasiva.
- Características de materiales
sencillos de marketing y
comunicación: folletos,
carteles y anuncios en prensa.
- Fuentes de información y
bancos de imágenes.
- Motores de búsqueda de
información e imágenes.
- Contenido, imágenes y textos
de materiales de
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, socialización de temas y retroalimentación
continua en cada sesión de clase.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje, como uso de internet y plataformas relacionados con la publicidad y
sus diferentes técnicas.
Realización de prácticas para aplicación de técnicas, métodos o procedimientos vinculados
a las competencias profesionales, con exposición de trabajos de investigación individuales y
en equipo.
Estudio de casos prácticos para publicitar un establecimiento comercial, un producto,
mediante el uso de aplicaciones informáticas estándares y específicas.
Aprendizaje Basado en Proyectos para que los estudiantes lleven a cabo la realización de un
proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea
mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir
del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.
Aprendizaje cooperativo en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr
determinados resultados comunes, fomentando las habilidades sociales de trabajo en
equipo para realizar las actividades de manera colectiva, el intercambio de información
entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje
como para acrecentar los logros de los demás.
Aprendizaje en situaciones reales de trabajo observando los diferentes modos de publicitar
productos en entornos reales, mediante visitas o en diferentes páginas webs de marcas,
empresas comerciales, productos de empresas de reconocido prestigio.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Encuesta personal presencial Clasificación de las encuestas. Responsabilidad respecto
- Medios utilizados. Valoración de la encuesta personal. al trabajo que desarrolla y
- La encuesta personal asistida Elaboración de fórmulas, el cumplimiento de los
por ordenador (CAPI). procedimientos y/o objetivos.
- El cuestionario. documentación que se utiliza para
- Encuesta telefónica. recoger una reclamación de un(a) Puntualidad en el
- La entrevista telefónica asistida encuestado(a). cumplimiento de los
por ordenador (CATI). Realización del proceso que suele plazos establecidos para la
Encuesta telefónica aplicarse ante reclamaciones realización del trabajo.
- Incidencias habituales en la presentadas ante un proceso de
encuesta telefónica. encuestas. Emplear tiempo y
- Encuesta en Internet. Valoración de la encuesta postal. esfuerzo en ampliar
- La entrevista on line asistida Realización de encuestas mediante conocimientos e
por ordenador (CAWI). técnicas de resolución de conflictos información
Encuesta on line de forma positiva, de acuerdo con complementaria para
- Encuesta postal. el procedimiento establecido y con utilizarlos en su trabajo.
- Particularidades de la encuesta soluciones a los problemas
postal. planteados.
- Carta de presentación.
- Validez y representatividad de
las encuestas.
- El pretest del cuestionario.
Cuestionarios Enumeración de los distintos tipos
- Tipos de preguntas y respuestas
- Partes utilizados habitualmente en la
- Elementos. realización de encuestas-tipo.
Preguntas Realización de encuestas valorando
- Tipos la necesidad de ajustarse a los
puntos establecidos, para cumplir
Particularidades de los el objeto de la investigación y los
cuestionarios, según el medio elementos de un cuaderno de
utilizado: PAPI, CAPI, CATI y CAWI. campo o instrucciones de trabajo
de campo.
Clasificación de las distintas
tipologías de encuestados(as), a
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente y retroalimentación continua en cada
sesión de clase .
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, y exposiciones de trabajos de investigación,
individuales y en equipo.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
relacionados con el modo de realizar entrevistas y encuesstas.
Estudio de casos prácticos entre varios(a) alumnos(a) en los que desarrollan todo el proceso
de encuestas o entrevistas tipo, procesan la información, mediante el uso de aplicaciones
informáticas estándares o específicas (SIM).
Simulación de modos de entrevistar entre los alumnos, ante cuestiones relacionadas con el
sector comercial y de mercadeo.
Aprendizaje Basado en Proyectos para que los estudiantes lleven a cabo la realización de un
proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema mediante la planificación,
diseño y realización de una serie de actividades y todo ello a partir del desarrollo y
aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.
Aprendizaje cooperativo en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr
determinados resultados comunes de los que son responsables todos los miembros del
equipo en la que los estudiantes trabajan en equipo para realizar las actividades de manera
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
La información en materia de Determinación de las fuentes Respeto a los
consumo oficiales de información en materia procedimientos y
- Medios de consumo. de consumo, existentes en el ámbito normas internas de la
- Consumidor. nacional e internacional autonómico. organización.
- Elementos de análisis del Clasificación de los principales
consumidor. canales de información de consumo. Rapidez y rigor en la
- Estilo de vida. Técnicas de búsqueda de información solución de demandas
- Clases sociales. en materia de consumo. de información y
- Personalidad. Aplicación de procedimientos de situaciones
- Motivación. obtención de información. problemáticas.
- Aprendizaje. Realización de un análisis
comparativo de las fuentes- Argumentar la
Tipos de fuentes de información en documentos de información de información con
materia de consumo en el ámbito consumo. claridad, orden,
nacional e internacional Análisis de los parámetros para la estructura y precisión
elaboración del perfil en la argumentación de
comportamiento de consumidor(a). la información ante las
Análisis de la evolución de nuevos personas adecuadas en
paradigmas en el comportamiento cada momento.
del(de la) consumidor(a).
Clasificación de los tipos de fuentes Eficacia en la
de información en materia de comunicación con las
consumo en el ámbito nacional e personas adecuadas en
internacional. cada momento.
Aplicación de motores y técnicas de
búsqueda on line, de la información Adaptabilidad a
en materia de consumo. situaciones o contextos
Elaboración de informe detallado nuevos, conocimientos
del(de la) consumidor(a). e información
Elaboración de un modelo de análisis complementaria, para
más adecuado para el(la) utilizarlos en su trabajo.
consumidor(a).
La catalogación y archivo Interpretación la terminología
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, participación espontánea y socialización de
temas con retroalimentación continua en cada sesión de clase.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje, uso de internet y plataformas relacionados con la creación de
diferentes sistemas de organizar la información sobre consumo
MÓDULO 8: MARKETING
Nivel: 3
Código: MF_347_3
Duración: 315 horas
Asociada a la Unidad de Competencia UC_347_3: Apoyar en la elaboración del plan estratégico de
ventas, en la recabación y presentación de la información requerida, mediante las aplicaciones
informáticas específicas, y de acuerdo con los procedimientos y los objetivos establecidos por la
organización.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Marketing Análisis de los fundamentos del Respeto a los
- Origen y evolución. marketing. procedimientos y normas
Marketing social Análisis comparativo de los internas de la empresa.
- Herramientas. factores del entorno.
- Entorno. Comparación de las filosofías de la Claridad, orden,
- Elementos. administración del marketing. estructura y precisión en
- Orientaciones. Determinación de los distintos la transmisión de la
- Filosofía. segmentos del mercado. información.
- Satisfacción del cliente. Análisis las diferencias entre las
- Ética en el marketing. orientaciones a las ventas y al Eficacia en la
Segmentación marketing. comunicación con las
- Criterios. Proceso de marketing. personas adecuadas en
- Niveles. Clasificación del enfoque, cada momento.
- Bases par a segmentar el naturaleza y alcance del
mercado. marketing. Interés por el
- Mercado de consumo. Análisis del marketing en los conocimiento amplio de
El marketing en la actividad sistemas económicos. la organización y sus
económica Análisis de las políticas procesos.
- Enfoque. estratégicas en el marketing.
- Naturaleza. Planificación de marketing. Creatividad en el
- Alcance. Elaboración del plan de desarrollo del trabajo que
- Sistemas económicos. marketing: estructura y realiza.
- Políticas estratégicas. funcionalidad.
- Empowerment. Variables del marketing mix. Proactividad en la
- La satisfacción del cliente. Detección de oportunidades y propuesta de alternativas
- Trabajo en equipo. análisis DAFO. con el objetivo de
El marketing en la empresa Elaboración de informes de mejorar resultados.
- Relaciones públicas. oportunidades de mercado.
- Establecimiento. Implantación del plan de
- Canales de comunicación. marketing.
La información suministrada por el Informes de seguimiento y ratios
cliente de control del plan de marketing.
Política de producto Análisis del envase y de la marca
- Definición. como elementos diferenciadores.
- Atributos y características de Elaboración de informes sobre
productos y servicios. producto.
- Gama y línea de productos. Métodos para la determinación
- Ciclo de vida del producto. de los precios. Cálculo del punto
- Estrategias según el CVP. muerto. Concepto de elasticidad
Servicios añadidos. del precio.
- Mapas de posicionamiento. Elaboración de informes sobre
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates y retroalimentación continua en cada sesión
de clase.
Utilización de material audiovisual (video foro y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
para desarrollar el plan de marketing.
Aprendizaje basado en problemas para desarrollar aprendizajes activos abordando de forma
ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno
a una situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias de marketing, con
exposiciones de trabajos de investigación individuales y en equipo.
Estudio de Casos con análisis intensivo y completo ante situaciones de incumplimiento de la
legislación en materia de consumo de un producto o servicio, nocivo a los derechos del
consumidor con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis,
contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y, en ocasiones,
entrenarse en los posibles procedimientos alternativos de solución
Aprendizaje cooperativo en las que el alumnado trabaja conjuntamente para lograr
determinados resultados comunes de los que son responsables todos los miembros del
equipo en la que los estudiantes trabajan en equipo para realizar las actividades de manera
colectiva, y fomentar el trabajo en equipo, el intercambio de información entre los
estudiantes sobre marketing.
Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar un sencillo plan de marketing para la
implantación de un negocio en un establecimiento comercial o para la comercialización de
un producto.
MÓDULO 9: CONTABILIDAD
Nivel: 3
Código: MF_348_3
Duración: 405 horas
Asociada a la Unidad de Competencia UC_348_3: Realizar registros de contabilidad en soporte
convencional e informático, conforme con la legislación vigente.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Elementos patrimoniales Identificación de las fases del ciclo Valoración de la
La actividad económica y el ciclo económico de la actividad de la importancia de la
económico empresa. finalización de los trabajos
- Financiación. Descripción de las diferencias entre en los plazos previstos.
- Inversión. gasto y pago, cobro e ingreso y
La contabilidad financiación e inversión. Orden y limpieza en la
- Objetivos. Análisis de las fuentes de ejecución y presentación
- Clases. financiación de la empresa, así del trabajo.
- Usuarios. como su correlación con la
- Patrimonio. correspondiente inversión. Rigor y orden en el archivo
- Activo. Identificación de los objetivos de la de los enunciados y
- Pasivo. contabilidad. Delimitación de las soluciones de los
- Patrimonio neto de una funciones específicas de las supuestos dados y
empresa. distintas clases de contabilidad. corregidos en clase.
- Tipos de elementos Identificación de los elementos
patrimoniales. patrimoniales y su clasificación en Reconocimiento de la
- Masas patrimoniales. bienes, derechos de cobro y importancia del balance
- El equilibrio patrimonial. deudas. de comprobación para la
Identificación de las masas identificación de errores
patrimoniales y ordenación de los en las anotaciones de las
elementos patrimoniales en dichas cuentas.
masas.
Cálculo del patrimonio neto. Rigor y orden en el archivo
Realización de inventarios y de los ejercicios.
balances de situación agrupados
por masas. Autonomía en la ejecución
Metodología contable Realización de anotaciones en el de los trabajos.
Las operaciones mercantiles desde Libro diario y Libro mayor.
la perspectiva contable Obtención y análisis de los saldos Rigor y orden en el archivo
- Las Cuentas. de las cuentas. de los documentos
- Terminología de las cuentas. Identificación de las fases del ciclo contables.
- Método por partida doble. contable.
- Los libros contables. Distinción de las etapas y Valoración positiva de la
- Cuentas de gastos e ingresos. utilización de los libros en un ciclo finalización de los trabajos
- Ciclo contable básico. contable básico: libro diario, en los plazos previstos.
- Balance de situación inicial. mayor, balance de comprobación y
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente con retroalimentación continua en
cada sesión de clase.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, y actividades de descubrimiento.
Resolución de ejercicios y problemas para ejercitar, ensayar y poner en práctica los
conocimientos previos y los adquiridos.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de entornos virtuales de
enseñanza-aprendizaje, con búsqueda por Internet de la información y documentación que
hay que presentar ante la Administración Tributaria.
Realización de prácticas para aplicación de procedimientos, técnicas, métodos o
procedimientos vinculados a las competencias profesionales.
Aprendizaje basado en problemas (ABP) para desarrollar aprendizajes activos abordando de
forma ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en
torno a un problema o situación planteada por el profesor y vinculada a las competencias
Simulación de casos prácticos en la utilización de las aplicaciones informáticas específicas de
contabilidad, en el desarrollo de la actividad económica de una empresa durante un
ejercicio económico.
Observación de la aplicación de la técnica contable con la correspondencia de la
documentación generada por la actividad empresarial.
Utilización de paquetes informáticos u ofimáticos de gestión integral de una empresa.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
ITBIS Análisis de la norma 254-06. Respeto por los
- Ley 254-06. Clasificación de las actividades procedimientos y normas
- Origen. comerciales gravadas por el ITBIS. internas de la empresa.
- Base Legal. Clasificación de las actividades
- Exenciones. gravadas y la institución que Claridad, orden,
- Tasa. administra el ITBIS. estructura y precisión en
- Ventas. Cumplimentación del formulario de la transmisión de la
- Compras. declaración y pago de ITBIS. información.
- Comisiones. Caracterización del Impuesto al
- Origen. valor agregado. Eficacia en la
- Actividades gravadas. Reconocimiento de materia comunicación con las
- Ventas gravadas. imponible y base imponible en personas adecuadas en
Comprobantes fiscales cada transacción o actividad cada momento.
- Tipos. comercial.
- Notas de débito. Conciencia de la
- Notas de crédito. importancia de cumplir
Entidades gubernamentales Diferenciación entre débito y con la obligación de pagar
- Transacciones gravadas. crédito fiscal. el impuesto sobre el
- Materia imponible. Uso de cada comprobante, consumo en la
- Transferencia. analizando el procedimiento para compraventa de
- Prestación de servicios de el llenado. productos y servicios.
importación. Procesos en los libros contables: las
- Base imponible. compras y las ventas.
- Impuesto al valor agregado. Cumplimentación y análisis de los
elementos que integran el
Formulario IT-1.
Clasificación de las sanciones.
Realización de los reportes de
compras y ventas a través de la
Internet (6-06).
Elaboración rectificativa del ITBIS.
Impuesto selectivo al consumo ISC Reconocimiento de las normas
- Base legal. administrativas del Impuesto
Estrategias Metodológicas
Motivación de los temas por parte del(de la) docente y retroalimentación continua en cada
sesión de clase.
Transmisión de conocimientos, procedimientos y actitudes, con activación de procesos
cognitivos en el estudiante, a través de debates, y actividades de descubrimiento
Resolución de ejercicios y problemas en los que se tiene que aplicar el impuesto sobre el
consumo sobre los difererntes productos.
Utilización de material audiovisual (vídeos y presentaciones) y de enseñanza asistida por
computador (entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, uso de internet, plataformas..)
en la búsqueda de información y documentación que hay que presentar ante la
Administración Tributaria.
Aprendizaje basado en problemas para desarrollar aprendizajes activos abordando de forma
ordenada y coordinada las fases que implican la resolución o desarrollo del trabajo en torno
MÓDULO 2: OFIMÁTICA
Nivel: 3
Código: MF_002_3
Duración: 135 horas.
Contenidos
Estrategias Metodológicas:
Detección de conocimientos, capacidades y competencias del estudiante sobre las herramientas
ofimáticas.
Explicación previa en relación con software y hardware en el funcionamiento y uso del
computador.
Realización de prácticas en grupos reducidos, conducidos por el docente, en la configuración de
dispositivos internos y externos en los equipos de cómputos.
Preparación de documentos, utilizando procesadores de textos, integrando otros elementos
como gráficos de otras aplicaciones informáticas.
Realización de un proyecto en el laboratorio de informática, operando con aplicación de hojas de
cálculo, utilizando las diferentes barras, así como, la presentación de los datos de forma gráfica.
Realización de proyecto manipulando las herramientas de listas y filtros utilizando los recursos
de las hojas de cálculo. En un tiempo determinado.
Realización de prácticas de presentaciones, insertando multimedia, tomando parámetros
establecidos.
Utilización del internet como herramienta de trabajo, tanto para la operacionalización efectiva
como para la comunicación eficaz.
Retroalimentación positiva en cada sección de clase.
MÓDULO: EMPRENDIMIENTO
Nivel: 3
Código: MF_004_3
Duración: 120 horas
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Iniciativa emprendedora Relación cultura emprendedora Valoración del carácter
- Cultura emprendedora y y empleo. emprendedor y la ética del
empleo. Identificación de las cualidades, emprendimiento.
- Generalidades. Importancia. perfil y factores estimulantes del
- Perspectivas futuras. espíritu emprendedor. Valoración de la iniciativa,
- Cultura emprendedora como Análisis del alcance personal, creatividad y
necesidad social. familiar y social de los responsabilidad como
Emprendedor(a) emprendimientos. motores del
- Tipos. Cualidades. Análisis de las perspectivas emprendimiento.
- Factores estimulantes. futuras de los emprendimientos
Estrategias Metodológicas:
Detección de conocimientos previos, capacidades y competencias sobre la actividad empresarial y la
cultura emprendedora.
Explicaciones del(de la) docente relacionadas con la iniciativa emprendedora y los fundamentos del
marketing orientado a pequeños negocios o microempresas.
Realización de debates, lluvia de ideas, mesas redondas y actividades de análisis sobre factores
Bachillerato Técnico en Comercio y Mercadeo Página 123
claves del éxito empresarial y la organización de un pequeño negocio o micro empresa.
Utilización de internet como herramienta de comunicación y para la búsqueda de información, y
realización de cine foro con videos de motivación y crecimiento personal.
Estudio de caso, mediante el análisis de un hecho relacionado con los factores claves del éxito o el
fracaso empresarial, reflexionando y planteando posibles alternativas de soluciones.
Organización de grupos de trabajo, para el desarrollo de actividades en las que los alumnos trabajan
en equipo y todos son responsables de un rol o una actividad para lograr determinados resultados
comunes.
Realización de visitas guiadas, tanto a instituciones relacionadas con los trámites legales para la
creación de empresas para conocer los procedimientos y requisitos establecidos, así como visitas a
ferias profesionales e intercambio de experiencias con otros politécnicos.
Realización y exposición de un proyecto de emprendimiento en un tiempo determinado, incluyendo
las etapas de planificación y realización de una serie de actividades e integrando los elementos del
plan de empresa, a partir de la aplicación de los aprendizajes adquiridos.
Retroalimentación positiva en cada sección de clase, en la que se evalúa el aprendizaje de los
estudiantes.
Contenidos
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
El contrato de trabajo Definición de los derechos, deberes Valoración de la
- Código de Trabajo. y protección a la mujer, presentes necesidad de la
- Elementos del contrato. en el código de trabajo. regulación laboral.
Estrategias Metodológicas:
Detección de conocimientos previos y actividades de motivación al aprendizaje relacionadas con las
competencias que el joven pueda presentar en el tema de formación y orientación laboral.
Transmisión de conocimientos a través de socialización, debates, actividades de descubrimientos de
temas relacionados al ambiente laboral.
Resolución de ejercicios y problemas donde se ponga en práctica los conocimientos adquirido para
la resolución de situaciones laborales, como serian el recibir y transmitir instrucciones, la resolución
de algún conflicto, trabajo en equipo entre otras.
Utilización de material audiovisual con la asistencia del computador donde se exponga al estudiante
a través de videos, presentaciones, internet, plataformas, entre otras, las diferentes técnicas
relacionada a la búsqueda de información relativa al tema laboral.
Resolución de problemas a través de una situación laboral planteada por el profesor los estudiantes
apliquen de forma ordenada y coordinada las fases que implican la resolución de dicha situación.
Realización de un proyecto donde el estudiante pueda resolver un problema o aborda una tarea
mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades, donde el resultado sea la
inserción efectiva en el ambiente laboral.
Aprendizaje individual y cooperativo donde el estudiante pone de manifiesto las competencias
blandas (habilidades sociales) y aquellas relacionadas al ambiente laboral.
Aprendizaje mediante evaluación donde se pone de manifiesto lo aprendido en el transcurso del
módulo.
Superficie m2 Superficie m2
Espacio Formativo
20 alumnos 30 alumnos
Aula polivalente 30 45
Laboratorio de Informática 40 60
Taller de Mercadeo 60 90
Módulo MF1 MF MF3 MF4 MF5 MF6 MF7 MF8 MF9 MF1
Formativo 2 0
Aula polivalente X X X X X X
Laboratorio de X X X X X X X X
Informática
Taller de X X X X X
Mercadeo
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos específicos identificados deban diferenciarse
necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial, de seguridad y de salud
en el trabajo correspondiente, y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los
participantes.
El número de unidades de los utensilios, máquinas y herramientas de que se debe disponer, que se
especifica en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 20
alumnos; y deberá incrementarse, si procede, para atender a un número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad, se realizarán las adaptaciones y los
ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.